Conecta con nosotros

Negocios

Aumentan quiebras y concursos mercantiles durante la pandemia

Publicado

el

Ciudad de México, 22 de enero de 2021. Los efectos de la pandemia han sido devastadores para miles de empresas en todo el país y, a la par de sus problemas financieros, se han presentado diversas complicaciones legales. Una de ellas es el aumento en las solicitudes de concursos mercantiles o posibles quiebras, dada la imposibilidad de muchos negocios para cumplir con sus obligaciones.

“Desde los primeros meses del confinamiento se pronosticó esta situación y a pesar de que el cierre de los juzgados federales no afectó los concursos mercantiles, los cuales se consideran como ‘casos urgentes’, según consta  en el Acuerdo General 8/2020 del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), todo indica que la ola de estos procesos es una realidad”, señala Yisroel Cimet, socio del despacho Cimet & Almazán, especializado en derecho civil, mercantil, financiero, inmobiliario, de seguros y fianzas.

El pasado 27 de abril, dos meses después del primer caso de COVID-19 en México, se presentó en el Senado una  iniciativa de reforma a la Ley de Concursos Mercantiles para dar solución a esta avalancha de peticiones. La idea era diseñar una solución que correspondiera a las nuevas necesidades de este complicado contexto, sin embargo quedó como propuesta.

El aumento inusual en las solicitudes de concursos mercantiles pone sobre la mesa la necesidad de reevaluar la forma en la que se realiza dicho procedimiento federal, así como los tiempos de trámite, por lo que vale la pena seguir pendiente de la forma en que los jueces atenderán las solicitudes que ya tienen en puerta, estima el despacho.

Concurso mercantil no es lo mismo que quiebra

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en mayo pasado casi 10 mil empresas del sector formal ya habían registrado su baja patronal ante el organismo; es decir, ese mismo número de empresas quebró. Por ello, es importante señalar que el concurso mercantil y la quiebra no son lo mismo, ya que el primero sanciona la falta de liquidez para el cumplimiento de las obligaciones y busca de manera ordenada llegar a un arreglo entre los acreedores y el deudor a fin de organizar a quién se le debe, cuánto se le debe y cómo se va a realizar el pago, tomando en cuenta una mayoría de votos. 

A diferencia de esto, la quiebra es cuando el procedimiento de concurso mercantil no es fructífero: las partes no llegan a un acuerdo entre ellas y se van a una etapa de quiebra y liquidación.

En ese sentido, el concurso mercantil tiene como su principal finalidad salvaguardar la fuente de trabajo y la actividad económica, de ahí su importancia no sólo como un ente que contribuye a la conservación de fuentes de trabajo en épocas difíciles, sino como un reactivador de la economía, necesario para la nueva normalidad. 

Concurso mercantil o quiebra ¿qué conviene?

Saber si lo mejor para una empresa es aspirar al concurso mercantil o de plano irse a la quiebra dependerá de cada una de ellas, su capacidad de negociación con los acreedores y su viabilidad financiera; no obstante, es importante que conozcan los efectos y alcances de cada uno de estos procedimientos.

Entre más rápido se dé solución al problema mejor será la respuesta, no hay que esperar a tener una situación financiera verdaderamente problemática en la que no haya forma de pagarle a nadie. El concurso mercantil no tiene porqué ser motivo de miedo; al contrario, puede ser una buena alternativa para muchas empresas.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Otorga IFT permisos para ampliar servicio móvil

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó constancias de participación a los interesados en la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en la Banda de Frecuencias para la prestación del Servicio Móvil de Radiocomunicación Especializada de Flotillas.

Esta licitación posibilita a los interesados contar con espectro radio eléctrico para otorgar servicios de radiocomunicación que cubran necesidades específicas y aplicaciones en torno a industrias, comercio y privado.

El servicio de radiocomunicación referido es por el cual se transmiten, por radio, mensajes breves de voz y datos entre los miembros de un grupo de trabajo, como son las flotillas de reparto, de servicios, grupos de seguridad, entre otros.

Los mensajes se envían y se reciben a través de unidades de radiolocalización especiales que permiten dirigirse a un solo usuario en particular o a un grupo de usuarios al mismo tiempo.

Del 17 al 21 de abril se realizarán las sesiones de práctica sobre el uso de la plataforma electrónica para el Procedimiento de Presentación de Ofertas, el cual iniciará a partir del 24 de abril.

Como resultado de este proceso, acorde a lo informado por el IFT, México podrá contar con más alternativas en el servicio móvil de radiocomunicación especializada de flotillas para los usuarios, se incrementará la cobertura de dicho servicio a nuevas localidades del país y se fortalecerá la competencia en el sector.

Foto: Freepik.

Continuar leyendo

Negocios

Planea Natura extender su crecimiento en Latam y China

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- Natura &Co obtuvo buenos resultados financieros durante 2022 gracias a las ventas de Natura y Avon en países hispanoamericanos, principalmente México, Colombia y Argentina, donde los ingresos aumentaron 16.9% a pesar de la “situación difícil” del año pasado.

En Natura &Co América Latina, están acelerando la integración de Natura y Avon para capturar beneficios en conjunto, declaró el CEO del Grupo Natura &Co, Fabio Barbosa.

Los ingresos netos que registró Natura &Co fueron de 10,390 millones de dólares con crecimiento de 3%, impulsados por América Latina y China.

En Natura &Co América Latina la penetración digital (consultoras que entraron al menos una vez a la revista digital o a la aplicación durante el trimestre) alcanzó 82.1% en el cuarto trimestre, frente a 80.5% en el cuarto trimestre del año anterior.

Dentro de lo más destacado está la entrada de Aesop al mercado chino, cuyos resultados iniciales superaron las expectativas en el cuarto trimestre, además del sólido desempeño de Avon en la categoría de belleza en América Latina.

En cuanto a la agenda ESG, informaron que la Fundación Avon, The Body Shop y Aesop utilizaron sus redes para hacer donaciones a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria a través de instituciones como la Cruz Roja y Médicos sin Fronteras, y que Natura &Co se sumó a esos esfuerzos para apoyar la ayuda humanitaria. 

Continuar leyendo

Negocios

Acceden comunidades rurales a Aldeas Inteligentes: SICT

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- Más de 100 mil personas en comunidades rurales han tenido acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) sin costo, mediante la implementación de las “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible”, ubicadas en 15 diferentes estados de la República, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En estos sitios, se brinda conectividad satelital a las actividades productivas de las comunidades y estimula el desarrollo de las habilidades digitales de la población.

Durante el primer trimestre de este año se tiene previsto instalar ocho aldeas más con un enfoque de apoyo a las actividades productivas y económicas encabezadas por mujeres.

Acorde a la SICT, se tomó como base el concepto de “Smart Village” de la UIT y los ODS con el objetivo de impulsar el acceso digital con fines sustentables y sostenibles para mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de los habitantes de las comunidades rurales en México.

Por el proyecto de Aldeas Inteligentes, la SICT recibió en Ginebra, Suiza, el premio “Champion”, otorgado por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2023 (WSIS, por sus siglas en inglés).

Foto: Freepik.

Continuar leyendo