Ciudad de México, 29 de noviembre, 2022.- Isagenix México, compañía comprometida con generar un estilo de vida saludable por medio de un camino de nutrición celebró su Convención Anual 2022, en la cual además de conmemorar 12 años de presencia en el mercado mexicano presentó a su nuevo Country Manager, Marco Casiano.
“Asumir esta posición en Isagenix es un desafío importante. Actualmente nos hemos consolidado como una empresa líder en nutrición en México, al comprometernos a mejorar el estilo de vida de los mexicanos mediante una adecuada alimentación. Nuestra compañía seguirá apostando con una mayor inversión dentro del país y buscará duplicar el número de asociados y el tamaño del negocio para el siguiente año”, señaló Marco Casiano.
A pesar del entorno desafiante que vivimos desde la llegada de la pandemia, Isagenix ha logrado resultados positivos, teniendo un crecimiento en sus ventas 32% en los últimos tres años.
Esta tendencia positiva es porque al ser una compañía multinivel que impulsa el network marketing como modelo de negocio ha permitido que muchos emprendedores o pequeños empresarios independientes sin importar su nivel socioeconómico, estudios o edad obtengan importantes beneficios para mejorar su economía con la venta de sus productos.
“Actualmente nuestros asociados son en su mayoría mujeres de entre 35 y 50 años que buscan traer ingresos extra a su familia o son cabeza de familia y necesitan mejorar la economía del hogar. Actualmente tenemos tres categorías de productos proteínas, vitaminas y suplementos deportivos, los cuales cuenta con el aval de más de 40 científicos que trabaja de tiempo completo, además de una Junta Científica Asesora que incluye a los mejores profesionales médicos y de salud que respaldan la calidad de estos” mencionó Marco.
La adopción de un estilo de vida saludable se ha incrementado de manera considerable en los últimos años. Cada día los suplementos alimenticios avanzan en la preferencia de los consumidores mexicanos, pues a través de ellos las personas complementan o incremental la dieta o alimentación tradicional o bien suplen alguno de sus componentes.
De acuerdo con el estudio “How the COVID-19 Changed Consumer Behaviour”, tres de cada 10 consumidores en el mundo han buscado productos que mejoren su salud y 65% de ellos lo seguirá haciendo. Sobre todo, aquellos que están relacionados al cuidado del sistema inmunológico, seguido por vitaminas y minerales y después los que incluyen Omega 3.
Según reportes de la Asociación Mexicana de Ventas Directas México se ubica como el octavo mercado más importante del mendo y segundo de América Latina, sólo detrás de Brasil, en este modelo de negocio. Parte fundamental del crecimiento de esta industria se logró por la aceleración en la adopción de canales digitales de venta.
Respecto a los segmentos de compra que mayor demanda tuvieron la asociación reporta que estas se distribuyeron de la siguiente manera: belleza y cuidado personal es el 44% de la facturación, nutrición 34%, 11% hogar y 7% moda (joyería, lencería, zapatos). Teniendo un monto global de 224,000 millones de pesos en 2021, incluyendo ventas online y tradicionales.