Ciudad de México, 21 de julio, 2022.- En el municipio de Chacaltianguis, en Veracruz, un ducto de Pemex que transportaba gas explotó, lo que provocó varios incendios en la zona y la evacuación de la población cercana, indicó la secretaria de Protección Civil, Guadalupe Osorno Maldonado por medio de sus cuentas oficiales.
La secretaria de Protección Civil de Veracruz informó que se activó el Plan DN-IIIE así como el Plan Guardia Nacional de Auxilio, con los que el personal de Protección Civil controló el fuego.
Guadalupe Osorno, solicitó a la población no acercarse a la zona del incendio y atender las recomendaciones de protección civil. Se prepararon algunos albergues temporales en caso de ser necesarios.
Informó que Pemex cerró la circulación de gas en el ducto y sólo queda esperar que lo que resta en la instalación se disipe. La explosión causó varios incendios que son atendidos, tanto en Torno Largo como en la comunidad de Moyota.
Guadalupe Osorno, también exhortó a la población a estar pendientes de las indicaciones provenientes de fuentes oficiales y apuntó que, si se solicita evacuar las viviendas, deberán resguardarse en los refugios temporales habilitados por las autoridades.
Protección Civil de Veracruz también informó que elementos de Pemex, la Guardia Nacional, la Secretaría de Defensa Nacional, así como los enlaces de PC estatal en Cosamaloapan, Tres Valles y Los Tuxtla atendieron el problema.
Diversos usuarios difundieron fotos en redes sociales donde se vislumbra el incendio.
Las primeras investigaciones, determinaron que el accidente pudiera estar relacionado con el huachicoleo, pues en el sitio del accidente fueron ubicados dos autotanques tipo salchicha, donde presuntamente era extraído el gas.
El secretario de Gobierno de Veracruz, Erick Cisneros Burgos indicó a Milenio que una persona había perdido la vida y había otra más lesionada, además confirmó que la causa de la explosión había sido el robo de combustible.
Ciudad de México, 06 de agosto, 2025.- El gobierno federal anunció un proyecto con el cual continuará cubriendo las obligaciones financieras de Petróleos Mexicanos (Pemex) durante 2025 y 2026, y se espera que a partir de 2027, la empresa genere recursos suficientes para pagar sus deudas.
Se trata de la Estrategia Integral de Capitalización y Financiamiento de Pemex, con el que se pretende garantizar la viabilidad financiera de la petrolera hacia 2030 y consolidarla como el pilar energético de México.
El plan de la empresa pública fue pormenorizado por la secretaria de Energía, Luz Elena González, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, y el director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla.
Es la hoja de ruta que define la estrategia financiera y productiva para al menos la siguiente década, con visión a largo plazo. Es un Plan viable y sólido, estructurado con fundamentos técnicos y con respaldo político, subrayaron en el evento en el que también estuvo presente la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, y la directora general de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Calleja Alor.
Luz Elena González señaló que el Plan Estratégico de Pemex parte de la realidad, resuelve los retos financieros y operativos con responsabilidad y es una invitación “a construir juntos una nueva etapa en el sector energético mexicano”.
Refirió que la estrategia resuelve los retos financieros estructurales de Pemex permitiendo que opere con eficiencia, impulsando el desarrollo económico y la satisfacción de la demanda interna de combustibles, al tiempo que permite avanzar en la transición energética.
Precisó que el Plan está orientado a blindar la soberanía energética y a garantizar que las decisiones estratégicas sobre los recursos naturales se tomen en beneficio del pueblo de México.
Mencionó que, en los primeros diez meses de la actual administración federal se ha reconfigurado totalmente el sector energético hacia una profunda transformación gracias a la modificación constitucional del año pasado de todas las leyes secundarias y reglamentos, lo que se ha constituido en una reforma fundacional que permite a Pemex reintegrarse vertical y horizontalmente, terminando con las trabas que le impedían operar con mayor eficiencia.
Gracias a ello, se regresa al Estado la posibilidad de realizar nuevamente una planeación integral a través de la Secretaría de Energía que, además, es vinculante, por lo que las instituciones del sector operan de manera coordinada, con atribuciones claras y una visión de conjunto que garantiza coherencia en las políticas públicas, estabilidad en la toma de decisiones y certidumbre para la ejecución de los proyectos, puntualizó.
