Conecta con nosotros

Negocios

Newmont Peñasquito 14 años de ser Empresa Socialmente Responsable

Publicado

el

Mazapil, Zacatecas, 24 de mayo, 2021.- Por 14 años consecutivos Newmont Peñasquito recibió el Distintivo como Empresa Socialmente Responsable, galardón que otorga el Cemefi (Centro Mexicano para la Filantropía) para acreditar y reconocer a las empresas líderes por su compromiso de aportar valor social.

Durante estos 14 años Newmont Peñasquito hace patente este compromiso mediante la implementación y mejora continua de una gestión socialmente responsable, como parte de su cultura y estrategia de negocio.

Ejemplo de ello son los 2 mil 758 empleos directos, de los cuales el 76% son habitantes del Estado de Zacatecas y 603 de estos colaboradores viven en las comunidades del Municipio de Mazapil. Adicionalmente trabajan en el sitio más de 2 mil personas en empresas contratistas, y se genera derrama económica que beneficia a más de 20 mil familias en esta zona del país.

Otros programas que esta empresa ha implementado para el desarrollo de Mazapil, incluyen 744 becas a estudiantes de comunidades vecinas, 70 academias deportivas, programas de capacitación para docentes, equipamiento del 100% de mobiliario escolar a 63 escuelas de nivel básico, el programas  Activa tu Comunidad junto con la Universidad Autónoma de Zacatecas  para el fortalecimiento de líderes locales, una inversión de más de 25 millones de pesos en el CONALEP de Mazapil, donde a la fecha se han graduado 409 jóvenes que en su gran mayoría trabajan para la empresa o sus contratistas.

De acuerdo a los indicadores socioeconómicos del CONEVAL, en Mazapil entre los años 2010 (año en el que Peñasquito inicia operaciones) y 2015, hubo reducción de la pobreza, disminución de la pobreza extrema y la pobreza moderada, se redujeron las brechas de acceso a espacios de vivienda y servicios básicos.

En ese mismo periodo ha decreció la vulnerabilidad por ingreso, se han descendido las carencias sociales, la carencia por acceso a servicios de salud se redujo en 30 puntos porcentuales y se han mejorado los niveles de ingreso en la población, además de que ahora existe mayor acceso a la educación.

Mazapil es uno de los municipios que, en el país, más recursos del Fondo Minero ha recibido. Newmont Peñasquito ha realizado contribuciones superiores a los 2,900 Millones de Pesos solo por concepto este impuesto.

Sin embargo, y adicional al Fondo Minero, Peñasquito ha invertido en la construcción de más de 150 obras de infraestructura comunitaria, entre ellas clínicas de salud, plantas potabilizadoras, tanques de almacenamiento de agua potable, pozos de riego profundos para uso agrícola y doméstico, sistemas y equipo de irrigación agrícola, plazas comunitarias, canchas deportivas, rehabilitación de caminos, cocinas comunitarias, líneas de drenaje, fosas sépticas, etc.

Mientras que el cuidado del medio ambiente y el compromiso con la conservación de los recursos naturales es uno de los hitos de mayor relevancia para la industria minera en México. Newmont, tiene como objetivo primordial el generar valor y mejorar vidas a través de minería responsable.

En ese sentido destacan: el Programa de Monitoreo Hídrico Participativo Independiente y con participación de las Comunidades, un área de conservación-reforestación de 1500 hectáreas, una Unidad de Manejo Ambiental para la Conservación de la Vida Silvestre, autorizada y monitoreada por la SEMARNAT, donde se protegen 120 ejemplares de Venado Cola Blanca.

Es importante resaltar que Peñasquito es una operación con cero descargas, además de que el 70% del agua de proceso es reciclada.

Peñasquito, ha mejorado la disponibilidad de agua para las comunidades vecinas a la mina mediante la construcción y operación de modernas plantas de Osmosis Inversa, por primera vez estas comunidades tienen acceso a agua potable gracias a la infraestructura construida por la empresa en los últimos años.

Estas y otras acciones le han valido a Newmont el reconocimiento del propio presidente de México, Manuel López Obrador,  quien reconoce a la compañía como una empresa que “paga bien a sus trabajadores y que cumple altos estándares ambientales y sociales” (SIC).

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Casi 50% de mexicanos carece de cultura financiera para invertir

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de septiembre, 2023.- México es un país donde la mayoría de las personas ahorra, ya que de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2021, el 54.1% de la sociedad que se encuentra entre los 18 y 70 años ahorran; sin embargo, suelen hacerlo en casa o en el banco, una práctica que no genera rendimientos y causa que su dinero pierda valor frente a la inflación a través del tiempo.

Ante este contexto, es necesario que la población conozca que invertir es una herramienta que está a su disposición para impulsar el crecimiento de su dinero y con la cual pueden cumplir metas a corto o largo plazo, promoviendo su estabilidad económica.

A lo largo de 37 años, GBM ha construido un ecosistema único en el país para democratizar el acceso a las inversiones en México. Además, la integración de tecnología a su servicio le ha permitido crecer de manera acelerada y convertirse en líder nacional en la industria.

Indicó que GBM es el lugar en donde México invierte, pues nueve de cada 10 cuentas de inversión son aperturadas a través de su Casa de Bolsa; sin embargo, aún queda mucho por hacer.

Precisó que por esa razón, y con el propósito de reforzar su compromiso con el país y promover la cultura de inversión, se lanza la campaña de comunicación “GBM. Donde México invierte”, con la cual busca darse a conocer con todos aquellos que aún no invierten como una de las mejores opciones del sector, ocupando el 93% del mercado de cuentas de inversión en el país. “GBM. Donde México Invierte”, es una invitación para que todos puedan poner sus ahorros a trabajar, desde cualquier lugar del país.

“Aún hay muchos retos para mejorar la cultura financiera entre la población, uno de los más visibles es la percepción que existe alrededor del tema de inversiones”, subrayó el Chief Marketing Officer de GBM, José Molina.

Agregó que desde el desconocimiento de la enorme cantidad de opciones que se pueden encontrar, hasta la planeación eficiente de una visión financiera de vida; por ello, con esta campaña impulsamos el acceso universal a las inversiones entre la población, creando un ecosistema completo para que invertir sea para todos, al mismo tiempo de dar cuenta de la gran cantidad de esfuerzos que hace la compañía, conjuntando su legado y su sólida experiencia de más de 37 años con su misión, comentó José Molina.

Dijo que invertir es clave para el futuro de México, pues sólo basta revisar algunos datos clave para convencerse de la necesidad de comenzar hoy mismo. Un ejemplo claro es que, quienes comienzan a invertir hoy a largo plazo para su retiro, podrán contar con un respaldo económico en su vejez, por lo que empezar a invertir lo antes posible, resulta una práctica necesaria.

Gracias a GBM, a través de su Casa de Bolsa, México tiene la puerta para acceder a asesoría personalizada, comprar y vender acciones en mercados nacionales e internacionales, así como a miles de productos financieros que pueden cubrir las necesidades de todos los perfiles de inversionistas y sus metas.

“Con nuestra posición en el mercado y la confianza que México ha depositado en GBM, se demuestra por qué estamos liderando la revolución financiera en el país, sabemos que aún hay un largo camino por recorrer, por eso nos interesa seguir conjuntando esfuerzos por y para México”, aseguró Pedro De Garay, Co-CEO de GBM.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Negocios

Enfrentan PyMes nuevos retos en sus procesos de digitalización  

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de septiembre, 2023.- En México existen más de 4 millones de pequeñas y medianas empresas (Pymes), las cuales aportan cerca del 52% del PIB y generan más del 70% de los empleos. Este sector se vio muy afectado por la pandemia de COVID-19 y muchos de los negocios, prácticamente se reinventaron, se mantuvieron a flote gracias a diferentes procesos de digitalización que implementaron, el principal fue vender en línea.

Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 6 de cada 10 Pymes lo hacen. Sin embargo, para muchas empresas aún no es accesible lograr la digitalización que sus clientes les demandan.

En Latinoamérica, México se clasifica en el tercer lugar con mejor ecosistema de emprendimiento tecnológico, superado únicamente por Brasil y Chile. Datos del Global Startup Ecosystem Index 2023 revelan que nuestro país ocupa el lugar 37 entre los 100 países con los ecosistemas más sólidos y establecidos del mundo.

El cofundador y director de Finanzas de Mibi, Patricio Hernández, compañía especializada en desarrollo de soluciones tecnológicas empresariales, mencionó que el reto para las empresas va más allá de sólo tener un comercio electrónico.

Comentó que las empresas se vieron orilladas a digitalizar sus procesos, abrieron un canal digital de venta y, sin darse cuenta, iniciaron el uso videoconferencias o de la nube. En la actualidad, el reto es mayor, necesitan digitalizar más operaciones, no sólo las ventas en sí, requieren tener control de inventarios y, sobre todo, poder tener la analítica de todos los datos que se desprenden de su actividad diaria, todo esto significa una inversión que muchas de ellas no pueden costear, ante eso existen soluciones como el Business Process Outsourcing (BPO).

BPO es una estrategia en la que una empresa subcontrata ciertas funciones o procesos de su negocio a un proveedor externo especializado en esas áreas. El objetivo principal es mejorar la eficiencia operativa, reducir costos y permitir que la empresa se enfoque en sus actividades principales y estratégicas.

Estos procesos pueden abarcar una amplia variedad de funciones, como el servicio al cliente, la gestión de recursos humanos, la contabilidad, la nómina, la logística y más.

cofundador de Mibi explica los beneficios para las empresas que implementan el BPO, cuando un negocio subcontrata procesos ve una serie de cambios positivos, los cinco principales son:

El primer beneficio que obtiene es la reducción de costos, ya que no tiene que invertir en la infraestructura y los recursos necesarios para llevar a cabo esas tareas internamente.

Además, al no tener que preocuparse o centrar recursos en estos procesos, hace que se enfoque en actividades principales.

La empresa empieza a liberar recursos y tiempo al dejar en manos de otra empresa las tareas secundarias pero necesarias para la correcta operación, así puede centrarse en su núcleo de actividades esenciales, como la innovación, el desarrollo de productos o servicios, la expansión de mercado y la estrategia empresarial.

Patricio comentó que las empresas que realizan BPO son expertos en los procesos que manejan, así además de ser simples proveedores se convierten en un gran respaldo para sus clientes, ya que transmiten su experiencia y recursos especializados. Esto significa que una Pyme puede aprovechar la experiencia y los recursos de profesionales altamente capacitados que están al tanto de las mejores prácticas en su área específica.

Flexibilidad y escalabilidad: El BPO permite a las Pymes adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda. Pueden aumentar o reducir los servicios subcontratados según sea necesario sin incurrir en los costos asociados con el reclutamiento y administración de personal.

Los proveedores de BPO están equipados con tecnología avanzada y procesos eficientes, lo que puede dar como resultado una mejora significativa de la calidad y la eficiencia de los procesos subcontratados.

“En Mibi queremos que los empresarios se centren en su core de negocios, no tienen por qué estar preocupados de operaciones secundarias, sabemos que la tecnología llega a ser una inversión que sale de sus presupuestos, por eso buscamos ofrecer un portafolio de soluciones basadas en el BPO, así impulsamos el desarrollo y consolidación de más empresas, con soluciones a la medida de necesidades y posibilidades”, indicó Patricio Hernández.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Negocios

Buscan ANETIF y Pilgrim’s Pride prevenir resistencia a microbianos en aves

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de septiembre, 2023.- La Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), anunció que, a petición de su socio Pilgrim’s Pride, se inició el proyecto para certificar la producción de carne de ave libre de antibióticos, primer modelo en su tipo en México.

El presidente ejecutivo de la ANETIF, Hugo Fragoso Sánchez, informó lo anterior y explicó que el modelo se desarrolló entre la ANETIF, su fundación y la empresa avícola Pilgrim’s Pride, emitiendo el certificado el Organismo de Certificación de Establecimientos TIF (OCETIF), después de corroborar el cumplimento con los estándares de producción y alimentación.

“El objetivo de este proyecto es trabajar para prevenir la resistencia a los antimicrobianos mediante el esfuerzo coordinado entre los productores, los organismos empresariales y la autoridad regulatoria para entre otras cosas utilizar de forma óptima los agentes antimicrobianos en la salud animal”, indicó el presidente ejecutivo de ANETIF.

Cabe destacar que Pilgrim’s Pride comenzó en 2017 la producción de pollo libre de antibióticos.

Su idea inicial era lograr un producto equivalente al denominado como No Antibiotic Ever, pero con atributos adicionales como: “pollo vegano” (sin uso de subproductos de origen animal, harinas, grasas); pollo criado sin anticoccidiales químicos o ionóforos y contar con un producto de “riesgo cero” en aspectos de prescripción y nutrición, de acuerdo con la Tabla de Límites Máximos de Residuos, definidos por el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria.

A seis años de producir pollo libre de antibióticos, Pilgrim’s Pride produce a la fecha 300 mil pollos LAB por semana, la mitad en la zona de Querétaro y la otra en la zona Lagunera y ha engordado más de 56 millones de pollos en 386 parvadas.

El organismo de Certificación OCETIF con más de 26 años trabajando para la industria fue el encargado de certificar el cumplimiento del estándar de producción libre de antibiótico lo que asegura que la carne de ave que cuenta con esa denominación no utiliza esos medicamentos durante todo el ciclo de producción. 

Por su parte la empresa consideró que este producto cubre un hueco existente para satisfacer la demanda de un nicho de consumidores informados, y que la línea de producción es una alternativa natural de producir pollo de engorda apoyando medidas de control ambiental y programas tendientes a reducir la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM), que ha sido calificada como una emergencia mundial y el mayor riesgo para la salud pública global por la OMS.

Este modelo atiende las exigencias de las normativas y especificaciones de los clientes; elevar la calidad e inocuidad del pollo de engorda y finalmente, para restaurar y dignificar los sistemas de producción industrial de pollo de engorda en empresas avícolas.

Por su parte, el director de Servicios Técnicos de Pilgrim´s Pride, Jorge Aguirre Esponda,  indicó que a lo largo de estos seis años se ha generado información que ha permitido solucionar problemas, cambiar paradigmas, así como usar estas experiencias en el uso de productos alternativos y manejos en otras líneas de producción de la empresa y que se han reflejado en:

  • Una mejor planeación de la salud avícola vertical, que integra Reproductoras, Incubadoras, Granjas de pollo, Acarreo y enjaule y Plantas de Proceso
  • Reducción o eliminación de tratamientos preventivos y curativos en pollo
  • Evaluación y uso de promotores, medicamentos y anticoccidiales alternativos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo