Ciudad de México, 21 de julio de 2020. Líderes sindicales denunciaron a grupos ambientalistas de ocasión que lanzaron una campaña negra en esta semana para dañar a la minería y propiciar acciones en perjuicio de esa industria que genera 2.6 millones de empleos directos e indirectos en México
Ismael Leija Escalante, secretario general del Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos, Siderúrgicos y Conexos, afirmó que dañar a la minería provocaría afectaciones por lo menos en 26 estados del país, donde esa rama productividad tiene una actividad preponderante.
Dijo que el establecimiento del Día de la Minería Esencial, Fraterna y Sustentable con el Medio Ambiente, que se realizará cada año el 11 de julio, con la participación de trabajadores, empresarios, autoridades y gobernadores de entidades mineras, permitirá la unidad de esfuerzos de todos los actores involucrados en esa industria para defenderla de ataques externos.
El dirigente sindical señaló que grupos de ambientalistas de ocasión preparan acciones en esta semana para desprestigiar a la minería.
Recordó que la minería es el punto de partida de todas las industrias por las materias primas que suministra y en la actual etapa de pandemia por el Coronavirus, es vital porque distribuye insumos para la fabricación de medicamentos y la elaboración de equipos médicos, como ventiladores y material de cirugía, por mencionar algunos.
Sostuvo que dañar a la minería, sería perjudicar el trabajo de 379 mil trabajadores directos y de 2.3 millones de indirectos, especialmente en zonas alejadas del país, en donde no existe agricultura, comercio o turismo, sino únicamente minas, como única actividad económica.
Denunció que grupos, como Poder, a cargo de Benajmín Cokelet, se abrogan la “facultad” de exigir cuentas a las empresas, sin tener autoridad alguna, y efectúan campañas en su contra.
En tanto, el diputado federal Carlos Pavón Campos, líder del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico Frente, sostuvo que el día para celebrar a la minería sustentable, como se propuso en la conferencia digital del sector minero, convocada por Francisco Quiroga, subsecretario de Minería, es un elemento fundamental de defensa del sector.
El también dirigente de la Unión Nacional de Sindicatos Mineros Metalúrgicos y Metal Mecánicos de México (UNASIM), formada por 10 agrupaciones sindicales que agrupan a 90 por ciento de los obreros de esas ramas, expuso que los trabajadores están involucrados en la defensa del trabajo, de la salud y, por supuesto, del medio ambiente.
“Es necesario que en la minería prevalezca la armonía entre el capital y el trabajo, como un camino adecuado para dirimir las diferencias naturales que puedan surgir. De la misma manera, la protección al medio ambiente debe mantenerse como un elemento fundamental en la actividad del sector”, expuso el legislador.
Puerto Escondido, Oax., 26 de mayo, 2023.- La industria restaurantera tiene por objetivo enaltecer e impulsar la cocina de la Costa de Oaxaca a través del posicionamiento de Puerto Escondido como un destino gastronómico que permita mejorar los servicios y ofrecer una hospitalidad de clase mundial, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Puerto Escondido, Quetzalcóatl Zurita.
La Costa de Oaxaca es reconocida por la belleza de sus playas, sus coloridos atardeceres y su deliciosa cocina que se distingue por el uso de ingredientes del mar, vegetales y hierbas locales; “destacan las técnicas, tiempos y procesos de platillos tradicionales como las pescadillas, tamales de tichinda o de camarón, pescado a la talla, a la diabla, al mojo de ajo. Cada uno con aromas, sabores y texturas diferentes”, destacó Quetzalcóatl Zurita.
Esta región sorprende por su magia y belleza; se presenta como el escenario idóneo para la práctica de surf que requiere de condiciones climáticas específicas para generar grandes olas, explicó Lucía Medina, presidenta de la Asociación de Surf de Playa Carrizalillo.
Para esta actividad es necesario motivación, energía y saber flotar; “los surfistas están seguros; fundamos una asociación integrada por 18 expertos, todos certificados y con el conocimiento para que la práctica segura se convierta en la experiencia de su vida. La concentración y resistencia son fundamentales, cada ola es una oportunidad que lleva a la diversión y a olvidarse del estrés”.
“Los practicantes reciben introducción teórica, posteriormente ingresan a la playa con tabla, camiseta e instructor que siempre está a su lado; los instructores tienen experiencia y están capacitados en rescate acuático RSP, explicó Lucía Medina, instructora desde hace 15 años.
La sugerencia para disfrutar un día en la playa es equiparse con traje de baño, bloqueador, sandalias, sombrero o gorra y agua. “La sesión de surf es de hora a hora y media dependiendo del rendimiento físico; el instructor siempre está al pendiente del desempeño individual en esta atracción de playa”, finalizó la presidenta de la Asociación de Surf de Playa Carrizalillo.
La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido, Lizeth Rojas, destacó que la industria tiene por objetivo la atención de calidad, “nos capacitamos constantemente para estar preparados ante el crecimiento acelerado del destino que cuenta con más vuelos y mayor ocupación hotelera.
Siempre apoyaremos iniciativas como las del Colectivo de Cocineros Puerto Gastronómico que genera experiencias y festivales culinarios con reconocidos chefs; actividades que nos colocan en el mapa turístico nacional e internacional”.
La hospitalidad y cocina de la Costa de Oaxaca son referentes que enaltecen la belleza de Puerto Escondido y sus playas, “hay variedad de aromas y sabores en los platillos tradicionales y contemporáneos. Estamos muy contentos de colaborar en las iniciativas que promueve la CANIRAC local para impulsar el desarrollo turístico y económico del paradisíaco destino.
Es importante promover y crecer la oferta turística a fin de que los visitantes locales, nacionales y extranjeros cuenten con mejores experiencias y estadías más largas o visitas más frecuentes”, concluyó la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido.
La propuesta de Puerto Escondido es diversa, agregó el presidente de la CANIRAC local, “es posible disfrutar de las cálidas aguas, arena y gastronomía de playas como Carrizalillo, Zicatela, Bahía Principal, La Punta, Agua Blanca y Roca Blanca. Además, la conectividad con destinos como Zipolite, Mazunte, Chacahua, Manialtepec y Huatulco es extraordinaria”.
Cancún, Quintana Roo, a 26 de mayo de 2023.- En el marco del XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables celebrado en Ciudad de México, Aguakan recibió por sexto año consecutivo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), otorgan como reconocimiento a empresas por su participación e impulso en acciones a favor de la comunidad y del medio ambiente.
El reconocimiento a Aguakan es por sus iniciativas de conservación del medio ambiente y cuidado del agua, así como por la participación de sus trabajadores en diferentes actividades, por ejemplo, en talleres de sustentabilidad, eventos deportivos y sociales, entre otros.
El director de Aguakan. Paul Rangel Merkley, afirmó que “El distintivo que recibimos es un reconocimiento a Quintana Roo y su gente, que hacen de Aguakan una empresa comprometida con las buenas prácticas, lo que es posible gracias al trabajo en equipo que realizamos cotidianamente con los tres niveles de gobierno, instituciones académicas, empresas privadas y organismos no gubernamentales, con quienes compartimos los objetivos de preservar el medioambiente y en especial su elemento más importante que es el agua”.
Al recibir el distintivo, la encargada de responsabilidad social de Aguakan, Alejandra Mayorga, señaló que “La Responsabilidad Social Empresarial es una tarea de todos y forma parte fundamental en el diseño de programas y acciones enfocados en lograr beneficios inmediatos para toda la comunidad. Impulsar el cuidado del medio ambiente y sobre todo el cuidado del agua, ya es un rasgo característico de Aguakan y nos orgullece tener por sexto año consecutivo este distintivo”.
Ciudad de México, 25 de mayo, 2023.- Empleados de 18 a 25 años son los que se sienten más estresados todos los días. Asimismo, afirman que se sentirían cómodos diciéndole a sus jefes y compañeros que acuden al psicólogo o que toman medicina para alguna enfermedad mental, informó el estudio Health on Demand 2023.
De acuerdo con los resultados, el nivel de estrés de este sector de la población se debe a que enfrentan la cultura de cambio de la escuela a su primer empleo, además de que se encuentran en un nuevo lugar de trabajo.
Asimismo, muchos de ellos entraron a trabajar durante la pandemia, “lo que hizo su primera experiencia laboral muy poco óptima (…) tenían grandes expectativas de sus jefes, incluyendo entendimiento y consideración de su salud mental dentro y fuera del trabajo”, señaló el estudio.
La firma estadounidense, Oliver Wyman y el portal The News Movement, indicaron que estas personas son 1.9 veces más propensos que otras generaciones a hablar de sus enfermedades mentales.
Esta generación busca redefinir la relación de empleado-empleador por lo que señalaron que un factor importante para decidir si se quedan en su lugar de trabajo es si pueden confiar en sus jefes en temas de salud mental (56%), además de que muestren interés y cuidado por ésta (73%).
“Estos empleados están más preocupados por su salud mental y más decididos a explorar alternativas de terapia que otras generaciones”, enfatizó el estudio.