Conecta con nosotros

Negocios

Apoya Mastercard plataforma virtual colaborativa para emprendedoras de ALC

Publicado

el

Miami, Florida, 04 de agosto, 2021.- Mastercard dio a conocer su integración a la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe (ALC), un esfuerzo regional y multi sectorial bajo el liderazgo del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género de Chile, apoyado por México, Uruguay, Costa Rica, Panamá, CEPAL, ONU Mujeres y Microsoft.

La Alianza promoverá acciones colectivas para cerrar las brechas de género en el acceso, desarrollo de habilidades y uso de las tecnologías digitales por parte de las mujeres en la región. Específicamente, Mastercard apoyará la implementación de una plataforma virtual colaborativa donde emprendedoras y mujeres interesadas en el sector de la tecnología y la innovación en ALC puedan acceder a cursos de formación en habilidades digitales, un espacio de creación de redes y oportunidades económicas.

Para apoyar aún más esta Alianza, Mastercard colaborará con la empresa Superdigital para ofrecer soluciones y productos especializados que apoyarán el crecimiento personal y económico de las mujeres emprendedoras.

La pandemia provocó un cambio radical en la forma en que trabajamos, compramos, socializamos e interactuamos. Con ese cambio, nuestra dependencia digital se hizo aún mayor. Para millones de mujeres, hoy la inclusión digital constituye un paso fundamental para fortalecer su potencial económico.

Específicamente, muchas empresarias se encuentran atrapadas en el sector informal, sin poder crecer, lo que reduce su tamaño y potencial de ingresos. Además, muchas mujeres empresarias enfrentan importantes desafíos, incluyendo niveles más bajos de educación financiera, menos figuras femeninas como modelos a seguir, falta de redes de apoyo y falta de capital y recursos.

“A medida que salimos de la primera pandemia global en la era digital, ya vemos una era diferente”, dijo Kiki del Valle, vicepresidenta ejecutiva de Desarrollo de Mercado en América Latina y el Caribe de Mastercard.

Y agregó: “En un año en el que tantas personas sintieron las implicaciones económicas y de salud del COVID-19, las mujeres específicamente se han visto afectadas de manera desproporcionada. Nuestra colaboración dentro de la Alianza representa nuestro esfuerzo conjunto para brindar a los jóvenes y mujeres emprendedoras el conocimiento y las habilidades necesarias para trabajar en el siglo XXI. Si trabajamos juntos, nos mantenemos enfocados y somos transparentes sobre nuestro progreso, podemos cambiar el mundo”.

La incorporación de Mastercard a la Alianza Regional para la Digitalización de las Mujeres en América Latina y el Caribe se basa en el compromiso global de Mastercard para considerar un millón de personas en la economía digital, incluyendo un enfoque directo en brindar a 25 millones de mujeres emprendedoras soluciones para hacer crecer sus negocios.

Los compromisos de Mastercard para apoyar la Alianza incluyen:

  • Plataforma de Educación – Mastercard Financial Education Toolkit (“MFET”): El conocimiento de las herramientas financieras puede ayudar a superar la brecha digital. Mastercard brindará acceso gratuito a materiales de educación financiera para ayudar a micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres a administrar eficazmente sus finanzas y hacer crecer sus negocios. El MFET ofrece una solución intuitiva de educación financiera a través de lecciones, contenido personalizado y juegos interactivos, con el objetivo de promover una salud financiera sostenible.
  • Programa de Emprendimiento Digital: Hoy más que nunca, tener una presencia digital es fundamental. Mastercard ofrecerá la experiencia de sus Aliados Digitales para fomentar la transición digital de pequeñas empresas en la región. Con aliados tecnológicos en varios países, estas herramientas ayudarán a las pequeñas empresas a iniciar o fortalecer sus estrategias de negocios digitales. Adicionalmente, pondrá a disposición el acelerador virtual “LEADS Mujer” para apoyar el desarrollo de habilidades y el crecimiento empresarial de pymes lideradas por mujeres.
  • Habilitación de un mercado electrónico: Mastercard apoyará el desarrollo de un mercado electrónico a través de sus asociaciones con bancos, y empresas de tecnología que forman parte del programa “Start Path”. El objetivo principal es facilitar que las micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres creen su presencia digital y puedan participar en el comercio electrónico.

