Conecta con nosotros

Ciencia y tecnologia

Pymes apostarán por el Mundo Híbrido y capacitación tecnológica para hacer negocios

Publicado

el

Ciudad de México, 08 de julio, 2021.- La pandemia y el distanciamiento social obligado parecen haber acelerado la transformación tecnológica y digitalización de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), pero ¿cuánto ha cambiado realmente la visión de los empresarios sobre el futuro del trabajo?

Actualmente las empresas requieren de soluciones tecnológicas como la Nube, el e-commerce, la automatización de procesos y la ciberseguridad para competir en el mercado.

Bajo esta premisa, WORTEV, aceleradora y fondo de capital privado, presentó su más reciente estudio Mundo Híbrido, Transformación digital y tendencias tecnológicas, en el que se aborda el panorama actual sobre la capacidad de adopción de las empresas a la nueva normalidad.

A pesar de esta percepción positiva por recuperar la vida que se tenía antes de la pandemia, algunas de las rutinas, hábitos y acciones que se incorporaron durante 2020 permanecerán, como las compras en línea. Esto quiere decir que hoy nos enfrentamos a un mundo híbrido que combina lo mejor de ambos mundos: lo físico y lo digital.

El estudio de WORTEV, señaló que la pandemia no logró acelerar la transformación digital de las empresas como se pensaba. El 43% de los empresarios encuestados aseguró que decreció o se detuvo la transformación digital en su empresa, mientras que el 30% asegura que el cambio se aceleró poco y sólo el 27% aceleró el proceso de transformación digital.

Entre los principales retos que tienen que atender las empresas hoy día es la capacitación de su equipo de trabajo, pues de acuerdo al estudio sólo el 28% de los líderes considera que su personal se encuentra capacitado en procesos tecnológicos.

Ante ello, el 81% de las empresas asegura que el futuro de los negocios está en el mundo híbrido y apostará por este modelo. El comercio electrónico y la Inteligencia Artificial, junto con el Machine Learning son las soluciones tecnológicas en las que se enfocarán las Pymes en los próximos cinco años y el 67% de las empresas apostarán en el futuro por la capacitación de su personal tanto en habilidades tecnología especializadas como en habilidades blandas para ser más competitivos.

El evento Rise Day de WORTEV, estuvo enaltecido por la participación de grandes líderes como Amazon Web Services LATAM,  Gabriela León, fundadora de Gresmex, quien fue reconocida por la ONU como “salvadora de la humanidad” y quien compartió su experiencia en la ciencia como clave para crear empresas del futuro. Además de los expertos digitales Jon Black, CEO de Blackbot y Jorge Alor, CEO DE BNN, realizaron una charla interactiva sobre el futuro del consumo.

Durante su participación, Ricardo Ortiz, Business Development Manager Media and Entertainment LATAM para Amazon Web Services, señaló que los principales retos que enfrentan las empresas son el desconocimiento y el miedo hacia las soluciones tecnológicas: “Hoy las empresas se han dado cuenta que la Nube les permite optimizar procesos, hacerlos flexibles y muy seguros”, confirma Ortiz. La mejor manera de lograrlo es buscando problemáticas en la empresa que la Nube puede ayudar a resolver.

El mundo híbrido abrió la oportunidad de comunicar a todos los involucrados, en una cadena digital o presencial. El 28% de los encuestados considera que en el futuro se va a apostar por la comunicación digital.

“La pandemia nos tomó a todos por sorpresa, las empresas no estaban preparadas aún para este cambio y por ello muchas tuvieron que cerrar sus puertas, pues no lograron adaptarse a las necesidades de forma tan rápido”, señala el director General de WORTEV, Denis Yiris, quien comentó que el estudio que se llevó a cabo, arrojó datos diferentes a la percepción que se tiene del cambio en las empresas, pues sólo el 34% inició un proceso de transformación completo, en tanto que el 33% se ajustó a la nueva realidad con cambios moderados.

El estudio reveló diferentes tipos de emprendedores, de acuerdo a la forma en que adoptaron la tecnología:

Reservado: quienes dicen que la tecnología bien aplicada disminuye el margen de error.

Indiferente: adentrados en la tecnología gracias a las redes sociales y plataformas de entrenamiento. 

Aficionado. que dan un valor a la tecnología para resolver problemas. Práctico. quienes confían más en la tecnología que en las personas para las tareas clave. 

Early adapter. Este grupo es el más optimistas en la implementación de la tecnología.

Desconfiado. Quienes consideran la tecnología como un elemento necesario para el funcionamiento de sus empresas.

Para descarga del estudio completo: AQUI

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Ciencia y tecnologia

Inversión en automatización costaría 2 mmdd en segundo semestre de 2022

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de junio, 2022. La automatización ha sido factor clave para el crecimiento de las empresas en el último año, tan es así que se estima que en lo que resta del 2022,  “el 90% de las grandes organizaciones a nivel mundial adaptarán Automatización Robótica de Procesos (RPA) e Inteligencia Artificial”, señaló Miguel Campos, director de México de Automation Anywhere. 

“Los datos son el nuevo petróleo, pero tenemos que hacer que se vuelvan útiles y que ayuden a una mejor toma de decisiones”, agregó el directivo. A su vez, dio a conocer que la presión macroeconómica, la liquidez y adecuación de capital, la administración de gastos, riesgos y cumplimiento, así como los informes precisos y oportunos son factores ambientales que impulsan la transformación digital.

Agregó que la Automatización Robótica de Procesos (RPA) incrementa de forma sustancial la productividad en una organización, ya que es una herramienta que utiliza asistentes digitales para automatizar labores o actividades, lo que se traduce en el aumento de la prouctividad y empleados más enfocados a labores con mayor valor para las empresas.

Ante esta realidad, se prevé que las empresas  inviertan a nivel global en software de RPA, alrededor de dos mil 175 millones de dólares durante el segundo semestre de 2022. 

Mencionó que uno de los supermercados más grandes del país, de la mano con Automation Anywhere, ha logrado ahorrar 10 millones de pesos. Actualmente cuenta con 330 bots para 35 procesos y ha adoptado las diferentes soluciones presentes en el mercado, priorizando la conectividad con cualquier plataforma (SAT), administración de la seguridad mediante roles, certificación de seguridad, nivel de servicio y reportes a bajo costo. 

Automation Anywhere también intervino en la automatización de procesos de caja chica y disminución de errores al 100%. En el caso del inventario también el tiempo, ya que si bien antes requerían dos días, hoy lo consiguen en dos horas. 

Además del Retail, también las farmacéuticas y sectores como manufactura, aerolíneas, seguros y sector bancario, además del logístico, utilizan estos servicios:

  • Bots para Mejorar la experiencia del cliente
  • Bots de contabilidad que automatizan las tareas de alto volumen como los pagos y la autorización de cheques
  • Diagnósticos sofisticados que detectan el lavado de dinero
  • Lucha contra el fraude en entornos de retail
  • Monitoreo de métricas relevantes y creación de informes para accionistas
  • Para el departamento de TI: gestión de usuarios, creación de instancias y la generación de informes.
  • Un trabajador digital en la cadena de suministros para controlar las cantidades de inventario y los precios.

Sin duda, el uso de RPA en la nube brinda a las empresas mayor competitividad y productividad

Continuar leyendo

Ciencia y tecnologia

Gana Lotame el Premio IAB Europe Research por reporte “Beyond the Cookie”

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de junio, 2022. Lotame, firma especializada en soluciones de enriquecimiento de datos para conocer a los consumidores, fue galardonada con el IAB Europe Research Awards 2022  por su estudio de investigación “Más Allá de la Cookie: El Futuro de la Publicidad para Especialistas en Marketing y Anunciantes”.

Este año el jurado de los MIXX Europe Awards estuvo presidido por Antonia Faulkner, directora de marketing y análisis de Samsung Ads de Europa y Asia Pacifico. Jurado conformado por expertos de Bauer Media, Bloomberg Media, Coca Cola, Kantar, Mindshare, Publicis Media, Samsung Ads, TikTok, Vodafone, Wunderman Thompson y Yahoo.

Los premios IAB Europe Research Awards reconocen proyectos de investigación innovadores que han impulsado el desarrollo de la industria de la publicidad digital.Los ganadores fueron anunciados en el evento anual insignia de IAB Europe ‘Interact’ en Madrid.

El análisis de Lotame fue ganador en la categoría Perspectivas de la Industria de Marketing y Publicidad Digital.

La encuesta de investigación global de Lotame “Más allá de la cookie: el futuro de la publicidad para los especialistas en Marketing y Anunciantes”, analizó a más de mil marketers y anunciantes, para descubrir qué esperar del futuro de la industria después de la inminente desaparición de las cookies y cómo se están preparando estos profesionales para resolver los desafíos que deberán atender antes y después de esta eliminación.

El análisis reveló lo que mantiene alerta a los especialistas del sector, respondiendo:

¿Cómo se verán afectadas las inversiones en la industria publicitaria?

¿Cómo debería ser el futuro de la publicidad digital?

¿Cuántos especialistas del sector están probando nuevas soluciones de identidad para evitar afectaciones con el final de las cookies?

Como seguimiento a este informe, Lotame publicó “Más allá de la cookie Parte 2: Pruebas de Identidad y Adopción entre Marketers y Anunciantes”, análisis global donde se encuestó a casi mil 400 profesionales de la industria en siete mercados, esta vez incluyendo América Latina.

Entre sus hallazgos se encuentran:

La desactivación de las cookies afectará los ingresos y reducirá la fuerza laboral.

Los marketers y anunciantes están adoptando las soluciones de identidad por diferentes razones.

Los especialistas deseen utilizar varias soluciones de identidad para ponerlas a prueba y definir cuál es la mejor opción para cada marca o negocio.

El retraso de las cookies de Google fue bienvenido y esperado.

Interact es un evento de asistencia obligada para la industria de la publicidad y el marketing digital. Durante más de 13 años, los principales anunciantes europeos, expertos de la industria, agencias y propietarios de medios se reúnen, se inspiran y comparten las mejores prácticas en diferentes capitales de Europa.

Continuar leyendo

Ciencia y tecnologia

Costos por ciberataques en México en 2021 rebasaron los 8 mmdd

Publicado

el

Ciudad de México, 13 de junio de 2022.- Los incidentes cibernéticos dirigidos a MiPymes, de 2015 a 2017, registraron un aumento del 142% en incidentes, ocasionando pérdidas para las firmas de hasta 50 mil dólares, de acuerdo con la Dirección General Científica de la Guardia Nacional.

Según datos de Infosecurity Magazine, los costos de los ciberataques en México durante 2021 rebasaron los 8 mil millones de dólares, mientras que el Grupo de Negocios Oxford detalló que, en promedio, cada ciberataque exitoso en el país tiene un costo ligeramente superior a dos millones de dólares, por lo que contar con una estrategia de ciberseguridad puede representar la diferencia entre la vida y la muerte de una empresa, especialmente si se trata de una Pyme, o bien de una startup.

A este respecto, Israel Gutiérrez, Chief Technology Officer (CTO) de A3Sec,  empresa multinacional dedicada al blindaje de activos digitales,  menciona que el enfoque para atender la ciberseguridad puede seguir los principios de la prevención, detección y respuesta

Entre 2019 y 2020, según datos de la Guardia Nacional, los ciberataques en el sector financiero aumentaron entre 15 y 20 por ciento, un ramo en el que están expuestos todos los sectores de la población, pues no se limita a la sustracción del dinero de una cuenta, sino que puede trascender al robo de identidad, bases de datos, fraudes a nombre de terceros y un largo etcétera. 

Estos datos resultan todavía más apremiantes, debido a que México es el tercer lugar mundial en ataques tipo ransomware, que se dedican al robo de información por el que se pide un rescate, a lo que se suma que, según la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 77 de cada 100 empresas no cuentan con un plan de respuesta ante los ciberataques.

El directivo indicó que el manejo de crisis de ciberseguridad debe ser parte de los pilares fundamentales de las empresas,  por lo que recomendó deben enfocarse en 3 elementos:

1.- El compromiso de la alta dirección: entender que la ciberseguridad puede impactar al cumplimiento de objetivos, la competitividad, así como apoyar la implementación y gestión. 

2.- La visibilidad: mediante datos para entender qué está pasando en la organización y tomar mejores decisiones. 

3.- Las personas: tener un equipo de ciberseguridad en las organizaciones es complejo, los perfiles de los profesionales que lo integran son muy especializados, por lo que no es fácil para cualquier empresa conjuntarlos, crear un equipo de excelencia con un proveedor como A3Sec puede hacer más sencillo este elemento. 

La compañía cuenta con un centro de operaciones encargado de realizar procesos automatizados con tecnología de punta, que incluye ciberseguridad soportada en datos, uso de tecnologías cómo machine learning y modelos predictivos para detectar patrones constantes de ataques y tener una mayor efectividad en la detección y gestión de las vulnerabilidades, además de contar con con equipos de apoyo que son responsables de ciberseguridad de cualquier tipo de empresa.

Continuar leyendo