Conecta con nosotros

Energía

Concluye Segundo Encuentro Nacional de Archivos de la CFE

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de septiembre, 2022.- Los archivos permiten la documentación y visibilización del trabajo de las mujeres en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), como una medida para lograr la igualdad de género, mencionó Nimbe Daphne Durán Téllez, titular de la Unidad de Género e Inclusión, al concluir el Segundo Encuentro Nacional de Archivos de la CFE.

Explicó que la memoria histórica es un instrumento social y político de reivindicación del derecho a la verdad, la justicia y la reparación por las vulneraciones de derechos humanos, lo cual debe hacerse en términos de igualdad para rescatar las vivencias de las mujeres.

En su disertación, afirmó que dejar un archivo implica dejar un legado, sin embargo, el registro de las contribuciones de las mujeres en diversos ámbitos suele ser difuso y hasta invisible.

Por lo anterior, dijo, en la CFE se llevan a cabo diversas acciones para visibilizar la participación de las mujeres: como documentar su trabajo en acciones sustantivas, integrar un directorio de mujeres expertas, llevar un registro fotográfico, conservar memorias de foros y eventos, reistrar proyectos de electrificación con perspectiva de género, y preservar Archivo de la Unidad de Género e Inclusión, además que próximamente se publicará el libro “Mujeres en la industria eléctrica mexicana”.

Rubén Torres Carreño, de la Unidad de Negocio CFE Telecom, dijo que la CFE resguarda, desde su creación, evidencia de la transformación nacional. Destacó que en la memoria archivística de la CFE queda constancia del propósito original de su creación: “organizar y dirigir un sistema nacional de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, basado en principios técnicos y económicos, sin propósitos de lucro y con la finalidad de obtener con un costo mínimo el mayor rendimiento posible en beneficio de los intereses generales”.

Por otro lado, Mireya Quintos Martínez, directora de Desarrollo Archivístico Nacional del Archivo General de la Nación, dijo que en los acervos documentales suele soslayarse el actuar de los servidores públicos como parte de la memoria histórica de las instituciones y los pocos esfuerzos realizados en ese sentido parten de diferentes bases, con diferentes formas, por lo que se busca la homologación de los principios archivísticos a nivel nacional, ya que los servidores públicos trascienden gracias a lo que dejan documentado.

Señaló que en la digitalización de los documentos de archivo existen áreas de oportunidad que permiten mejorar el ejercicio del derecho de acceso a la información pública y la protección de datos personales, a través de generar una política de fomento a la digitalización archivística, con la finalidad de generar para su aprovechamiento los datos abiertos.

Humberto Domínguez Ávila, funcionario de CFE Distribución, dijo que el archivo histórico es la base para la defensa y el rescate de la cfe.

Puntulizó que en todo México no existe infraestructura en la que la CFE no haya intervenido y apuntó que los vestigios documentales dejan constancia de que esta fue concebida como una entidad cuyo fin es procurar el bienestar de la sociedad en su conjunto.

Al recapitular la participación y los temas abordados por expertos, investigadores, académicos y funcionarios de la CFE, María Beatriz Rivera Hernández, titular de la Unidad Coordinadora de Archivos, sostuvo que, a pesar de la carrera tecnológica, nunca pasará de moda ver un archivo material palpable, como un objeto transmisor de emociones.

Como parte de su discurso de clausura, Rubén Cuevas Plancarte, director de Administración de CFE, afirmó que la empresa esta cargada de historia y sus archivos son testimonio, memoria e identidad.

Continuar leyendo

Energía

Selecciona ONU proyecto de electrificación comunitaria de jóvenes mexicanos

Publicado

el

Nueva York, Nueva York, 22 de septiembre, 2023.- Un equipo de tres jóvenes colaboradores de Sempra Infraestructura presentaron en la Cumbre de Líderes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas 2023 el proyecto “Energizando el futuro de quienes más lo necesitan”.

Se trata de una iniciativa de María Argüelles supervisora de desarrollo, Alexis Vargas, técnico en instrumentación y control, y Ludwig van Bedolla, gerente de asuntos de industria, que permite reducir la pobreza energética, instalando paneles solares en comunidades marginadas para suministrar electricidad limpia a escuelas, alumbrado público, centros comunitarios y bombas de agua.

El proyecto fue elegido como una de las tres mejores propuestas a nivel global para avanzar en la instrumentación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

En una primera etapa, el proyecto fue seleccionado a nivel nacional entre 16 iniciativas postuladas por colaboradores de empresas de diversos sectores como resultado del “Acelerador de Innovación por los ODS para Jóvenes Profesionistas”.

