Conecta con nosotros

Minería

Reconoce Peñoles el trabajo de maestras y maestros

Publicado

el

Torreón, Coah., 13 de mayo, 2024.- Industrias Peñoles celebra y reconoce la comprometida y apasionada labor que realizan los docentes, quienes dedican su vida profesional a educar a niños y jóvenes en todos los rincones del país.

Desde su fundación, la empresa ha trabajado muy de cerca con maestras y maestros en comunidades remotas donde se localizan algunos proyectos y operaciones mineros, por lo que, para apoyarlos les ofrece capacitación anual gratuita que contribuye a mantenerlos actualizados en temas de interés para su carrera.

“Desde hace más de dos décadas, Peñoles ofrece capacitación para apoyar a los profesores en el desempeño de su labor, y ha promovido la creación de una comunidad de docentes donde intercambian experiencias y buenas prácticas”, señala Rafael Rebollar, director general de Industrias Peñoles.

En 2023, se capacitó a más de 196 directivos y docentes en comunidades rurales cercanas a las unidades mineras de la empresa ubicadas en Teloloapan, Guerrero; Zacazonapan, Estado de México, Velardeña, Durango; y Sombrerete, Zacatecas. Asimismo, se apoyó a 171 profesores de centros urbanos en la Comarca Lagunera.

A través del Museo de los Metales, Peñoles también mantiene una relación estrecha y de colaboración con maestros que trabajan en La Laguna, quienes participan en cursos y talleres sobre ciencias y a quienes también se les comparten herramientas que les ayuden en su trabajo cotidiano en el aula. En este recinto se han ofrecido más de 50 cursos para 2,331 maestros en los últimos años.

Entre la gran variedad de cursos y talleres que se han impartido a los docentes están Las neurociencias como proceso de aprendizaje, Habilidades para el siglo XXI en los alumnos, Docentes creativos para el alumno de hoy, Cuidemos el bienestar de nuestros alumnos, Estrategias Educativas en México y el Mundo, Innovación Educativa, entre muchos otros.

Síguenos en nuestras redes sociales!

www.facebook.com/ArzateNoticias 

www.twitter.com/ArzateNoticias

Continuar leyendo

Minería

Reafirma México liderazgo mundial en producción de plata con colaboración responsable de mineras y mineros

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de abril, 2025.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) se congratula de que, por 16 años consecutivos, México se mantenga como líder mundial en la producción de plata, elemento indispensable en la electrónica, el desarrollo de la energía renovable, la fotografía y como agente antibacteriano. 

De acuerdo con el Estudio Mundial de la Plata 2025, publicado por el Silver Institute, durante el año pasado se registró un ligero incremento de 0.9% en la producción mundial de plata, alcanzando un total de 819.7 millones de onzas (Moz).

El estudio investigado y elaborado por Metals Focus, consultora independiente de metales preciosos con sede en Londres, destaca la significativa recuperación en la oferta de México, consolidando su posición como el principal productor de plata a nivel global, seguido de China, Perú, Australia y Estados Unidos.

La consolidación del liderazgo mundial de México como productor de plata se ha logrado por 16 años consecutivos gracias al trabajo comprometido, responsable y profesional de más de 400 mil personas profesionistas y técnicas que colaboran de manera directa en la industria minero – metalúrgica mexicana.

De acuerdo con el informe del organismo internacional, en el ámbito regional, destaca la producción de plata en Norteamérica (México, Canadá y Estados Unidos) que aumentó 4.2% interanual hasta alcanzar los 231.4 Moz (7,197 toneladas) en 2024. De esta región, México mostró el mayor incremento en volumen (más de 3.8 Moz, o 118 toneladas).

El análisis destaca que las perspectivas para el año 2025 son alentadoras, proyectando un crecimiento del 1.9% en el suministro mundial de plata proveniente de las operaciones mineras, anticipando un volumen total de 835 Moz (aproximadamente 25,972 toneladas).

