Conecta con nosotros

Negocios

Busca Kazajstán ser uno de los países más desarrollados del mundo

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de julio de 2020. El embajador de la República de Kazajstán en México, Andrian Yelemessov, señaló que ese país quiere consolidarse como uno de los países más desarrollados del mundo. 

Durante una rueda de prensa virtual, el diplomático recordó que después de independizarse de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), Kazajstán estableció relaciones diplomáticas con mayoría de los países del mundo, se convirtió en miembro de la comunidad mundial y obtuvo reconocimiento internacional.

Bajo el liderazgo del primer presidente de Kazajstán, Elbasy Nursultan Nazarbayev,  el país se embarcó en una trayectoria de crecimiento y bienestar que se reflejó en el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) per cápita, el cual pasó de 600 dólares en 1996 a 13,500 dólares en 2013, destacó.

El Banco Mundial incluyó a Kazajstán en la lista de los países con ingresos medios y en  2012 se colocó entre los países más competitivos del mundo porque tenía un programa de desarrollo. “Ahora estamos buscando ser de los países más desarrollados”.

Con una población de 19 millones de personas, Kazajstán abandonó desde hace mucho tiempo la etapa aguda de supervivencia de la década de los 90 y pasó a la etapa de competencia global con los países más desarrollados, agregó luego de mencionar que el país ya es integrante de la Organización Mundial de Comercio especialmente por los crecientes flujos comerciales entre el este y oeste de EuroAsia.

Kazajstán es uno de los países más tranquilos y tolerantes. Es un país que puede considerarse como pacífico, con una política económica, social abierta y transparente, precisó.

Recordó que después de asumir el cargo, el actual presidente Kassym-Jomart Tokayev, determinó los principales ejes de su actividad y confirmó la continuidad del curso de la política exterior, también declaró que continuaría implementando los programas estratégicos del Primer Presidente de Kazajstán, Elbasy Nursultan Nazarbayev.

Asegurando la continuidad del poder, Tokayev establece un nuevo vector de desarrollo estatal basado en el diálogo con la sociedad, el pluralismo de opiniones y la diversidad de puntos de vista. Siendo un usuario activo de las redes sociales, K. Tokayev evalúa rápida y personalmente ciertos eventos actuales que tienen lugar en el país, además habla abiertamente sobre todos los asuntos resonantes dando una señal directa a los ciudadanos de que tiene bajo control todos los asuntos que preocupan a la sociedad, opinó el embajador.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Telemedicina en escuelas, alternativa para reducir ausentismo

Publicado

el

Ciudad de México, 31 de marzo, 2023.- El ausentismo escolar es un problema que afecta a miles de estudiantes cada año, con cifras que han aumentado significativamente.

Datos de la Academia Americana de Pediatría revelan que al menos el 10% de los estudiantes de jardín de niños y primer grado faltaron un mes o más al año escolar durante 2019. El ausentismo se volvió más común en la escuela intermedia y alrededor del 19% de todos los estudiantes de secundaria estuvieron ausentes reiteradamente.

En este sentido, algunas escuelas en distintos países están recurriendo a soluciones innovadoras que logren abordar las necesidades de salud de los estudiantes para contribuir a su bienestar, así como reducir el ausentismo que repercute en el aprendizaje y la pérdida de horas de clase.

Entendiendo que la salud es un bien universal y la telemedicina contribuye a democratizar y facilitar su acceso, Ever Health México, empresa de telemedicina ofrece la posibilidad de acceder a un médico de manera inmediata en los centros escolares, mediante un servicio integral para cuidar y prevenir los problemas de salud de los niños, lo cual aporta tranquilidad a los padres y maestros.

El CEO y fundador de la compañía, Rafael García, explicó que los programas de telemedicina que se implementan en las escuelas están siendo exitosos porque resuelven dos desafíos de la atención médica: la falta de acceso y el tiempo que se invierte en traslados. Apoyados por un exclusivo kit de telemedicina con dispositivos de diagnóstico configurables, actualmente resuelven hasta el 92% de las consultas y trabajan con más de 250 centros escolares en España, algo que buscan replicar en México.

“En Ever Health estamos convencidos de que es posible transformar los sistemas de salud trabajando de manera conjunta con un enfoque en mejorar el primer nivel de atención mediante la incorporación de la tecnología para agilizar y hacer convenientes los servicios de salud. Esta idea nos ha acompañado desde el inicio, cuando hace diez años lanzamos el primer servicio para escuelas Kidscare, buscando atender las necesidades de salud en los centros educativos”, dijo Rafael García.

Muchos niños no reciben atención médica oportuna, debido a múltiples factores, como sobrecarga de actividades de los padres de familia, desafíos de transporte o aspectos económicos, por mencionar algunos. Estos problemas que dificultan la atención médica contribuyen al incremento del ausentismo escolar, lo que afecta el desempeño académico de los menores. Por ello es relevante que las escuelas tengan acceso a soluciones como la telemedicina que les permite realizar una intervención oportuna y ser parte de la solución.

Un programa de telemedicina basado en la escuela ayuda a conectar a los niños con recursos para la atención primaria y especializada de salud, sin importar la ubicación de la escuela el niño siempre tendrá acceso a una atención médica de calidad. Incluso este servicio puede ser accesible para los niños de comunidades rurales y vulnerables que requieren de una atención de calidad constante, algo que contribuye a que tengan un futuro académico y profesional más conveniente.

