Ciudad de México, 12 de agosto de 2020. Uno de los sectores más afectados por el desempleo derivado de la pandemia es el de los millenials -jóvenes que hoy tienen entre 24 y 39 años-, sin embargo, deben aprovechar su ADN emprendedor y el dominio de las herramientas digitales, ya que tienen la oportunidad de iniciarse en negocios como el de la venta directa.
De acuerdo con Natura -empresa brasileña edicada a la comercialización de productos cosméticos y artículos de higiene a nivel global- los millenials son un sector que adquiere importancia porque están derribando creencias limitantes que impedían que un universitario o un joven emprendiera en el sector de la venta por catálogo. En México, según el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), el 22.3% de los casi 120 millones de habitantes tiene entre 25 y 39 años.
La empresa alertó sobre la creciente importancia que los millennials tendrán en la industria de la venta directa en el regreso a la ‘nueva normalidad’. Y es que de acuerdo con Banxico, en su reporte “Los millennials en el mercado laboral: hechos estilizados y opinión empresarial”, siete de cada diez jóvenes dejan o dejarán el trabajo formal porque no cumple su expectativa económica.
Así también, la Alianza Jóvenes con Trabajo Digno, conformada por organizaciones civiles y expertos en temas de juventud y en materia laboral, señala que 70% de los empleos formales que se perdieron en el marco de la emergencia sanitaria son de jóvenes de hasta 29 años.
“Esta generación se está convirtiendo en el nuevo motor de la industria gracias a su ADN emprendedor, al dominio de las herramientas digitales y al empuje con que están derribando creencias limitantes que impedían que un universitario o un joven emprendiera en el sector; por ello, no es de extrañar que en esta ‘nueva normalidad’ sean quienes marquen el ritmo”, explicó Gabriela Escamilla, Commercial Structure Leader del COE de Modelos Comerciales Natura&Co.
La emergencia sanitaria está redefiniendo a la industria de la venta directa, que cada vez atrae a más jóvenes universitarios. En Natura, por ejemplo, 37% de los consultores y líderes de la Red de Relaciones Sustentables (RRS) son millennials y 15% de la generación Z o centennials. La empresa brasileña, ofrece a los jóvenes la posibilidad de emprender con su modelo de RRS que estimula la formación de líderes, fortalece el emprendimiento, impulsa acciones socioambientales y otorga a mujeres y hombres la posibilidad de tener un negocio propio con márgenes de utilidad a partir del 30% sobre ventas.