Conecta con nosotros

Industria

Celebra el Instituto Mexicano del Petróleo su 55 aniversario

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de Septiembre de 2020.  El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) cumplió su 55º Aniversario “En un contexto inédito y sumamente complejo en la industria petrolera, lo que sin duda marca un hito que pone a prueba la capacidad, la fortaleza y la resiliencia de nuestra institución”, señaló el Ingeniero Marco Antonio Osorio Bonilla, Director General.

Desde el 23 de agosto de 1965 el IMP se dedica a la generación de tecnología productos y servicios para Petróleos Mexicanos y en general para la industria petrolera nacional e internacional. En este aniversario se reconoció la labor de todos los ex directores por la aportación que hicieron para marcar la trayectoria del instituto. 

El titular del IMP agradeció la confianza para contribuir en la transformación del país a través de la creación y aplicación de tecnología en el marco de la nueva política energética. 

Resaltó los esfuerzos para renovar la relación con Petróleos Mexicanos, agradeciendo el apoyo para consolidar el primer contrato abierto para la prestación de productos y servicios con Pemex. Comentó que durante este año se tuvieron contratos por un monto de 2,565 millones de pesos, cifra superior a la contratada en los últimos dos años, y que representa el 80% contratado en los últimos tres años.

Osorio Bonilla propuso incluir al IMP en la planeación anual de Petróleos Mexicanos, para transitar en de una relación contractual hacia una relación más productiva de socio estratégico.

Declaró que a pesar de la pandemia han logrado mantener un ritmo de trabajo a la altura de las necesidades de la industria, y reconoció a los compañeros en las labores de campo en exploración y producción donde el trabajo se ha orientado a la planeación, diseño seguimiento y evaluación de pozos exploratorios, así como en servicios para el desarrollo de infraestructura estratégica y manejo de hidrocarburos en la región sur. 

En la región marina contribuimos principalmente con estudios, para la integridad, confiabilidad y seguridad de interacción, especialmente en el activo de producción Cantarell, usando tecnologías patentadas por el IMP, únicas a nivel mundial.

Destacó la aplicación de productos químicos como en el caso de Cantarell y en la terminal de Dos Bocas, donde se ha logrado cumplir con las especificaciones de contenido de sal y agua en el crudo para la exportación y envío al sistema nacional de refinación, que contabiliza más de un millón de barriles diarios. 

Así también hizo mención de los acuerdos con Pemex Transformación Industrial, en la participación del IMP en la refinería de Dos Bocas, en la que junto con la SENER y PEMEX forman parte de la gerencia general del proyecto resaltando como uno de los principales licenciadores de energía con cinco de las 19 plantas del complejo. 

El titular del IMP señaló que ahora se concentran los esfuerzos en la evaluación  de recursos y caracterización de yacimientos, mejoramiento de la productividad de pozos, incremento de la producción en campos maduros y el tratamiento de crudos pesados. 

En el ámbito de refinación indicó que trabajan en el desarrollo de tecnologías para incrementar el rendimiento y calidad de gasolina y diésel, así como para optimizar el funcionamiento del sistema de transporte, mientras que en material ambiental en el desarrollo de biocombustibles.

Para finalizar señaló el desarrolló de catalizadores para la producción de diésel de ultra bajó azufre, para su aplicación en la planta U701 en la refinaría de Tula, Hidalgo, y su posterior aplicación en las plantas del sistema nacional de refinación, lo que permitirá adicionalmente la producción de hasta 270 mil barriles de diésel diarios.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Energía

Reitera Coparmex compromiso con Ley de Economía Circular

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de febrero, 2023.- La Confederación Patronal de la República Mexicana de Ciudad de México (Coparmex CDMX) reiteró su compromiso con la Ley de Economía Circular luego de que la semana anterior se aprobó esta ley en el país.

Coparmex informó que la economía circular ayuda a minimizar costos y acelerar el crecimiento debido a la reducción de materias primas y el reciclaje de las empresas que la ejercen.

El presidente del organismo, Armando Zúñiga Salinas, habló sobre las transformaciones que aportan los nuevos modelos como la manera en la que opera el mercado, la estimulación de competitividad, innovación, crecimiento económico y el empleo, además que atraen inversiones extranjeras y facilitan el acceso a nuevas fuentes de financiamiento, debido a la mejora de la reputación de las empresas con una mayor interacción y satisfacción de los consumidores.

En ese sentido, reiteró que los procesos operativos de su cultura empresarial van alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y confirmó su participación para construir un consenso en el que todos los actores de la sociedad preserven la humanidad, así como la generación de mejores empleos y riqueza de manera responsable y sostenible.

Asimismo, COPARMEX CDMX realizará campañas de información, concientización y difusión sobre los beneficios de la nueva ley, con el fin de que las empresas tengan una guía de cómo generar sustentabilidad en sus procesos, diferir la obsolescencia programada de los productos y, sobre todo, contribuir en el cambio de hábitos de los habitantes de nuestra ciudad”.

La Ley de Economía Circular involucra a toda la cadena de valor de un producto, desde su creación hasta el final de su vida útil. Inclusive va más allá, pensando en que sus componentes puedan reciclarse y volverse a utilizar dando vida a otro producto similar o mejor, en otras palabras, se refiere a la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías limpias y renovables para ahorrar recursos.

Continuar leyendo

Industria

Requiere minería mexicana una política pública que genere confianza y certidumbre

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de julio, 2022.- Por siglos, la minería mexicana ha demostrado ser pilar de desarrollo socio – económico del país, al ofrecer empleo, salud, educación y bienestar, y lo seguirá siendo, siempre y cuando cuente con una política pública que genere confianza y certidumbre, consideró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Sergio Almazán Esqueda.

Al inaugurar el Seminario “Los Recursos Minerales de México”, en el Auditorio Javier Barros Sierra de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dijo que no sólo se trata de contar con recursos minerales, sino de aprovecharlos de manera responsable, eficiente y sostenible, para una minería ejemplar y moderna.

Esa modernidad no sería posible sin la profesionalización y el conocimiento de quienes conformamos esta importante industria, dijo en el evento organizado, entre otros organismos, por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI), que preside José Alfonso Domínguez Gil, con motivo de la celebración del Día del Ingeniero.

Señaló que la minería mexicana requiere y merece colaboradores cada vez mejor capacitados, pues es la única forma de hacer frente a las demandas actuales para seguir siendo competitivos en un mercado por demás exigente. “Ese ha sido uno de nuestros objetivos: contribuir con el conocimiento técnico científico de los recursos minerales para beneficio de los mexicanos”, precisó.

Almazán Esqueda apuntó que la fortaleza de la minería mexicana tiene como base 2 millones 500 mil personas que laboran de manera directa e indirecta, día con día, en el sector. “Reconocemos a los ingenieros, los técnicos y profesionistas minero – metalúrgicos quienes, con su esfuerzo y compromiso han llevado a la minería mexicana a transitar hacia la modernidad y sustentabilidad”.

En el evento participaron: el presidente del Colegio de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Armando Alatorre Campos; el presidente del Distrito de Zacatecas de la AIMMGM, Rubén del Pozo Mendoza y la integrante del Instituto de Geología de la UNAM, Lucero Morelos Rodríguez, entre otros destacados especialistas. También se contó con la asistencia del presidente electo del Consejo Directivo Nacional de la AIMMGM, bienio 2022-2024, Luis Humberto Vázquez.

Continuar leyendo

Industria

Minera Cuzcatlán capacita a artesanas de San José del Progreso

Publicado

el

San José del Progreso, Oaxaca, 26 de mayo, 2022.Veintidós artesanas de San José del Progreso participaron en el curso de alta costura “Tejiendo Redes y Bordando Sueños” impartido y auspiciado por Compañía Minera Cuzcatlán.

El proyecto tiene como propósito impulsar la integración de pequeñas empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de prendas de vestir tradicionales del estado de Oaxaca, al ser el bordado y deshilado una de las actividades más preponderantes y ancestrales de la población de esta región.

En una primera etapa, que se impartió bajo los principios del Comercio Justo y en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas; Compañía Minera Cuzcatlán, de manera conjunta con las artesanas, alinearon las reglas de operación e identificaron necesidades, para luego asignar el apoyo de materiales, insumos y equipamiento a las participantes. Posteriormente, la Compañía contrató una capacitación en alta costura que les permitirá confeccionar piezas textiles con la mejor calidad.

Como cierre de esta capacitación artesanas, autoridades de San José del Progreso y Compañía Minera Cuzcatlán organizaron una pasarela en el centro de este municipio, donde las artesanas exhibieron y pusieron a la venta camisas bordadas y deshiladas elaboradas a partir de los nuevos conocimientos que adquirieron.

Luego de la pasarela, las artesanas y otros grupos de productores de San José del Progreso reabrieron un corredor comercial instalado en el centro de este municipio con el apoyo del gobierno municipal y Compañía Minera Cuzcatlán. El espacio de venta fue inaugurado unos días antes de la pandemia derivada del COVID-19 y ahora con su reapertura oficial permitirá reactivar las actividades comerciales de los artesanos y productores de San José del Progreso, comunidades y rancherías aledañas.

De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán refrenda su objetivo de impulsar un desarrollo compartido con las comunidades aledañas a su operación, al impulsar proyectos productivos que permitan generar un crecimiento económico paralelo a las actividades mineras.

Continuar leyendo