Ciudad de México, 27 de octubre, 2021.- El mercado corporativo de Ciudad de México comienza a mostrar indicios de una recuperación interesante en el tercer trimestre de 2021, respecto a todo el período de pandemia. Los niveles de actividad de mercado se situaron en su mejor punto desde el primer trimestre de 2020, que fue el último período saludable.
De acuerdo al reporte del tercer trimestre del 2021, elaborado por Mauricio Mondragón, coordinador del área de Investigación y Análisis de mercados de Newmark, se subraya que no obstante la actividad de mercado, la absorción neta aún no sale de los números negativos lo que es atribuible a un incremento del inventario de más de 100 mil m² de área rentable situados en tres de los submercados de Ciudad de México.
En consecuencia, la tasa de disponibilidad tuvo su séptima alza consecutiva, con un nuevo máximo y terminó el período en 23.3%, lo que representa más de 1.75 millones de metros cuadrados disponibles en todo el mercado de la ciudad y un inventario que creció, una vez más, para llegar a 7.64 millones de metros cuadrados.
Dijo que si bien el mercado de oficinas ha comenzado a reactivarse, la tasa de disponibilidad muestra que no estamos cercanos a la estabilización de precios.
“Estamos registrando cierres con precios por debajo de los niveles que había hace 10 años, en dólares americanos. Sin embargo, con la reactivación de la mayoría de las actividades económicas en el país, el próximo trimestre estaremos en el inicio de una estabilización del mercado corporativo de CDMX, ya que la actividad de mercado mostró una importante recuperación y reportó 101 mil 833 m², principalmente en los corredores Polanco, Reforma y Periférico Sur, donde se registró el inicio de operaciones de cinco edificios. En conjunto, suman 106 mil 988 metros cuadrados de área neta rentable, lo que implicó un incremento del 1.42%”, señaló Natalia Lozano, directora de la división de oficinas de Newmark.
Agregó que el más grande de estos edificios es The Summit, localizado en el corredor Santa Fe que sumó poco más de 55 mil metros cuadrados al inventario de este submercado y cerró el tercer trimestre del año con más 1.4 millones de metros cuadrados de área rentable. Esto hizo que la tasa de disponibilidad de esta zona de la ciudad tuviera un incremento por sexto trimestre consecutivo y cerrara el período en 27.8%, equivalente a casi 400 mil metros cuadrados de superficie desocupada, con lo que se convirtió en el corredor con la mayor superficie disponible de toda la ciudad.
Los demás ingresos al inventario tuvieron lugar en Polanco, con tres edificios nuevos que agregaron más de 46 mil metros cuadrados de área rentable al corredor, y en Periférico Sur, que vio la apertura de un edificio corporativo de 5 mil metros cuadrados.
A pesar de que durante la pandemia la actividad de mercado vio una reducción notable en la ocupación de espacios de oficinas, los pronósticos son optimistas. La actividad tuvo lugar principalmente en los corredores Polanco, Reforma y Santa Fe, con 25 mil 863m², 17 mil 490 m² y 12 mil 934 m² ocupados, respectivamente.
En conjunto, estos tres submercados aportaron el 55% de la superficie ocupada de todo el mercado de la Ciudad de México. Cabe mencionar que es la primera vez en más de un año que todos los corredores de oficinas tuvieron actividad, informó Mauricio Mondragón, coordinador del área de Investigación y Análisis de mercados de Newmark.
Añadió que más allá de las buenas señales que el mercado corporativo mostró durante este período, es importante no perder de vista que en este momento la tasa de disponibilidad se encuentra en un nuevo pico: 23.3%, lo que significa que la superficie disponible también está en un máximo histórico con 1.78 millones de metros cuadrados disponibles.
Los submercados con mayor disponibilidad en la ciudad son Santa Fe y Norte, que en conjunto concentran el 43% de la superficie vacante de todo el mercado, lo que significa que albergan más de 750 mil m² disponibles.