Ciudad de México, 03 de octubre, 2025.- El sector minero en México está experimentando una transformación hacia una mayor apertura y diálogo para destacar su importancia y las contribuciones positivas que realiza en el entorno social comunitario, declaró Fernando Alanís, consejero de la Cámara Minera de México.
El experimentado minero ofreció la charla “Aportaciones de la minería en el entorno social comunitario”, organizada por la Cámara Minera de México, en la que enfatizó la necesidad de dejar atrás “ideologías radicales” y reconocer el gran cambio que ha experimentado el sector.
Afirmó que la minería profesional que opera en el país cumple con estándares internacionales de alta calidad, con operaciones “dignas de presumir”.
A quienes están en contra de esta industria, les propuso que en lugar de oponerse a la minería, “deberíamos sentarnos juntos. Veamos cómo sí a la minería, porque sin esta actividad no hay futuro, es más, sin la minería no hay presente”, precisó.
La clave para una relación permanente y positiva con las comunidades, según Alanís, se basa en tres elementos fundamentales de las mejores prácticas:
Lograr un auténtico sentido de integración entre la actividad minera y la comunidad; alcanzar un estado de cocreación, donde Estado, Gobierno, iniciativa privada, comunidad y empresas cumplan su función y establecer un estado de entendimiento basado en la confianza.
La minería, destacó, está más cerca de las comunidades que cualquier otra actividad económica, lo que le permite entender mejor sus necesidades.
Inversión Social y Ejes de Acción
Alanís compartió datos concretos sobre el impacto de las empresas afiliadas a la Cámara Minera en 2023: se invirtieron 2,041 millones de pesos en desarrollo social, que beneficiaron a cerca de 820,000 personas. Se apoyó a 5,500 proveedores locales, en su mayoría PyMEs. Se impulsaron 350 proyectos productivos que impactaron a favor de casi 10,000 personas.
En Infraestructura, se registraron 390 proyectos en 2023. Aunque muchas de estas responsabilidades corresponden al gobierno, la minería las ha asumido. Estos proyectos incluyen: acceso a telefonía e Internet; pavimentación y alumbrado; drenaje, distribución de agua potable y saneamiento de aguas residuales, entre otros. Alanís señaló que uno de los grandes retos del sector es definir los límites del trabajo social que le corresponde asumir a la minería.