Otra ventaja de la telemedicina en las escuelas es que coadyuva a identificar problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad en los niños y adolescentes, algo que puede afectar su capacidad de aprendizaje y su desarrollo en general. Al identificar de manera oportuna este tipo de problemas se puede llevar a cabo un tratamiento temprano, beneficiando a una gran población de diferentes niveles escolares.

Ejemplo de lo anterior fue la implementación de Kidscare en escuelas de zonas vulnerables en Medellín, Colombia, como parte de un programa de salud preventiva con una instancia pública.

De noviembre de 2022 a enero 2023 se realizaron 2639 biometrías faciales para detectar el estado de salud de estudiantes de entre 14 y 19 años, se brindaron 1600 consultas de salud mental identificando un alto nivel de estrés principalmente en mujeres, problemas de anorexia y otros trastornos de la alimentación, casos de bullying, maltrato familiar, consumo de sustancias e intentos de suicidio. Los casos que requirieron de una continuidad puntual en el tratamiento fueron derivados a instancias de salud pública.

“Nuestra experiencia en Kidscare nos permite reafirmar que los programas de telemedicina en las escuelas abordan diversos aspectos del bienestar general y ayudan a los niños con enfermedades crónicas a manejar sus condiciones y medicamentos; además de minimizar el riesgo de contraer enfermedades contagiosas porque es posible realizar un diagnóstico más rápido al momento”, comparte el fundador de la empresa.

Hay una gran diferencia cuando un niño es atendido al momento de presentar algún malestar en la escuela, porque la respuesta y el rastreo de contactos ante los brotes de enfermedades infecciosas es más efectiva y rápida Este enfoque de conveniencia se observa también cuando los padres de familia en lugar de salir del trabajo para llevar al pequeño a consulta médica pueden unirse a la consulta de manera virtual, accediendo a información de primera mano sobre el bienestar del pequeño.

Los programas de telemedicina en las escuelas además de brindar una atención integral de salud facilitan a los padres mantenerse en el trabajo y evitan gastos de viaje innecesarios, disminuyen los tiempos de atención, y garantizan que todos los niños y adolescentes tengan la oportunidad de estar sanos física y mentalmente para aprender y tener un desarrollo pleno.

Continuar leyendo

Negocios

Políticas económicas erróneas en México, propician la migración: Galindo

Publicado

el

Ciudad de México, 31 de marzo, 2023.- El presidente estadounidense que más latinoamericanos ha expulsado de su país en la historia, es Barack Obama con 2.7 millones, la mayoría mexicanos, pero nos gusta el discurso de los demócratas por ser el afroamericano que llegó a la presidencia, declaró Charlando con Arzate Noticias el escritor Heriberto Galindo.

El libro “Drama y odisea de la migración mexicana” pretende dar a conocer la historia de la migración mexicana, cómo surgió, en qué consistió el programa bracero, la reforma del presidente Joe Biden que no fue aprobada y como se le sugiere al gobierno mexicano y americano que ajusten su política pública de migración.

“El flujo migratorio será eterno por la disparidad de las economías, si las economías de México y Centroamérica son incapaces de generar empleos bien remunerados la gente va a seguir huyendo buscando ganar dinero” agregó Heriberto Galindo. Por ello, enfatizó que, si la economía mexicana tuviera crecimiento, desarrollo y generación de empleos, las personas no buscarían irse a otro país.

Heriberto Galindo añadió que hay 40 millones de descendientes de mexicanos por lo que no se debe decir que son 130 millones de mexicanos, “somos 170 millones con ellos (…) los vemos como de segunda erróneamente, sin embargo, son ellos los que están enviando entre 50 mil y 60 mil millones de dólares al año por las remesas” lo que es mayor a los ingresos por venta de petróleo, exportaciones manufacturadas de México, turismo.

Para evitar que acontecimientos como el ocurrido en Ciudad Juárez, acorde al entrevistado, el gobierno de México y Estados Unidos deben acordar una nueva política de contratación temporal de trabajadores para que puedan ir legalizados, además de replantear las políticas migratorias basadas en el diálogo, el espíritu de conciliación y la reglamentación.

Continuar leyendo

Negocios

Vigilan precios con motivo de vacaciones de Semana Santa

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de marzo, 2023.- Con motivo del inicio de vacaciones de Semana Santa, inició el operativo de vigilancia de precios y respeto de éstos, informó la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO).

El titular del organismo gubernamental, Ricardo Sheffield Padilla, hizo un llamado a la población para comprar bienes y/o servicios en plataformas legalmente establecidas en comercio electrónico y no mediante redes sociales para evitar ser víctima de algún tipo de fraude. Agregó que el 80% de fraudes comerciales se producen en redes sociales.

El operativo se llevará a cabo del 1 al 16 de abril, donde se vigilará que hoteles, balnearios, restaurantes, bares, tiendas de ropa y calzado, líneas aéreas, líneas camioneras y agencias de viaje exhiban precios además de condiciones de venta de sus productos y servicios, que se respeten y no se condicione o discrimine a nadie, informó el procurador.

En terminales de autobuses, en Ciudad de México operarán módulos en las cuatro centrales camioneras: Norte, Poniente (Observatorio), Sur (Taxqueña) y Oriente (Tapo).

Además, estarán activos dos módulos de atención a los consumidores en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, uno en cada terminal, para brindar información, asesoría, peso de equipaje y realizar conciliaciones inmediatas.

También en el Aeropuerto Felipe Ángeles habrá un módulo al igual que en los once principales aeropuertos del país, añadió.

Foto: PROFECO.

Continuar leyendo