Conecta con nosotros

Minería

Anuncian Expo México Minero y VII Congreso de Minería en Durango

Publicado

el

Durango, Durango, 17 de agosto de 2022.- El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), Distrito Durango, José Luis Aguilar y la Coordinadora General de MexicoMinero.org, Esther Arzate Huitrón, anunciaron este día los eventos “Expo México Minero Durango 2022” y el VII Congreso de Minería Durango 2022, que tienen como objetivo dar a conocer la importancia de la minería en el desarrollo y progreso del país.

Informaron que el VII Congreso de Minería Durango 2022, que se efectuará del 24 al 26 de agosto en el Centro Cultural y de Convenciones Bicentenario, será inaugurado por el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y contará con un curso precongreso, conferencias magistrales y técnicas relacionadas con temas de geología, minería, metalurgia, medio ambiente y legislación del sector. En paralelo, se organizará la Sexta Feria de Rocas, fósiles y Minerales.

Mientras, la Expo México Minero Durango 2022 estará abierta al público de manera gratuita, del jueves 25 al domingo 28 de agosto, en la Plaza IV Centenario, ubicada en la calle 5 de febrero entre Zaragoza y Bruno Martinez, zona centro de la ciudad de Durango. La inauguración de la Expo será el 25 de agosto, a las 11:00 horas.

José Luis Aguilar indicó que el sector minero en Durango es referente a nivel nacional por la mecanización y automatización de las minas que operan en el estado; la mayoría de sus profesionistas están afiliados al Distrito Durango de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México que tiene entre sus objetivos la profesionalidad de sus agremiados y difundir en la sociedad la importancia de la minería en el desarrollo económico del país, sector que cumple con las leyes, normas y reglas ambientales nacionales e internacionales, que le permiten ser una industria sostenible y respetuosa del medio ambiente.

Destacó que en los 17 municipios mineros que tiene Durango, todas las empresas mineras aportan beneficios a los habitantes de las comunidades en donde operan; proporcionado mejoras en los servicios de agua potable, electricidad, médicos, entre otros; lo que demuestra que “la minería transforma las comunidades donde realiza sus actividades”.

Señaló que Durango es el cuarto estado minero más importante de México, genera 13,600 empleos directos y 68 mil indirectos, así como una derrama económica anual de alrededor de 22 mil millones de pesos; es el segundo productor nacional de zinc, tercero de plata, cuarto en fierro, quinto de oro, y séptimo de cobre.

Arzate Huitrón, por su parte, precisó que la Expo México Minero estará abierta al público en general del 25 al 28 de agosto, de 10:00 a 19:00 horas. Destacó que el evento tiene como objetivo primordial promover, en adultos y niños, a la minería mexicana de una manera divertida y didáctica.

Comentó que en los cuatro días de actividad de la Expo, las familias duranguenses descubrirán, a través de diferentes actividades, cómo es la minería, conocer en vivo y en directo algunos minerales que son extraídos del territorio nacional y que son exhibidos en un muestra geológica.

Los asistentes disfrutarán de una obra de teatro, maquetas, pantallas de realidad aumentada; un rompecabezas gigante; mientras que los más pequeños iluminarán manteletas alusivas a la industria extractiva y jugar en un arenero.

Asimismo, mediante lentes de realidad virtual, podrán ver qué sucede en las entrañas de la Tierra, a través de un viaje por una mina subterránea o una mina a cielo abierto, así como una planta metalúrgica, entre otras atracciones.

En la rueda de prensa también participaron la Presidenta de WIM México, Ana María González y el integrante de la AIMMGM, Jorge Villaseñor.

Minería

Cumple ArcelorMittal México con medidas para mitigar el cambio climático

Publicado

el

Lázaro Cárdenas, Mich., 06 de junio, 2023.- Como parte de sus objetivos de desarrollo sustentable, ArcelorMittal México se sumó a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, bajo el lema “Sin contaminación por plásticos”. Así, la siderúrgica se alinea con acciones de reciclaje que impactan positivamente al entorno.

Desde 2022, el área de Protección Patrimonial inició el Tapatón, una actividad en la que, colaboradores y sus familias colectan tapitas y taparroscas de plástico para entregar a la Fundación Familia Unida contra el Cáncer de Lázaro Cárdenas.

A la fecha ha contribuido con más de 300 kilos. Este año, junto con el área de Medio Ambiente, la convocatoria se abrió, recibiendo también el PET generado por consumo diario de la comunidad.

“Como desde hace 14 años, nos sumamos a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, involucrando no sólo a nuestros colaboradores, sino trabajando en conjunto con gobierno, academia, otras empresas y organizaciones, reafirmando nuestro compromiso con el medio ambiente”, declaró el gerente de Administración Ambiental de ArcelorMittal México, Alberto Vargas.

Indicó que, como parte de este compromiso, recientemente en la auditoría anual de emisiones de dióxido de carbono, la unidad verificadora autorizada evaluó y validó que cuentan con 100% de cumplimiento en los criterios y lineamientos establecidos por el Reglamento de la Ley General de Cambio Climático y Sistema de Emisiones de CO2.

Resaltó que en 2022 la empresa recirculó en sus operaciones 7 millones 250 mil 675 metros cúbicos de agua y plantó 136 mil 976 árboles, con lo que logró reforestación de una superficie de 114.59 hectáreas.

De igual forma, desde 2012, una iniciativa de la siderúrgica, que es hoy una alianza intersectorial consolidada, en la que participa gobierno municipal, escuelas, otras empresas y organizaciones de la sociedad civil es el “Reciclatrón” que se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida. El fin es evitar la contaminación que se genera de desechos si no son canalizados de manera adecuada.

Este programa además de crear una mayor conciencia, cultura ambiental y la reducción de los impactos al medio ambiente y efectos nocivos en la salud de las personas, también contribuye a una causa social.

En 2022, el Reciclatrón rompió su propia marca, alcanzando 33 toneladas de desechos electrónicos, de los cuales los recursos económicos generados se destinaron a equipos de robótica para escuelas de nivel medio superior en la localidad lazaroncardenense.

Cada año, desde el 2010, la Semana el Medio Ambiente que organiza ArcelorMittal México tiene una amplia agenda de actividades internas para colaboradores.

Este año, se invitó también a toda ciudadanía a participar del 3 al 10 de junio en convocatorias como las antes mencionadas, la donación-adopción de árboles de especie apropiada para la región, la que se pide a los solicitantes que se comprometan a cuidarlos.

Asimismo, la campaña permanente de adopción de perritos, donde la empresa entrega un compañerito canino vacunado y esterilizado para darle una mejor calidad de vida.

En su catorceava semana del medio ambiente, la siderúrgica lazarocardenense tendrá un ciclo de conferencias con temas sobre economía circular del plástico, efectos adversos de la introducción de árboles exóticos, contaminación por micro plásticos en la costa michoacana y un espacio de aprendizaje para la conservación de la naturaleza.

“Hemos recibido tres reconocimientos de Mejores Prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en el ámbito de cuidado y preservación del medio ambiente, que ha otorgado el Centro Mexicano para la Filantropía, por el Programa de Administración de la Reserva Ecológica, Campamento Tortuguero y el programa de recirculación de agua en los procesos operativos ‘Ahorro descarga cero’. Además de obtener por doceavo año consecutivo el Distintivo ESR”, comentó la Líder de Responsabilidad Corporativa de ArcelorMittal México, María Fernanda Vázquez.

Continuar leyendo

Minería

Baja demanda de metales genera altos costos de producción automotriz

Publicado

el

Ciudad de México, 06, mayo, 2023.-La demanda de acero y metales básicos de la mano con el aumento en costos de gas y petróleo, generan altos costos en la producción de automóviles, indicó Simon Laucomme, economista global de Coface.

En el webinar Challenges & Opportunities for Global Automotive and Metal Sector, Simon Laucomme agregó que la predicción de Coface es una demanda baja de metales en el mundo además de un costo alto de producción con ligera flexibilidad en monto de los precios.

