Ciudad de México, 19 de julio, 2021.- La balanza comercial agroalimentaria del país alcanzó un superávit de cuatro mil 230 millones de dólares (mdd) en el periodo enero a mayo de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Resaltó que se trata del cuarto mayor saldo positivo en 27 años, derivado de 18 mil 718 mdd de exportaciones agropecuarias y agroindustriales y 14 mil 487 mmdd de importaciones.
Asimismo, a mayo de 2021, el valor de las exportaciones agroalimentarias de México es el más alto reportado en los últimos 29 años, apuntó la dependencia federal, con base en cifras del Banco de México.
Indicó que el comercio total agroalimentario de México con sus socios comerciales alcanzó 33 mil 205 millones de dólares en los primeros cinco meses del año. El 56.4% correspondió a ventas realizadas por nuestro país.
La dinámica que presentan las exportaciones de bienes agroalimentarios y el nivel alcanzado permitió al país obtener divisas que superan a las conseguidas por la venta de productos petroleros en ocho mil 663 mdd y el turismo extranjero en 12 mil 881 mdd.
La dependencia de gobierno detalló que, en dicho periodo, la balanza agropecuaria y pesquera (productos primarios) registró un saldo positivo de mil 816 mdd, con exportaciones por nueve mil 40 mdd e importaciones por siete mil 224 mdd.
Sólo en mayo, las exportaciones agropecuarias y pesqueras crecieron 17.5% anual, al sumar mil 780 mdd.
En tanto, la balanza agroindustrial presentó un superávit comercial de dos mil 414 mdd en el lapso enero-mayo de 2021. Las exportaciones agroindustriales totalizaron nueve mil 677 mdd y las importaciones siete mil 263 mdd.
Las hortalizas, bebidas y frutas fueron los principales grupos de exportación en el periodo de referencia, al concentrar 62.9%, con el 22.2%, 20.3% y 20.4% de participación, respectivamente, resaltó la dependencia.
El sector de bebidas fue el que presentó mayor dinamismo durante el lapso enero-mayo de 2021, con una variación positiva de 30.8% respecto del año anterior, anotó.
De manera específica, la venta al exterior de productos agropecuarios y pesqueros a mayo de 2021 registró los incrementos más importantes en flores con 94.0%; seguida de miel natural de abeja, con alza de 83.2%; tabaco, 60.7%; cítricos, 57.5%, y uvas, frescas o secas, pasas, con 53.3.
En los productos agroindustriales, las mayores alzas se presentaron en: carne y despojos de aves de corral con156.4%; aceite de soya, 75.4%; sopas, potajes o caldos, 55.0%; aguas y refrescos, 44.2%; jugo de naranja congelado, 40.8%; tequila y mezcal, 30.6%, y cerveza de malta 29.9%.
En términos de valor, refirió, los productos con mayor demanda en el extranjero fueron la cerveza, con dos mil 194 mdd; aguacate, mil 321 mdd; tequila y mezcal, mil 146 mdd; tomate, mil 115 mdd, y pimiento, 817 mdd. Más de 55% de las importaciones de enero a mayo se concentraron en cuatro grupos: cereales, con 21%; semillas y frutos oleaginosos, con 15%; cárnicos, con 14%, y lácteos y demás productos de origen animal, con seis por ciento, anotó.