Acceso a herramientas de pago: En el cambio hacia una vida más digital, aceptar pagos digitales en línea es clave para mejorar la experiencia del cliente. A través de la colaboración entre Mastercard y Superdigital, y otras instituciones financieras socias de Mastercard, se ofrecerán a las micro y pequeñas empresas lideradas por mujeres las herramientas y soluciones para ayudar a habilitar pagos digitales seguros.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Presenta Tec de Monterrey, su Core Lab de Manufactura Aditiva

Publicado

el

Monterrey, N.L., 25 de septiembre de 2023.- Con el fin de adoptar prácticas sostenibles que permitan mitigar el impacto ambiental dentro de las operaciones del sector industrial, el Tecnológico de Monterrey, a través del Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible (IAMSM por sus siglas en inglés), realizó el 2nd International Conference “Advanced Materials and Additive Manufacturing”.

El congreso, que reunió por tres días a los principales líderes de la industria manufacturera, academia y gobierno, permitió colocar al centro de la discusión la importancia de que existan procesos que permitan reducir las emisiones de carbono en la producción industrial, además de generar vinculaciones y alianzas estratégicas entre las y los especialistas participantes.

Conferencias, paneles, presentación de papers y una sesión de networking con líderes en los ámbitos de manufactura aditiva, materiales avanzados, sostenibilidad y tecnología, fueron actividades que se realizaron para el fin del evento.

En agosto de 2022, el Tec de Monterrey presentó el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible (IAMSM); su finalidad: generar una conciencia proactiva que permita a los principales actores contrarrestar el impacto ambiental ocasionado por la industria mexicana y reducir sus emisiones de carbono. Con base en esta premisa, el Instituto trabaja con las empresas para desarrollar procesos más eficientes en sus distintas áreas.

De acuerdo con el rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, Guillermo Torre Amione, en los últimos años la Institución ha centrado su atención en temas de investigación, y entre estos destacan los relacionados con las áreas de estudio que aborda el IAMSM, todo a fin de mejorar la calidad educativa y proveer soluciones a los retos actuales y futuros de la humanidad.

“En el Tecnológico de Monterrey buscamos generar investigación aplicada y desarrollar los mejores materiales para las distintas industrias productivas de la región, siempre buscando que las soluciones sean sostenibles y de bajo costo. Hoy por hoy, México tiene una oportunidad única y que debemos de aprovechar; me refiero al gran potencial que representa el nearshoring para el país entero”, agregó Torre Amione.

En el marco de este encuentro; y en reconocimiento a la creciente importancia de la manufactura aditiva dentro de la industria, la Institución inauguró el Core Lab de Manufactura Aditiva, ubicado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) en Nuevo León, el cual es una iniciativa que forma parte del modelo de investigación del Tecnológico de Monterrey cuyo propósito es detonar la investigación científica; y a su vez, conectar a las y los diferentes actores del ecosistema de innovación.

En este contexto, el director de este Core Lab, Óscar Martínez, compartió que, con este espacio interdisciplinario, se promoverá la transferencia de tecnología en las áreas de manufactura aditiva e industria 4.0. Además de impulsar la creación de empresas de base tecnológica, fortaleciendo la cadena de proveeduría en el noreste del país.

“La manufactura aditiva es una tecnología orientada a la fabricación de prototipos o componentes funcionales únicos y de diseño de geometría compleja, a través de la deposición capa por capa, minimizando el desperdicio de material y acortando el tiempo del ciclo de producción, por lo que se está convirtiendo en una tecnología que puede apoyar la transición de una economía lineal a una economía circular”, comentó Martínez.

Por otra parte, el director del Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible, Arturo Molina, señaló que a través de estos nuevos procesos se busca avanzar hacia un modelo en donde el uso de la energía sea óptimo, se utilice una menor cantidad de materiales y por consecuencia una reducción importante de desperdicios, contribuyendo así al medioambiente.

“Mientras la industria manufacturera avanza hacia este enfoque, es importante seguir creando espacios como este congreso para atraer la atención de los principales líderes productivos del país, tal como lo han hecho el sector aeroespacial, automotriz y de electrodomésticos, quienes han encontrado un valor agregado en estas disciplinas dentro de sus cadenas”, concluyó Molina.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Negocios

Líderes de Norte y Sudamérica se reúnen para construir Agenda 2040

Publicado

el

Guadalajara, Jal, 25 de septiembre, 2023.- Todo está listo para que mañana se desarrolle el I Encuentro de las Américas, “Por un mundo libre”, construyendo una agenda alternativa para las naciones.

Se trata de la plataforma con la que pretenden instaurar la reunión presencial de líderes de Norte y Sudamérica para avanzar en la construcción de la Agenda Alternativa Global 2040. La intención es que el evento se convierta en un espacio donde las organizaciones civiles y líderes estratégicos se encuentren para consolidar el proceso formativo de una agenda desde América al mundo.

