Conecta con nosotros

Negocios

Beneficia a trabajadores migración de empresas a insourcing

Publicado

el

Ciudad de México, 03 de agosto, 2021.- El 21 de abril la Cámara de Senadores aprobó las reformas a ocho leyes en materia de outsourcing o subcontratación. El dictamen fue promulgado y publicado dos días después en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Desde entonces, la reforma ha generado un ambiente de incertidumbre, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas (Pymes).

La prohíbe la subcontratación de personal que realice tareas permanentes o esenciales; sin embargo, las empresas pueden continuar tercerizando la contratación de personal que se dedique a obras o servicios especializados que no formen parte de la actividad económica principal o giro de la misma.

En caso de incumplir con la normativa, las sanciones que se contemplan van de 2 mil a 50 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA), es decir, de 179 mil 240 a 4 millones 481 mil pesos.

“Con las reformas a la ley, las empresas necesitan contratar a sus empleados directamente bajo su razón social; sin embargo, la transición de un modelo a otro puede ser un desafío si las compañías no cuentan con la orientación adecuada”, señala Andrea Rojas, Head de People Operations en Runa, sistema de nómina y gestión de Recursos Humanos.

¿Qué es el insourcing?

El insourcing es la internalización de un servicio que antes se realizaba de forma externa. En términos de subcontratación laboral, este modelo implica que la empresa maneja de manera interna la administración de la nómina. Así, los colaboradores son contratados bajo la razón social de la empresa para la que trabajan.

Los empleados con este esquema normalmente están contratados por sueldos y salarios, esto significa que la totalidad de sus salarios son informados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y, por tanto, se paga la carga de seguridad social que corresponde como empleador.

Existen algunas excepciones, entre las que se encuentran los pasantes, trabajadores por honorarios y trabajadores asimilados a salarios. Aunque la mayoría del equipo debe estar bajo sueldos y salarios adscritos a la empresa empleadora, de acuerdo con la nueva regulación.

¿Cuáles son sus beneficios y retos?

Con la migración al insourcing, las empresas deberán cumplir con todos los requerimientos exigidos tras la reforma para estar amparadas en caso de una auditoría por parte de instituciones o dependencias como la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Servicio de Administración Tributaria (SAT), Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) o el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Para los trabajadores, laborar bajo este esquema puede significar un cambio positivo, ya que, si el empleador declara su salario completo, se crea una base más grande de seguridad social para él.

Sin embargo, el insourcing también puede representar ciertos desafíos para las empresas, específicamente para las Pymes, ya que para incorporarse a este esquema es necesario acercarse a un especialista para que verifique el cumplimiento de los procesos.

Migrar hacia esta modalidad puede ser más sencillo si se cuenta con una licencia de software especializado para manejar la nómina.

Pero a pesar de estos beneficios, otro reto que deberán sortear las empresas son los costos, incluidas las comisiones que una institución financiera puede cobrar por dispersar la nómina del trabajador.

Factores a considerar al pasar de outsourcing a insourcing

El proceso de migración de un esquema a otro puede ser complejo. De acuerdo con La guía del insourcing en México, elaborada por Runa, estos son los elementos más importantes por considerar en esta transición.

  • Contratos. Si los contratos de los empleados se habían pactado con una outsourcer, se requiere un nuevo documento firmado entre el colaborador y la empresa para la que realmente trabaja. En este nuevo contrato se debe especificar la política de vacaciones, prima vacacional, los turnos del trabajo, las formas de pago, aguinaldo, periodo de nómina y si existen prestaciones adicionales.
  • Alta de empleados en el IMSS. Debido a que los empleados ahora están en la nómina de la empresa y no contratados a través de outsourcing, se les debe registrar en el IMSS. La empresa tiene que cumplir con una serie de requisitos. El patrón debe comunicar cualquier cambio respecto de la contratación de un empleado, pagar de manera correcta las cuotas obrero-patronales, entre otros.
  • Fecha de antigüedad. Cuando la empresa migre empleados de un esquema a otro, es importante que se fije una política con respecto a la fecha de antigüedad de los colaboradores. Como la relación laboral entre las partes empezó a través de outsourcing, se recomienda utilizar la fecha de inicio con el subcontratista como fecha de antigüedad. Esta fecha es importante en la nómina porque a raíz de ésta se determinan prestaciones como las vacaciones, la prima vacacional, además de impactar las liquidaciones y finiquitos.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Nueva combi eléctrica llegará a México en 2024

Publicado

el

Ciudad de México, 06 de junio, 2023.- La ID. Buzz, la nueva combi eléctrica, es construida por Volkswagen Commercial Vehicles en la planta de Hannover, estará a la venta en Europa en este año y en Norteamérica en 2024. Tendrá batería de 82 kWh y motor de 201 caballos de fuerza (más adelante habrá más opciones de batería y motorización).

De acuerdo con Volkswagen, será fabricada en versión de pasajeros y de carga, con la batería integrada en el fondo del suelo y sistema de propulsión eléctrica que dará como resultado una buena distribución del peso y un bajo centro de gravedad. La versión de Norteamérica tendrá carrocería larga y capacidad para siete personas.

Se prevé que llegue a México a finales de 2024 con una versión GTX, con mayor rendimiento y versiones de siete plazas e incluso una variante con carrocería más larga que seguramente dará lugar a opciones creadas por diferentes fabricantes y un precio de 1.3 millones de pesos.

Sobre la plataforma modular de propulsión eléctrica de VW conocida como MEB, incluye un motor eléctrico asíncrono, el módulo de potencia, la caja de cambios automática de una marcha y una poderosa batería de iones de litio.

A través de un conector de enchufe en una estación de carga rápida de CC (corriente continua), la potencia de carga aumenta hasta 170 kW, es decir, el nivel de la batería aumenta del 5 al 80% en unos 30 minutos de carga.

Como característica única Volkswagen presume que a elección habrán dos o tres asientos en la parte delantera, según el deseo del cliente, y una mampara fija que separa el espacio de carga.

En la versión para cinco personas, amplio espacio para viajar y para equipaje, con opción de abatir la segunda fila de asientos, y aumentar la capacidad de carga aumenta hasta 2.205 litros.

Presume de una característica que siempre ha sido típica de la línea comercial de VW que es el frente icónico con su panel en forma de V entre los carismáticos faros LED, lo que también se aplica a la pintura de dos tonos opcional y un interior espacioso.

ID. Buzz tiene un coeficiente de arrastre de 0,285 a 0,29 para la versión de carga. Eso reduce el consumo de energía y aumenta la autonomía.

Continuar leyendo

Negocios

Coca-Cola México, Arca Continental y PetStar invierten 3 mmdp para reciclaje

Publicado

el

Escobedo, N.L., 06 de junio, 2023.- Accionistas de PetStar, integrante de Industria Mexicana de Coca-Cola, anunciaron una inversión de 3 mil millones de pesos para fortalecer la capacidad de acopio y reciclaje de PetStar.

Con esta inversión, PetStar, que desde 2013 posee la planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, tendrá más de 40 centros y plantas de acopio ubicados a lo largo y ancho del país, en un plan de expansión que culminará en 2027.

En la Industria Mexicana de Coca-Cola nuestro compromiso por la sostenibilidad se materializa en soluciones co-creadas a través de alianzas con autoridades, organizaciones civiles y la sociedad”, comentó el presidente de Coca-Cola México, Luis Felipe Avellar.

El anunció de esta inversión se realizó de la mano del embotellador Arca Continental, como parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola y socio mayoritario de PetStar, en el evento de inauguración de la ampliación de la Planta de Acopio de PetStar, en Escobedo, Nuevo León.

Al corte de listón y arranque de operaciones de esta última planta, que, como resultado de una inversión de 50 millones de pesos, triplicará su capacidad de acopio a 18 mil toneladas de PET al año, acudió el gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien durante el evento comentó que la frase insignia del estado ahora es que:

Nuevo León ahora es el mejor lugar para nacer, crecer, educarse, vivir y reciclar”. Además, al hablar sobre las metas que tiene el estado en crecimiento y desarrollo, agregó que no es posible a costa del medio ambiente, “por eso el mensaje de hoy es contundente, bienvenido el crecimiento, pero siempre sostenible.”

El gobernador invitó a la ciudadanía a generar un cambio desde lo individual, sumando a los esfuerzos que se hacen desde el gobierno por reforestar y limpiar residuos valorizables en espacios públicos.

Continuar leyendo

Minería

Baja demanda de metales genera altos costos de producción automotriz

Publicado

el

Ciudad de México, 06, mayo, 2023.-La demanda de acero y metales básicos de la mano con el aumento en costos de gas y petróleo, generan altos costos en la producción de automóviles, indicó Simon Laucomme, economista global de Coface.

En el webinar Challenges & Opportunities for Global Automotive and Metal Sector, Simon Laucomme agregó que la predicción de Coface es una demanda baja de metales en el mundo además de un costo alto de producción con ligera flexibilidad en monto de los precios.

Para el sector automovilístico el problema de la demanda es muy parecido al de los metales, dijo, hay baja demanda y los ganadores definitivamente son los vehículos eléctricos a pesar de que los fabricantes están enfrentando tiempos difíciles, sin embargo, las proyecciones de ventas para vehículos eléctricos es buena para 2023; 25% mayor en el primer trimestre comparado con el mismo periodo del 2022.

También las materias primas y comodities afectan a los sectores automovilístico y de metales. El especialista consideró que el precio del gas natural mejorará en baja proporción durante 2023 comparado con el precio de 2022, históricamente se encuentra en 25 euros y actualmente en 15.

El panorama latinoamericano espera impulso por el crecimiento migratorio y la recesión en Chile y Argentina mientras que en Brasil, Colombia y México espera bajo crecimiento para 2023 cercano a 1% explicado por la brecha y el impacto de las políticas monetarias del Banco Central.

En la conferencia se destacó que la industria minera metálica es esencial para muchos sectores incluyendo la construcción, automotriz y la manufactura.

Coface espera que la volatilidad en los productos básicos continúe en lo que resta del año, especialmente en metales, sin embargo en metales base (acero, cobre, entre otros) pronostica caída de precios debido a las dificultades del contexto macroeconómico en donde convergen temas como la guerra de Ucrania y Rusia, la desaceleración de la economía China, y la estandarización de precios por el cumplimiento de acuerdos internacionales.

Continuar leyendo