Conecta con nosotros

Negocios

Los NFTs abren una puerta a las marcas para conectar con aficionados al deporte

Publicado

el

Ciudad de México, a 15 de julio, 2022.- De acuerdo a Lychee, compañía de tecnología de marketing enfocada en Web3, la popularidad de los NFTs (Tokens no Fungibles) ha ganado terreno en las canchas deportivas y la segunda generación promete revolucionar los actuales modelos de marketing para establecer nuevas conexiones con los fieles aficionados.

Al cierre de este año entre cuatro y cinco millones de fanáticos de los deportes en todo el mundo habrán comprado o recibido un NFT de su equipo favorito y se habrán generado más de dos mil millones de dólares en transacciones de este tipo de tokens, predice Deloitte.

Con la primera generación de NFTs, que estuvo orientada a los fans coleccionistas, las marcas detectaron que también son un canal a través del cual pueden conectar y crear nuevas experiencias omnicanales para sus audiencias, además de crear un sentido de comunidad, indican los especialistas de Lychee. 

El mundo del fútbol está cada vez más “tokenizado” pues la tecnología aceleró su paso con la pandemia y obligó a los clubes a crear nuevas ideas, aplicaciones y maneras de impulsar la lealtad de sus fans dentro y fuera de un estadio, coincidieron especialistas en la materia.

El Desarrollador de Negocios en LATAM de Ava Labs, Ricardo Vázquez Gutiérrez, comentó que en el fútbol, por ejemplo, los equipos han agregado mayor valor a sus NFTs y los promocionan como tickets VIP para dar acceso a las instalaciones del club, entradas para juegos, adquirir productos exclusivos e interactuar con los jugadores.

En los primeros 15 meses del confinamiento por COVID-19, el Club Deportivo Guadalajara lanzó 12 NFTs para celebrar su 115 aniversario. ​La puja mínima por cada NFT fue de 12 AVAX (con un valor aproximado de tres mil pesos mexicanos al precio del día de la subasta), la cantidad más alta que se pagó por un NFT fue de 41 AVAX (alrededor de 10 mil pesos mexicanos).

Para lograrlo se firmó un acuerdo Ava Labs, empresa que encabeza el desarrollo tecnológico de la blockchain de Avalanche, así como con Avocado Blockchain, y solo le demandó el factor creativo y las horas invertidas en los diseños que fueron dirigidos para el público joven de entre 14 y 22 años de edad, además para los coleccionistas deportivos.

“Actualmente las federaciones deportivas están mudando sus premios de trofeos físicos a trofeos digitales (NFTs) con Leverade, usando la blockchain de Avalanche”, explicó Vázquez.

Pero la euforia ha ido más allá. En el 2021, los inversionistas del Necaxa subastaron 1.0% del club mexicano a través de los NFT. A finales del primer trimestre de 2022, el director técnico, Al Tylis, anunció la donación de las ganancias (300 mil pesos) de uno de sus NFT para los refugiados de Ucrania.

En junio pasado, el delantero del Manchester, Cistiano Ronado, y Binance -plataforma de intercambio de criptomonedas-, firmaron un acuerdo para lanzar una colección de NFTs hacia finales del presente año y la finalidad es atraer a los fanáticos a la Web 3.0.

“Los NFT se han convertido rápidamente en una gran novedad y cualquier industria y figura pública los han utilizado para crear experiencias únicas, fomentar la interacción, abrir nuevas fuentes de ingresos, generar lealtad a la marca, apoyar causas, mejorar la imagen, llegar a nuevas audiencias o contar historias”, coincidió Raúl Sandoval, Head of Digital Growth en AB In-Bev para la Zona Middle Américas.

De acuerdo a Sandoval, esta tendencia también ha demandado incluir talento especializado al interior de las empresas, en particular en las áreas de Tecnología y Mercadotecnia.

El año pasado la empresa triplicó la contratación de profesionales de tecnología y está abriendo cientos de nuevas posiciones, en parte para su área de marketing y algunos con conocimientos de metaverso, NFTs y criptomonedas.

“Estos activos digitales han encontrado -poco a poco- su nicho y utilidad en el fútbol, lo que demuestra su avance más allá de una imagen. Su potencial es enorme a futuro. Los marketers han sabido combinar dos pasiones: el fútbol y la tecnología blockchain para aportar innovación a la comunidad”, destacó la Consultora Independiente de Blockchain, Angelica Valle.

Opinó que si bien los NFT son un activo “difícil de copiar” en el mundo digital y los usuarios pueden realizar una compra-venta como cualquier otra propiedad, el valor es personal porque “probablemente se adquirió por un asunto emocional o de pertenencia”. “Lo cierto es que en la actualidad hay más interés en esta tecnología para impulsar proyectos y negocios, lo que obliga a buscar espacios de conocimiento y aprendizaje”, expresó Valle.

Diego D´Alessio, Director of Growth & Customer Success en la crypto adtech Lychee, subrayó que con la reciente caída en el costo de las criptomonedas y NFTs será necesario que las marcas refuercen sus estrategias de comunicación y marketing para transmitir el verdadero valor que están ofreciendo a sus audiencias a través de sus NFTs y animar a los novatos a experimentar con esta tecnología.

Continuar leyendo

Negocios

Necesario cerrar brecha de género en las STEM

Publicado

el

Ciudad de México, 09 de junio, 2023.- Para lograr que el número de mujeres en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) iguale al de los hombres, se necesitarían 37 años, señaló la directora general de política y procedimientos regulatorios en medios y contenidos audio visuales del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Mayra Gómez Rodríguez.

La presidenta de la Academia de Ingeniería de México, Mónica Barrera Rivera, dijo a Arzate Noticias que las tendencias machistas y misóginas que hay en la cultura se deben combatir para que las niñas, desde pequeñas, consideren estudiar alguna de estas carreras, “como madres tenemos que combatir esos estereotipos, somos capaces de estudiar, trabajar, cooperar con la familia (…) independientemente del género, todos tenemos que trabajar para sacar adelante a la familia”

Asimismo, agregó que para fomentar una mayor participación de las mujeres en estas áreas se necesita tener contenidos e información que inspiren a las niñas a estudiar estas carreras.

“El empoderamiento de las mujeres implica que participen plenamente, no por cuota, en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica para construir economías fuertes”, enfatizó Mónica Barrera.

 Además, mencionó que, la segregación de las mujeres en parte se ha dado por falta de flexibilidad en horarios laborales y deficiencias en infraestructura de estancias de cuidado infantiles. Debido a ello, hay más participación de mujeres sin hijos en estas áreas, mencionó Mayra Gómez. 

Señaló que se debe cambiar la visión de las empresas en cuanto a las denominadas carreras para hombres para que se le brinden las mimas oportunidades a las mujeres. 

Continuar leyendo

Negocios

Servicios de salud mental de LATAM débiles y con escasez de recursos

Publicado

el

Ciudad de México, 09 de junio, 2023.- La Organización Panamericana de la Salud, presentó hoy “Una nueva agenda para la salud mental en las Américas. Informe de la Comisión de Alto Nivel sobre Salud Mental y COVID-19”, que establece 10 recomendaciones que cubren las áreas urgentes, con soluciones a corto plazo, para atacar la crisis generada por la COVID-19, en materia de salud mental.

El proyecto fue presentado por la ex primera vicepresidenta de Costa Rica, Epsy Cambell Barr, quien especificó que la agenda contiene 10 propuestas de acciones prioritarias en salud mental para que los gobiernos las integren en sus programas enfocados al sector salud, y que consideran los principios de cobertura universal, no discriminación, derechos humanos y equidad.

“Se trata de un enfoque colaborativo y participativo para que el tema de la salud mental salga de las instituciones de salud para dar bienestar a las personas”, consideró Cambell.

Explicó que el trabajo es un análisis de la situación de la salud mental en las Américas, seguido de una serie de recomendaciones y sus puntos de acción correspondientes, a fin de ayudar a los países a priorizar y promover la salud mental con enfoques basados en los derechos humanos y la equidad.

Las recomendaciones, son: Elevar la salud mental a nivel nacional y supranacional. Dirigida a definir la salud mental como prioridad para el desarrollo nacional e incluirla en la cobertura universal de salud.

Integrar la salud mental en todas las políticas: promueve la integración de la salud mental en todas las esferas y sectores de la salud y en respuesta a emergencias y desastres.

Aumentar la cantidad y mejorar la calidad del fi­nanciamiento para la salud mental. Es la forma de destinar más fondos con este fi­n y de asignarlos de una manera más e­ficiente y equitativa.

Garantizar los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental. Fortalecer los derechos humanos relacionados con la salud mental por medio de leyes y políticas.

Promover y proteger la salud mental a lo largo de la vida. Destaca entornos y estrategias para promover la salud mental y prevenir los problemas en este ámbito en la infancia, adolescencia, edad adulta y la vejez.

Mejorar y ampliar los servicios y la atención de salud mental a nivel comunitario. Es para mejorar la cobertura y la calidad de los servicios mediante la integración de la salud mental en la atención primaria de salud, la transformación de los servicios, el uso de intervenciones digitales, entre otros.

Fortalecer la prevención del suicidio. Proporciona orientación sobre estrategias para prevenir el suicidio y sus factores de riesgo mediante la formulación de estrategias nacionales de prevención.

Adoptar un enfoque transformador frente a las cuestiones de género en pro de la salud mental. Cuyo objetivo es reducir las desigualdades de género y abordar la violencia de género y las masculinidades tóxicas.

Abordar el racismo y la discriminación racial como importantes determinantes de la salud mental.

Mejorar los datos y las investigaciones sobre la salud mental.

Al respecto, el director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa da Silva, precisó que la pandemia por COVID-19 creó nuevos problemas

de salud mental para muchas personas de todas las generaciones.

La prevalencia de los problemas de salud mental aumentó considerablemente, en especial en las personas en situación de vulnerabilidad. Los servicios de salud mental débiles y con escasez crónica de recursos enfrentaron grandes interrupciones porque los sistemas de salud no respondieron de manera adecuada a los desafíos de la emergencia mundial de salud pública.

En el informe se especifica que la nueva agenda para la salud mental en las Américas como un llamado a la acción para que los países aprovechen la oportunidad presentada por la pandemia y prioricen y reformen la atención de la salud mental, en la actualidad y en el futuro.

Continuar leyendo

Negocios

Detectan en celulares hasta 600 bacterias; generan enfermedades gástricas y neumológicas.

Publicado

el

Toluca, Estado de México, Se han detectado la presencia de hasta 600 contaminantes bacterianos, entre ellos restos fecales, que producen malestares gastrointestinales, derivado de la inadecuada práctica de utilizar el celular dentro del sanitario o por no lavarse adecuadamente las manos después de ir al baño.

Médicos del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), resaltaron que además de los padecimientos gástricos, también se han desarrollado enfermedades como neumonía y faringitis, a través del uso de esos aparatos.

Los gastroenterólogos recomiendan el correcto lavado de manos y la constante desinfección de teléfonos celulares, debido a la alta portabilidad de gérmenes que estos equipos representan.

“Los dispositivos electrónicos nos acompañan a todos lados, en la casa, el trabajo, la calle y se han vuelto una herramienta vital en la vida diaria de las personas, aunque su limpieza es muy poco frecuente, por lo que se quedan con muchas bacterias”, indicaron.

Al hablar por teléfono, la distancia de los conductos tracto respiratorios y el equipo móvil es menor a cinco centímetros, factor importante para que una persona enferma propague algún virus rinofaríngeo.

Por tanto, es conveniente la desinfección constante de equipos y una buena técnica de lavado de manos antes y después de ir al baño, así también, cuidar el contacto o cercanía con enfermos, no utilizar el celular en el sanitario o al manejar alimentos.

De igual manera, “si estamos enfermos evitar su contacto o proximidad con la boca y nariz, además de desinfectarlo constantemente con paños húmedos antisépticos.

“Con la pandemia aprendimos que la higiene de manos y la desinfección constante de superficies son herramientas fundamentales para prevenir enfermedades y aislar gérmenes, virus y bacterias, por ello estas recomendaciones son cruciales para la salud”, coincidieron los especialistas.

Continuar leyendo