Ciudad de México, 20 de octubre, 2022.- Los yacimientos de litio en México están en fase de investigación y desarrollo, y actualmente ninguna empresa produce litio para su comercialización, informó Ramses Pech, analista de la industria energética y de economía. Dijo que la mayoría del litio se encuentran en arcillas.
La directora del Servicio Geológico Mexicano (SGM), Flor de María Harp refirió en su oportunidad que primero se debe de ubicar un yacimiento, hacer un estudio a detalle y conocer su potencial, después de eso, determinar si es factible explotarlo.
En ese sentido, el presidente del Colegio de Ingenieros en Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Armando Alatorre señaló, durante un debate sobre el litio en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México, que el yacimiento del Valle de litio en Sonora, no está reconocido y no tiene ningún barreno.
De acuerdo con datos de la empresa ALFO dirigida a la industria minera, la barrenación es el acto de perforar y está catalogada en dos tipos: Perforación de pozos o barrenos para minería y desarrollo de obras de minería para exploración o explotación, que tiene como objetivo hacer agujeros para después rellenarlos con explosivos y detonarlos.
Alatorre mencionó en esa ocasión que no es correcto comparar la industria del litio en México con la de otras naciones como Bolivia o Australia, ya que el litio en esos países se encuentra en estado líquido y no en sales como aquí.
Otro ejemplo es Argentina pues además de poseer litio en líquido, ahí sí aceptan inversión privada y en México ya no será así por la creación de LitioMx.
En ese sentido, Ramses Pech señaló que el consumo de litio aumentó 33% en 2021 respecto al 2020, sin embargo, dijo, los precios del carbonato de litio aumentaron al doble en 2021.
Afirmó que las baterías no son el negocio, sino la producción de carbonato e hidróxido de litio utilizados para la industria médica, además de que aún no existen yacimientos en arcillas con potencial extractivo.
Guanajuato, 28 de marzo, 2023.- El presidente de área de proyectos de Guanajuato Silver, Gerardo Dorado, anunció que la compañía tiene como meta, para este año, producir 4.8 millones de onzas de plata, invertir 50 millones de dólares y generar 900 empleos.
Guanajuato Silver, es un proyecto minero que consta de cuatro minas y tres instalaciones de producción, la Veta Madre fue descubierta en 1558 y hasta la fecha contiene mineral, indicó Dorado durante la conferencia “El productor de plata de más rápido crecimiento en México”.
Al respecto, el presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez San Miguel, comentó que en la actualidad una producción de 4.8 millones de onzas podría considerarse poco relevante, sin embargo, una mina con las características de Guanajuato Silver, con extracción desde hace más de 400 años, debe ser reconocida.
Dorado dijo que la meta se va a cumplir al incrementar la producción de los molinos, además de destinar un presupuesto de 5.2 millones de dólares para exploración, la recuperación de minerales en presas de jales y el proyecto de pepena.
Por ejemplo, dijo que en la pepena de San Ignacio, de 500 mil toneladas de terrero pepenadas, se obtuvo 35 mil onzas de plata en aproximadamente cuatro meses.
Torreón Coahuila, 25 de marzo, 2022.- En la quinta edición del torneo First Robotics Laguna Regional ganó el equipo 4400 Cerbotics del Colegio Cervantes de Torreón, con la victoria también obtuvieron un pase al otro evento mundial que se llevará a cabo el mes entrante en Houston, Texas.
El torneo First Robotics Laguna es organizado por Industrias Peñoles y en esta edición hubo 41 equipos participantes con la temática de “Charged Up” en relación con la generación de energía limpia.
El equipo ganador del torneo es una alianza integrada a por dos equipos de la Prepa Tec Botbusters en Monterrey y la PrepaTec Blue Ignition de Saltillo. El mentor del equipo de robótica del Colegio Cervantes es Samir Chaman Serna de 18 años, quien expresó su gratitud por el logro en primera ocasión como alianza.
“Afortunadamente tuvimos la capacidad de aprovechar todas las oportunidades que tuvimos, logramos hacer que todos los recursos que obtuvimos gracias a nuestros patrocinadores, como el Colegio Cervantes, Peñoles, los padres de familia y a los integrantes del equipo, permitió lograr este resultado”, explicó.
En la competencia hubo reconocimientos a la innovación, a la excelencia, inspiración ingeniera por mencionar algunos, también hubo varios finalistas y otros ganadores pero los que obtuvieron pase al mundial fueron solamente cinco equipos de los 41 que participaron.
PASE AL MUNDIAL:
3526 PrepaTec – Blue Ignition (ganador de alianza)
7816 – Eolotics – Peñoles (ganador del Impact Award)
9120 – Silverbots (ganadores del Premio Rookie All Star Award por el comodín generado por Cerbotics al ganar un regional previo en California)
5526 Type C – Peñoles (líder de alianza perdedora de la final por el comodín generado por PrepaTec Botbusters que ganó previamente el regional Monterrey)
Cananea, Son., 22 de marzo, 2023.- La Unidad Buenavista del Cobre de Grupo México, recibió la certificación del Sistema de Gestión Integral (SGI), por cumplir con requisitos de calidad en medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.
La certificación fue otorgada por la certificadora Global Standard y entregada al director de operaciones de la unidad, Julián Chavíra, conforme a los estándares internacionales: ISO 9001:2015 de Calidad, ISO 14001:2015 de Medio Ambiente e ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el trabajo.
La certificación tiene un alcance en los procesos de minado, Quebalix, Concentradora 1 y 2, y todos los procesos de soporte de la unidad, para la explotación, beneficio y refinación de minerales para la producción de concentrados de cobre y concentrados de molibdeno.