Conecta con nosotros

Energía

Reconocen a Iberdrola México como Empresa Socialmente Responsable

Publicado

el

Ciudad de México, 24 de mayo, 2024.- Por sus buenas prácticas en responsabilidad social, Iberdrola México obtuvo por decimosegundo año consecutivo el Distintivo Empresa Socialmente Responsable (ESR) entregado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi).

“El Distintivo ESR es reflejo del pleno compromiso de Iberdrola México con las mejores prácticas de responsabilidad social. Estamos alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y crecemos de la mano de las comunidades para contribuir a un futuro más sostenible y verde para México”, afirmó la coordinadora de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) de la compañía energética, Karina Gómez.

El galardón -que busca impulsar a las empresas a emprender acciones de responsabilidad social y sostenibilidad que tenga un impacto positivo en la sociedad- se entregó durante el XVII Encuentro Latinoamericano de ESR en la Ciudad de México.

Alineado a los ODS, el Distintivo ESR contempla cuatro criterios -ambiente, social, gobernanza y contexto global- y reconoce a las empresas que de manera voluntaria integran el valor socioambiental a su operación de negocios.

Para obtenerlo, las compañías realizan un proceso que mide y compara el nivel de desarrollo en sus prácticas de responsabilidad social empresarial mediante la entrega de evidencias que certifiquen el grado de cumplimiento de las organizaciones.

Iberdrola México inicia una nueva fase en el país con el objetivo de contribuir a la transición energética, apoyando a la industria en sus metas de descarbonización y reducción de emisiones, creciendo junto a sus clientes y proveedores, apostando por el contenido nacional y creando empleos de calidad con el ganar-ganar en las comunidades donde tiene presencia.

Con 25 años de historia, Iberdrola México sigue impulsando el crecimiento sostenible, contribuyendo a su vez al desarrollo económico y social con programas sociales que combaten la pobreza y promueven la protección al medio ambiente, el acceso a la salud o el fortalecimiento de la educación y la inclusión.

Con base en esto, la Fundación Iberdrola México -nacida en 2017 para promover el dividendo social de la empresa- así como el área de Responsabilidad Social Corporativa (RSC) han beneficiado hasta la fecha a más de cuatro millones de personas con una inversión de más de 700 millones de pesos.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

Iberdrola México suministrará electricidad renovable a Millfoods

Publicado

el

Ciudad de México, 12 de junio, 2024.- Millfoods Company firmó con Iberdrola México un contrato para el suministro de energía eléctrica 100% renovable, para suministrar su nueva planta procesadora de maíz no genéticamente modificado en Salamanca, Guanajuato.

La directora general de Iberdrola México, Katya Somohano, dijo que con Millfoods, comparten la meta de reducir las emisiones contaminantes mediante energía limpia. “Con este contrato de suministro eléctrico 100% renovable, nos aliamos para un mundo más verde y sostenible”.

El contrato de suministro eléctrico evitará la emisión anual de 30,000 toneladas de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, el equivalente a la circulación durante un año de cerca de 6,500 vehículos o al carbono capturado por más de 480,000 árboles.

El acuerdo incluye la adquisición de IRECs (Certificado Internacional de Energía Renovable, por sus siglas en inglés), lo que garantiza que la energía contratada sea totalmente renovable porque se vincula a la generación de alguna de las plantas eólicas y fotovoltaicas de Iberdrola México.

“Este acuerdo a largo plazo con Iberdrola México, nos acerca a nuestra meta de ser neutros en carbono y reafirma nuestro compromiso con la sostenibilidad y con el medio ambiente”, afirmó la CEO de Millfoods, subsidiaria de AMMI, Pilar Gutiérrez.

La planta procesadora de maíz no genéticamente modificado tiene prevista su entrada en operación en agosto, y sus productos se usarán principalmente para la elaboración de cerveza, así como para procesados de harina para consumo humano y animal, adquiriendo insumos de más de 20,000 productores locales del Bajío.

Contará con inversión de 300 millones de dólares y una capacidad para procesar un millón de toneladas, es considerada la más avanzada de la región y la más grande del mundo.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

IER-UNAM y Solarever avanzan en investigación fotovoltaica

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de junio, 2024.- El Instituto de Energías Renovables de la Universidad Nacional Autónoma de México (IER-UNAM) y la empresa SOLAREVER anunciaron avances significativos en la fabricación de nuevas películas de perovskita de área grande, marcando un hito en la investigación fotovoltaica en México.

Las celdas solares de perovskita (PSCs) son de las nuevas tecnologías fotovoltaicas más prometedoras en los últimos años, debido a su notable progreso en términos de eficiencia de conversión de energía (PCE). Mientras que la mayoría de las tecnologías fotovoltaicas existentes en el mercado sólo pueden captar alrededor del 20 de la luz solar, las celdas solares de perovskita muestran un potencial para superar esta limitación, con estudios teóricos representando un incremento significativo en la eficiencia.

La colaboración entre el IER-UNAM y Solarever ha impulsado el desarrollo de una tecnología innovadora que utiliza materiales orgánicos e inorgánicos con un método de recubrimiento de área grande.

A través de esta tecnología, se han logrado fabricar películas de perovskita con una estructura cristalina ideal para actuar como un material absorbente de luz dentro de las celdas solares de perovskita. Es importante destacar que el proceso de fabricación se realiza a temperatura ambiente eliminando la necesidad de equipos especializados para controlar las condiciones ambientales, lo que es esencial para lograr una transición de la tecnología fotovoltaica de nivel laboratorio a nivel industrial.