El evento se realizará del 26 al 30 de septiembre en la ciudad de Guadalajara y está compuesto por tres espacios estratégicos: Construyendo la Agenda 2040, Por un Mundo Libre, espacio donde se consolidarán los fundamentos teórico-jurídicos y los objetivos principales que compondrán la Agenda Alternativa 2040.

El segundo espacio: Propuestas de Proyectos de Ley y Políticas Públicas. Cumbre de Proyectos Estratégicos que será el escenario para la presentación de diferentes Proyectos de Ley, iniciativas ciudadanas y políticas públicas enmarcadas dentro de los objetivos de la Agenda 2040, que apliquen los principios a la realidad contemporánea y maximizan la prosperidad y la libertad en las naciones.

En cuanto al tercer espacio será el Seminario Metamorfosis: Principios y Modelos para Reformar Nacional. En donde prevalecerán fundamentos históricamente comprobados, con respaldo académico y científico, para la transformación política, económica, social, espiritual y educativa.

La Agenda Alternativa 2040 estará compuesta por 10 Comités Asesores Técnicos en los ámbitos latinoamericano y nacional. Los participantes podrán hacer sus propuestas de esos comités.

Entre los promotores del evento, destacan: Red de Transformación Global, Red Internacional para la Familia, Familia y Eduación, CoHerencia Cívica Costarricence, La Escuela para la Familia, Juntos por Nuestra Ciudad, Fundación Social Transforma, Fundación Eslabón, Crece por Mi País, Comité Provida, Antioquía, la Red Comunitaria Corporación.

Además: Iniciativa Educativa Latinoamerica, Global Aliance of National Christian Homeschool Leaders, Teh Statesmen Project, Fundación Fe y Esperanza, Fundación Centro de Integración y Refugio, Coalición Apostólica de Colombia, Concilio Global de Naciones, CGN.ONLINE, Global Life Campaign, Heroes Education Services, entre otras.

Los organizadores destacaron que es necesaria una alianza colaborativa de líderes de influencia, que articulen distintas instituciones estratégicas hacia la elaboración de una Agenda Alternativa que traiga esperanza y libertad a las naciones.

El objetivo es que esta se convierta en un mapa de transformación para las naciones. Esta iniciativa está fundamentada en la libertad individual y persigue el bienestar integral de las naciones, respetando su autonomía y soberanía.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Negocios

Concentra e-commerce 30% de ventas en línea en México: COPARMEX

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de septiembre, 2023.- Es el momento para que cada vez más empresas mexicanas se suban a la ola del e-commerce a través de la tecnología que tenemos al alcance, con el objetivo de acceder al comercio mundial e insertarse en las cadenas de valor global, una vez que han mostrado su valor ahora que en la Ciudad de México concentra el 30% de las ventas en línea en México, sugirió el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas.

Tras la realización de la I Expo e-Commerce Experience, Zúñiga Salinas comentó que esta industria, que es una de las de mayor crecimiento en el mundo, ha alcanzado un valor de mercado de más de 500 mil millones de pesos en el último año y en nuestro país 60% de sus habitantes ha realizado una compra en línea en los últimos 12 meses y genera millón y medio de empleos.

Zúñiga Salinas dijo que la COPARMEX CDMX hizo evidente su compromiso para promover el comercio electrónico entre las empresas mexicanas y de la capital, para mejorar la infraestructura y los servicios logísticos, además de impulsar la adopción de nuevas tecnologías.

Tras reconocer que el contenido y las experiencias compartidas en el evento serán de utilidad para empresarios, emprendedores y universitarios, Zúñiga dijo que esta industria iba en crecimiento, pero la pandemia fue crucial para que muchas empresas se subieran y, aunque hubo quienes no pudieron ni lograron pasar la pandemia desafortunadamente, las que lograron hacerlo en algún momento, lograron fortalecerse.

“Actualmente, vemos como hay ecosistemas con muchas de ellas, chicas y grandototas tanto de e-commerce como de logística y mensajería. Podemos mencionar que hay miles de empresas que dependen de las grandes, entre ellas pymes y micropymes que más estamos apoyando desde la pandemia”, destacó.

El presidente de la COPARMEX CDMX destacó que de este congreso se llevan muchas ideas, porque se abordaron varios temas, no sólo de e-commerce sino también de ventas y otros donde se notó que la participación es importante para que juntos hagamos la diferencia.

Por su parte el presidente de la Comisión de e-commerce de COPARMEX CDMX, Maximiliano Mercado dijo que hoy día quien no esté en el e-commerce está fuera del mercado, porque desde ahí se puede comprar no sólo un auto, sino prácticamente todo lo que se desee ya que es una tendencia seria, donde el año pasado tuvimos un crecimiento del 23% respecto del ciclo anterior.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo