Conecta con nosotros

Negocios

Sugieren a empresas perder “miedo” en uso de marketing

Publicado

el

Monterrey, Nuevo León, 15 de septiembre, 2021. A raíz de la crisis sanitaria, el comercio electrónico tomó un impulso importante que ya no se detendrá, por lo que es prioritario que las empresas pierdan el miedo y se sumerjan a la transformación digital para aprovechar todas las herramientas del marketing que permitan elevar sus ventas y ganar un lugar en el mercado.  

Un informe de Adobe muestra que el gasto de los consumidores en línea alcanzó un récord de 813,000 millones de dólares en 2020, mientras que para 2022 se prevé que esta cifra alcance el billón de dólares a nivel mundial por este concepto.

Sin embargo, para incrementar las ventas y ser parte de este crecimiento, las compañías, ya sea pequeñas, medianas o grandes, deben llevar a cabo un plan que pueda darle valor al usuario y ofrecerle una experiencia extraordinaria de marca. Ante ello, Carlos Hita, director de la Escuela de Negocios de Universidad Tecmilenio, comparte cinco razones para implementar una estrategia de marketing digital en los negocios. 

Alcance del público objetivo. Una de las ventajas que ofrecen las herramientas digitales es la posibilidad de conocer mejor al consumidor a partir de su comportamiento en línea en tiempo real y no solo por lo que declara en una encuesta o un estudio de mercado, esto es clave para llegar a él con el mensaje correcto de acuerdo a lo que busca.

Mayor visibilidad a menor costo. Si bien, la publicidad en medios digitales puede requerir una inversión menor, hay que tener en cuenta que la clave es usar de manera inteligente el presupuesto, es decir, el objetivo no es ahorrar, sino obtener mejores resultados para la marca o empresa.

Optimización de la estrategia en el corto tiempo. El monitoreo y análisis de los resultados de manera constante nos permite saber si el contenido está siendo relevante para las audiencias y si cumple la función para la cual fue creado, de lo contrario, se pueden hacer ajustes de manera rápida alineados a los objetivos de cada campaña.  

Posicionamiento de la marca. A través del SEO (Search Engine Optimization), se optimiza la visibilidad del sitio web de la empresa en los motores de búsqueda para lograr que se coloque en una buena posición en las páginas de resultados, en función de palabras clave relevantes establecidas de acuerdo a los intereses de los clientes potenciales.

Indicadores que ayudan a tomar decisiones certeras. Esta es una parte central por la cual el marketing digital toma un rol estratégico dentro de las organizaciones, ya que la oportunidad de obtener información de las distintas plataformas y procesar esos datos para convertirlos en indicadores permitirá entender al consumidor, evaluar la efectividad del contenido y el rendimiento de las campañas, así como anticipar riesgos y aprovechar oportunidades emergentes.

“En este entorno, la labor del profesional del marketing se hace más sofisticada, porque no se reduce a la creación de campañas digitales, sino a la generación de soluciones de negocio que sean efectivas para afrontar el reto comercial de las empresas. Entre las habilidades y competencias que debe integrar están la estrategia, la inteligencia de mercado, el posicionamiento en buscadores, el conocimiento de redes sociales y contenido, la automatización y el comercio electrónico”, señala Carlos Hita.

Para quienes trabajan en marketing, la actualización constante es prioridad por la velocidad a la que la realidad, la tecnología, las herramientas y el consumidor cambian. Al inicio de este año, entre las tendencias más relevantes Deloitte reportaba el interés de los consumidores por marcas con un propósito alineado a sus valores, así como su migración a canales digitales que se prevé sea a largo plazo, más allá de la pandemia.

“Nuestra institución crea programas y certificaciones en colaboración con empresas, para que los egresados cuenten con las competencias más valoradas en el mercado laboral y para contribuir a desarrollar el talento que actualmente se encuentra empleado.

El Máster en Marketing Digital de Universidad Tecmilenio se imparte en alianza con firmas como Google, y De la Riva Group”, concluye Hita. Tecmilenio cerrará inscripciones para esta primera generación el 8 de septiembre. Si te interesa conocer más acerca de esta oferta académica, te invitamos a ingresar a https://universidad.tecmilenio.mx/master-en-mercadotecnia-digital.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Cemefi ha entregado a 4,500 empresas mexicanas, el distintivo ESR

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de diciembre, 2023.- A 35 años de su creación, Cemefi realiza un recuento de los momentos más significativos que dan cuenta de su continuo impulso y trabajo para formar una comunidad colaborativa dentro del sector no lucrativo y que sobre todo, representan aportaciones para seguir fomentando una cultura de la filantropía en México.

Recordó que la solidaridad es uno de los valores que caracteriza a la sociedad mexicana por ello es que, tras el sismo de 1985, surgieron distintas Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), con la finalidad de brindar apoyo en distintos aspectos y necesidades.

El empresario y filántropo Manuel Arango, en alianza con las fundaciones Compartir Fundación Social, Universo XXI y Mariposa Monarca fundan el Centro Mexicano de Instituciones Filantrópicas (Cemif).

Hacia 1991, cambia su nombre a Cemefi, cuyos inicios integra 36 miembros fundadores, con el objetivo de articular la voz de distintos actores sociales y crear un puente, unir esfuerzos y trabajar por causas comunes.

Esto coincide con la creación en 1990 del Directorio de Instituciones Filantrópicas, primero en su género en México, con las fichas de 608 instituciones de organizaciones que operaban en todo el país. 

Asimismo, en la década de los 90, Cemefi inicia un trabajo junto con organizaciones internacionales, principalmente estadounidenses, para elaborar una agenda bilateral en la cultura de la filantropía. Este fue el antecedente que definió a Cemefi como una organización de miembros que comparten la Misión, consolidándose en 2023 como una organización integrada por más de 1,390 afiliados, entre empresas, fundaciones, asociaciones y ciudadanos.

“Hablar de los 35 años de Cemefi es contar también de cómo la sociedad civil ha ido encontrado maneras de participar y estar activa en beneficio de causas comunes. Nos sentimos orgullosos de acompañar a cientos de organizaciones afiliadas para incidir positivamente en el país. Estamos seguros de que la cultura de la filantropía sigue escribiendo su propia historia, con todas las iniciativas que dan atención a problemáticas relacionadas con pobreza, rezago educativo, acceso a servicios de salud y alimentación, dijo el presidente ejecutivo de Cemefi, Ricardo Bucio Mújica.

Agregó que en Cemefi creen firmemente en impulsar una cultura de colaboración para seguir fortaleciendo el sector no lucrativo en México, cuyas aportaciones contribuyen a la construcción de un mejor país”,

Dos reconocimientos característicos de Cemefi se crean en 2001: las Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial y el Distintivo ESR (empresa socialmente responsable) para incentivar y reconocer el compromiso de las empresas con los principios de esta visión de negocios. Este distintivo ha evolucionado con los años y también se ha vuelto un referente para Latinoamérica. Prueba de ello es que, en 2011 este distintivo llegó a Perú y en 2021 a Ecuador.

El distintivo ESR ha sido otorgado a más de 4,500 empresas en México para reconocer su generación de valor hacia la comunidad. En 2022 el modelo del distintivo se renovó y en el Foro MiPyMEs Socialmente Responsables realizado en octubre de este año, el Distintivo ESR se otorgó a las primeras 1,271 empresas que fueron acreditadas conforme al nuevo modelo de la herramienta.

Y para premiar e incentivar la publicidad con causa, en 2016, Cemefi incorpora a sus programas operativos el exitoso modelo de reconocimiento creado en el año 2000 por la organización Caracol de Plata, el Reconocimiento Iberoamericano al Mensaje de Beneficio Social, mejor conocido como “Caracol de Plata”.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

En México, 6.2 millones de personas padecen alguna discapacidad

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de diciembre, 2023.- En México, donde 6.2 millones de personas enfrentan la vida con alguna discapacidad, surgen mínimo otros 6.2 millones de héroes, aquellos cuidadores y familiares que, con valentía, encaran diariamente esta experiencia única y especial. Y para rendir un tributo a todas esas personas, que, ya sea en carne propia o en espíritu, comparten este viaje de vida.

Julio Sarmiento, Marcom Analyst de EZVIZ México, líder en tecnología inteligente, señaló, “como empresa tecnológica que hay productos que además de brindar seguridad a las personas que padecen alguna discapacidad, también les ofrecen comodidad y una mejor calidad de vida en sus hogares.

Sin embargo, el trabajo no queda en eso, es importante que como sociedad les enseñemos a utilizarla a su favor, ello permitirá que se desarrollen soluciones que sean más accesibles y que el mercado se adapte de manera más efectiva a sus necesidades”.

En el mercado de la tecnología hay tres productos que, aunque ya son conocidos en otros contextos, adquieren una perspectiva inclusiva que nos acerca a la experiencia de muchos, recordándonos que, a veces, un gesto de cuidado es la mejor forma de abrazar a alguien y que la responsabilidad de honrar este día es de todos pudiendo mejorar la vida de aquellos que conocemos en esta situación.

1.- Cámaras de Vigilancia con un toque sensible inteligente: Estas ofrecen una función de análisis de mano ondulante que implica el uso de tecnología de reconocimiento de gestos, específicamente el de la mano ondulante, como una instrucción específica.

En términos prácticos, esta función puede emplearse para activar diversas funciones de la cámara o del sistema de seguridad. Por ejemplo, al realizar el gesto de la mano ondulante frente a la cámara, es posible configurarla para que active una alarma, capture una fotografía o, incluso, contacte a la persona designada a través de la aplicación correspondiente.

2.- Kit de Alarma con Botón de Pánico: Este botón de emergencia se convierte en una herramienta indispensable en momentos críticos. Al presionarlo, envía una alerta instantánea al HUB CS-A3 del sistema de seguridad EZVIZ, notificando automáticamente a las personas que se han designado previamente.

3.- Enchufe Inteligente T30:  Además de simplificar la automatización y conexión de dispositivos electrónicos y electrodomésticos, también se presenta como una valiosa herramienta de accesibilidad para personas con discapacidades, ya que facilita acciones como encender o apagar dispositivos con solo una instrucción de voz, gracias a su compatibilidad con asistentes como Google y Alexa.

Esta versatilidad no solo simplifica la vida cotidiana, sino que también se convierte en un aliado fundamental para aquellos que puedan necesitar asistencia adicional en su hogar. Además, y muy relevante, permite la configuración de dispositivos según horarios específicos, transformando fundamentalmente dispositivos comunes e inteligentes.

De esta forma es como EZVIZ reafirma su compromiso de proporcionar soluciones inclusivas que mejoran la calidad de vida y promueven la independencia de aquellos que enfrentan desafíos únicos. “A través de la innovación tecnológica, buscamos no solo brindar seguridad a los hogares, sino también ofrecer esperanza y comodidad a las vidas que impactamos. Creemos que la tecnología debe ser un aliado en la creación de entornos accesibles para todos, reforzando la idea de que, en la diversidad, encontramos las soluciones más extraordinarias.” resaltó Sarmiento.

“En cada uno de nuestros productos, no solamente vemos la funcionalidad, sino también una extensión de cuidado y apoyo, un gesto tangible hacia la inclusión”, agregó.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Negocios

México, líder en aprovechamiento sustentable del agua y suelo para la agricultura: VVA

Publicado

el

Dubai, Emiratos Árabes Unidos., 09 de diciembre, 20123.- México ha asumido un importante liderazgo en el contexto hemisférico respecto al aprovechamiento sustentable y conservación de los recursos agua, suelo y agrobiodiversidad, el cual es reconocido por instituciones y organismos internacionales, afirmó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula.

Al participar en la sesión: Escalando las finanzas climáticas: Oportunidades para la agricultura, en el marco de la 28 Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP28), que se celebra en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, destacó el avance que registra el país en la tarea de concientizar al sector productivo sobre la importancia de estos recursos.

Nos hemos concretado en tres componentes absolutamente necesarios para la agricultura que son el agua, suelo y la agrobiodiversidad, indisolublemente estos tres recursos naturales son los que nos dan la vida y garantizan la alimentación de la humanidad, expresó el funcionario federal.

Señaló que el tema del suelo fue históricamente abandonado en México, pues no existían programas o actividades importantes sobre el manejo del suelo agrícola, situación que el actual gobierno revirtió y por lo cual ha sido reconocido por instancias como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Reiteramos la necesidad de mantener un aprovechamiento adecuado del suelo porque debe ser un componente vivo, es la piel de la tierra y, al final de cuentas, sostiene la alimentación de la humanidad y la biodiversidad, dijo el titular de SADER ante ministros del continente americano, funcionarios y expertos.

Sobre el agua, Villalobos Arámbula expuso que 70% de la agricultura de México es de temporal y el país padece cada vez más la disminución del líquido, lo que impacta en la producción de granos, como el frijol.

En el evento, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mencionó además las acciones que lleva a cabo el Gobierno de México en cuanto a la conservación de la diversidad genética.

Enfatizó que la agricultura no es el problema y, sin duda, puede ser parte de la solución al cambio climático.

Villalobos Arámbula hizo énfasis en la necesidad de que los países compartan las acciones que están llevando a cabo para avanzar hacia esta agricultura que deseamos y buscamos.

Consideró que el IICA es la instancia más adecuada para acopiar esa información y hacerla accesible a los países de América Latina y el Caribe que están enfrentando problemas serios en sus sistemas productivos, derivados del cambio climático.

Señaló que en la agricultura latinoamericana hay un sentido de urgencia que no es compatible con los tiempos que toma el acceder a los fondos internacionales destinados a la adaptación a los impactos del cambio climático.

Subrayó que mientras los países hacen el mejor de los esfuerzos para garantizar la seguridad alimentaria, la burocracia impone requisitos que hacen muy difícil y, a veces, imposible el acceso a esos recursos.

Enfatizó que tradicionalmente estos fondos surgen de acuerdos en convenciones ambientales, por lo que propuso tres retos que se deben tomar en cuenta para que, efectivamente, el sector agrícola de los países abone a la disminución de los impactos del cambio climático.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo