Conecta con nosotros

Negocios

Beneficia teletrabajo a empresas y colaboradores

Publicado

el

Ciudad de México, 7 de abril 2021.- A un año de haber sido implementado en México, para prevenir contagios, el teletrabajo es una modalidad adoptada por un gran número de organizaciones para mantener las operaciones en tiempos de pandemia.

Es un esquema aceptado por las empresas y colaboradores. De hecho, 63% de las empresas planean mantener un esquema de teletrabajo después de la pandemia, y 40% considera que entre 26% y 50% de su plantilla se mantendrá en tal modalidad una vez que esta concluya. De este último porcentaje, 91% considera que los colaboradores se mantendrán trabajando a distancia dos o más días a la semana.

La directora de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México, Olivia Segura, explicó que el 91% de los trabajadores adoptaría este esquema después de la pandemia, si estuviera disponible, trabajando más de 40% del tiempo a distancia, un porcentaje mucho mayor al 63% de las empresas que planean conservarlo.

No obstante, parecería que la productividad y la comunicación se han mantenido o incluso mejorado: 85% de las empresas consideran que el teletrabajo ha conservado o elevado la productividad; porcentaje que en cuanto a la opinión del talento se incrementa a 93%. Asimismo, la modalidad a distancia ha impactado positivamente la interacción habilitada por la tecnología, como afirman 82% de los colaboradores, que consideran que la comunicación en el equipo de trabajo se ha mantenido o ha mejorado.

Principales retos: cultura y liderazgo

Olivia Segura explicó que tres de los principales retos para realizar trabajo a distancia de acuerdo con las empresas son la adopción de nuevas formas de comunicación y supervisión (72%); el respeto del derecho a la desconexión al concluir la jornada pactada (49%), y la determinación de horarios laborales (43%).

Desde la perspectiva de los teletrabajadores, especificó, los principales rubros que se necesitan para ejercer el derecho a la desconexión son el cambio cultural en torno al respeto de los horarios laborales (73%) y mejorar las habilidades propias en cuanto a gestión del tiempo (58%).

Aunado a lo anterior, 56% de los colaboradores mencionan que no existe equilibrio entre las actividades personales y laborales bajo la modalidad de teletrabajo, ya que el trabajo profesional invade el tiempo personal.

La directora de Asesoría en Capital Humano y Gestión del Talento de KPMG en México, explicó que existe cierta relación entre lo que perciben las empresas y los colaboradores en este rubro, ya que 71% de las organizaciones señalan que la cultura corporativa ayudará a que el personal ejerza el derecho a la desconexión.

Sin embargo, 60% considera que el estilo de liderazgo actual permite ejercer el derecho a la desconexión previsto en la ley (no atender llamadas, correos, mensajes instantáneos o cualquier medio de comunicación, fuera del horario laboral), aun cuando 47% de los colaboradores considera necesario un cambio en el estilo de liderazgo de las empresas en las que laboran.

Falta de alineación, capacitación, compensaciones y beneficios

En la implementación del teletrabajo también destacan los retos asociados a la inversión para habilitar herramientas de colaboración y capacitación del personal.

Las empresas consideran que la inversión en equipo, tecnología, ciberseguridad y capacitación, así como calcular y asumir costos proporcionales de electricidad e internet y proporcionar mobiliario adecuado para trabajar a distancia son desafíos relevantes. De hecho, 77% considera que hasta 50% de su fuerza laboral requiere capacitación para el uso de nuevas tecnologías que posibiliten el teletrabajo.

Sin embargo, sostuvo, el equipo y la capacitación no son las principales preocupaciones de los teletrabajadores: 74% ha recibido el equipo necesario para trabajar mediante tecnologías de la información y comunicación (acceso a redes, software, aplicaciones informáticas y dispositivos), y solo 36% reconoce que requiere capacitación; mientras que 33% refiere que incluso ya la ha recibido.

Es posible identificar una desconexión entre las necesidades que perciben las empresas y las expectativas de los teletrabajadores, ya que 70% de las organizaciones cuentan con una estrategia de capacitación para desarrollar competencias en el uso de nuevas tecnologías para habilitar el teletrabajo, aunque un porcentaje sumamente menor afirma necesitarla.

Por otra parte, en cuanto a compensaciones y beneficios, 70% de las compañías no consideran necesaria una reestructura de sus paquetes actuales. En este sentido, otro punto de atención es que 61% de las personas estarían dispuestas a cambiar de trabajo a una empresa que ofrezca mejores beneficios en cuanto teletrabajo.

Para asumir los costos proporcionales de electricidad e internet de los trabajadores, 47% de las empresas consideran el reembolso de las erogaciones proporcionales; 28%, pagos en efectivo, y 25%, tarjetas de vales. Respecto al monto, 41% de las empresas consideran más de 250 pesos.

La representante de KPMG en México, precisó que en cuanto a la comunicación sobre los cambios que se implementarán, solo 38% de las empresas ya los han comunicado al personal y otros grupos de interés.

