Conecta con nosotros

Negocios

Newmont Peñasquito 14 años de ser Empresa Socialmente Responsable

Publicado

el

Mazapil, Zacatecas, 24 de mayo, 2021.- Por 14 años consecutivos Newmont Peñasquito recibió el Distintivo como Empresa Socialmente Responsable, galardón que otorga el Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía) para acreditar y reconocer a las empresas líderes por su compromiso de aportar valor social.

Durante estos 14 años Newmont Peñasquito hace patente este compromiso mediante la implementación y mejora continua de una gestión socialmente responsable, como parte de su cultura y estrategia de negocio.

Ejemplo de ello son los 2 mil 758 empleos directos, de los cuales el 76% son habitantes del Estado de Zacatecas y 603 de estos colaboradores viven en las comunidades del Municipio de Mazapil. Adicionalmente trabajan en el sitio más de 2 mil personas en empresas contratistas, y se genera derrama económica que beneficia a más de 20 mil familias en esta zona del país.

Otros programas que esta empresa ha implementado para el desarrollo de Mazapil, incluyen 744 becas a estudiantes de comunidades vecinas, 70 academias deportivas, programas de capacitación para docentes, equipamiento del 100% de mobiliario escolar a 63 escuelas de nivel básico, el programas  Activa tu Comunidad junto con la Universidad Autónoma de Zacatecas  para el fortalecimiento de líderes locales, una inversión de más de 25 millones de pesos en el CONALEP de Mazapil, donde a la fecha se han graduado 409 jóvenes que en su gran mayoría trabajan para la empresa o sus contratistas.

De acuerdo a los indicadores socioeconómicos del CONEVAL, en Mazapil entre los años 2010 (año en el que Peñasquito inicia operaciones) y 2015, hubo reducción de la pobreza, disminución de la pobreza extrema y la pobreza moderada, se redujeron las brechas de acceso a espacios de vivienda y servicios básicos.

En ese mismo periodo ha decreció la vulnerabilidad por ingreso, se han descendido las carencias sociales, la carencia por acceso a servicios de salud se redujo en 30 puntos porcentuales y se han mejorado los niveles de ingreso en la población, además de que ahora existe mayor acceso a la educación.

Mazapil es uno de los municipios que, en el país, más recursos del Fondo Minero ha recibido. Newmont Peñasquito ha realizado contribuciones superiores a los 2,900 Millones de Pesos solo por concepto este impuesto.

Sin embargo, y adicional al Fondo Minero, Peñasquito ha invertido en la construcción de más de 150 obras de infraestructura comunitaria, entre ellas clínicas de salud, plantas potabilizadoras, tanques de almacenamiento de agua potable, pozos de riego profundos para uso agrícola y doméstico, sistemas y equipo de irrigación agrícola, plazas comunitarias, canchas deportivas, rehabilitación de caminos, cocinas comunitarias, líneas de drenaje, fosas sépticas, etc.

Mientras que el cuidado del medio ambiente y el compromiso con la conservación de los recursos naturales es uno de los hitos de mayor relevancia para la industria minera en México. Newmont, tiene como objetivo primordial el generar valor y mejorar vidas a través de minería responsable.

En ese sentido destacan: el Programa de Monitoreo Hídrico Participativo Independiente y con participación de las Comunidades, un área de conservación-reforestación de 1500 hectáreas, una Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre, autorizada y monitoreada por la SEMARNAT, donde se protegen 120 ejemplares de Venado Cola Blanca.

Es importante resaltar que Peñasquito es una operación con cero descargas, además de que el 70% del agua de proceso es reciclada.

Peñasquito, ha mejorado la disponibilidad de agua para las comunidades vecinas a la mina mediante la construcción y operación de modernas plantas de Osmosis Inversa, por primera vez estas comunidades tienen acceso a agua potable gracias a la infraestructura construida por la empresa en los últimos años.

Estas y otras acciones le han valido a Newmont el reconocimiento del propio presidente de México, Manuel López Obrador,  quien reconoce a la compañía como una empresa que “paga bien a sus trabajadores y que cumple altos estándares ambientales y sociales” (SIC).

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Vigilan precios con motivo de vacaciones de Semana Santa

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- Con motivo del inicio de vacaciones de Semana Santa, inició el operativo de vigilancia de precios y respeto de éstos, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El titular del organismo gubernamental, Ricardo Sheffield Padilla, hizo un llamado a la población para comprar bienes y/o servicios en plataformas legalmente establecidas en comercio electrónico y no mediante redes sociales para evitar ser víctima de algún tipo de fraude. Agregó que el 80% de fraudes comerciales se producen en redes sociales.

El operativo se llevará a cabo del 1 al 16 de abril, donde se vigilará que hoteles, balnearios, restaurantes, bares, tiendas de ropa y calzado, líneas aéreas, líneas camioneras y agencias de viaje exhiban precios además de condiciones de venta de sus productos y servicios, que se respeten y no se condicione o discrimine a nadie, informó el procurador.

En terminales de autobuses, en Ciudad de México operarán módulos en las cuatro centrales camioneras: Norte, Poniente (Observatorio), Sur (Taxqueña) y Oriente (Tapo).

Además, estarán activos dos módulos de atención a los consumidores en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, uno en cada terminal, para brindar información, asesoría, peso de equipaje y realizar conciliaciones inmediatas.

También en el Aeropuerto Felipe Ángeles habrá un módulo al igual que en los once principales aeropuertos del país, añadió.

Foto: PROFECO.

Continuar leyendo

Negocios

Economía circular en CDMX fomentará negocios sostenibles

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- El pasado 14 de febrero, la Ciudad de México logró uno de los primeros y más significativos avances hacia un nuevo modelo que impulse el crecimiento económico: la aprobación de la Ley de Economía Circular significa para el país un avance en materia económica, política y social, ya que tiene como objetivo la creación de negocios sostenibles que fomenten nuevos hábitos de consumo.

La ley promueve que las industrias busquen generar ciclos de producción más sostenible que les permitan aprovechar al máximo los recursos que se extraen del planeta. Con ello, se busca orientar el desarrollo rumbo a un sistema más equilibrado que promueva la conservación. A través de su permanencia en los ciclos productivos se evita la sobrexplotación al tiempo que se disminuye el impacto generado por el desecho de residuos.

“En este sentido, la aprobación de la ley de economía circular marca un parteaguas en materia económica para el país. Esta iniciativa tendría que ser replicada a nivel nacional, ya que pretende establecer las bases para la generación de nuevas industrias y modelos de negocios basados en servicios que no generen residuos”, comentó la directora de sustentabilidad de Natura México, Griscelda Ramos.

Se estima que en el país se generan diariamente 120,128 toneladas de basura, de las cuales, sólo se reciclan 38,351 toneladas por día. 

Estos datos indican el potencial de aprovechamiento económico de los residuos y al mismo tiempo dan cuenta de la magnitud del desafío que implica para toda la sociedad avanzar hacia un modelo de circularidad que nos permita disminuir la contaminación mientras se busca impulsar la producción sostenible mediante el rediseño, reducción, reutilización, reparación, restauración, remanufactura, readaptación, reciclaje y recuperación.

“Para concretar un cambio de paradigma se requiere abordar la problemática desde un enfoque medioambiental, social, económico, institucional, financiero, tecnológico y normativo. En Natura nuestro propósito siempre ha sido garantizar que cada uno de nuestros procesos contribuyan a la economía circular, estamos convencidos de que la generación de valor de las compañías debe ir más allá de los indicadores financieros que forman parte de la economía actual”, indicó.

Afirmó la ejecutiva: “Sabemos que, debemos tener la vista puesta en el futuro, por eso celebramos que la Ciudad de México haya dado este paso tan importante”.

En México, la economía circular ofrece una oportunidad de desarrollo, tanto por la creación de nuevas actividades económicas vinculadas con la provisión de bienes y servicios ambientales, como por la transformación de las industrias que ya existen para aumentar su eficiencia.

Foto: Freepik

Continuar leyendo

Negocios

Buscan evitar aumento de precios con plan antiinflacionario

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- Con el Plan Rector y apoyo al Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic) se busca acotar el aumento en los precios de los alimentos, en beneficio de las familias mexicanas, e incrementar la producción agrícola sustentable, informó el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Villalobos Arámbula.

Al reunirse con representantes de los 28 Sistemas Producto Agrícolas, subrayó que los Sistemas Producto son las plataformas que garantizan que los alimentos producidos en el sector primario lleguen a la mesa de los mexicanos en cantidades y calidades adecuadas, por lo que los enfatizó a trabajar para que la inflación en este rubro no se desborde.

“Para cumplir la meta de rebasar los 300 millones de toleradas de alimentos este año y dar un abasto oportuno a la población, se requiere del trabajo de todas las cadenas productivas, integradas en los Sistemas Producto”, agregó Villalobos Arámbula.

Un Plan Rector o estratégico por sistema de producto, es un documento de seguimiento que contiene políticas, estrategias y acciones que permitan el desarrollo, crecimiento y ordenamiento de la cadena, para lograr más niveles de competitividad nacional e internacional.

Foto: SADER.

Continuar leyendo