Conecta con nosotros

Opinión

La virgen que hablaba inglés

Publicado

el

Pedrita sube sus medias color ala de mosca y las ajusta a sus corvas con una liga. Antes, estiró y aflojó la liga para que diera de sí y no le cortara la circulación de la sangre. Su voz chillona resuena en toda la colonia cuando Raymundo, su nieto adoptivo, se niega a obedecerla: ella es la autoridad en la casa cuando Lala, la madre del chiquillo, sale a trabajar.

Lala renta un par de cuartos techados con lámina en una vecindad. Venida de provincia, llegó a la colonia hace algunos años. Tiene dos hijos mayores: Chiripas y Lolo. Comparte vivienda con ambos, y por supuesto, con Pedrita y Raymundo.

Pedrita quiere que la quieran. Raymundo se aprovecha de su necesidad afectiva y cuando las cosas se ponen feas, recurre al halago y la zalamería:

—Abuelita chula. ¿Quién quiere a esta viejita tan hermosa? —acaricia la cabeza pequeña de la anciana. Entonces, brillan sus ojos pequeños y redondos como dos botones finamente adheridos a su cara achinada.

Pedrita es defensora acérrima de su pureza. Las vecinas maliciosas le preguntan si alguna vez tuvo un qué ver con algún hombre. Ella responde firme, pero pícara:

—Sigo siendo señorita.

Las mujeres ríen. Van y vienen entre las tolvaneras. Se sujetan las faldas con las manos: “no vayamos a pescar un mal aire”, dicen ríen a carcajadas. Los chiquillos se entretienen mirando las piernas polveadas de las damas. Han bautizado las prendas íntimas que observan como los “calzones de luchador”.

Un grupo de parientes llegó recién a la vivienda de Lala: Pecas, Rulo, Chango, Guango, Leno y Momo son hermanos y todos vienen del pueblo —ellos le llaman rancho. Por eso se les ubica como Los Hermanos Rancho—. Las cosas no han estado bien en su terruño y decidieron probar suerte en la capital.

La misma semana de su llegada encontraron trabajo en las obras del metro. Durante los primeros días de labores, hubieron de comer tacos de canasta, tacos de queso con chile en vinagre y agua de la llave. Para la segunda semana, ya habían recuperado un poco de su maltrecha dignidad de migrantes.

Ahora, Pedrita es la encargada de cocinarles la cena y lavar la ropa, a cambio recibe una módica remuneración. También les pone itacate en portaviandas apiladas de peltre para que no gasten en comida en la obra. Ellos agradecidos la llaman, cariñosamente, abuelita, pero ella les retoba y les pide que mejor la llamen tía: ¿no ven que me espantan a mis enamorados? Van a pensar que ya estoy vieja—les dice coqueta.

Han pasado cinco meses desde la llegada de Los Hermanos Rancho. Cada quince días organizan una comisión para llevar dinero a su madre viuda. Ella permanece al cuidado de un hato de animales cada vez más cadavéricos que pastan en los terrenos familiares. Han platicado al respecto y acordaron que tres de ellos correrán la aventura de irse a probar fortuna al “otro lado”, a los Estados Unidos.

Chango y Guango son los elegidos por el destino. Reunieron la cantidad de dinero suficiente y un poco más para llegar a la frontera. De madrugada, despedidos por los ladridos de los perros, se encomendaron a Dios y se encaminaron a dar el brinco. Saben que deberán sortear coyotes y migra. Muchos paisanos del rancho han muerto en El Río Bravo, otros en el desierto.

Los Hermanos Rancho tienen fe. Conforme avanzaban por territorio mexicano iban reportándose a la base de operaciones llamando a la única casa que cuenta con línea telefónica. Tener teléfono en casa es un lujo. Por eso, sólo marcaban el número para decir:

—Buenas. Soy fulano. Por favor, dígales a mis hermanos que estamos bien. Vamos en tal lugar. Gracias.

Con este tipo de llamadas más telegráficas que telefónicas, Los Hermanos Rancho dan seguimiento a los que avanzan en busca del american dream. El resto continúa trabajando en las obras del metro de la Ciudad de México, y se hacen cargo de proveer a su madre cada quince días.

Pedrita se da un respiro y se sienta en una silla de madera, tamaño infantil, bajo los rayos del sol de mayo. Coloca un espejo frente de sí y sostiene otro más sobre su coronilla. Su técnica es infalible para evitar que la edad se manifieste: arranca sus canas. Su cabeza asemeja un religioso franciscano. Pedrita tiene el corazón joven y la virginidad intacta. Se proclama lista para el tálamo donde deshojará su rosa el apuesto doncel que la despose.

Mientras saca la ropa de la tina donde la remoja, se da tiempo para hacer la competencia a Virginia López y su trío, y canta hasta desgañitarse: No, tú no puedes dejar de adorarme /Porque sabes que Dios ya sabrá castigarte /Si rompes tu promesa de amor…

Raymundo, el nieto de Pedrita, volvió a hacer de las suyas. La mujer es estricta y de ninguna forma permitirá que el chiquillo se le descarríe. Deja por un momento su afán por desmugrar la ropa de Los Hermanos Rancho y toma el palo de la escoba. Patizamba, corretea a Raymundo por entre el caserío. Muchacho condenado, no para de gritar al chiquillo que corre por el terregal con dos enormes cirios saliendo por sus fosas nasales.

Todos los días, a cierta hora, se repite el espectáculo del gato y el ratón. Raymundo se niega a prepararse para partir con rumbo a la primaria del turno vespertino. La mujer hace su mejor esfuerzo para cumplir la encomienda de la madre del muchacho. A cambio, recibe techo y comida.

Porque Lala y Pedrita sólo son amigas, sin algún lazo de sangre. Se conocieron trabajando en un taller de costura y decidieron que una de ellas ganaría el sustento y la otra atendería a Lolo, el hijo mayor de Lala. Después vino Chiripas, y después Raymundo. Lala estaba gustosa con sus chilpayates y no le afectaba tener que mantenerlos sola.

Por eso trabajaba como costurera en una fábrica de ropa y Pedrita era el ama de casa que educaba a Raymundo, atendía a sus hermanos mayores y a los hermanos Rancho.

Pese a sus múltiples ocupaciones, Pedrita se daba tiempo durante sus idas al mercado para echar ojo e ir tanteando prospectos de marido. El carnicero estaba muy bien, pero era casado, y eso no iba con sus buenas costumbres. El verdulero no estaba de malos bigotes, pero era mujeriego. No era para ella eso de ser plato de segunda mesa. El del expendio de hielo estaba muy joven, y en una de esas, capaz de que me deja muerta porque no le di batería en la noche de bodas —pensaba y reía de sus propias ocurrencias.

El único hombre que la conquistaba, que la seducía, que la hacía soñar, estaba en sus pensamientos. Ahí vivía inalterable, pero poco definido, aún para ella. Habían sido tantas las imágenes construidas en su mente que el hombre ideal acabó por volverse borroso, deslavado, casi transparente. Pero ella seguía creándolo, dándole vueltas, cocinándolo, zurciéndolo, forjándolo, limpiándolo, ajustándolo, preparándolo para que no hubiera sorpresas en el momento que se vieran de frente.

Porque ella nunca tuvo un novio ni un amante ocasional. Todo fue trabajar y cuidar hijos ajenos durante los últimos treinta años. Había olvidado hasta su propia historia.

Porque de nada le valía que la llamaran abuela. Chiripas, Lolo y Enrique eran una especie de nietos de ceniza que el aire desdibujaba, que del polvo de la esperanza venían y al mismo polvo regresaban. Porque su deseo siempre fue ser mujer de su propia casa, de sus propios hijos. Siempre quiso atender al propio marido y ponerse bella para orgullo de él, para que la besara, la estrujara; la levantara en vilo con sus fuertes brazos, mientras el fondo le asomaba bajo su vestido de raso. Porque de Lágrimas, Risas y Amor había obtenido su educación sentimental.

Pero hasta Pedrita nunca llegaron las verdaderas oportunidades. Todos los hombres pasaron de largo sin mirarla siquiera. Y a ella que se le quemaban las habas, que le hervía la sangre mientras cantaba boleros de desamor sin comprenderlos, porque nunca, ni de lejos, tuvo la mínima experiencia.

Porque todo fue coser para ganar dinero, coser para otra gente. Mirar bodas de lejos y mirar cómo se alejaban los sueños y los años. Mirar el Fab hirviendo en el lavadero, cómo se multiplicaba en su inmensa prole de espuma, estallando en toda su blancura, humedeciéndole el vientre, pero, tristemente, escapando de ella por el desagüe, vaciándose, expirando en un clímax exiguo, efímero.

Un día del mes de julio, Chango y Guango se comunicaron con sus hermanos en México. Habían logrado cruzar la frontera y estaban instalados en un rancho de la unión americana. Prometieron mandar efectivo para que otro hermano lo intentara. También dijeron que mandarían dólares y regalos para Lala y Pedrita.

Y así fue: semanas después, un paisano que regresó al país trajo dólares y regalos. Se bebió un par de cervezas con el resto de Los Hermanos Rancho y les contó pormenores de la vida en el otro lado. Agradeció la hospitalidad y siguió su camino con sus enormes maletas, sombrero texano y botas piteadas, rumbo al estado de Hidalgo.

Pedrita, gustosa, tomó el dinero que generosamente le enviaron los mojados. También abrió su regalo, un envoltorio de papel periódico y cinta adhesiva. Abrió grandes los ojos cuando descubrió su presente: una virgen, dijo con alegría. Y gustosa pensó en la cantidad de milagros que obtendría de la imagen. Ofreció disculpas a San Martín Caballero, a quien relegó al fondo de la repisa. También se deshizo de la alfalfa del caballo del santo, y colocó su virgen en primera fila, lista para escuchar sus súplicas y atender sus peticiones. San Antonio, titular del departamento de amarres, uniones matrimoniales y entuertos del corazón, fue enviado a la congeladora burocrática al fondo de la caja donde era archivada la ropa interior.

Pedrita, de inmediato, corrió a la tienda de La Chata para comprar una veladora de parafina. No una de cebo, no una Lux Perpetua, sino una de las más caras. A estas alturas no iba a ponerse remilgosa. Porque, en definitiva, una virgen que viene de allá, de con los gringos, es una virgen que concede mejores peticiones, una virgen que habla inglés y español. Así pensaba Pedrita y diariamente se persignaba fervorosamente.

Gastó hasta el último centavo de sus dólares comprando veladoras. Continuó tomando su terapia de depuración de la edad arrancándose las canas hasta que no hubo más remedio que cubrir los claros del cuero cabelludo con los pocos cabellos grises que aún le quedaban. Y sus ojitos pequeños siguieron brillando gustosos pesando que un día no muy lejano la virgen escucharía sus rezos, porque ella también era mujer, y bien que la entendería.

Ahora sólo se trataba de tener paciencia. ¿Cómo será el galán? Se preguntaba. Pero esa masa informe de deseos se tornó en una pasta brillante, un diamante falso, donde terminaron por comprimirse sus fantasías.

Pedrita se tornó triste y ausente, y descuidó sus ocupaciones cotidianas que antes cumplía con tanto esmero. El propio Raymundo se liberó del marcaje personal de su abuela adoptiva y ahora gozaba de los terregales, y marcaba su territorio orinando las bardas de los vecinos. La ropa sucia se acumuló en el bote. Las prendas blancas de Lala se percudieron, hasta tener el mismo color que un coco podrido. Salaba la comida que hasta los perros la desairaban.

Así fue como Pedrita se marchitó. Sus piernas zambas se arquearon tanto que se volvieron un círculo perfecto. No hubo más canas por arrancar de su cabeza. Sus ojitos de botón se hicieron aún más pequeños, hasta borrarse casi por completo de aquel rostro que sólo quería ser querido.

Pedrita fue sepultada un mes de diciembre. Acudimos a su entierro todos sus vecinos. Los Hermanos Rancho, que seguían en espera de emigrar, cargaron su ataúd y pagaron una parte del sepelio. Se organizaron rosarios en el patio de la vecindad donde vivió.

Durante nueve días rogamos por el eterno descanso de su alma. Las vecinas procuraron el cuerpo de los rezanderos con café de olla y bolillos. Ahora, Raymundo y sus hermanos deben atender sus propios asuntos: asear la casa, lavar la ropa, ir al mercado y preparar la comida. Lala lloró por su amiga de incontables años. Decidió retirar de la repisa la pequeña reproducción de la Estatua de la Libertad que con tanta devoción reverenció la difuntita y regresó al sitio de honor a San Martín Caballero con todo y alfalfa para la montura.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Opinión

Banamex, ¿qué está pasando con su venta?

Publicado

el

La venta de Banamex “avanza muy bien”.

Al menos así fue la declaración de Jane Fraser, directora global de Citigroup, la cual fue secundada por Manuel Romo, director general de Citibanamex.

Durante la 31 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex, realizada en un hotel de la Ciudad de México, las declaraciones de Banamex surgen después de dudas sobre el proceso de venta.

Trascendidos han apuntado a un retraso y posible freno en el proceso de negociación entre Citibanamex y Grupo México por diversos factores, entre ellos una supuesta deuda en el caso Oceanografía.

Pese a las dudas, la CEO de Citigroup, aseveró en una videoconferencia, que el proceso de venta de los negocios de banca de consumo y banca empresarial “ha avanzado muy bien”.

Para Fraser, en todo momento se ha procedido con cuidado y se ha tenido presente a sus clientes, incluso mencionó que mantiene estrecha comunicación con reguladores y autoridades.

Las declaraciones de la CEO de Citigroup también fueron más allá.

Fraser apuntó que una vez concluida esta transacción, Citi no se va del país.

Para la multinacional financiera, México es un mercado muy importante, por lo que aseguró que sus negocios de banca corporativa, de inversión y de private bank se mantendrán, por lo que continuarán inversiones en nuestro mercado.

Incertidumbre disipada

En medio del proceso de venta habían trascendido presuntas complicaciones en el proceso de compra-venta de Banamex, sin embargo, el grupo financiero salió firme a despejar las dudas.

El nombre de Oceanografía ha sido vinculado a la transacción de Citigroup, debido a un supuesto adeudo de más de 5 mil millones de pesos, sin embargo, las declaraciones de los directivos de Citi apuntan a un claro progreso en las negociaciones.

En la plenaria de Citibanamex realizada en un hotel de la Ciudad de México, el hermetismo fue la constante, aunque fue notorio el esfuerzo del banco por comunicar en medio de un proceso que demanda una alta confidencialidad.

Concentrados en la separación

Manuel Romo, director general de CitiBanamex, dijo que están concentrados en implementar el proceso de separación y venta de la banca de consumo y banca empresarial.

El directivo mencionó en su plenaria que buscarán dar nacimiento a dos instituciones líderes en el mercado financiero nacional.

Los cuestionamientos sobre una marca emblemática para México parecen comenzar a disiparse.

Por ahora, los reflectores están puestos sobre esta transacción histórica y habrá que esperar la resolución de un icónico proceso de venta.

Continuar leyendo

Opinión

“Torrente” de inversiones viene a México de Bimbo, Danone, Unilever y otras

Publicado

el

  • Impetuosas corrientes de inversiones se aproximan a México.

El “torrente” de capital proviene de empresas de diferentes sectores como consumo, tecnología, retail o la industria farmacéutica.

Los protagonistas de esta vigorosa temporada son corporativos como Grupo Bimbo, Danone, Unilever, Home Depot, Axtel, Hasbro, Soriana y otras multinacionales.

El mercado mexicano sigue siendo atractivo para empresas líderes por distintas razones y a pesar de diversos retos que tenemos como país.

El bono demográfico, la posición estratégica y geográfica de nuestro mercado, los acuerdos comerciales, la fortaleza en el consumo interno y el potencial de crecimiento en cada industria son parte de los alicientes para estas compañías favorecedoras del desarrollo económico.

¿Cuáles son las inversiones?

Bimbo es una de las empresas que lleva la batuta y representa una guía dentro del entorno empresarial mexicano, por ello, su decisión es clave para detonar inversiones.

La panificadora anunció una inversión histórica para 2023. La empresa prevé una inyección de capital de entre 1,700 y 2,000 millones de dólares, las cifras estarían entre 20% y 40% por encima de los recursos ejercidos el año pasado.

El corporativo liderado por Daniel Servitje no sólo tiene una visión de crecimiento e inversión, sino también una clara apuesta de agricultura regenerativa como una forma de proteger, cuidar y fortalecer al campo en México, así como en otras partes del mundo.

Por otra parte, Grupo Danone informó a inicios de este año que México será un polo de inversión para la empresa dentro de Latinoamérica.

Fabrice Salamanca, vicepresidente de asuntos públicos y legal de Danone México, nos anticipó que nuestro país es el séptimo mercado más importante a nivel global para la multinacional y su enfoque seguirá apostando por un crecimiento sustentable en nuestro mercado.

Otra multinacional que sorprendió al mercado con su anuncio de inversión fue Unilever.

Este corporativo es dirigido por una mujer, Lourdes Castañeda, quien además de emerger como una de las principales líderes del sector empresarial en México, también encabezará la inversión de 400 millones de dólares para la instalación de una nueva planta de la empresa en nuestro país.

El nuevo complejo estará en Nuevo León y se enfocará en fabricar productos de belleza y cuidado personal.

La decisión de Unilever representa un movimiento estratégico y de aliciente para la confianza hacia el mercado mexicano por parte de empresas internacionales, pero también muestra la sensibilidad de los corporativos por apostar por el desarrollo económico de nuestro mercado.

Toda inversión representa una derrama económica; generación de empleos directos e indirectos; la formación de polos de crecimiento; impulso a zonas aledañas a las plantas, complejos o mercados donde se ejerce la inversión y, sobre todo, la posibilidad de familias mexicanas por acceder a un mejoramiento en su calidad de vida.

Los negocios son números, datos, sin embargo, las inversiones influyen más allá del negocio, impactan a decenas de familias a través de la generación de oportunidades.

Inversiones en distintos sectores

Los anuncios de inversiones no han terminado, por ejemplo, la empresa de telecomunicaciones Axtel invertirá más de 70 millones de dólares este año para expandir su negocio y crecer a doble dígito, en medio de su proceso de escisión de su matriz Alfa.

Dentro del sector del entretenimiento, Hasbro City México acelera el paso de sus inversiones para inaugurar en el primer semestre de este año su primer parque en México dentro del Paseo Interlomas.

La inversión de Hasbro City México supera los 16 millones de dólares y el proyecto prevé 60 millones de dólares para diversos parques en Latinoamérica.

The Home Depot también informó sobre sus planes de expansión en México y contempla inversiones por 3,700 millones de pesos para este 2023.

La cadena de tiendas prevé aperturas en Ciudad de México, Cancún, Mexicali, y Monterrey, entre otras ciudades.

¿Qué viene hacia adelante?

Pese a los retos, otras compañías también han anunciado inversiones como KIO Networks, Nemak, Navistar, Vinte, Nissan, Sanofi y otras.

La confianza hacia nuestro país no ha decaído.

Las empresas siguen, juzgando por las inversiones, apostando y viendo potencial en el mercado mexicano.

El entorno político nacional; los juicios de ex funcionarios en el extranjero; las nuevas realidades como el nearshoring; conflictos entre países; desabastos en cadenas de valor por la pandemia y otras realidades no parecen impulsar o frenar el “torrente” de recursos para nuestro país.

El mercado mexicano emerge como una economía estable en medio de movimiento inflacionarios globales y claro desafíos económicos, políticos y sociales locales.

Los prejuicios hacia las empresas tampoco experimentan sus mejores momentos, pero la realidad se impone en una economía que requiere y se beneficia de los recursos de estas empresas.

Foto: Freepik.

Continuar leyendo

Opinión

Diario Ejecutivo

Publicado

el

Por: Roberto Fuentes Vivar

  • Las bolas de cristal que siempre fallan
  • ¿Fin del boom de pronósticos económicos?
  • Neobanco, Remesas, Santander, Canadá, Retimar

Hay un viejo refrán que dice: los médicos entierran sus errores y los periodistas los publicamos. Quizá hay que agregar otra profesión más: los economistas se enriquecen con ellos.

Viene a cuenta este añadido porque los grupos de análisis económico históricamente se han equivocado, pero cobran como si sus bolas de cristal estuvieran alineadas con la realidad y no con sus deseos o con sus preferencias ideológicas.

Concretamente en el caso de México, durante toda la época neoliberal auguraban, cada año, pronósticos favorables que poco a poco se iban modificando a la baja, hasta que cuando salían las cuentas podían darse cuenta de sus errores arcanos, pero no por ello cobraban menos o se disculpaban con sus clientes y con la sociedad que creía en ellos.

En este sexenio también se han equivocado en todo.

Desde antes de que tomara posesión el presidente Manuel López Obrador pronosticaban una debacle económica: devaluaciones, fugas de capitales, decrecimiento, cierre masivo de empresas, mayor deuda, menos reservas internacionales y muchas catástrofes económicas más.

Durante los sexenios anteriores, por cuestiones ideológicas, anticipaban mayor crecimiento económico y a lo largo del año bajaban sus proyecciones hasta casi acercarse a la realidad, pero nunca (o casi nunca) le atinaron.

Ya en este gobierno, en 2022, previeron un nulo crecimiento y a lo largo del año fueron aumentando sus pronósticos, pero ni aun así se acercaron al 3% de avance económico que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía hace unos días.

Para 2023 comenzaron a augurar una posible recesión o un nulo avance de la economía mexicana, inferior a 1%, mientras que el gobierno mexicano en sus criterios de política económica anticipó una cifra positiva de entre 1.2 y 3% y el Banco de México prevé un incremento de 1.8% en el Producto Interno Bruto.

Apenas está comenzando el año y muchos economistas ya han comenzado a subir los pronósticos del crecimiento de la economía nacional. Nada menos el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó la semana pasada que México crecerá 1.7% durante 2023, lo que representó una revisión al alza de 0.5 puntos porcentuales respecto a las estimaciones realizadas en octubre de 2022.

Pero quizá lo peor es que ni entre ellos mismos se hacen caso. Por eso, muchas casas de consultoría, por cuestiones ideológicas, siguen pronosticando catástrofes económicas para México, mientras que otras o incluso los grandes empresarios internacionales ven un futuro promisorio para México.

Un ejemplo es que la semana pasada, la economista Shelly Shetty, directora general de Fitch Ratings, en un encuentro organizado por esa calificadora en la ciudad de México dijo: “el ciclo económico de México está muy integrado con el de su principal socio comercial, de tal manera que cada vez que Estados Unidos entra en recesión se dice que “México tiene una gripa, tiene una severa fiebre”, pero este año parece que la economía mexicana será más resiliente y alcanzará un crecimiento de entre uno y 1.5%, una tasa cinco veces más alta que la del país vecino”.

Otro más es que, en su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Larry Fink, presidente y director general del fondo Blackrock y quizá el hombre que maneja más dinero de fondos en el mundo (más de cinco billones de dólares. Sí billones, no miles de millones) expuso un futuro alentador para México en este año, porque el país reúne las características para ubicar producción y cadenas de suministro hacia Estados Unidos como parte del fenómeno natural de las empresas de acercarse, al mismo tiempo que el capital privado siempre busca el mejor retorno de la inversión.

Si los economistas y las casas de consultoría mexicanas o que operan en nuestro país no escuchan a personajes como Fink o Shetty, quiere decir que su posición ideológica les nubla su bola de cristal y han sido incapaces de ajustarla a un mundo que ya cambió y un México que está en una transformación en la que cuentan otros elementos como la economía interna que poco o nada tomaron en cuenta en el pasado.

Pero eso sí, los pronosticadores económicos ganan bastante bien. De acuerdo con el INEGI, las consultoras en general significan alrededor de 500 mil millones de pesos anuales (1.8% del PIB) y específicamente las que tienen que ver con economía o administración representan la mitad de esa cifra, es decir más de 200 mil millones de pesos.

Dice el filósofo del metro: La ideología elimina la razón y la deja en albures y augures.

Tianguis

El miércoles, Jean Marc Mercier, director general de Invex y Luis Pineda, director general de Now Banco, anunciaron la creación del primer neobanco en México, una institución financiera que conjunta la banca tradicional con lo mejor de las financieras tecnológicas (Fintech). Now es el primer neobanco digital en nuestro país y plantea una propuesta que nace a partir del estilo de vida personalizado de cada uno de sus usuarios.

Now nace con el respaldo de Invex y tiene la mira puesta en un mercado de más de 11 millones de usuarios de servicios digitales que actualmente buscan accesibilidad al sistema bancario, facilidad y seguridad financiera. Con su nueva apuesta, Invex busca alcanzar a más de un millón de nuevos clientes, de acuerdo con Mercier. Este banco, que no tiene sucursales, maneja una cartera superior a los 30 mil millones de pesos, además de ubicarse como el sexto emisor de tarjetas de crédito en México de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef).

A su vez, Luis Pineda explicó que el cliente Now encontrará una opción diferente, que se adapta a su estilo de vida y en menos de seis minutos podrá llevarse un banco en su teléfono, sin papeleos ni filas…  Por cierto, Grupo Santander informó que en México su cartera de crédito total creció 7.9% en términos anuales al cierre de 2022. Dentro de su cartera de crédito destacaron los crecimientos interanuales de 24.0% de Otros Consumo, 20.5% de Tarjetas de Crédito, 8.8% de Hipotecas; y 8.0% de Empresas.

El presidente ejecutivo y director general de Banco Santander México, Felipe García Ascencio, informó que la utilidad neta creció 46% y es superior en 24% a los niveles previos a la pandemia…

Un despacho internacional, fechado en Madrid, indica que la presidenta global de Grupo Santander, Ana Patricia Botín, elogió la política monetaria para contener la inflación por parte de México, además de comparecer acompañada por su nuevo director general del grupo, el financiero mexicano Héctor Grisi.

La empresaria dijo que 2022 fue el mejor de su historia en margen y volumen de ganancias, que se suma además de una importante expansión en términos de mercado: más de siete millones de nuevos de clientes y un total de 160 millones en sus negocios en todo el mundo. “Somos un banco que está en Europa y es español, pero donde ganamos dinero es en las Américas”, dijo botín…

Siguiendo con las instituciones financieras, Intercam informó que el crédito de la banca comercial al sector privado en diciembre cerró con un saldo de cinco billones 467 miles de millones de pesos, un crecimiento nominal anual de 13.1%. En la comparativa mensual, la cartera subió 0.6%, en 31 mil millones de pesos. El ritmo se desaceleró mes a mes por el fuerte volumen de compras de Buen Fin visto en noviembre.

Esto resultó en una caída del crédito al consumo de noviembre a diciembre, reflejando una base más difícil, pero también una ligera saturación del consumo. Por otra parte, el crédito empresarial y el hipotecario mantuvieron su ritmo de crecimiento… ¡Cuidado! Crédito Maestro lanzó una alerta para cuatro estados tras detectar múltiples tipos de fraude bajo un mismo concepto, usurpar la identidad de la financiera para engañar a deudores.

Oaxaca, Guerrero, Sonora y Querétaro son las entidades donde los delincuentes operan, pero la empresa que dirigen Gerardo y Oliver Fernández Mena no descarta que se amplíe en otras regiones. El anzuelo es ofrecer un supuesto convenio para liquidar la deuda con un monto menor al total; después, ofrecen una cuenta bancaria de un particular para hacer la transferencia y consumar el delito, para esto, contactan a los clientes por mensaje de WhatsApp, llamada telefónica, correo electrónico o correo tradicional, desde donde ofrecen convenios apócrifos.

La firma mexicana aclaró que el contrato establecido entre las partes es el acuerdo vigente entre los interesados, y que la empresa jamás celebra convenios de ningún tipo… Pasando a otro tema económico, el Banco de México informó que en diciembre, nuestro país recibió cinco mil 349 millones de dólares por concepto de remesas, con un avance de 12.8% en el año.  En total en 2022 se recibieron por remesas 58 mil 497 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 13.4% respecto de 2021 y duplica lo recibido hace seis años…

BBVA, en su análisis mensual indicó que 98.9% de las remesas llegaron a la República Mexicana a través de transferencias electrónicas, 95.5% provinieron desde Estados Unidos y 82.3% fueron pagadas en instituciones no bancarias. Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los estados que más recibieron remesas, cada uno superó los cinco mil millones de dólares en 2022, que equivale a casi 100 mil millones de pesos. De acuerdo con datos del Banco de México, en el pasado mes de diciembre se contabilizaron 13.7 millones de operaciones para el envío de estos recursos, mientras que la remesa promedio aumentó 3.4%…

Siguiendo con las migraciones, el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, manifestó respaldo y el apoyo institucional del Cuerpo Diplomático y Consular a los trabajadores del campo que forman parte del Programa de Trabajo Agrícola Temporal entre México y Canadá. “La embajada y la red consular deben fomentar el estudio y la investigación de las relaciones binacionales tendientes a promover el encadenamiento productivo, la reducción en los costos de los intercambios y el desarrollo de conocimiento y habilidades en una economía baja en carbono”, dijo. Añadió que la instrucción del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, es la de brindar protección con un sentido humano bajo la visión integral del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya preocupación central y permanente es la gente…

Interesante que la Carnicería Virtual, una empresa 100% mexicana que se ha posicionado como la plataforma de venta de cortes de carne del mercado en México, dio a conocer una dinámica para sus seguidores en redes sociales para consentir a sus clientes en el 14 de febrero…  Walworth, miembro activo de la Asociación de Industriales Unidos por México desde 2020, recibió una placa conmemorativa durante su última reunión, en la que se reconocieron los 180 años de fundación de esa empresa y sus 46 años en la República Mexicana. La placa honra su legado, responsabilidad social y trayectoria exitosa en el tiempo.

La compañía liderada por Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman es reconocida en el sector de válvulas, al ofrecer soluciones innovadoras para responder a industrias que demandan una alta especialización, como Oil & Gas, generación de energía, química, minería, pulpa y papel, criogénica, geotérmica, agua potable, drenaje, tratamiento de aguas residuales, entre otras…

En el Metrobús, de María del Rosario Castro, es visto con malos ojos que el Órgano Interno de Control, de Roberto Moreno, persista sin solución a la denuncia de un grupo de supervisores conocidos como ‘Midas’, quienes alzaron la voz para exponer una serie de irregularidades de Servicios Integrales Retimar, que se convirtió en proveedora a cambio de 11 millones de pesos, incluso cuando solo tenía seis meses de nacida, aunado a que, entre las faltas focalizadas desde inicios de mes figuran trabajadores sin afiliar al IMSS y 50% de las estaciones sin aseo profundo en el horario nocturno, por mencionar algunas. En la queja, se puso especial énfasis a la inacción de María Dolores Arellano Sesmas, directora Ejecutiva de Administración y Finanzas.

filosofodelmetro@yahoo.com.mx

Fotos: Freepik.

Continuar leyendo