Consistente con esta respuesta, 82% de los colaboradores refieren que no se les han comunicado las modificaciones para dar cumplimiento a la reforma en materia de teletrabajo ni tampoco respecto al apoyo en costos de internet o electricidad, y herramientas de trabajo.

De la misma forma, 97% de los teletrabajadores tampoco ha dado a conocer a la empresa los costos aproximados en los que incurre por el uso de internet y electricidad para desempeñar sus labores, y 91% no recibe apoyo proporcional (parcial) de servicios de telecomunicación (internet), ni la parte proporcional de electricidad.

El teletrabajo representa beneficios para empresas y colaboradores, como mejoras en la productividad, pero también conlleva retos en su implementación. El principal punto a destacar es que existe alineación en ciertos temas entre compañías y fuerza laboral, como la disposición para mantener el esquema de trabajo, la productividad y los cambios en cultura que ambas partes reconocen en cierta medida.

En otros aspectos, hay desconexión entre las expectativas, principalmente en lo que se refiere a los cambios en liderazgo, así como las compensaciones y beneficios y la capacitación que se requiere.

Esta es una clara llamada de atención para revisar y actualizar los paquetes actuales, al igual que la propuesta de valor para los colaboradores, capacitar a sus directivos para ejercer nuevos estilos de liderazgo, así como para gestionar adecuadamente los cambios con oportunidad y transparencia, si se busca evitar una fuga de talento o tener colaboradores poco comprometidos.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Líderes de Norte y Sudamérica se reúnen para construir Agenda 2040

Publicado

el

Guadalajara, Jal, 25 de septiembre, 2023.- Todo está listo para que mañana se desarrolle el I Encuentro de las Américas, “Por un mundo libre”, construyendo una agenda alternativa para las naciones.

Se trata de la plataforma con la que pretenden instaurar la reunión presencial de líderes de Norte y Sudamérica para avanzar en la construcción de la Agenda Alternativa Global 2040. La intención es que el evento se convierta en un espacio donde las organizaciones civiles y líderes estratégicos se encuentren para consolidar el proceso formativo de una agenda desde América al mundo.

El evento se realizará del 26 al 30 de septiembre en la ciudad de Guadalajara y está compuesto por tres espacios estratégicos: Construyendo la Agenda 2040, Por un Mundo Libre, espacio donde se consolidarán los fundamentos teórico-jurídicos y los objetivos principales que compondrán la Agenda Alternativa 2040.

El segundo espacio: Propuestas de Proyectos de Ley y Políticas Públicas. Cumbre de Proyectos Estratégicos que será el escenario para la presentación de diferentes Proyectos de Ley, iniciativas ciudadanas y políticas públicas enmarcadas dentro de los objetivos de la Agenda 2040, que apliquen los principios a la realidad contemporánea y maximizan la prosperidad y la libertad en las naciones.

En cuanto al tercer espacio será el Seminario Metamorfosis: Principios y Modelos para Reformar Nacional. En donde prevalecerán fundamentos históricamente comprobados, con respaldo académico y científico, para la transformación política, económica, social, espiritual y educativa.

La Agenda Alternativa 2040 estará compuesta por 10 Comités Asesores Técnicos en los ámbitos latinoamericano y nacional. Los participantes podrán hacer sus propuestas de esos comités.

Entre los promotores del evento, destacan: Red de Transformación Global, Red Internacional para la Familia, Familia y Eduación, CoHerencia Cívica Costarricence, La Escuela para la Familia, Juntos por Nuestra Ciudad, Fundación Social Transforma, Fundación Eslabón, Crece por Mi País, Comité Provida, Antioquía, la Red Comunitaria Corporación.

Además: Iniciativa Educativa Latinoamerica, Global Aliance of National Christian Homeschool Leaders, Teh Statesmen Project, Fundación Fe y Esperanza, Fundación Centro de Integración y Refugio, Coalición Apostólica de Colombia, Concilio Global de Naciones, CGN.ONLINE, Global Life Campaign, Heroes Education Services, entre otras.

Los organizadores destacaron que es necesaria una alianza colaborativa de líderes de influencia, que articulen distintas instituciones estratégicas hacia la elaboración de una Agenda Alternativa que traiga esperanza y libertad a las naciones.

El objetivo es que esta se convierta en un mapa de transformación para las naciones. Esta iniciativa está fundamentada en la libertad individual y persigue el bienestar integral de las naciones, respetando su autonomía y soberanía.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Negocios

Concentra e-commerce 30% de ventas en línea en México: COPARMEX

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de septiembre, 2023.- Es el momento para que cada vez más empresas mexicanas se suban a la ola del e-commerce a través de la tecnología que tenemos al alcance, con el objetivo de acceder al comercio mundial e insertarse en las cadenas de valor global, una vez que han mostrado su valor ahora que en la Ciudad de México concentra el 30% de las ventas en línea en México, sugirió el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas.

Tras la realización de la I Expo e-Commerce Experience, Zúñiga Salinas comentó que esta industria, que es una de las de mayor crecimiento en el mundo, ha alcanzado un valor de mercado de más de 500 mil millones de pesos en el último año y en nuestro país 60% de sus habitantes ha realizado una compra en línea en los últimos 12 meses y genera millón y medio de empleos.

Zúñiga Salinas dijo que la COPARMEX CDMX hizo evidente su compromiso para promover el comercio electrónico entre las empresas mexicanas y de la capital, para mejorar la infraestructura y los servicios logísticos, además de impulsar la adopción de nuevas tecnologías.

Tras reconocer que el contenido y las experiencias compartidas en el evento serán de utilidad para empresarios, emprendedores y universitarios, Zúñiga dijo que esta industria iba en crecimiento, pero la pandemia fue crucial para que muchas empresas se subieran y, aunque hubo quienes no pudieron ni lograron pasar la pandemia desafortunadamente, las que lograron hacerlo en algún momento, lograron fortalecerse.

“Actualmente, vemos como hay ecosistemas con muchas de ellas, chicas y grandototas tanto de e-commerce como de logística y mensajería. Podemos mencionar que hay miles de empresas que dependen de las grandes, entre ellas pymes y micropymes que más estamos apoyando desde la pandemia”, destacó.

El presidente de la COPARMEX CDMX destacó que de este congreso se llevan muchas ideas, porque se abordaron varios temas, no sólo de e-commerce sino también de ventas y otros donde se notó que la participación es importante para que juntos hagamos la diferencia.

Por su parte el presidente de la Comisión de e-commerce de COPARMEX CDMX, Maximiliano Mercado dijo que hoy día quien no esté en el e-commerce está fuera del mercado, porque desde ahí se puede comprar no sólo un auto, sino prácticamente todo lo que se desee ya que es una tendencia seria, donde el año pasado tuvimos un crecimiento del 23% respecto del ciclo anterior.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Negocios

En Canadá, 30 empresas ofrecen empleo a trabajadores mexicanos

Publicado

el

Ciudad de México, 22 de septiembre, 2023.- El gobierno de Québec abrió las puertas a trabajadores mexicanos de diversos sectores y oficios para laborar en esta provincia canadiense, reconocida como uno de los destinos más seguros y con mejor calidad de vida del mundo.

Las Jornadas Québec, o “Journées Québec MEXIQUE” por su nombre en francés, son una iniciativa de Québec International, organizada en colaboración con el ministère de l’Immigration, de la Francisation et de l’Intégration (MIFI) y la Société de développement économique de Drummondville (SDED).

Considerada la más grande de las provincias canadienses, Québec es un reconocido destino de inmigración, particularmente por su seguridad, su calidad de vida y un mercado laboral dinámico que fomenta el equilibrio entre el trabajo y la vida familiar y que propicia el desarrollo profesional. 

De hecho, es una de las provincias con la tasa de desempleo más baja de todo Canadá1 (4,3 % en 2022). Además, se posiciona en el segundo lugar, después de Colombie-Britannique, en cuanto al aumento del salario promedio por hora, con un incremento del 21.4 % entre 2017 y 20222.

A nivel internacional, Québec se destaca por sus políticas familiares, incluyendo un generoso sistema de permisos parentales no solo para las nuevas madres, sino también para los padres. Sus residentes disfrutan de servicios de salud y  educación gratuitos. Asímismo, el gobierno ofrece  beneficios como: seguros públicos en caso de enfermedad, pérdida de empleo, accidentes de tráfico o laborales, así como un seguro de medicamentos y asistencia financiera para las familias.

En esta edición de las Journées Québec MEXIQUE, cerca de 30 empresas quebequenses buscan trabajadores mexicanos calificados que quieran vivir una experiencia laboral en esta bella provincia.   Los representantes de estas compañías se entrevistarán con los candidatos en sectores como: Construcción, fabricación y mecanizado, hotelería y hostelería, industria aeroespacial, industria forestal y maderera, ingeniería, mecánica, salud, tecnologías de la información y transformación de alimentos.

Esta convocatoria cuenta con diversas vacantes disponibles principalmente en los sectores de:  ingeniería, hostelería y hotelería (alimentos y bebidas), fabricación y mecanizado así como el sector de la salud.

Para participar en las Journées Québec Mexique, los interesados podrán obtener información y postularse del 19 de septiembre al 23 de octubre 2023 en quebecentete.com/es. Las entrevistas se realizarán el 25 y 26 de noviembre 2023 en Ciudad de México.

https://www.quebecentete.com/es/inititiaves-recrutement/trabajador-journees-quebec-mexico-2023?utm_source=rp&utm_medium=presse&utm_campaign=jqmexique&utm_id=jqmexique Es importante tener en cuenta que la participación es completamente gratuita y que no hay límite de edad. Los candidatos seleccionados serán guiados por el empleador en el proceso de inmigración y contarán con las mismas condiciones laborales de los trabajadores canadienses.

Continuar leyendo