La secretaria Luz Elena enfatizó que este marco institucional robusto es la base para la cooperación entre lo público y lo privado. “Es la base de confianza mutua y proporciona certidumbre para quienes deseen participar en la edificación de un México fuerte, renovado e incluyente”, añadió, tras afirmar que la participación privada es bienvenida siempre en línea con el interés nacional y con el fortalecimiento de la soberanía energética.
Al delinear los rubros del Plan Estratégico: disminución de deudas, acceso a nuevas fuentes de financiamiento, optimización de las operaciones financieras, y mejorar el perfil de la empresa en un esquema de financiamiento sostenible, indicó que ya está en marcha con el propósito central de capitalizar la empresa.
El titular de la SHCP, Édgar Amador, señaló que la estrategia integral de capitalización y financiamiento de Pemex resuelve los retos estructurales de la empresa pública, marcando con claridad el rumbo, con finanzas sanas, operación estable y capacidad renovada para invertir en el desarrollo productivo del país.
Indicó que este año y en 2026, Pemex enfrenta importantes vencimientos de sus saldos de deuda, por lo que se lleva a cabo un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Energía, Hacienda y Pemex para poder atender los requerimientos que ha dejado el endeudamiento en las administraciones anteriores a los gobiernos de la Cuarta Transformación.
Destacó que la estrategia permitirá que Pemex cumpla con el alto costo de las amortizaciones entre 2025 y 2026, para lo cual contará con el apoyo de la Secretaría de Hacienda. A partir de 2027, con una estructura financiera más sólida y un balance positivo, Pemex podrá atender sus amortizaciones con recursos propios, sin requerir apoyo adicional para este fin.
El objetivo central es dotar a la empresa de una posición financiera sólida que le permita financiar su gasto operativo, cumplir con sus obligaciones financieras y mantener su estabilidad en el mediano y largo plazo.
Por su parte, Rodríguez Padilla refirió que el objetivo fundamental del Plan es elevar los ingresos de Petróleos Mexicanos, disminuir los costos y tener solidez financiera, cuya parte medular es exploración y producción.
Indicó que el Plan tiene un eje productivo que es la cadena energética tradicional de los hidrocarburos la cual se complementa con la parte industrial, la logística, la administrativa y el nuevo Pemex que, de acuerdo con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, llevará a la empresa del Estado a transitar en el mediano y largo plazo a ser una empresa de energía, a través de las plantas de energías renovables como son las fuentes alternativas.
“Con el tiempo, Pemex poco a poco va a dejar de basar su negocio en los hidrocarburos y cada vez más en las fuentes renovables de energía”, acotó, y destacó que el tope de producción de hidrocarburos de 1.8 millones de barriles diarios puede ir mucho más lejos; sin embargo, hay una visión de sostenibilidad que prevé la disminución gradual de la participación de los hidrocarburos en la matriz energética.
Asimismo, dijo que Pemex tiene una estrategia en cuanto a producción de gas que permitirá pasar de tres mil 500 millones de pies cúbicos diarios a la meta que es llegar a cinco mil millones. Rodríguez Padilla abordó también aspectos como la refinación, así como en el área de transformación energética, la generación de electricidad y la incursión en las fuentes renovables como la energía solar y energía eólica, proyectos de geotermia y en materia de litio.
En su participación, el titular del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Jorge Mendoza Sánchez, detalló el plan financiero para los próximos 2 años a partir de la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum que es convertir a Pemex en una empresa operativa y financieramente sostenible a partir del 2027.
Explicó que se creó un vehículo de inversión exclusivo para el programa de inversión de Pemex en 2025, a fin de garantizar los recursos necesarios para proyectos estratégicos y esquemas mixtos, evaluando su viabilidad y retorno, de manera que el vehículo pueda recuperar sus recursos.
Ciudad de México, 05 de agosto, 2025.- El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) firmaron un Convenio General de Colaboración con el objetivo de fortalecer la cultura de protección de la propiedad industrial en el sector energético y tecnológico del país, a través de acciones conjuntas que impulsen la innovación, la comercialización de desarrollos tecnológicos y el uso estratégico del sistema de propiedad industrial.
El convenio fue suscrito por Elizabeth Mar Juárez, directora general del IMP, y Santiago Nieto Castillo, director general del IMPI, quienes coincidieron en la importancia de proteger el conocimiento generado por el talento mexicano, y de facilitar el acceso a herramientas que garanticen la propiedad y el aprovechamiento de las innovaciones.
Durante el acto protocolario, la Dra. Mar Juárez destacó que el IMP cumple 60 años creando tecnología, tiempo en el que ha desarrollado soluciones icónicas que han transformado a la industria energética nacional. “Compartimos la convicción de que el conocimiento tiene valor cuando se transforma en desarrollo y se protege. La tecnología propia es la llave para una soberanía energética sustentable, y ahí, el acompañamiento del IMPI es estratégico”, subrayó.
Por su parte, el Dr. Santiago Nieto Castillo reconoció la trayectoria del IMP y celebró la firma del convenio, al señalar que permitirá al IMPI acompañar de manera más directa al Instituto en el registro de sus desarrollos. “Este convenio es relevante no solo por su enfoque en capacitación o procedimientos acelerados, sino porque agilizará y fortalecerá la función tecnológica del IMP, consolidando su papel como actor clave en la ciencia y la innovación del país”.
Entre las acciones contempladas en el acuerdo se encuentran:
Asesoría técnica para proteger innovaciones desarrolladas por el IMP.
Acompañamiento en procesos de solicitud de patentes, modelos de utilidad, marcas y otras figuras jurídicas.
Diseño de un portafolio de propiedad industrial alineado a las áreas estratégicas del IMP.
Organización conjunta de eventos de capacitación y difusión en materia de propiedad industrial.
Impulso a la transferencia tecnológica y comercialización de desarrollos innovadores.
El convenio tendrá una vigencia inicial de tres años, con posibilidad de renovación conforme a los resultados obtenidos, y contempla disposiciones claras sobre confidencialidad y protección de la propiedad intelectual.
Con esta alianza, el IMPI y el IMP reafirman su compromiso con la legalidad, la innovación y el fortalecimiento de una economía basada en el conocimiento.
Ciudad de México, 01 de agosto, 2025.- – La empresa española de energía Iberdrola anunció la venta de sus operaciones en México al grupo Cox, en una transacción estratégica que le permitirá destinar los recursos a un ambicioso plan de inversión global. Esta operación, pendiente de la aprobación de las autoridades regulatorias, marca un punto de inflexión para ambas compañías en el sector energético.
Los fondos obtenidos de la venta financiarán un plan de inversión de 60,000 millones de dólares de Iberdrola, enfocado en el fortalecimiento de sus redes eléctricas de transporte y distribución en mercados clave como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y España. El objetivo principal es duplicar el valor de sus activos regulados, buscando alcanzar una base cercana a 98,000 millones de dólares en los próximos años.
Detalles de la transacción
La adquisición por parte del grupo Cox incluye un paquete integral de activos que lo posicionará como un actor dominante en el mercado mexicano. La operación comprende:
18 plantas generadoras de electricidad, con capacidad suficiente para abastecer a millones de hogares.
Una mezcla de fuentes de energía, con casi la mitad de la capacidad proveniente de centrales térmicas que usan gas y el resto de fuentes renovables como la eólica y la solar.
Una cartera de nuevos proyectos de generación en desarrollo.
La mayor empresa privada de suministro eléctrico en México, que actualmente atiende a más de 500 grandes clientes y cubre el 25% del mercado privado nacional.
El precio pactado para esta adquisición equivale a 6.5 veces las utilidades anuales antes de impuestos y amortizaciones (EBITDA) que Cox proyecta para estos activos en 2025. El acuerdo también contempla pagos adicionales que se realizarán a medida que los proyectos incluidos en el convenio se vayan concluyendo.
Cox busca un crecimiento “transformacional”
Para el grupo Cox, la compra de los activos de Iberdrola es un movimiento “transformacional”, ya que le permitirá cubrir toda la cadena eléctrica, desde la generación hasta la venta y distribución. La empresa ha informado que esta transacción le ayudará a completar su plan estratégico tres años antes de lo previsto.
Como resultado de esta adquisición, Cox proyecta cerrar el año 2025 con ventas cercanas a los 3,300 millones de dólares y un EBITDA de alrededor de 825 millones, consolidando su nueva posición en la industria.
La operación, que aún necesita el visto bueno de las autoridades, refleja un cambio estratégico importante en el panorama energético, con Iberdrola enfocando sus recursos en mercados fuera de México y Cox consolidando su presencia en la totalidad de la cadena de valor eléctrica del país