Ciudad de México, 8 de abril 2021.- La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), convocó al Premio Nacional de Sanidad Vegetal 2021, al que se pueden postular todos los profesionales fitosanitarios de nacionalidad mexicana.
El premio está conformado por dos categorías, la primera reconoce la Labor Científica, y pueden participar todos los profesionales fitosanitarios que por su trabajo y dedicación en el área de investigación científica haya logrado resultados satisfactorios para favorecer el estatus fitosanitario del país.
La segunda modalidad es un reconocimiento al Mérito Fitosanitario, al que pueden aspirar todos los profesionales fitosanitarios que por su trabajo en determinada región o entidad federativa de la República Mexicana hayan obtenido logros relacionados con el mejoramiento del estatus fitosanitario de alguna región productora del país, contribuido a la capacitación y formación de personal técnico fitosanitario bajo sistemas no escolarizados, o bien, favorecido la organización de productores agrícolas para la atención de temas fitosanitarios.
En el marco de la celebración del 121 Aniversario de la Sanidad Vegetal en México, de acuerdo con las bases de la convocatoria se entregará el premio y el ganador de cada categoría recibirá medalla, gratificación económica de 225 mil pesos y un diploma suscrito por el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula.
Los candidatos deben ser postulados por el titular o representante legal de alguno de los colegios de profesionistas, asociaciones de especialistas, instituciones de investigación o promoción de actividades agrícolas, profesionales, asociaciones de productores o cámaras de industrias relacionadas con la actividad agrícola.
Anexo a la propuesta deben enviar el currículum vitae detallado y documentado del candidato, así como una síntesis de sus méritos en los temas de prevención, control y erradicación de las enfermedades y plagas de los vegetales en México. Toda propuesta expresará los merecimientos del candidato, se acompañará de las documentales y pruebas que estimen pertinentes.
La propuesta deberá dirigirse al titular de la Dirección General de Sanidad Vegetal, a más tardar el 17 de mayo de 2021, a: Avenida Insurgentes Sur número 489, piso 7, colonia Hipódromo, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06100, Ciudad de México.
En el caso de las propuestas remitidas por correo certificado, se aceptarán aquellas en las que pese a su recepción extemporánea, la fecha del matasellos en el documento físico coincida con el límite de la convocatoria.
Conforme al artículo 184 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, el jurado calificador estará integrado por un mínimo de ocho y un máximo de 15 especialistas en la materia fitosanitaria.
El Jurado Calificador se encargará de evaluar los méritos de los candidatos. Estará presidido por el Director General de Sanidad Vegetal del Senasica, quien, en caso de empate, tendrá el voto de calidad.
Con apoyo del Consejo Nacional Consultivo Fitosanitario (Conacofi), se solicitará sumarse al jurado a representantes de asociaciones científicas y gremiales, instituciones con especialidad fitosanitaria de enseñanza superior y a los directores de área de la Dirección General de Sanidad Vegetal.
Una vez emitido el dictamen de la votación, éste será de carácter irrevocable, se notificará al ganador y el resultado se hará del conocimiento público, a través de la página electrónica del Senasica, http://www.gob.mx/senasica
El premio será único e indivisible y podrá, en su caso, a determinación unánime del jurado, declararse desierto. La convocatoria se puede consultar en:
Ciudad de México, 17 de junio, 2022. La automatización ha sido factor clave para el crecimiento de las empresas en el último año, tan es así que se estima que en lo que resta del 2022, “el 90% de las grandes organizaciones a nivel mundial adaptarán Automatización Robótica de Procesos (RPA) e Inteligencia Artificial”, señaló Miguel Campos, director de México de Automation Anywhere.
“Los datos son el nuevo petróleo, pero tenemos que hacer que se vuelvan útiles y que ayuden a una mejor toma de decisiones”, agregó el directivo. A su vez, dio a conocer que la presión macroeconómica, la liquidez y adecuación de capital, la administración de gastos, riesgos y cumplimiento, así como los informes precisos y oportunos son factores ambientales que impulsan la transformación digital.
Agregó que la Automatización Robótica de Procesos (RPA) incrementa de forma sustancial la productividad en una organización, ya que es una herramienta que utiliza asistentes digitales para automatizar labores o actividades, lo que se traduce en el aumento de la prouctividad y empleados más enfocados a labores con mayor valor para las empresas.
Ante esta realidad, se prevé que las empresas inviertan a nivel global en software de RPA, alrededor de dos mil 175 millones de dólares durante el segundo semestre de 2022.
Mencionó que uno de los supermercados más grandes del país, de la mano con Automation Anywhere, ha logrado ahorrar 10 millones de pesos. Actualmente cuenta con 330 bots para 35 procesos y ha adoptado las diferentes soluciones presentes en el mercado, priorizando la conectividad con cualquier plataforma (SAT), administración de la seguridad mediante roles, certificación de seguridad, nivel de servicio y reportes a bajo costo.
Automation Anywhere también intervino en la automatización de procesos de caja chica y disminución de errores al 100%. En el caso del inventario también el tiempo, ya que si bien antes requerían dos días, hoy lo consiguen en dos horas.
Además del Retail, también las farmacéuticas y sectores como manufactura, aerolíneas, seguros y sector bancario, además del logístico, utilizan estos servicios:
Bots para Mejorar la experiencia del cliente
Bots de contabilidad que automatizan las tareas de alto volumen como los pagos y la autorización de cheques
Diagnósticos sofisticados que detectan el lavado de dinero
Lucha contra el fraude en entornos de retail
Monitoreo de métricas relevantes y creación de informes para accionistas
Para el departamento de TI: gestión de usuarios, creación de instancias y la generación de informes.
Un trabajador digital en la cadena de suministros para controlar las cantidades de inventario y los precios.
Sin duda, el uso de RPA en la nube brinda a las empresas mayor competitividad y productividad
Ciudad de México, 16 de junio, 2022. Lotame, firma especializada en soluciones de enriquecimiento de datos para conocer a los consumidores, fue galardonada con el IAB Europe Research Awards 2022 por su estudio de investigación “Más Allá de la Cookie: El Futuro de la Publicidad para Especialistas en Marketing y Anunciantes”.
Este año el jurado de los MIXX Europe Awards estuvo presidido por Antonia Faulkner, directora de marketing y análisis de Samsung Ads de Europa y Asia Pacifico. Jurado conformado por expertos de Bauer Media, Bloomberg Media, Coca Cola, Kantar, Mindshare, Publicis Media, Samsung Ads, TikTok, Vodafone, Wunderman Thompson y Yahoo.
Los premios IAB Europe Research Awards reconocen proyectos de investigación innovadores que han impulsado el desarrollo de la industria de la publicidad digital.Los ganadores fueron anunciados en el evento anual insignia de IAB Europe ‘Interact’ en Madrid.
El análisis de Lotame fue ganador en la categoría Perspectivas de la Industria de Marketing y Publicidad Digital.
La encuesta de investigación global de Lotame “Más allá de la cookie: el futuro de la publicidad para los especialistas en Marketing y Anunciantes”, analizó a más de mil marketers y anunciantes, para descubrir qué esperar del futuro de la industria después de la inminente desaparición de las cookies y cómo se están preparando estos profesionales para resolver los desafíos que deberán atender antes y después de esta eliminación.
El análisis reveló lo que mantiene alerta a los especialistas del sector, respondiendo:
¿Cómo se verán afectadas las inversiones en la industria publicitaria?
¿Cómo debería ser el futuro de la publicidad digital?
¿Cuántos especialistas del sector están probando nuevas soluciones de identidad para evitar afectaciones con el final de las cookies?
Como seguimiento a este informe, Lotame publicó “Más allá de la cookie Parte 2: Pruebas de Identidad y Adopción entre Marketers y Anunciantes”, análisis global donde se encuestó a casi mil 400 profesionales de la industria en siete mercados, esta vez incluyendo América Latina.
Entre sus hallazgos se encuentran:
La desactivación de las cookies afectará los ingresos y reducirá la fuerza laboral.
Los marketers y anunciantes están adoptando las soluciones de identidad por diferentes razones.
Los especialistas deseen utilizar varias soluciones de identidad para ponerlas a prueba y definir cuál es la mejor opción para cada marca o negocio.
El retraso de las cookies de Google fue bienvenido y esperado.
Interact es un evento de asistencia obligada para la industria de la publicidad y el marketing digital. Durante más de 13 años, los principales anunciantes europeos, expertos de la industria, agencias y propietarios de medios se reúnen, se inspiran y comparten las mejores prácticas en diferentes capitales de Europa.
Ciudad de México, 13 de junio de 2022.- Los incidentes cibernéticos dirigidos a MiPymes, de 2015 a 2017, registraron un aumento del 142% en incidentes, ocasionando pérdidas para las firmas de hasta 50 mil dólares, de acuerdo con la Dirección General Científica de la Guardia Nacional.
Según datos de Infosecurity Magazine, los costos de los ciberataques en México durante 2021 rebasaron los 8 mil millones de dólares, mientras que el Grupo de Negocios Oxford detalló que, en promedio, cada ciberataque exitoso en el país tiene un costo ligeramente superior a dos millones de dólares, por lo que contar con una estrategia de ciberseguridad puede representar la diferencia entre la vida y la muerte de una empresa, especialmente si se trata de una Pyme, o bien de una startup.
A este respecto, Israel Gutiérrez, Chief Technology Officer (CTO) de A3Sec, empresa multinacional dedicada al blindaje de activos digitales, menciona que el enfoque para atender la ciberseguridad puede seguir los principios de la prevención, detección y respuesta.
Entre 2019 y 2020, según datos de la Guardia Nacional, los ciberataques en el sector financiero aumentaron entre 15 y 20 por ciento, un ramo en el que están expuestos todos los sectores de la población, pues no se limita a la sustracción del dinero de una cuenta, sino que puede trascender al robo de identidad, bases de datos, fraudes a nombre de terceros y un largo etcétera.
Estos datos resultan todavía más apremiantes, debido a que México es el tercer lugar mundial en ataques tipo ransomware, que se dedican al robo de información por el que se pide un rescate, a lo que se suma que, según la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), 77 de cada 100 empresas no cuentan con un plan de respuesta ante los ciberataques.
El directivo indicó que el manejo de crisis de ciberseguridad debe ser parte de los pilares fundamentales de las empresas, por lo que recomendó deben enfocarse en 3 elementos:
1.- El compromiso de la alta dirección: entender que la ciberseguridad puede impactar al cumplimiento de objetivos, la competitividad, así como apoyar la implementación y gestión.
2.- La visibilidad: mediante datos para entender qué está pasando en la organización y tomar mejores decisiones.
3.- Las personas: tener un equipo de ciberseguridad en las organizaciones es complejo, los perfiles de los profesionales que lo integran son muy especializados, por lo que no es fácil para cualquier empresa conjuntarlos, crear un equipo de excelencia con un proveedor como A3Sec puede hacer más sencillo este elemento.
La compañía cuenta con un centro de operaciones encargado de realizar procesos automatizados con tecnología de punta, que incluye ciberseguridad soportada en datos, uso de tecnologías cómo machine learning y modelos predictivos para detectar patrones constantes de ataques y tener una mayor efectividad en la detección y gestión de las vulnerabilidades, además de contar con con equipos de apoyo que son responsables de ciberseguridad de cualquier tipo de empresa.