Ciudad de México, 25 de julio, 2022.- La empresa Petgas con un kilo de plástico produce 48% de gasolina, 28% de diésel, 12% de keroseno, 5% de parafina y 5% de gas LP, informó Pablo Chico Sullivan, CEO de Petgas, en entrevista para Charlando con Arzate Noticias.
Petgas es una empresa Mexicana fundada en el 2018 que cuenta con la patente de transformación de residuos plásticos en combustibles; aplica al plástico una ingeniería inversa que lo devuelve a su esencia de petróleo y lo subdivide en diferentes hidrocarburos, para así para poder atender la contaminación plástica del planeta y convertir los desechos en energía.
“Los productos que obtenemos como la gasolina le llamamos Petgas, tiene 102 octanos de potencia, menos azufre presente, y menos metales pesados” señaló Pablo. En comparación la gasolina denominada magna tiene 87 octanos y la premium 93; entre mayor sea el nivel de octanaje mayor será la calidad de la gasolina y menor el impacto de contaminación generado.
Pablo Chico, destacó que por cada tonelada de plástico la empresa es capaz de producir 600 litros de Petgas (gasolina) y 300 litros de Petiesel (diésel); productos que son de mejor calidad que gasolina y diésel comunes debido a que en el proceso de generación de hidrocarburos reciclados se tiene un mayor nivel de refinación al usar tecnologías que los producen sin catalizadores con alta eficiencia.
Además, indicó que la empresa puede aprovechar plásticos que para otras asociaciones ya no tienen valor en el mercado transformándolos en combustibles.
“Para que te des una idea la ciudad de Cancún genera 400 toneladas de plástico de manera diaria, sólo el 9% son reinventados en la economía circular, normalmente las botellas, pero hay muchas clases de plástico que no tiene valor en el mercado y nosotros podemos usar”, comentó.
Planteó que el proyecto apenas va iniciando con su primera planta en Cancún pero que en un futuro esperan expandirse a la Ciudad de México.
“Cancún es una ciudad piloto que permite crecer de manera nacional e internacional. En nuestra misión y visión se espera ir a la ciudad de México en un futuro, ya hay proyectos de plantas diseñadas por ingenieros capaces de reciclar hasta 300 toneladas”, puntualizó.
Dijo que hay una planta operativa en Chihuahua, y planes próximos en Veracruz y en el Estado de México; así como proyectos internacionales con Estados Unidos, Emiratos Árabes, Guatemala, Ecuador, República Dominicana y España.
Agregó que la empresa está comprometida con reducir la contaminación, el próximo año esperan abrir 20 plantas operativas, y en el 2030 mitigar la huella plástica de 100 millones de habitantes; hecho que adjunta con los 17 objetivos de desarrollo sustentables de la UNICEF.
Consideró que la población debe ser parte del cambio en el proceso de reciclaje, “la participación ciudadana es básica, para que aprendan que los desechos no son siempre desechos, que los plásticos son energía, y que aquí tienen un aliado para lograr grandes cosas”.