Conecta con nosotros

Minería

Apoya Minera Cuzcatlán a 143 estudiantes para continuar sus estudios en bachillerato

Publicado

el

San José del Progreso, Oaxaca, 22 de septiembre, 2022.- Compañía Minera Cuzcatlán (CMC) en coordinación con la autoridad municipal de San José del Progreso, a través del programa denominado “Me Formo e Informo para continuar Estudiando”; impulsan a 143 estudiantes de cuatro telesecundarias de dicho municipio, a fin de que continúen sus estudios a nivel medio superior. Éstos representan el 47% de la población estudiantil total de este nivel educativo inscritos al ciclo escolar 2021-2022.

El programa forma parte de la estrategia comunitaria de Educación y Cultura de CMC y es parte del Convenio Municipal firmado entre el Ayuntamiento de San José del Progreso y la empresa. Tiene como propósito incrementar el índice educativo y la continuidad escolar, a través del fortalecimiento de la transición a nivel bachillerato. Surge también como una medida de apoyo al regreso a clases, ante el impacto hacia la educación provocado por la pandemia de COVID-19, así como de acuerdos generados con las autoridades municipales, instituciones educativas en nivel telesecundaria y asambleas escolares.

El programa se desarrolló mediante talleres semanales planeados de marzo a julio de 2022, bajo tres ejes educativos: plan de vida con orientación vocacional, liderazgos con perspectiva de juventudes e inteligencia emocional. Para ello, se aplicaron tres pruebas de orientación vocacional, se generaron infografías de inscripciones y preinscripciones al bachillerato, recursos didácticos para el autoconocimiento y un directorio de instituciones de apoyo en atención psicológica.

Acorde a los datos obtenidos tras la ejecución del programa, este año en San José del Progreso, la continuidad escolar de mujeres se sitúa en 62.5%, mientras que en hombres representa un 37.5%. A nivel municipal, 44% de estudiantes inscritos al inicio del ciclo escolar 2021-2022, continuarán sus estudios en bachillerato, siendo la cabecera municipal de San José del Progreso y la comunidad Maguey Largo las que con 70% tienen mayor continuidad.

Cristina Rodríguez Estrada, directora de Sostenibilidad de Compañía Minera Cuzcatlán, destacó que: “Este tipo de iniciativas generan grandes beneficios a la población local, porque les permite visualizar a la educación como una oportunidad de cambio, avance y progreso en el aspecto personal y comunitario”.

Por ello, añadió, es de vital importancia impulsar sinergias con instituciones estatales, locales y comunitarias, a fin de seguir integrando estrategias colaborativas que promuevan el desarrollo en las comunidades y disminuyan la deserción educativa.” De esta forma, Compañía Minera Cuzcatlán avanza en el impulso a favor de un desarrollo compartido con las comunidades aledañas, a través de iniciativas que fortalecen la educación entre la población local.

Minería

Recibe mina de cobre certificación en medio ambiente, seguridad y trabajo

Publicado

el

Cananea, Son., 22 de marzo, 2023.- La Unidad Buenavista del Cobre de Grupo México, recibió la certificación del Sistema de Gestión Integral (SGI), por cumplir con requisitos de calidad en medio ambiente, seguridad y salud en el trabajo.

La certificación fue otorgada por la certificadora Global Standard y entregada al director de operaciones de la unidad, Julián Chavíra, conforme a los estándares internacionales: ISO 9001:2015 de Calidad, ISO 14001:2015 de Medio Ambiente e ISO 45001:2018 de Seguridad y Salud en el trabajo.

La certificación tiene un alcance en los procesos de minado, Quebalix, Concentradora 1 y 2, y todos los procesos de soporte de la unidad, para la explotación, beneficio y refinación de minerales para la producción de concentrados de cobre y concentrados de molibdeno.

Continuar leyendo

Minería

Mineros conmemoran Día Mundial del Agua con acciones para cuidar ese recurso

Publicado

el

Ciudad de México, 22 de marzo de 2023.- La minería es responsable con el uso del agua, por ello es una de las industrias que menos consume el líquido en el país, aseguró el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Luis Humberto Vázquez San Miguel, en el marco del Día Mundial del Agua que se celebra hoy.

De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua, el 76% del agua concesionada en México es utilizada por el sector agrícola; 14% se destina al abastecimiento público, 5% para la industria energética y 5% para el sector industrial. Del volumen que corresponde a la industria, sólo el 0.35% es utilizada por el sector minero afiliado.

En ese sentido, Vázquez San Miguel expuso que la minería es una de las industrias menos intensivas en el uso de agua. Las unidades mineras requieren grandes volúmenes de agua, pero operan con ciclos cerrados de cero descargas que permiten la reutilización del líquido.

Indicó que las empresas mineras, donde participan técnicos y profesionistas de la AIMMGM, implementan acciones encaminadas a reducir el consumo de agua mediante estrictos controles de su uso, sumado a que cuentan con 70 plantas de tratamiento de agua que incrementan el consumo del líquido residual tratado en las operaciones y, a su vez, disminuye el abasto de fuentes externas.

Más de la mitad del agua que se usa en la minería es reutilizada, el 57% del agua que se utiliza es de procesos de recirculado, el 1.6% de  plantas residuales; el 19% de fuentes subterráneas y el 23% es superficial.

Las aguas residuales tratadas son utilizadas principalmente en el riego de áreas verdes, procesamiento de minerales, control de generación de polvos, riego de caminos, y enfriamiento de equipos. Actualmente la industria minera trabaja para alcanzar la meta de cero descargas, destacó el presidente nacional de la AIMMGM.

Por otro lado, el dirigente de más de tres mil ingenieros mineros, geólogos y metalurgistas que participan en la industria minero-metalúrgica de México, resaltó que las industrias mineras analizan, de manera periódica, con ayuda de laboratorios externos, la calidad del agua y realizan mantenimiento preventivo y revisiones constantes a sus instalaciones para prevenir fugas o derrames.

Todas las acciones que se efectúan en la industria minera son para garantizar el mejor uso del agua y menor impacto en el ambiente, “por ello conmemoramos el Día mundial del Agua, realizando las mejores prácticas”, dijo.

Continuar leyendo

Minería

Reconocerán con Sello WIM prácticas de equidad e inclusión en industria minera

Publicado

el

Ciudad de México, 21 de marzo, 2023.- El sector minero – metalúrgico contará con el reconocimiento a las prácticas de género e inclusión con el Sello WIM, mismo que se dará a conocer en fechas próximas y será entregado a partir de octubre próximo, informó en exclusiva a Arzate Noticias la presidenta de Mujeres WIM de México, Doris Vega.

El Sello WIM será un distintivo basado en la autoevaluación, que considera al menos 100 reactivos en una plataforma con indicadores que medirán las acciones positivas que implementen los centros de trabajo y que considera, primordialmente, hacer más incluyente el espacio para las mujeres.

El distintivo será entregado a las empresas que resulten ganadoras en cuatro categorías, Oro, primer lugar; Plata, segundo lugar; Bronce, tercer lugar y Platino para la mejor empresa.

El distintivo WIM se otorgará a compañías mineras que acrediten indicadores como: Mejora de la remuneración para mujeres, acciones que implementen la equidad; prevención del acoso laboral y sexual hacia mujeres y equidad de oportunidades para desarrollar una carrera laboral.

Asimismo, deberán demostrar o llevar a cabo la instalación de infraestructura y equipamiento adecuado para mujeres; buscar que las mujeres en la minería tengan equilibrio entre su vida laboral personal y familiar, así como promocionar la salud integral entre las mujeres trabajadoras.

Doris Vega, comentó que muy pronto se alcanzará la paridad en el sector, debido a las capacidades que suman, demuestran y aportan las mujeres a una industria marcada por el liderazgo masculino. El principal reto de las mujeres es empoderarse en un espacio construido para hombres.

“El entorno tradicional se debe transformar para adecuarse y recibir a las mujeres”, y es en ese camino de igualdad, inclusión y género donde va dirigido el Sello WIM, puntualizó.

Cabe mencionar que en la industria existen 16.5% mujeres del total de la planilla laboral, con un crecimiento que oscila entre 1% y 1.5% anual; equivalente a más de 66 mil mujeres, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Asimismo, del total de mujeres que participan en la industria, 10% ocupa puestos directivos y 14% mantiene cargos gerenciales y los salarios son 37% superiores al promedio nacional, señaló el presidente nacional de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez San Miguel, en días pasados.

Continuar leyendo