El éxito en la investigación y el desarrollo se ha logrado mediante el método de solución en un paso. Este método utiliza el enfoque de la técnica de recubrimiento por blade coating, ampliando las dimensiones de las películas de perovskita desde un área pequeña (2.5 cm x 2.5 cm) hasta un área grande (10 cm x 10 cm), con homogeneidad y uniformidad.

Al optimizar los parámetros de procesamiento y diseñar una solución precursora de perovskita compatible con el proceso de fabricación, se logró mejorar el crecimiento de los cristales y aumentar la absorción óptica en las películas de perovskita de área grande. Uno de los desafíos significativos que se han superado es la eliminación del uso del antidisolvente, lo que representa un avance hacia la sostenibilidad de las celdas solares de perovskita. Además, se han incorporado tensoactivos iónicos como aditivos para mejorar la vida útil y la estabilidad de las películas de perovskita.

La líder en este avance es Hailin Zhao, investigadora académica de la UNAM, cuya experiencia en investigación es fundamental para el desarrollo de tecnologías emergentes, como la fabricación de celdas solares de perovskita estables, eficientes y escalables en el laboratorio de celdas solares híbridas o poliméricas del IER-UNAM.

También destaca Asiel Corpus, investigador académico de CONAHCYT, quien aporta una perspectiva valiosa en la formulación de estrategias novedosas y en la toma de decisiones.

Asimismo, la experiencia y habilidades especializadas de los investigadores posdoctorales, Fabián Arias, Diana Montoya y Francisco Cancino, son clave en la resolución de los desafíos técnicos para avanzar en la comprensión de los materiales y procesos involucrados.

Por su parte, Rosa Trillo, representante de Solarever, comentó: “Esta tecnología revoluciona el campo de la fotovoltaica, por un proceso de fabricación de bajo costo y altas eficiencias de la celda. Estamos emocionados de trabajar en conjunto con el IER-UNAM para llevar esta innovación al mercado y contribuir así a un futuro más sostenible”.

Por otro lado, Paola Zagal, también de Solarever, resaltó que: “El avance logrado con las películas de perovskita por parte del IER-UNAM y Solarever nos ofrece una visión clara de un futuro cercano, donde se destaca una contribución importante a la revolución de la tecnología solar, haciéndola más sostenible”

El siguiente paso en la investigación se enfoca en el desarrollo de celdas solares de unión múltiple o tándem, que amplían la cobertura del espectro solar y aumentan la eficiencia de conversión de energía.  Se espera que la investigación y el desarrollo sigan avanzando en corto plazo para mejorar las propiedades ópticas y electrónicas, así como la estabilidad de la película de perovskita, lo que la convertirá en una candidata ideal como capa absorbente de luz para para la generación de energía solar fotovoltaica de alta eficiencia a gran escala.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Energía

México con lento avance en electromovilidad

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de junio, 2024.- La adopción de vehículos eléctricos (VE) en México ha experimentado un crecimiento impresionante en los últimos años, al tiempo que los proveedores de infraestructura de recarga realizan esfuerzos para responder a la demanda generada por ese boom de ventas. Atender con éxito este desafío impactará favorablemente la aceleración de la movilidad eléctrica en el país.

El reporte de ventas de vehículos eléctricos registrado por el INEGI al cierre de 2023 se ubicó en 14,045 unidades, 60% más que un año antes cuando se comercializaron 5,631 unidades; esto es 31 veces más grande comparado contra el año 2020, cuando se alcanzaron ventas de 450 unidades.

Por entidad federativa el reporte para 2023 revela que Ciudad de México concentra el mayor número con 5,561 unidades eléctricas vendidas, seguida por Estado de México (2,630) Puebla (1,102), Nuevo León (930) y Jalisco (720).

En ese sentido VEMO refiere que las estaciones de recarga son una pieza clave en la adopción masiva de esta tecnología, como lo ha identificado VEMO Charging Network (VCN), la división de recarga de VEMO, empresa de electromovilidad líder en Latinoamérica. VCN ha realizado el despliegue más importante en el país, con más de 500 cargadores en todo el territorio nacional, la red más robusta y confiable de México.

Según la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), el país ha crecido significativamente en la infraestructura de recarga para VE gracias a la colaboración entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el sector privado, lo que representa un avance importante en la adopción de la electromovilidad.

De acuerdo con Electro Movilidad Asociación (EMA), la agrupación de los actores más relevantes del ecosistema de movilidad eléctrica, en México existen 28,467 estaciones de carga residenciales y 3,373 estaciones de carga públicas. Si bien hasta ahora se ha dado un avance significativo en comparación con años anteriores, aún queda un largo camino por recorrer.

La empresa VEMO Charging Network informó que cuenta con ubicaciones estratégicas en la zona metropolitana de Ciudad de México y Estado de México, además de puntos importantes de las carreteras del país, así como la reciente incorporación de 26 cargadores en ubicaciones estratégicas de Querétaro.

El acceso a la red de recarga pública de VEMO se realiza a través de Watts by VEMO, una aplicación móvil que ofrece todas las soluciones para la recarga de un VE en un solo lugar. Esta aplicación permite encontrar las estaciones de recarga cercanas a la ubicación del usuario, monitorea el consumo a través del módulo para historial de recargas y la billetera para guardar los métodos de pago.

Carlos Levy, Head de VEMO Charging Network dijo: “Este panorama refleja el compromiso de México con la transición hacia un futuro más sostenible, impulsando la electromovilidad como una alternativa viable y accesible para el transporte”.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Foto: Freepik

Continuar leyendo