Ciudad de México, abril 22 de 2021. La industria minero – metalúrgica utiliza, en sus procesos, tecnología de vanguardia que contempla la utilización de diferentes paquetes de software, así como sistemas de inteligencia operativa y artificial para mejorar los índices de seguridad, eficiencia y control, explicó el experto en minería y ex presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas, Geólogos de México (AIMMGM), Octavio Alvídrez Cano.
Durante el webinar organizado por la AIMMGM denominado “La contribución de la minería; más allá de los números”, indicó que la tecnología ayuda a generar mejores condiciones de seguridad y eficiencia y también ahorros y ganancias para amortiguar los ciclos en los que los precios de los minerales disminuyen.
Detalló que la industria minera utiliza tecnología de punta en las etapas de exploración, planeación y desarrollo de nuevos proyectos, operación minera y procesos de planta de beneficio.
En los procesos de prospección, concesiones mineras, geofísica y geoquímica, barrenación, descripción de barrenos, muestreo, modelación geológica y cálculo de recursos se utilizan sistemas de información geográfica para la creación de mapas inteligentes; paquetes de software para determinación de topografía, para obtener imágenes satelitales y comprobar alteraciones de rocas; para la visualización de imágenes en tercera dimensión, entre otros.
Para la exploración se usan bases de datos de barrenos, software para modelación geológica y para cálculo de recursos, así como herramientas de inteligencia artificial para definición de objetivos, análisis de núcleos de barrenos en línea.
Mientras, en planeación y desarrollo de nuevos proyectos, los especialistas de la minería utilizan herramientas para la optimización de recursos, el diseño de mina y cálculo de reservas como los softwares Datamine o Vulcan, y otros paquetes para definir el agotamiento de reservas.
También hacen uso de software para el diseño de circuitos de ventilación, diseño estructural como malacates y tiros, así como herramientas para la administración de actividades y recursos para llevar a cabo la construcción y puesta en marcha de los proyectos mineros.
En la etapa de operación minera, se utilizan sistemas para la localización de personas y equipos en tiempo real; sistemas anticolisión que previenen accidentes por choques o atropellamientos; tecnología para monitorear la fatiga de operadores de equipo pesado; para la capacitación en entrenamiento de los operadores para disminuir incidentes; sistemas de control de la ventilación basados en sensores que miden la calidad del aire en las zonas de la mina donde labora el personal, entre otras.
En los procesos de planta de beneficio que consisten en la trituración, molienda, clasificación, flotación, lixiviación, filtrado, balance metalúrgico, contabilidad metalúrgica y laboratorio, las unidades mineras aplican tecnologías para el control de alto desempeño, para la optimización de procesos en tiempo real, para monitorear las operaciones y análisis los taludes de las presas para evitar rupturas o derrames que impacten el ambiente.