La AIMMGM se llena de orgullo al conocer en el reporte que “la mayor parte de este crecimiento provendrá de México; se espera que la producción de Juanicipio alcance su punto máximo, que las minas de Peñoles recuperen su plena producción tras los desafíos operativos en 2024 y que el proyecto Terronera, de Endeavour Silver, entre en funcionamiento”. Estos datos resaltan la robustez y el potencial de la industria minera en el escenario global de la plata.

Durante 2024, la demanda de plata para usos industriales experimentó un notable aumento de 4%, estableciendo un nuevo récord por cuarto año consecutivo, según el informe del Silver Institute. Este crecimiento sostenido se atribuye a la creciente adopción de tecnologías verdes, incluyendo la inversión en infraestructura de red, la electrificación del transporte y la expansión de aplicaciones fotovoltaicas e inteligencia artificial.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Minería

Los jóvenes y la minería en Hidalgo

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de abril, 2025.- Para Sharon Arroyo, la industria minera de Hidalgo representa una oportunidad para la juventud, pues existen organismos como la Asociación de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México que cuentan con una amplia capacitación en temas como geología, metalurgia, minería, entre otros que permiten su formación.

En entrevista con Arzate Noticias, la joven de 25 años, comentó que desde hace siete meses es regidora del ayuntamiento de Pachuca, en la que forma parte de la Coordinación de la Comisión Especial de Servicios Públicos Municipales, y en la que ha tenido la oportunidad de acercarse a diversos sectores de la sociedad pachuqueña.

Comentó que, en su posición como funcionaria pública, ha presentado dos Disposiciones Administrativas, la primera, fue para crear una página en la Red Social Facebook para que por medio del Centro de Atención Integral Veterinario Municipal, las personas puedan reportar el extravío de sus animales de compañía y ésta sea una herramienta para localizarlos.

La otra iniciativa fue que la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, por medio del CAIVM, dé pláticas en las escuelas de cualquier nivel educativo dentro del municipio, sobre el maltrato animal y tenencia responsable de los mismos, con el objetivo de crear conciencia en la población estudiantil.

Continuar leyendo

Minería

Intercambia experiencias CAMIMEX con Cámara Minera de Chile

Publicado

el

Santiago de Chile, Chile, 24 de abril, 2025.- La directora general de la Cámara Minera de México, Karen Flores Arredondo, indicó que nuestro país tiene una gran vocación minera, con más de 500 años de desarrollo y en donde las empresas del sector han adoptado medidas significativas para mitigar cualquier impacto, procurando el bienestar de las comunidades cercanas a sus operaciones.

Al reunirse con el presidente de la Cámara Minera de Chile, Manuel Viera, y directores de la asociación gremial, Karen dijo que compartir “nuestras experiencias nos fortalece a ambas naciones como países mineros”.

Sostuvo que “compartir experiencias y buenas prácticas siempre nos van a enriquecer a todos como Cámara, pero más allá de ello, Chile es un país con una gran experiencia en minería”.

 El encuentro tuvo como objetivo principal dar a conocer los avances de la minería chilena, las regulaciones y las acciones públicas y privadas.

Manuel Viera por su parte destacó la importancia de traspasar las buenas prácticas que se han realizado en el país respecto a la minería chilena, tanto desde las acciones que a lo largo de los años han realizado Sernageomin y Enami, respectivamente.

Señaló que es importante compartir aspectos positivos que pueden aportar a la minería. “Más allá de las fronteras, a todos nos interesa que la minería en el mundo se desarrolle de la mejor forma, con buenas prácticas y en forma sustentable. Por ello se gestó este encuentro en el que se dimos a conocer lo que en Chile se ha hecho”.

Agregó que “para la Cámara Minera de Chile es de suma importancia gestar alianzas siempre con el objetivo de generar más y mejor minería, y aportar a todo el ecosistema que la rodea. Por ello, esperamos generar instancias de colaboración que beneficien a la actividad en ambos países”, aseguró Viera.

Estuvieron presentes además los directores Walter Muñoz y Carlos Delgado, los invitados especiales el socio, abogado minero y ex Director Nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, Alfonso Domeyko y Enrique Valdivieso, quien además es exvicepresidente Ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería, Enami.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo