Conecta con nosotros

Energía

Invita Ken Salazar a Bartlett a E.E.U.U para analizar energías limpias

Publicado

el

Ciudad de México, 22 de marzo, 2023.- El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, invitó al director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, a reunirse en Washington para cerrar asuntos relacionados con proyectos de producción de energía de fuentes limpias que ayuden a mitigar el cambio climático. 

Tras la reunión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador con el enviado del clima de Estados Unidos,  John Kerry, y el gabinete energético de ambas naciones, Manuel Bartlett dijo que acordó una reunión con Salazar en dos meses entre ambos equipos para hacer un análisis más amplio.

“Vamos a hacer un análisis más amplio, debemos dar la información sobre qué estamos haciendo, cuánto estamos produciendo, cuánto estamos generando y con esos datos adicionales tendremos una reunión en un par de meses, dos o tres meses”, apuntó el director de la CFE.

No obstante, tras las palabras de Bartlett, el embajador Salazar solicitó que la reunión se realice lo antes posible para iniciar con un plan de acción de energía de fuentes limpias. 

“Con todo el respeto, Manuel, lo debemos de hacer más pronto que en dos o tres meses porque mucho del trabajo del análisis está ya, entonces ojalá que tengamos esta reunión donde tú vengas a Washington y ponemos el plan ya de acción”, comentó.

En un comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en México, Salazar apuntó que en la séptima visita a México de Kerry mantuvieron conversaciones con el presidente López Obrador y su gabinete “sobre temas cruciales” para ambos países y “el mundo entero: enfrentar juntos la crisis climática y avanzar hacia las energía de fuentes limpias”.

Agregó que dialogaron sobre futuros proyectos de energía solar y eólica, así como acerca de los pasos a seguir para reducir las emisiones de manera más rápida.

Por otro lado, la CFE indicó que su director afirmó que se mantendrá bajo el límite acordado para mitigar el cambio climático. Indicó que se hará un análisis más amplio de la información sobre las acciones de la CFE, cuánto produce y cuánto genera, y con esos datos adicionales se tendrá una reunión.

Reiteró que la CFE tiene la capacidad para definir la ingeniería de esas plantas, tanto fotovoltaicas como las eólicas que se planean en el estado de Oaxaca. Además, se realiza en el marco del conflicto de las consultas del Tratado México Estados Unidos Canadá que solicitaron los países del norte a México por conflictos en la política energética nacional.

Continuar leyendo

Energía

Necesario financiar proyectos para la transición energética: FIDE

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de mayo, 2023.- La eficiencia energética es herramienta clave para la transición energética, por lo que debe acompañarse de mecanismos de financiamiento que permitan a usuarios reemplazar equipos electrodomésticos, por nuevos de alta eficiencia energética, a fin de ahorrar energía o generar la propia y evitar emisiones al ambiente, indicó el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

Esto en el marco de su participación en la “55 Expo Feria Ganadera Ylang Ylang 2023”, instalada en Boca del Río, Veracruz, donde también estuvo la Secretaría de Energía (SENER), en el Stand “Energía para el Campo”, el organismo de gobierno difundió mediante comunicado de prensa que a través del programa Eco-Crédito Empresarial, se ofrece acompañamiento a personas propietarias de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyME), así como al sector agropecuario para disminuir la facturación de energía e incrementar ganancias.

Por otro lado, la SENER otorga un incentivo energético del 10% (a fondo perdido) para la sustitución de equipos o instalación de Sistemas Fotovoltaicos, con lo cual se logran ahorros superiores al 50% en la facturación de energía eléctrica dependiendo de la tecnología. En Sistemas Fotovoltaicos el ahorro es del 90%.

Actualmente participan con 10 tecnologías diferentes y el crédito se paga a través del recibo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), con tasa de interés fija, a un plazo de hasta 5 años sin penalización. 

El programa operado por el FIDE con el apoyo de la Secretaría de Energía, la Secretaría de Economía, Nacional Financiera (NAFIN) y la CFE, forma parte de la Estrategia Nacional de Energía 2013-2027, encabezada por la SENER, que tiene el objetivo de promover la eficiencia y sustentabilidad energética, así como el ahorro y uso óptimo de la energía.

Cabe destacar que la Expo Feria Ganadera se ha convertido en el principal escaparate de la zona sureste del país, donde convergen ganaderos con vocación pecuaria de otras entidades como: Tamaulipas, Tabasco, Sonora, Sinaloa, Chiapas, Jalisco y Nuevo León. Luego de tres años de ser suspendida por la pandemia, se prevé una asistencia aproximada de 300 mil personas durante los diecisiete días.

Continuar leyendo

Energía

Economía circular, aliada de eficiencia energética: FIDE

Publicado

el

Ciudad de México, 26 de mayo, 2023.- Reciclar y reutilizar materiales y productos para extender su ciclo de vida útil, permite fortalecer la economía circular y es aliada principal de la eficiencia energética, ya que contribuye a reducir el consumo de energía, la producción de desechos y la contaminación ambiental, destacó el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).

En relación a la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, el FIDE invitó a reflexionar sobre hábitos y acciones que pueden ponerse en práctica desde el hogar, escuela y centro de labores, para aprovechar los residuos las ocasiones que sea posible o transformarlos para reutilizarlos, incrementando así su valor agregado.

Entre algunas sugerencias para coadyuvar a este propósito se sugiere:

Acciones de reciclar: Clasificar los desechos para facilitar el reciclaje, separar los residuos y depositarlos en diferentes contenedores, llevar materiales reciclables a empresas cercanas del domicilio para obtener ingresos adicionales.

Además de acciones de reutilizar: Asignar un nuevo uso a objetos materiales contribuye al ahorro de energía y dinero, usar las botellas que puedan rellenarse en lugar de comprar nuevas y reutilizar cajas de cartón, así como otros desechos para hacer manualidades.

Mientras que para reducir la energía eléctrica, el FIDE recomienda: Utilizar los electrodomésticos de manera responsable y desconectarlos cuando no se estén usando para ahorrar energía, imprimir documentos sólo si es necesario y usar las dos caras del papel para tomar notas o imprimir borradores.

Algunos beneficios, al realizar estas acciones, destacan que reutilizar 100 kilogramos de papel permite salvar la vida  de al menos siete árboles y coadyuva al ahorro de 50% de energía; reciclar cajas de cartón contribuye a talar menos árboles, encargados de  absorber  el dióxido de carbono (C02) y de purificar el aire además que reciclar el aluminio permite ahorrar 90% de energía.

El FIDE destacó que realizar estas acciones deriva en beneficios económicos, sociales y ambientales y permite frenar el deterioro acelerado que enfrenta el planeta.

Continuar leyendo

Energía

Fundamental fortalecer el impulso a Energías Limpias en México: ICC México

Publicado

el

Ciudad de México, 22 de mayo, 2023.- La International Chamber of Commerce México (ICC México), advirtió con preocupación que México incumplirá el objetivo de generar 35% de energía limpia en 2024 en el marco del Acuerdo de París.

Mediante su Comisión de Energía el organismo indicó que existe un déficit anual creciente de Certificados de Energías Limpias (CEL) y que producto de las actuales políticas públicas, se reducen los incentivos para nuevas inversiones, provocando la variación a la baja de los precios de los CEL en el mercado.

Ante este panorama, la ICC México reitera la importancia de profundizar el debate sobre energías limpias y promover la transición energética que el país necesita.

De esta forma, pone a consideración de las autoridades el apoyo técnico que pudiera ser útil para la consecución de este objetivo global y en primera instancia propone publicar los requisitos para 2026 reflejando la necesidad de crecimiento en el parque de generación renovable.

México presentó ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático la actualización de su Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) con un incremento de ambición hasta 35% de las emisiones de gases de efecto invernadero si se cuenta con cooperación y financiamiento internacional para energías limpias. Esta actualización hizo explícito el vínculo entre menores emisiones y transición energética.

La Ley de Transición Energética, en su Transitorio Tercero, establece como meta una participación de energías limpias en la generación de energía eléctrica del 35% para 2024.

Esta meta es consistente con la Ley General de Cambio Climático y la Ley de la Industria Eléctrica. Además, contribuye al esfuerzo global por reducir las energías fósiles y promover las energías limpias, transición esencial para la sustentabilidad según la evidencia compartida por el Sexto Reporte del Panel Intergubernamental de Cambio Climático. La participación de las energías limpias en la matriz de generación se ha estancado, en 2022 su participación fue de 27% en lugar de situarse en alrededor de 32 por ciento.

Por su parte, la Ley de la Industria Eléctrica en su artículo 124, establece que en el primer trimestre de cada año se establecerán los requisitos de Certificados de Energías Limpias a ser cumplidos durante los tres años posteriores, mismos que no se reducirán. Por cuarto año consecutivo, la SENER ha incumplido en su obligación de publicación de dicho requisito. En el primer trimestre de este año, se debió publicar el requisito aplicable en 2026.

De manera inusual, el 22 de noviembre de 2022, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y no la SENER, que es la autoridad competente, emitió un aviso por el cual dio a conocer que el valor de requisito de CEL para 2023 sería 13.9%.

A la fecha se han otorgado amparos en contra del “Acuerdo por el que se modifican los Lineamientos que establecen los criterios para el otorgamiento de Certificados de Energías Limpias y los requisitos para su adquisición, publicados el 31 de octubre de 2014”, que buscaba otorgar CEL a las Centrales eléctricas legadas, desvirtuando el fin original del instrumento de política pública: atraer nuevas inversiones y convertir metas nacionales en obligaciones individuales.

Las declaraciones recientes en favor de contabilizar toda la energía limpia existente contravienen el artículo Décimo Séptimo Transitorio del “Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en Materia de Energía”, publicado el 20 de diciembre de 2013, que detalla que la ley reglamentaria de la Ley de la Industria Eléctrica establecerá a los participantes, obligaciones de energías limpias y reducción de emisiones contaminantes.

En la sesión extraordinaria del órgano de gobierno de la CRE del 3 de mayo de 2023, se planteó la importancia de “contabilizar toda la energía limpia que deriva de nuestro sistema energético” en los Certificados de Energía Limpia, para convertirlos en “mecanismos que garanticen el asentamiento de inversiones o de nuevas inversiones en nuestro país”.

Esta posición posiblemente refleja la preocupación de las empresas nacionales por cumplir con los requisitos legales, pero omite la lógica detrás de la conformación de este mecanismo.

Dada la necesidad de que México incremente de manera consistente las inversiones en energías limpias, hay tres preocupaciones que han surgido en la Comisión de Energía del ICC México:

  1.  Al nuevamente no publicar requisitos de energías limpias en 2023 se asume que el requisito del 13.9% se mantendrá al menos hasta 2026 lo cual podría impactar seriamente en el cumplimiento de los objetivos de generación del 35%.
  2. Se estima un déficit anual creciente que representa alrededor de 6.5millones de CEL cada año.

Reconocer la generación de energía limpia previa implica necesariamente que se reduzcan los incentivos para nuevas inversiones y se modifiquen los precios de los CEL en el mercado actual.

Continuar leyendo