Ciudad de México, La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) recibió del Grupo Modelo la notificación de compra de más de 60% del volumen total de cebada maltera contratada y que en este ciclo representó 20% de incremento respecto al año previo y que se produce en el ciclo Primavera-Verano en el país.
El anunció de la empresa se dio a conocer durante la firma del convenio entre productores de cebada y representantes de la agroindustria cervecera Grupo Modelo (ABInBev) para la siembra del grano en el ciclo Primavera-Verano (P-V) 2022.
Se informó que la compra es resultado de este convenio, que esta semana se formalizó y aplica desde mayo pasado, cuando concluyeron las negociaciones entre productores de cebada del país y la industria cervecera nacional. Proceso que fue acompañado por la Sader.
Al atestiguar el acto protocolario, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, destacó que la firma de convenios como éste brindan certidumbre a los productores y contribuye al ordenamiento de las cosechas y comercialización de granos básicos.
Reconocemos la voluntad y trabajo en equipo de productores de cebada maltera y la agroindustria por los acuerdos que dan certidumbre al ciclo PV 2022 e impactan el desarrollo territorial de las zonas productoras de cebada y que genera bienestar para las familias productoras, lo cual representa un ejemplo a seguir en otras cadenas de valor, toda vez que esta agroindustria es ya un referente de buenas prácticas agrícolas y comerciales en el ámbito nacional e internacional.
De acuerdo con la agroindustria cervecera, Grupo Modelo ha incrementado año con año 20% la compra de cebada, lo que representa un aumento de 80% más de producto adquirido en los últimos cuatro años.
Asimismo, como parte de su programa Agricultura Inteligente, Grupo Modelo expuso que capacita, conecta y empodera financieramente a más de dos mil productores y sus familias, mientras que, en materia de sustentabilidad, tiene el firme compromiso de reducir su “huella hídrica” y como prueba de ello, la agroindustria ha ahorrado cerca de tres millones de metros cúbicos de agua por año en las zonas de riego de cebada.
A través de convenios con instituciones como Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) implementa programas de agricultura de conservación y uso eficiente de fertilizantes amigables con el ambiente, que han disminuido el costo de producción de los productores y generado una reducción significativa de las emisiones de CO2 a la atmósfera.