Conecta con nosotros

by default

Kia lanzará al mercado el SUV EV9, completamente eléctrico

Publicado

el

Seúl, Corea del sur, 05 de junio, 2023.- Luego de compartir los resultados de sus ventas globales de mayo, en la que un aumento de 14.4%, la compañía automovilística coreana, Kia anunció que aprovechará el impulso de las ventas de vehículos eléctricos para lanzar el EV9.

El automóvil corresponde con el primer SUV (vehículo con una carrocería caracterizada por tener ruedas grandes y mayor altura de conducción) totalmente eléctrico y con tres filas de asientos de la compañía, mismo que pronto llegará al mercado, pues fue el modelo aclamado en el North American Utility Vehicle of The year 2023.

Al respecto, los modelos SUV de Kia lideran las ventas de la compañía y con el nuevo SUV EV9 totalmente eléctrico la compañía intenta acelerar sus esfuerzos de transición a la movilidad sostenible.

Las SUV de Kia lideraron ventas de la compañía con los modelos Sportage y Seltos con ventas de 45,959 unidades y 25,345 unidades, respectivamente, en mayo.

En los mercados fuera de Corea, la SUV Sportage lideró el buen momento de ventas con 39,774 unidades vendidas. A Sportage le siguió Seltos, que vendió 20,553 unidades y el K3 (también conocido como Forte fuera de Corea) vendió 15,483 unidades.

Por otro lado, las ventas de Kia durante el mes anterior equivale a 268,593 unidades totales, de las cuales, fuera de Corea, Kia vendió 217,772 unidades, 15.2% más en comparación con las ventas del mismo periodo en 2022.

En Corea, Kia vendió 50,275 unidades, un 10.3% más. Las ventas de Kia fuera de Corea aumentaron un 15.3% en comparación con el mismo mes del año pasado, con 217,772 unidades.

En otro tenor, Kia espera que la situación mundial de escasez de repuestos mejore gradualmente y apunta a enfocarse en expandir las ventas de vehículos eléctricos, SUV y mejorar la rentabilidad.

El objetivo de ventas anuales actualizado de Kia para 2030 es de 4.3 millones de unidades, de las cuales 1.6 millones serán vehículos totalmente eléctricos.

by default

Prevé Minera San Xavier ejemplar cierre de mina en 2026

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de julio, 2023.- En 2026 concluirá de manera definitiva el cierre y remediación de la Minera San Xavier Cerro de San Pedro en San Luis Potosí, anunció la country manager de esa empresa, Marisol Barragán Mendoza.

Durante la conferencia Plan Integral, Incluyente y participativo de cierre de Minera San Xavier, la directora de la empresa, propiedad de New Gold, dijo que enero de 2024 terminará la etapa de restauración de las áreas que ocupaba la mina y después comenzarán la fase de monitoreo y supervisión, de dos años, de las acciones medio ambientales, que iniciaron de manera oficial en 2020.

En el evento organizado por el Distrito México de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), en Ciudad de México, Barragán Mendoza destacó que aún cuando el plan presentado a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) obligaba a la empresa a realizar el cierre de mina a partir del 2020, los trabajos de remediación y restauración iniciaron desde 2016, cuando la compañía aún estaba en etapa de producción.

Aseguró que, año con año, la empresa ha presentado dictámenes de cumplimiento de las acciones de remediación que incluyen reforestación de más de 470 hectáreas, monitoreo de estabilidad del suelo, manejo de escorrentías, acciones para evitar toxicidad en el patio de lixiviación, entre otros trabajos.

Sin embargo, dijo que hasta el momento la Semarnat no ha dado respuesta. “La autoridad ha demorado en darnos respuesta, pero seguimos siendo supervisados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. La última revisión exhaustiva que realizó ese organismo fue en marzo de este año, precisó.

En ese sentido, la directiva estimó que el cierre biofísico, químico y social de Minera San Xavier Cerro de San Pedro será de los mejores ejemplos en el ámbito nacional ya que desde que la empresa estaba en operaciones aplicó la tecnología más innovadora para garantizar la salud y seguridad de los colabores, así como para mantener los mejores estándares en el cuidado y preservación de ambiente y apoyo a las comunidades.

En ese sentido, destacó que la empresa realizó pagos por concepto de ocupación de tierras ejidales por más 65 millones de pesos; por concepto de Fondo Minero de más de 81 millones de pesos, así como aportaciones al Ayuntamiento de Cerro San Pedro entre 2007 y 2021, por más de 107 millones de pesos. Asimismo, destinó 133 millones de pesos como apoyo a la infraestructura.

Continuar leyendo

by default

Recibe Mujeres WIM de México Distrito Sonora a nueva directora

Publicado

el

Hermosillo, Son., 16 de junio, 2023.- Elizabeth Araux Sánchez, rindió protesta como directora de Woman In Mining México (Mujeres WIM de México) Distrito Sonora, en el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer en la Minería.

La nueva directora Araux Sánchez, es geóloga egresada de la Universidad de Sonora, cuenta con una maestría en  Ciencias y especialidad en yacimientos minerales. Ha realizado trabajos como geóloga de exploración y de minas y participado en proyectos de investigación registrados en el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

En su trayectoria también es autora y coautora de nueve libros de su área, editora y coautora de dos libros: “Experiencias de la Mujer en la Minería Sonorense” (vol. 1 y 2) y del cuento infantil “Una nave espacial inigualable”

La nueva mesa directiva del periodo 2023-2026, está integrada por Karla Mariana Durazo, como vicepresidenta, Alejandra Álvarez Tellez, como segunda vicepresidenta y Tania García Corral, como presidenta.

Por su parte, el Clúster Minero de Sonora extendió una felicitación a la nueva mesa directiva presidida por Araux en presencia de la presidenta general de Mujeres WIM de México, Doris Vega.

Elizabeth Araux Sánchez, directora de Mujeres WIM de México, Distrito Sonora, periodo 2023-2026

Continuar leyendo

by default

Designan propuesta de AMLO como nuevo Comisionado de la CRE

Publicado

el

Ciudad de México, 31 de marzo, 2023.- El Senado de la República avaló la designación del funcionario de la Secretaría de Energía, Walter Julián Ángel Jiménez, como Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía  (CRE).

La elección se dio con 92 votos a favor del pleno del Senado, y Walter desempeñará el cargo desde el 30 de marzo de 2023 y hasta el 31 de diciembre de 2030.

El nuevo comisionado sustituirá a José Alberto Celestinos Isaacs, quien se retiró del cargo el pasado 31 de diciembre de 2022.

Walter Julián Ángel Jiménez es ingeniero eléctrico y electrónico por la Universidad Nacional Autónoma de México y se desempeñó como director general de energías renovables de la Sener. junto a Rocio Nahle, sumado a que  cuenta con 15 años de experiencia en el sector energético.

Cabe mencionar que el nuevo comisionado fue propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, dentro de la terna compartida, con los candidatos Alfonso López Alvarado y Víctor David Palacios Gutiérrez.

Con la designación del nuevo comisionado, el regulador podría tomar una postura mucho más a favor de la política energética impulsada por el gobierno y a favor de la estatal CFE.

Con esto se suman los colaboradores de la CRE cercanos a la Sener, ya que en enero pasado el Senado reeligió a Leopoldo Melchi como presidente del regulador para un segundo periodo, quién mantiene relaciones cercanas a la dependencia energética. 

Continuar leyendo