Ciudad de México, 26 de junio, 2022.- El gobierno de México planea mantener la política energética para que los precios no aumenten, indicó el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante su conferencia matutina de hoy.
“Ayer nos reunimos para reforzar el plan anti inflación, estuvo la subsecretaria de Economía y la instrucción es mantener la política energética de no aumentar el precio de las gasolinas, el diésel, la luz, porque el impacto de inflación en energéticos en México es lo más bajo que hay en el mundo”, señaló.
Destacó tener inflación en energéticos de sólo 0.5% en comparación con Estados Unidos que mantiene 2.5% de inflación en este sector.
En cuanto a la canasta básica, el presidente dijo que busca, en coordinación con los productores, que los alimentos de la canasta básica no aumenten.
Otro punto que espera solucionar es que el Gobierno federal planea quitar los aranceles en alimentos que estén aumentando y que se puedan importar. Además de implementar la política de tarifas del transporte de mercancías, lo cual implica que se mantengan los costos actuales y, en algunos casos, bajarlos.
Es conveniente destacar que de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la inflación general en México se disparó 8.16% en la primera quincena de julio de 2022, situación que se reflejó principalmente en los precios de bebidas, alimentos y tabaco.
Pese a la política energética impuesta por el gobierno federal, los precios de los energéticos se han mantenido en constante aumento durante la presente administración.
De hecho, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) informó el 1 de diciembre de 2018, (cuando tomó posesión López Obrador), el precio promedio de la gasolina se encontraba en 19.29 pesos por litro, mientras que en la actualidad, según gasolinamx.com el costo se encuentra en promedio de 21.81 pesos.
Mientras que el diésel se mantenía en 21.67 pesos y en la actualidad en promedio de 23.34 pesos.
En los datos de la CRE, el gas en diciembre del 2018 costaba 19.35 pesos por kilogramo, mientras que hoy cuesta alrededor de 24.51 por la misma cantidad de peso.
Es relevante recordar que durante su campaña Andrés Manuel López Obrador aseguró que, durante su gobierno, la gasolina costaría 10 pesos el litro. “Si morena estuviese gobernando, la gasolina costaría 10 pesos el litro”, prometió en su momento.