El programa, que se realiza en diferentes países, pretende impulsar que jóvenes líderes, menores de 35 años y que colaboran en compañías que forman parte del Pacto Mundial, desarrollen soluciones tangibles e integrales para avanzar en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde el sector privado.

“Nos entusiasma representar a México con un proyecto que busca contribuir con energía para un mundo mejor. Nuestro propósito es socializar esta idea para que pueda ser replicada en otras partes del mundo”, afirmó María Arguelles.

En esta cumbre, celebrada en The Nest Climate Campus en Nueva York, se presentó la idea a líderes de las Naciones Unidas, así como ante funcionarios y directivos empresariales de todo el mundo con la finalidad de que pueda ser retomada en otros países. En tal evento, también se expusieron otros proyectos provenientes de Brasil, China, Georgia, Indonesia, Malasia, Reino Unido, Sri Lanka, Sudáfrica, Turquía y Ucrania como parte del segmento “Innovación en los ODS: revolucionando los negocios”.

“Nuestro proyecto brinda una solución para atender, de manera paralela, dos importantes desafíos dentro del sector energético bajo un enfoque de economía circular. Por un lado, generar un aprovechamiento estratégico de los paneles solares durante toda su vida operativa, así como un manejo sostenible de los desechos a su término. Por otro, cerrar la brecha energética al proporcionar a comunidades en México con escaso o nulo acceso a la red eléctrica un suministro de energía limpia y renovable”, explicó Ludwig Bedolla.

De acuerdo con estimaciones de Naciones Unidas, 1 de cada 10 personas en el mundo carece de acceso a la energía. Por su parte, según la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), habrá más de 78 millones de toneladas métricas de residuos de paneles solares para el 2050.

Ante este panorama, esta iniciativa plantea un modelo compuesto por tres etapas: Primero, deben identificarse los paneles solares que han sido reemplazados en parques solares, pero que aún son operativamente funcionales.

En los proyectos fotovoltaicos a gran escala es común que los paneles solares se renueven constantemente por dispositivos más modernos. Por tanto, se tiene la oportunidad de reutilizar estos paneles a los cuales puede restarles hasta 12 años de vida útil.  Actualmente, con base en un análisis de Sempra Infraestructura, se calcula que en México se desechan suficientes paneles para alimentar más de mil cuatrocientos proyectos sociales al año.

En segundo lugar, se instalan esos paneles solares en comunidades con poco o nulo acceso a la electricidad y así alimentar escuelas, alumbrado público, centros comunitarios y bombas de agua. Durante este proceso resulta clave involucrar a la comunidad receptora para asegurar el buen uso y cuidado de los paneles solares hasta el término de su ciclo de vida extendido. Finalmente, se recolectan los paneles y se reciclan para reintegrar dichos materiales a la cadena de producción.

“Se trata de un proyecto ganar-ganar donde se disminuyen los desechos, se hace un mejor y más responsable aprovechamiento de los recursos, se reducen las necesidades de materias primas y se proporciona energía a quienes más la necesitan”, detalló Alexis Vargas. Con este proyecto, se aporta en el cumplimiento de cinco de los ODS, a saber, producción y consumo responsables; energía asequible y no contaminante; ciudades y comunidades sostenibles; industria, innovación e infraestructura; y acción por el clima.

Continuar leyendo

Energía

Dos Bocas inicia hoy producción de pretolíferos: AMLO

Publicado

el

Ciudad de México, 01 de septiembre, 2023.- El presidente Manuel López Obrador, dio a conocer que hoy la refinería Dos Bocas inicia actividades con la producción de petrolíferos, “hoy empieza a producir”, reiteró durante su quinto informe de Gobierno.

De acuerdo a las proyecciones del gobierno federal la nueva refinería de Tabasco deberá producir 290 mil barriles diarios de gasolinas.

En el evento de gobierno el mandatario dijo que su administración detuvo la caída de 15 años consecutivos en la industria del petróleo, “ahora producimos 1 millón 900 mil barriles diarios; las seis refinerías han sido reparadas y aumentaron su producción de 38 a 60 por ciento, la refinería de Deer Park ya pagó.

Indicó que en 2018 México importó 900 mil barriles diarios de gasolina, 80 por ciento del consumo nacional, “a finales de este año vamos a estar importando sólo 250 mil barriles, 20 por ciento del consumo nacional. El plan es que el año próximo no compremos gasolinas ni diésel en el extranjero”, previó.

Se aventuró a afirmar que en su gobierno no ha aumentado el precio de las gasolinas ni de la luz ni del gas, y que no han aumentado ni se han creado impuestos nuevos, cuando en algunas gasolinerías el precio de la premium rebasa los 25 pesos por litro y en los recibos de la Comisión Federal de Electricidad, que llegan a los hogares, se observó un aumento en el precio del consumo de luz de casi 15 por ciento.

