Conecta con nosotros

Ciencia y tecnologia

Bienestar digital, clave para mejorar competencias y habilidades de colaboradores en empresas

Publicado

el

Ciudad de México, 06 de julio, 2021.- Las dinámicas de trabajo no son las mismas desde que empezó la pandemia por COVID-19: el trabajo remoto pasó de ser una modalidad poco convencional a una necesidad para garantizar las operaciones en las empresas.

Es por eso que uno de los resultados del confinamiento ha sido el aumento en el uso de dispositivos digitales, creando la necesidad de promover un uso equilibrado de estos a través de acciones y prácticas de bienestar digital o digital wellbeing.

A nivel empresa, el bienestar digital es clave para mejorar las competencias y habilidades de los colaboradores, lo que ayuda a incrementar la competitividad de la organización. Los negocios tienen la responsabilidad de promover el bienestar digital integral entre sus empleados como parte de sus esfuerzos para impulsar la sostenibilidad del capital humano.

“Fomentar prácticas digitales equilibradas contribuye al desarrollo de equipos de trabajo más eficientes, enfocados y preparados para responder ante cualquier reto. Tecnologías como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning y Big Data han permitido a las empresas alcanzar estos objetivos, ya que se encargan de apoyar a los empleados a automatizar tareas, mejorar la gestión del tiempo y la toma de decisiones”, afirmó el director general de la empresa mexicana especializada en Inteligencia Artificial, NDS Cognitive Labs, Gustavo Parés.

Según la encuesta Global Consumer Insights realizada por DoubleVerify, a partir de la pandemia las personas duplicaron el tiempo que dedican a consumir contenido digital. Un adulto en promedio pasa casi siete horas frente a su celular o cualquier otro dispositivo conectado a internet, ya sea por cuestiones lúdicas o de trabajo.

Además, el reporte señala que el mayor aumento en el consumo fue en las redes sociales, ya que el 48% de los consumidores afirmó que desde el año 2020 pasa más tiempo en estas plataformas.

En el mismo sentido, datos de Google afirman que, en promedio, una persona revisa su correo o chat cada seis minutos, además de que su tiempo lo dedica a realizar diversas tareas de forma simultánea durante al menos el 40% de su día o jornada laboral. Estos datos hablan de una clara saturación de tareas y la necesidad de reducirlas para tener empleados más enfocados y con mejor capacidad de resolución.

¿La Inteligencia Artificial para el bienestar digital?

La Inteligencia Artificial es una tecnología clave para fomentar el bienestar digital, ya que este concepto “no trata de eliminar el uso de los dispositivos digitales, sino de hacer una gestión inteligente de ellos, de modo que, en el caso de los trabajadores, puedan dedicar tiempo de calidad a sus labores”, añade Gustavo Parés.

Hoy día tenemos algunos ejemplos de cómo es que las nuevas tecnologías mejoran nuestros hábitos digitales. Uno de los más comunes son los smartwatch, dispositivos que monitorean la calidad del sueño, hábitos de ejercicio, alimentación, estrés o administración de tareas.

Estas herramientas se alimentan de los datos de cada usuario para generar estadísticas y recomendaciones para adoptar mejores hábitos.

También existen aplicaciones como HeadSpace, Meditopia o Calm, que diseñan programas de meditación y reducción de estrés de forma personalizada, con la finalidad de que los usuarios estén más concentrados, relajados y mejoren sus hábitos de sueño, esto sin duda impacta en su desempeño profesional.

Incluso existen chatbots como Weobot, el cual, de acuerdo a la información de cada usuario, se encarga de diseñar técnicas para combatir el estrés o la ansiedad, haciendo uso de la IA para ello.

 El bienestar digital es tan relevante que incluso la Organización Mundial de la Salud (OMS) diseñó el Proyecto de Estrategia Mundial sobre Salud Digital 2020–2025, en el cual enfatiza el uso estratégico de tecnologías como el Internet de las cosas (IoT),  la Inteligencia Artificial y la analítica de macrodatos para el diseño de mejores prácticas de autocuidado, fomentar hábitos saludables e incluso mejorar los diagnósticos médicos.

De acuerdo con NDS Cognitive Labs, una estrategia de bienestar digital debe partir de tres ejes de acción:

Informar a los trabajadores sobre la importancia del bienestar digital

Implementar programas y acciones permanentes encaminados a objetivos específicos

Monitorear y abrir canales de comunicación para recibir retroalimentación  por parte de los empleados

Para lograr estos objetivos, una herramienta eficiente son los chatbots impulsados por Inteligencia Artificial. Estos asistentes virtuales no sólo tienen fines comerciales: al interior de las organizaciones permiten una mejor difusión de mensajes clave entre los empleados, además de recopilar información de estos que sirve a la empresa para el diseño y creación de nuevas estrategias.

¿Por qué fomentar el bienestar digital?

NDS Cognitive Labs señala cuatro beneficios que obtienen los negocios al fomentar el bienestar digital entre sus colaboradores:

Trabajadores más enfocados. Como se mencionó, el uso de herramientas como los chatbots en áreas como la atención al cliente, permite que los equipos de trabajo dediquen más tiempo a las labores más complejas, así se elimina la sobresaturación de tareas y se tiene empleados más enfocados.

Aumenta la retención de talento. Promover hábitos de bienestar digital también impacta en la retención del talento. De acuerdo con la consultora Mercer, el 40% de los trabajadores se siente menos propenso a mudarse a otro lugar y cambiar de empleo si en su empresa se promueve la salud digital.

Aumento del compromiso y motivación. Las empresas que generan acciones permanentes enfocadas en el bienestar digital de los colaboradores también están abonando a crear mejores ambientes laborales, lo que aumenta el compromiso y motivación de los equipos.

Equipos más eficientes. Las herramientas impulsadas por IA crean empresas más eficientes, al usarlas en favor del bienestar digital se generan mejores resultados y los equipos de trabajo tienen elementos para responder de forma más rápida y asertiva ante cualquier desafío.

Equipos motivados y enfocados. Apple dio el mejor ejemplo con Focus To-Do, una app que usa la Técnica Pomodoro (método para la gestión de tareas) a través de la cual mantiene motivados y enfocados a los usuarios, al organizar las labores y el tiempo de forma eficiente.

La aplicación permite guardar y organizar tareas en una lista de cosas por hacer, crear recordatorios para los pendientes principales, monitorear el tiempo destinado a las tareas, estimar la carga de trabajo y diseñar metas alcanzables.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ciencia y tecnologia

Inversión en automatización costaría 2 mmdd en segundo semestre de 2022

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de junio, 2022. La automatización ha sido factor clave para el crecimiento de las empresas en el último año, tan es así que se estima que en lo que resta del 2022,  “el 90% de las grandes organizaciones a nivel mundial adaptarán Automatización Robótica de Procesos (RPA) e Inteligencia Artificial”, señaló Miguel Campos, director de México de Automation Anywhere. 

“Los datos son el nuevo petróleo, pero tenemos que hacer que se vuelvan útiles y que ayuden a una mejor toma de decisiones”, agregó el directivo. A su vez, dio a conocer que la presión macroeconómica, la liquidez y adecuación de capital, la administración de gastos, riesgos y cumplimiento, así como los informes precisos y oportunos son factores ambientales que impulsan la transformación digital.

Agregó que la Automatización Robótica de Procesos (RPA) incrementa de forma sustancial la productividad en una organización, ya que es una herramienta que utiliza asistentes digitales para automatizar labores o actividades, lo que se traduce en el aumento de la prouctividad y empleados más enfocados a labores con mayor valor para las empresas.

Ante esta realidad, se prevé que las empresas  inviertan a nivel global en software de RPA, alrededor de dos mil 175 millones de dólares durante el segundo semestre de 2022. 

Mencionó que uno de los supermercados más grandes del país, de la mano con Automation Anywhere, ha logrado ahorrar 10 millones de pesos. Actualmente cuenta con 330 bots para 35 procesos y ha adoptado las diferentes soluciones presentes en el mercado, priorizando la conectividad con cualquier plataforma (SAT), administración de la seguridad mediante roles, certificación de seguridad, nivel de servicio y reportes a bajo costo. 

Automation Anywhere también intervino en la automatización de procesos de caja chica y disminución de errores al 100%. En el caso del inventario también el tiempo, ya que si bien antes requerían dos días, hoy lo consiguen en dos horas. 

Además del Retail, también las farmacéuticas y sectores como manufactura, aerolíneas, seguros y sector bancario, además del logístico, utilizan estos servicios:

  • Bots para Mejorar la experiencia del cliente
  • Bots de contabilidad que automatizan las tareas de alto volumen como los pagos y la autorización de cheques
  • Diagnósticos sofisticados que detectan el lavado de dinero
  • Lucha contra el fraude en entornos de retail
  • Monitoreo de métricas relevantes y creación de informes para accionistas
  • Para el departamento de TI: gestión de usuarios, creación de instancias y la generación de informes.
  • Un trabajador digital en la cadena de suministros para controlar las cantidades de inventario y los precios.

Sin duda, el uso de RPA en la nube brinda a las empresas mayor competitividad y productividad

Continuar leyendo

Ciencia y tecnologia

Gana Lotame el Premio IAB Europe Research por reporte “Beyond the Cookie”

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de junio, 2022. Lotame, firma especializada en soluciones de enriquecimiento de datos para conocer a los consumidores, fue galardonada con el IAB Europe Research Awards 2022  por su estudio de investigación “Más Allá de la Cookie: El Futuro de la Publicidad para Especialistas en Marketing y Anunciantes”.

Este año el jurado de los MIXX Europe Awards estuvo presidido por Antonia Faulkner, directora de marketing y análisis de Samsung Ads de Europa y Asia Pacifico. Jurado conformado por expertos de Bauer Media, Bloomberg Media, Coca Cola, Kantar, Mindshare, Publicis Media, Samsung Ads, TikTok, Vodafone, Wunderman Thompson y Yahoo.

Los premios IAB Europe Research Awards reconocen proyectos de investigación innovadores que han impulsado el desarrollo de la industria de la publicidad digital.Los ganadores fueron anunciados en el evento anual insignia de IAB Europe ‘Interact’ en Madrid.

El análisis de Lotame fue ganador en la categoría Perspectivas de la Industria de Marketing y Publicidad Digital.

La encuesta de investigación global de Lotame “Más allá de la cookie: el futuro de la publicidad para los especialistas en Marketing y Anunciantes”, analizó a más de mil marketers y anunciantes, para descubrir qué esperar del futuro de la industria después de la inminente desaparición de las cookies y cómo se están preparando estos profesionales para resolver los desafíos que deberán atender antes y después de esta eliminación.

El análisis reveló lo que mantiene alerta a los especialistas del sector, respondiendo:

¿Cómo se verán afectadas las inversiones en la industria publicitaria?

¿Cómo debería ser el futuro de la publicidad digital?

¿Cuántos especialistas del sector están probando nuevas soluciones de identidad para evitar afectaciones con el final de las cookies?

Como seguimiento a este informe, Lotame publicó “Más allá de la cookie Parte 2: Pruebas de Identidad y Adopción entre Marketers y Anunciantes”, análisis global donde se encuestó a casi mil 400 profesionales de la industria en siete mercados, esta vez incluyendo América Latina.

Entre sus hallazgos se encuentran:

La desactivación de las cookies afectará los ingresos y reducirá la fuerza laboral.

Los marketers y anunciantes están adoptando las soluciones de identidad por diferentes razones.

Los especialistas deseen utilizar varias soluciones de identidad para ponerlas a prueba y definir cuál es la mejor opción para cada marca o negocio.

El retraso de las cookies de Google fue bienvenido y esperado.

Interact es un evento de asistencia obligada para la industria de la publicidad y el marketing digital. Durante más de 13 años, los principales anunciantes europeos, expertos de la industria, agencias y propietarios de medios se reúnen, se inspiran y comparten las mejores prácticas en diferentes capitales de Europa.

Continuar leyendo

Ciencia y tecnologia

Costos por ciberataques en México en 2021 rebasaron los 8 mmdd

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de junio de 2022.- Los incidentes cibernéticos dirigidos a MiPymes, de 2015 a 2017, registraron un aumento del 142% en incidentes, ocasionando pérdidas para las firmas de hasta 50 mil dólares, de acuerdo con la Dirección General Científica de la Guardia Nacional.

Según datos de Infosecurity Magazine, los costos de los ciberataques en México durante 2021 rebasaron los 8 mil millones de dólares, mientras que el Grupo de Negocios Oxford detalló que, en promedio, cada ciberataque exitoso en el país tiene un costo ligeramente superior a dos millones de dólares, por lo que contar con una estrategia de ciberseguridad puede representar la diferencia entre la vida y la muerte de una empresa, especialmente si se trata de una Pyme, o bien de una startup.

A este respecto, Israel Gutiérrez, Chief Technology Officer (CTO) de A3Sec,  empresa multinacional dedicada al blindaje de activos digitales,  menciona que el enfoque para atender la ciberseguridad puede seguir los principios de la prevención, detección y respuesta

Entre 2019 y 2020, según datos de la Guardia Nacional, los ciberataques en el sector financiero aumentaron entre 15 y 20 por ciento, un ramo en el que están expuestos todos los sectores de la población, pues no se limita a la sustracción del dinero de una cuenta, sino que puede trascender al robo de identidad, bases de datos, fraudes a nombre de terceros y un largo etcétera. 

Estos datos resultan todavía más apremiantes, debido a que México es el tercer lugar mundial en ataques tipo ransomware, que se dedican al robo de información por el que se pide un rescate, a lo que se suma que, según la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 77 de cada 100 empresas no cuentan con un plan de respuesta ante los ciberataques.

El directivo indicó que el manejo de crisis de ciberseguridad debe ser parte de los pilares fundamentales de las empresas,  por lo que recomendó deben enfocarse en 3 elementos:

1.- El compromiso de la alta dirección: entender que la ciberseguridad puede impactar al cumplimiento de objetivos, la competitividad, así como apoyar la implementación y gestión. 

2.- La visibilidad: mediante datos para entender qué está pasando en la organización y tomar mejores decisiones. 

3.- Las personas: tener un equipo de ciberseguridad en las organizaciones es complejo, los perfiles de los profesionales que lo integran son muy especializados, por lo que no es fácil para cualquier empresa conjuntarlos, crear un equipo de excelencia con un proveedor como A3Sec puede hacer más sencillo este elemento. 

La compañía cuenta con un centro de operaciones encargado de realizar procesos automatizados con tecnología de punta, que incluye ciberseguridad soportada en datos, uso de tecnologías cómo machine learning y modelos predictivos para detectar patrones constantes de ataques y tener una mayor efectividad en la detección y gestión de las vulnerabilidades, además de contar con con equipos de apoyo que son responsables de ciberseguridad de cualquier tipo de empresa.

Continuar leyendo