Para el sector automovilístico el problema de la demanda es muy parecido al de los metales, dijo, hay baja demanda y los ganadores definitivamente son los vehículos eléctricos a pesar de que los fabricantes están enfrentando tiempos difíciles, sin embargo, las proyecciones de ventas para vehículos eléctricos es buena para 2023; 25% mayor en el primer trimestre comparado con el mismo periodo del 2022.

También las materias primas y comodities afectan a los sectores automovilístico y de metales. El especialista consideró que el precio del gas natural mejorará en baja proporción durante 2023 comparado con el precio de 2022, históricamente se encuentra en 25 euros y actualmente en 15.

El panorama latinoamericano espera impulso por el crecimiento migratorio y la recesión en Chile y Argentina mientras que en Brasil, Colombia y México espera bajo crecimiento para 2023 cercano a 1% explicado por la brecha y el impacto de las políticas monetarias del Banco Central.

En la conferencia se destacó que la industria minera metálica es esencial para muchos sectores incluyendo la construcción, automotriz y la manufactura.

Coface espera que la volatilidad en los productos básicos continúe en lo que resta del año, especialmente en metales, sin embargo en metales base (acero, cobre, entre otros) pronostica caída de precios debido a las dificultades del contexto macroeconómico en donde convergen temas como la guerra de Ucrania y Rusia, la desaceleración de la economía China, y la estandarización de precios por el cumplimiento de acuerdos internacionales.

Continuar leyendo

Minería

Otorgan Premio Ostotakani a Irma Potes, de Grupo México

Publicado

el

Ciudad de México, 06 de junio, 2023.- En el marco del seminario México Polimetálico 2023, se hizo entrega del reconocimiento “Ostotakani” a la directora de Desarrollo Comunitario de Grupo México, Irma Potes, por su destacada trayectoria y aportes a la minería, en temas de Derechos Humanos y Responsabilidad Social en comunidades del territorio nacional y el extranjero.

El reconocimiento “Ostotakani”, que significa minero en lengua náhuatl, fue entregado por la secretaria de Economía del estado de Sonora, Margarita Vélez, junto el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Luis Humberto Vázquez y la directora de la Cámara Minera de México, Karen Flores,

Este año, la particularidad del reconocimiento se centró en destacar la diversidad e inclusión en el sector minero, pero principalmente el papel de la mujer en la actividad minero metalurgista en puestos operativos, de toma de decisión, de gestión política, academia e investigación.

“Me da un gusto enorme saber que uno de los puntos importantes de esta convención, es el reconocimiento que se le da a la mujer minera (…) por eso es un gusto reconocer el valioso desempeño de mujeres como Neida que opera una pala mecánica con la misma fuerza y precisión de la enorme máquina que maneja (…) Irma, gran ejemplo de mujer, apasionada, inteligente y que ha sabido plasmar en acciones el valor de nuestras comunidades, su desarrollo y respeto por los Derechos Humanos” expresó Margarita Vélez.

También recibieron este reconocimiento las siguientes mujeres mineras:

  • Flor de María Harp, presidenta del Servicio Geológico Mexicano
  • Elizabeth Araux, geóloga e investigadora científica creadora de programas educativos para fomentar la minería en la niñez
  • Neida Patricia Madrid, primera mujer en operar una pala mecánica en México, colaboradora en Buenavista del Cobre de Grupo México
  • Ana María González, ex presidenta de Women in Mining México
  • Jimena Valverde Valdés, directora de Relaciones Gubernamentales de Minera Autlán y presidenta de la Comisión Jurídica de la Camimex.
  • Fátima Rendón Meneses, superintendenta de Ingeniería y Planeación en Minera Penmont de Fresnillo plc.

Adicionalmente, se reconoció al proyecto de Orquestas y Coros Juveniles de Grupo México, por el beneficio generado en las comunidades de Sonora donde están presentes.

Son cinco años de haber iniciado este proyecto donde es la música una herramienta de transformación social, que abona al crecimiento de habilidades productivas, fortalece los aspectos académicos y solidifica los valores tanto en el alumno como en su entorno social; dicho reconocimiento fue recibido por el director artístico del núcleo de Nacozari Manuel Hurtado Dueñez y por la directora artística del núcleo de Cananea, Alina Ramos Contreras.

Continuar leyendo