Ciudad de México, 27 de agosto de 2021. La tecnología ha quedado lejos de utilizarse solo para tener una vida más placentera, ahora diversos artículos como las cámaras de vigilancia se han convertido en el mejor aliado para cuidar a quienes son el pilar de la familia, los abuelos.
Por ello y en el marco del Día del Abuelo que se conmemora este 28 de agosto, Ezviz, se busca concientizar sobre la atención y cuidado que se debe tener con ellos para mantenerlos seguros en casa.
Y es que el cuidado del adulto mayor se ha convertido en un tema más que familiar, de salud pública, ya que de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de 2020, en México hay poco más de 15 millones de personas en la categoría de Adulto Mayor y, según informes del Consejo Nacional de Población (CONAPO), el 54% de ellos se dedican a labores del hogar, incrementando el riesgo de sufrir algún accidente como quemaduras, caídas o cortaduras, provocando incapacidad y/o discapacidad.
Y es que las caídas en la persona mayor casi siempre están relacionadas con fracturas y, sobre todo, fractura de cadera. Cuando una persona mayor sufre una caída se vuelve dependiente, demandando mayor atención por parte de sus familiares.
Por ello, un esfuerzo preventivo para que los abuelos no tengan algún percance dentro de casa, es la vigilancia continua por medio de la tecnología, ya que ésta permite monitorear cualquier movimiento dentro del entorno que se desea, buscando que sea fácil de dominar por los adultos mayores y que al mismo tiempo les dé confianza y bienestar, tanto a ellos como a su familia. Ejemplo de ello es el uso de cámaras de seguridad, como la cámara C6TC de EZVIZ.
Por ello a continuación Esviz te ofrece cinco razones para aprovechar la tecnología en el cuidado de los abuelos y cómo aprovechar las ventajas de la tecnología como la que ofrecen sus cámaras, una gran alternativa para cuidar de los tuyos y celebrar con seguridad este Día del Abuelo.
1.- Se debe aprovechar lo que ofrece la tecnología para el bienestar de las personas. El uso de cámaras permite a todos los miembros de la familia que tengan un dispositivo móvil y conexión a internet, compartir el cuidado de los abuelos al acceder a la cámara.
2.- Las cámaras puede grabar en una tarjeta SD o se puede contratar el servicio de grabación en la nube, así se puede tener registro exacto de lo que pasa en el hogar
3.- Su uso e instalación en tres sencillos pasos: se conecta a la corriente, se conecta a la red y se sincroniza con el dispositivo móvil a través de su app.
4.- Los abuelos tienen la ventaja de que pueden hablar y comunicarse con la otra persona frente a la cámara, por medio de un micrófono de dos vías, facilitando la comunicación directa sin necesidad de un teléfono móvil,
5.- Los abuelos pueden sentirse más seguros y acompañados cuando saben que alguien está cuidándolos en la distancia.
6.- Las cámaras C6TC gracias a su fácil uso, permiten hablar con la persona que esté frente a la cámara por medio de un micrófono de dos vías, facilitando la comunicación directa sin necesidad de un teléfono móvil, además de tener alarmas de movimiento y múltiples funciones que contribuyen al cuidado de los abuelos de manera no invasiva, lo que convierte a estos dispositivos en el mejor aliado a la hora de cuidar a los adultos mayores.
Ciudad de México, 05 de junio, 2023.- Financiera para el Bienestar cobra 3.99 dólares por envío de remesas de Estados Unidos contra los 14 o 25 dólares que cobran otras remesadoras más antiguas y famosas.
María del Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar comentó que varias asociaciones de migrantes en Estados Unidos están satisfechos con Financiera para el Bienestar pues ahora tienen la oportunidad de gastar menos dinero y de que todo sea más seguro pues el Gobierno de México está “detrás” de las operaciones.
Un envío promedio de 370 dólares amerita un pago de alrededor de 14 dólares a remesadoras famosas como Money Gram, Xoom o Western Union. Envíos mayores a mil 500 dólares no son permitidos y su costo sube hasta 25 dólares para la persona que pretende enviar dinero a México.
Financiera para el Bienestar tiene la posibilidad de enviar hasta dos mil 500 dólares por transacción en un día sin cobro por comisión a los que reciben el dinero en México y con un pago menor a los cuatro dólares.
Los estados y las ciudades que reportan mayor envío de remesas a México son Colorado, Washington, Phoenix en Arizona, Orlando en Florida, Los Ángeles en California y Nueva York, indicó Mejía.
Añadió que estos envíos, más directos y baratos, son procesados con la tarjeta emitida por Financiera de la mano con Masterdcard, mismas que hasta el momento han sido entregadas cinco mil unidades en México y otras siete mil en Estados Unidos.
Ciudad de México, 20 de junio, 2022.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Essity, empresa sueca enfocada en higiene y salud, presentaron los avances de “La higiene es nuestro derecho” y ratificaron esta alianza por tres años más, que busca crear conciencia sobre el correcto lavado y secado de manos, un mayor acceso a sanitarios limpios y seguros, y el empoderamiento de niñas y adolescentes para eliminar mitos y conductas negativas en torno a la adecuada gestión de la higiene menstrual.
Cuando niñas, niños y adolescentes asisten a clases y no se ausentan por enfermedad, o por falta de infraestructura, pasan más tiempo estudiando, lo que mejora su aprendizaje. Esto indica que la salud y la higiene son fundamentales para garantizar el derecho a la educación. Sin embargo, según el “Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Agua, Saneamiento e Higiene” de UNICEF (2019), en México, 43% de las niñas y adolescentes prefieren faltar a la escuela durante su periodo menstrual y quedarse en casa, en donde cuentan con los insumos y espacios para gestionar dignamente su menstruación.
En nuestro país, de acuerdo con el boletín Educación en Movimiento de la Comisión Nacional de la Mejora Continua de la Educación, aproximadamente 26% de los planteles de educación básica no cuentan con servicios de agua potable y 31% carecen de instalaciones para el correcto lavado de manos. Además, según el Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases de UNICEF, de 117,383 escuelas de educación básica a nivel nacional, hasta junio de 2022, tan solo 54% reportó contar con jabón y sólo 33% tener toallas de papel o tela para el secado de manos.
De 2019 a 2022, en el marco de la alianza “La higiene es nuestro derecho” se han llevado a cabo, entre otras, las siguientes acciones:
Elaboración del Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases en el contexto de la COVID-19; el cual contiene, hasta junio de 2022, información de 29 estados de la República y del 51.0% de las escuelas de educación básica (117,383) sobre sus instalaciones de agua y saneamiento.
Como parte de la respuesta de UNICEF ante la pandemia de COVID-19, Essity se unió a la iniciativa “Salud en tus manos” mediante la construcción de estaciones para el lavado de manos, donación de insumos de higiene y salud, y materiales educativos para escuelas de la Ciudad de México.
Publicación de manuales de formación de salud e higiene menstrual para niñas, niños, adolescentes y personal facilitador, contribuyendo en su implementación con distintos órdenes de gobierno.
Escalamiento de la iniciativa Escuela de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes (EFLA) a las 32 entidades federativas, a través de la cual las opiniones de niñas y mujeres adolescentes brindan insumos para mejorar las condiciones de higiene en sus escuelas u otros espacios.
Diseño de Oky, la primera app co-creada por niñas y adolescentes mujeres para dar seguimiento a su periodo menstrual y obtener información confiable sobre higiene menstrual.
Concurso y exposición fotográfica “La higiene es nuestro derecho” en el Bosque de Chapultepec, con el objetivo de conocer las percepciones de niñas y niños en torno a las prácticas de higiene.
Campaña con causa “El periodo nos une” y activación digital “Pasa la toalla” con Saba.
Conversatorios con niños y adolescentes en el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual.
En suma, estas acciones han beneficiado a casi 200,000 niñas, niños y adolescentes, así como a más de 3,000 docentes a lo largo del país. Se espera que en los próximos tres años la alianza “La higiene es nuestro derecho” continúe ampliando las estrategias de acceso al agua, higiene y saneamiento, y siga fortaleciendo el empoderamiento adolescente.
“Colaborar con el sector privado ha sido fundamental para la labor de UNICEF en México y el mundo. Durante estos tres años de trabajo con Essity hemos logrado un mayor alcance en la implementación de programas que facilitan el acceso al agua, higiene y saneamiento en las escuelas de México; esto ha sido especialmente valioso para el regreso a clases en el contexto de la COVID-19”, señaló Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México durante la presentación.
Por su parte, Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación para América Latina de Essity, señaló que “la alianza con UNICEF es estratégica para Essity, pues nos permite llegar directamente a los grupos que necesitan más apoyo para lograr lo esencial para su bienestar: agua, higiene y saneamiento, especialmente las niñas, adolescentes y personas menstruantes que merecen vivir su periodo con dignidad.
Ciudad de México, 16 de junio, 2022.- La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS por sus siglas en inglés), reconoce que el placer sexual es una parte fundamental de los derechos, la salud y el bienestar sexual. Afirma que el placer sexual es la satisfacción y el disfrute físico y/o psicológico derivado de experiencias eróticas compartidas o solitarias, incluyendo pensamientos, fantasías, sueños, emociones y sentimientos.
Lo que comúnmente se conoce como “sexo seguro” implica varios aspectos como la educación (información veraz y oportuna de fuentes confiables), consultas médicas periódicas, uso de anticonceptivos para evitar embarazos no deseados y diversos métodos para evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otras recomendaciones que pueden ir de lo general a lo particular.
Profundizando en el área de prevención de enfermedades, Felipe Herrera, experto de AQA7, recomienda como una buena alternativa usar un lubricante íntimo con efecto antiséptico a base de soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES) como AQA7 (hecho en México con tecnología patentada), ya que, además de incrementar la comodidad, y con ello el placer, también puede ser efectivo contra virus, bacterias y hongos que podrían poner en riesgo tu salud y la de tu pareja.
“Para ayudar a mantener los órganos sexuales sanos es recomendable sumar un gel antiséptico en tus hábitos sexuales porque no sólo cubre la función que cualquier otro lubricante haría, sino que también fomenta la higiene, un factor fundamental en el encuentro sexual”, explicó la sexóloga Fortuna Dichi.
Usar un lubricante no necesariamente significa que haya una complicación en tu salud o en la de tu pareja, ya que muchos factores pueden cambiar el humedecimiento natural del cuerpo, específicamente de los genitales, durante la relación sexual. “Incluso, mucha gente recurre a lubricantes para innovar en la práctica íntima, en actividades no penetrativas de índole lúdico y con la finalidad de generar experiencias más placenteras”, agregó Fortuna Dichi.
Ante lo previamente descrito, resulta muy útil y efectivo tener siempre a la mano un lubricante antiséptico como AQA7, indica Felipe Herrera, porque:
Es a base de agua, noble con la piel y con los materiales de complementos sexuales como el condón.
Su fórmula no es pegajosa.
No tiene olor, no mancha y no irrita.
No se absorbe en la piel.
La fricción que ocurre cuando se frotan los genitales durante el encuentro sexual puede irritar tu piel e incluso provocar pequeñas lesiones en áreas sensibles, como la genital, lo que aumenta la posibilidad de contraer ETS. Además, por la fricción, los condones pueden romperse con más facilidad. El lubricante hace que todo deslice mejor y que haya menos fricción, propiciando que la experiencia sea más segura y cómoda.
Si tienes sexo anal, usar lubricante resulta especialmente importante. A diferencia de la vagina, el ano no se lubrica solo. Sin lubricante, el sexo anal puede llegar a ser doloroso.
El sexo anal seco causa irritación y desgarres, lo que aumenta la posibilidad de contraer infecciones de transmisión sexual, como el VIH. “Cuando una persona se cuida de manera individual, en consecuencia, está protegiendo a los demás de contraer una infección. La sexualidad es un aspecto esencial y natural de los seres humanos, pero lo más importante es ejercerla de manera responsable”, dijo Fortuna Dichi.