Conecta con nosotros

Negocios

Crece número de programas para afrontar riesgos empresariales en México: KPMG

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de julio, 2021.- Es notable que las compañías en México se encuentran en un periodo de maduración en cuanto a gestión de riesgos, dado que 61% se encuentra trabajando en programas para gestionar y afrontar los riesgos empresariales, mientras que 28% cuenta con un programa formal para lograrlo, y 11% señala que todavía carece de un programa para identificar y gestionar riesgos, lo cual puede colocarlas en situación de alta vulnerabilidad.

Por otra parte, 63% de las compañías han realizado evaluaciones de riesgo durante los últimos dos años, y, en contraste, solo 25% lleva más de cinco años realizando ejercicios de este tipo, lo cual muestra que la contingencia actual fungió como detonador, al evidenciar la necesidad de procesos dinámicos de gestión de riesgos. 

Seis de cada diez directivos (61%) indican que aún se encuentra trabajando en su programa de gestión de riesgos, de acuerdo con el más reciente estudio Riesgos en México 2021. Navegando a través de la incertidumbre de KPMG en México, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría. 

Temas como la reconfiguración y automatización de procesos, la digitalización de servicios o nuevos esquemas de trabajo emergen como asuntos de atención urgente, en función de la situación de numerosas empresas ante la pandemia:

  • Sectores con estructuras inestables y vulnerabilidades solo sostenibles a muy corto plazo, y que requieren transformarse.
  • Grupos de negocios cuya recuperación está estrechamente ligada al restablecimiento de la economía.
  • Empresas cuyos cambios en la dinámica social y de negocios han acelerado su crecimiento.
  • Negocios que han perdido relevancia e, incluso, viabilidad de manera repentina.

“En este entorno, identificar, analizar y gestionar los riesgos desde diferentes perspectivas se convierte en una herramienta de gran utilidad”, advierte el Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en México, Juan Carlos Reséndiz.

Entorno actual de riesgo

Ante la pregunta de si la posible materialización de riesgos empresariales tiene alguno de los siguientes efectos en la organización, se obtuvieron las siguientes respuestas*:

Impacto en la liquidez y capital de trabajo (55%).

Reconfiguración del modelo de negocio (50%).

Cambios organizacionales o de estructura organizacional (46%).

Reducción o suspensión de contrataciones (44%).

Reducción o suspensión de inversiones de capital (44%).

Pérdida de clientes y proveedores (44%).

El Director de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en México, José Carlos Ortiz, comentó “La materialización de los riesgos significa que estos pasen de ser una posibilidad a una realidad; lo importante es contar con un programa que permita conocer el impacto que tendrán en el logro de la estrategia y estar preparados ante estos eventos para tomar las decisiones correctas.”

Sobre dichos impactos que amenazan la estrategia, 40% de las compañías consideran que ya se está materializando o que lo hará a corto plazo, y 31% consideran que esto sucederá a mediano plazo.

A partir de 2021, ha cambiado la evaluación de riesgo empresarial, las cuales han emprendido diversas acciones, entre las que destacan:

Identificar riesgos a blindar y oportunidades potenciales (48%).

Considerar transformaciones estructurales para la sostenibilidad del negocio (43%).

Incorporar escenarios de gestión de crisis (41%).

Es relevante mencionar que 28% de los encuestados respondió que su organización realiza ejercicios para evaluar la viabilidad del negocio, lo cual representa un indicador del impacto de la crisis actual en la operación de las empresas, así como del nivel de conciencia sobre la relevancia de actuar para mantener la capacidad de lograr sus objetivos.

Únicamente 23% considera potenciales eventos de impacto global en su enfoque de análisis de riesgos.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

México y Chile incentivan intercambio comercial

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de marzo, 2023.- México y Chile revisan protocolos sanitarios para incrementar el intercambio comercial agroalimentario bilateral entre ambas naciones.

El secretario de agricultura, y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y la embajadora de Chile en México, Beatriz Sánchez Muñoz, dieron a conocer avances de las visitas técnicas de autoridades sanitarias a huertos, empacadoras y logística para incentivar la comercialización entre ambos países de cítricos, además de incrementar los protocolos sanitarios de aguacate y mango mexicano para su incursión en el mercado chileno.

Villalobos Arámbula enfatizó en que México y Chile son importantes en materia de seguridad alimentaria de la región, por lo que planteó explorar el desarrollo de un comercio complementario para terceros mercados en el Caribe y Asia, regiones con alta demanda de alimentos.

Añadió que se debe mantener la información actualizada y las alertas oportunas sobre brotes de plagas y enfermedades como la influenza aviar y la Peste Porcina Africana, a fin de poner en marcha acciones en materia de bioseguridad.

De 2018-2022, los principales productos de exportación de México a Chile fueron cerveza, preparaciones de malta, quesos, bebidas no alcohólicas, harina de pescado, grasa de pescado, preparaciones alimenticias, galletas, aguacate y levaduras.

Mientras que los principales productos que compró México a Chile fueron salmón, carne de pollo, durazno, vinos de uva, semillas de hortalizas, uvas, ajos, ciruelas deshuesadas y quesos.

Foto: Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.

Continuar leyendo

Negocios

Presenta Gayosso programa enfocado a cuidado y bienestar familiar  

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de marzo, 2023.- El programa “Protección Familiar”, es una novedad que presenta Grupo Gayosso, con el que evoluciona su portafolio de servicios y ofrece a sus clientes una atención integral donde, además de servicios funerarios de calidad y atención de primer nivel, también se incorpora el cuidado de la salud y el bienestar de las personas.

Mientras que el negocio tradicional de las funerarias está basado justamente, en brindar únicamente servicios funerarios, Gayosso expande su red de servicios a ofrecer posibilidades para cuidar y disfrutar la vida como una evolución natural de las necesidades de los clientes, enfocándose siempre en la calidad y en la cercanía.

De acuerdo con un estudio de la Fundación de Bill y Melinda Gates, 38% de los fallecimientos en el mundo se podrían haber evitado si las personas hubiesen tenido hábitos de vida saludables.

El plan Protección Familiar está constituido por diversos productos, algunos son una actualización de los servicios tradicionales de Grupo Gayosso como:

Previsión Gayosso: Servicios funerarios a futuro que ahora presentan una nueva oferta comercial que se estructura en tres diferentes niveles para cumplir con cada una de las necesidades de los clientes: Esencial, Universal y Premier.

Pero además, la compañía presenta nuevos servicios en pro del cuidado y disfrute de la vida como:

Gayosso Contigo: Una app disponible en Apple Store y Google Play que funciona como un programa de fidelización para clientes y empleados con descuentos en diversas tiendas y servicios de entretenimiento, belleza, salud, hoteles y viajes, entre otros. Al contar con un plan de previsión se desbloquean todos estos beneficios para gozar de ellos de forma gratuita.

Gayosso Med: Es un sistema para mejorar la esperanza de vida de cada uno de sus clientes y es parte esencial de las bases que buscan sentar para apoyarlos en todos los aspectos de su vida. Este nuevo servicio se divide por un lado en Telemedicina, que cubrirá al titular del plan y a dos de sus familiares, quienes tendrán acceso a asesorías ilimitadas de medicina general, nutriólogos, psicólogos y pediatras. Además, contarán con un servicio de ambulancia gratuito al año y descuentos en la compra de medicamentos en ciertas farmacias y en análisis de laboratorio. Estos y más beneficios estarán disponibles por un pago anual de 1,199 pesos por familia.

La otra parte que constituye a Gayosso Med es: 2a Opinión Médica, donde el usuario puede acceder a la opinión de médicos norteamericanos de 1er nivel y habla hispana para el tratamiento de enfermedades graves. El equipo de médicos puede atender diferentes especialidades como:

-Medicina Interna – Medicina Pediátrica – Cardiología entre muchas otras a un precio preferencial. Adicionalmente hay tres padecimientos sin costo para el titular, ya que el costo de los mismos los asumirá Gayosso una vez al año.

Cáncer de mama, para mujeres hasta una edad de 55 años.

Cáncer de próstata, para hombres hasta una edad de 55 años.

Y Leucemia linfoblástica aguda infantil, para niños, niñas y adolescentes de hasta 20 años.

Y por último, Gayosso Pets (Mascotas): Servicios funerarios para los compañeros de vida más importantes que tienen nuestros clientes, aparte de sus familias, disponible desde el 1 de marzo.

El diirector general de Gayosso, Juan Rodríguez, señaló que “el lanzamiento y renovación de nuestros servicios responde a la necesidad de evolucionar, de ser una marca de tradición a convertirnos en una marca de conexión con nuestros clientes a lo largo de todas sus etapas, proporcionando soluciones que contribuyan a prolongar su calidad de vida. Queremos dejar atrás la percepción de ser un producto para cuando dejemos de vivir, a un producto que contribuye al bienestar para vivir más y mejor”, puntualizó el directivo.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que la edad promedio de nuestro país es de 29 años, lo que la convierte en una nación joven, sin embargo, un hombre mexicano muere a una edad promedio de 72 años, mientras que una mujer mexicana fallece a los 76.

Solo 7% de la población cuenta con un plan de servicios funerarios, lo que nos coloca como un sector con alto potencial de crecimiento.

“El sector funerario en general, tiene la oportunidad de crecer en el mercado mexicano durante los siguientes 10 a 15 años debido a la evolución de la edad de la población nacional. Es por eso que nuestra visión es continuar siendo el grupo funerario número uno en México en volumen y excelencia. Para 2025, nuestra visión es ser la compañía con mayor crecimiento en el mercado de previsión”, destacó Juan Rodríguez.

Como parte del proceso estratégico, Gayosso también cambia la forma de comunicarse con la intención de crear nuevos lazos y mejorar la percepción de marca, todo a través de un plan de comunicación de 360 grados que se estará compartiendo a través de campañas integrales con mensajes hechos a la medida por audiencia y necesidades específicas.

Hoy Gayosso hace patente su presencia en todas las etapas de la vida de las personas a través de su nuevo portafolio, nueva filosofía y también de su nuevo slogan: “Gayosso. Contigo, siempre”.

Continuar leyendo

Negocios

Con libro, incentivan a niñas en carreras STEM

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de marzo, 2023.- La publicación “Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital” comprende siete testimonios documentados en México relacionados con la igualdad entre hombres y mujeres y que ponen en evidencia el impacto positivo que la tecnología puede lograr por los derechos de mujeres y niñas.

Se trata de un libro desarrollado por s, en colaboración con la Representación de la UNESCO en México, Fundación Educa México y la red Conectadas.

Algunos aspectos que abordan las escritoras del libro incluyen prácticas educativas para incentivar a las niñas en las áreas y carreras STEM (siglas en inglés de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), la igualdad de género desde un enfoque de valor para las empresas, la seguridad digital, la vinculación entre la tecnología, la inteligencia artificial y los derechos humanos, experiencias sobre la educación y las tecnologías de información y comunicación con un enfoque de género e igualdad que se desarrollan en la región, entre otros.

El escrito se suma a la colección de Fundación Telefónica, intentando dar respuesta a la publicación de 2017 que tiene por título Se buscan ingenieras, físicas y tecnólogas. ¿Por qué no hay más mujeres STEM?, el cual se enfocó en la aún escasa presencia y participación de las mujeres en estudios universitarios y profesiones ligadas a algunos ámbitos STEM.

La nueva publicación fue presentada en Sede Común de las Naciones Unidas en México, con la participación de Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica; Aimée Vega, coordinadora de la publicación e investigadora en el Programa de Investigación Feminista del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM; Adriana Labardini, fundadora y vicepresidenta de Conectadas; y Rosa Wolpert, Oficial de Educación de la UNESCO México.

Bajo el sello editorial Taurus de Penguin Random House, el libro es también plataforma para la voz de diferentes mujeres e instituciones, junto con las ilustraciones de la artista Orly Echavarry. Historias de igualdad. Derechos de mujeres y niñas en el ecosistema digital está disponible en la biblioteca digital de Fundación Telefónica para su descarga gratuita en: www.fundaciontelefonica.com.mx/cultura_digital/publicaciones/

Continuar leyendo