Señaló que fue inaugurada la primera etapa de una central solar y la modernización está en proceso de 20 hidroeléctricas y mencionó que además, con la compra de las plantas de energía a Iberdrola, la CFE va a quedar con una capacidad de generación de energía eléctrica de 60 por ciento del total de consumo nacional sin incremento a la tarifa de luz.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Energía

Necesario priorizar la sostenibilidad en empresas y dejar de lado intereses económicos

Publicado

el

Ciudad de México, 28 de agosto, 2023.- Es necesario transformar los modelos de negocio actuales con el objetivo de priorizar el aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales más allá de los intereses económicos, declaró el director general de Tarsus, José Navarro.

Aseguró que la suma de diversas acciones como: implementar un sistema de adquisiciones o compras verdes; desarrollar programas de uso eficiente de agua y energía; vigilar el tratamiento, manejo y disposición final segura de residuos y materiales altamente contaminantes; además de favorecer el intercambio de experiencias, buenas prácticas y conocimientos es fundamental para hacer compatible el medio ambiente con el crecimiento económico.

Las declaraciones del CEO se dieron durante la presentación oficial de la 30ª edición de THE GREEN EXPO y el Congreso Internacional Ambiental de CONIECO, la 7ª edición de Aquatech Mexico, la 4ª edición de Intersolar Mexico y la 11ª edición de MEXICO WINDPOWER®, a realizarse del 5 al 7 de septiembre de 2023, en Centro Citbanamex, Ciudad de México.

“La realización simultánea de estos magnos eventos será una valiosa oportunidad que nos permitirá reunir a más de 11,000 asistentes de múltiples comunidades como: autoridades gubernamentales, profesionales de alto nivel y tomadores de decisión de las principales industrias. Estamos convencidos que esta convergencia fomentará un productivo intercambio de ideas y experiencias en un entorno dinámico que impulsa la innovación y el desarrollo sostenible”, puntualizó Navarro.

Los organizadores señalaron que participarán más de 400 compañías expositoras de: México, Alemania, Australia, Austria, Brasil, Canadá, China, España, Estados Unidos, India, Italia, Japón, Países Bajos, Panamá, Reino Unido y Tailandia, por mencionar algunos.

El vicepresidente América Latina de Tarsus, Paul St. Amour, se refirió al papel protagónico de THE GREEN EXPO a lo largo de treinta ediciones como el punto de encuentro de la comunidad de expertos ambientales nacionales e internacionales para compartir conocimientos, generar networking y por supuesto, hacer negocios con visión sustentable.

El Congreso Internacional Ambiental de CONIECO también celebra su 30 aniversario como el evento técnico de mayor nivel en México y Latinoamérica para entender los desafíos de la industria, desde un enfoque de triple hélice, impulsando la cultura ecológica en todos los procesos.

En la 7ª edición de Aquatech Mexico, la puerta de entrada a la industria del agua, se revisarán los avances y mejores prácticas para atender los desafíos del agua causados por el cambio climático, uniendo la experiencia global con la local, destacando la innovación en el centro del escenario.

Asimismo, se anunció que este año se suma a esta importante plataforma B2B, Mexico WindPower, un evento estratégico que ofrece las proyecciones del sector eólico para que academia, institutos, asociaciones y empresarios puedan actualizarse en la implementación de medidas concretas, frente a los desafíos en el cumplimiento de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

En el marco de estos eventos se desarrollará un Programa Internacional de Conferencias de primer nivel con las voces líderes que analizan los desafíos más apremiantes a nivel global y los temas coyunturales de interés para México.

El subgerente de Contenido, Tarsus, Rocío Rubio, destacó las distintas temáticas que se abordarán a lo largo de tres días y de manera especial la conferencia: 30 años forjando un México sustentable, acciones locales para problemas globales, impartida por Rodolfo Lacy, Director de Acción Climática y Medio Ambiente de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para América Latina.

Durante su participación, el gerente de Sustentabilidad y Energía de COPARMEX, Hugo Castro, indicó que estos eventos impulsan la interacción entre el empresariado, expertos ambientales y el talento mexicano, además de coadyuvar en la integración de la tecnología para alcanzar los objetivos medioambientales.

Castro resaltó la iniciativa Chihuahua Green City, incubada en el Centro Empresarial Chihuahua de la COPARMEX que tiene como objetivo brindar mejores condiciones medioambientales a los habitantes de esta entidad y generar oportunidades sostenibles para las empresas locales a través de la reutilización de sus residuos.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo