Ciudad de México, 11 de junio, 2021.- La reunión entre funcionarios de los gobiernos de México y Guatemala, concluyó con éxito, reportó la secretaria de Economía, Tatiana Clouthier Carrillo.
En el encuentro, realizado en la Ciudad de Guatemala, trataron temas de facilitación comercial, barreras no arancelarias y protocolos de sanidad para productos guatemaltecos y mexicanos.
El evento se dio en cumplimiento de los acuerdos convenidos durante la reunión entre los presidentes Manuel López Obrador y Alejandro Giammattei Falla, el pasado 4 de mayo en la Ciudad de México.
En esta ocasión, la secretaria Clouthier estuvo con el ministro de Economía de esa nación, Antonio Malouf, con quien conversó sobre facilitación comercial, barreras no arancelarias y protocolos de sanidad para productos guatemaltecos y mexicanos.
Durante la reunión, la secretaria Clouthier presentó ante funcionarios de los ministerios de Economía; Relaciones Exteriores; Agricultura, Ganadería y Alimentación; y de Pronacom de Guatemala las prospectivas y avances en los proyectos de infraestructura e inversión en el sur-sureste de México.
Por su parte, Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, conversó con funcionarios de la Intendencia de Verificación Especial de Guatemala, institución con la que se suscribió un Memorándum de Entendimiento para facilitar el intercambio de información y análisis de inteligencia financiera, a fin de combatir y prevenir el lavado de dinero, financiamiento del terrorismo y otros delitos relacionados.
También habló con el presidente del Banco de Guatemala y con el fiscal de Sección contra el Tráfico Ilícito de Migrantes de Guatemala, con quienes se convino fortalecer la cooperación para identificar flujos financieros relacionados con el tráfico de migrantes, corrupción política y trata de personas.
En un comunicado de prensa emitido por la SE se indica que el Gobierno de México reitera su vocación de mirar al sur y hace patente su compromiso por estrechar la relación bilateral con Guatemala y por hacer de la frontera común un espacio de desarrollo y prosperidad.