Opinión
Último tren
Publicado
el
Por
Ricardo Medrano
Un tanto nerviosa, esperó por más de una hora en el andén del metro, debajo del reloj. Cada hombre se asemejaba al que ella esperaba, el que parecía confirmar su incumplimiento tras cada minuto transcurrido. Volteaba obsesivamente para mirar los números pendientes del techo, dentro de la estructura que anunciaba, además, el nombre de la estación: Balderas.
Pasaban las siete de la tarde. Triste, bajo la sombra de esa tristeza que, aunque esperada, duele de igual forma, decidió salir a tomar un poco de aire del exterior. Recordaba la Plaza de la Ciudadela y las bancas de concreto. Llovía. Una leve brizna escurría desde lo alto matizando los edificios ruinosos del entorno.
Por varios minutos contempló las clases de baile. Bailarines incipientes mejoraban sus destrezas a cada repetición de la cumbia en la bocina de luces led. Otros, definitivamente, habían nacido tan gráciles como un tronco de abedul y por ellos nada podía hacerse para exprimir una gota de talento. Sin embargo, sintió regocijo por aquellos que sin el mínimo decoro hacían su mejor esfuerzo y se zangoloteaban febriles. Sacó un cigarro de su bolso y batalló un poco para encenderlo, la brizna continuaba leve pero pertinaz.
Volteó hacia su izquierda y miró el teatro antes llamado Ciudadela. Recuerdo que una noche, la primera noche que pasamos juntos, vinimos a escuchar a… Richard, sí… Ah, sí, Richard Villalón, peruano él —dijo para sí—. Que si esto es escandaloso, es más vergonzoso no saber amar… —cualquiera se pone cachondo con esa letra y con esa maravillosa voz— se repitió en silencio y sonrió.
Miró el cigarro consumirse como el tiempo. Parecía haber transcurrido una eternidad, pero no habían pasado más de treinta minutos desde que ella se entretuvo mirando la práctica de baile. Qué carajos hago aquí, sola, como la gata bajo la lluvia de la canción. Mientras pensaba esto, la voz chillona de un hombre, una voz casi infantil, le solicitó un cigarro. Ella, sin voltear a verlo, alargó hasta él la caja entreabierta y el encendedor. Como ella no escuchara el consabido agradecimiento y la devolución de sus objetos, decidió voltear. Lo miró con atención. Una inmensa alegría le recorrió la espalda. Él también le sonrió. Ella se puso en pie y lo abrazó gustosa. Él acarició su cabello empapado y buscó su mejilla para sembrarle un beso. Dos emociones similares pero diferentes habitaban en cada uno.
La profunda alegría de ella salía por sus ojos como el estallido de un polvorín para el que no había dique capaz de contener aquel impulso acumulado. Él, sobradamente contenido, se limitó a abrazarla con un abrazo temeroso, como abrazando una figura de humo que estuviese a punto de dispersarse en el éter de la noche.
En la plancha de la plaza, numerosas, gruesas gotas empezaron a caer causando un estruendo. Una mujer apresuraba a sus hijos para ponerse a resguardo bajo el toldo de lámina del escenario donde los bailarines ensayaban segundos antes. El más pequeño de los niños miraba con atención las luces de la bocina que seguía amplificando la voz del cantante: Dime qué pasó, mi amor, por qué se terminó…
Ella, la mujer del metro, intentó perpetuar el abrazo; él, discretamente, se apartó de ella. Habían pasado años, tal vez demasiados, desde la última vez que se vieron. Sobre esas mismas bancas de la plaza pasaron incontables horas mirando bailar y besándose. Ella parecía no distinguir aquellas transformaciones. Era como si el tiempo se hubiese encapsulado en su memoria, como si los años, atrapados en una instantánea, fueran los únicos válidos en ese momento, sin pasado ni futuro, simples, comprensivos y delicados años causantes de aquel intransferible, inamovible amor que seguía supurándole a ella por los ojos, como espesa miel.
Ella no quiso preguntar sobre la tardanza de él. La espera fallida en la estación del metro había servido para exacerbar el posible sabor del reencuentro. Como en otros tiempos, ella lo tomó del brazo y lo miró con atención, enamorada, esperando que él tomara la iniciativa, que fuera él quien decidiera el camino a seguir; porque ella siempre fue dócil: por siempre, mansamente, ella se había dejado conducir hacia los sitios más inesperados para concelebrar largas sesiones de besos. Él sabía conducirla, llevarla en el acompasado baile de los amantes que pueden recorrer la pista con los ojos cerrados, sólo atentos a la música primitiva del cuerpo.
—Llueve, si quieres te invito a mi departamento —dijo ella y apretó con dulzura el brazo de él, en un gesto coqueto y prometedor.
Él meditó por un instante la propuesta. Amablemente se deshizo del brazo de ella para sacudir las gotas superficiales sobre su ropa y su cabello. Luego, sin decir palabra, retomó con aparente seguridad la invitación e intentó hacerla propia, acostumbrado como estaba a dirigir la orquesta.
Por varios minutos, intentaron abordar un taxi; a esa hora y con lluvia, era casi imposible. Caminaron unos minutos hasta encontrar un café. Los dragones colgantes de la puerta de vidrio eran amenazantes, no así el olor del pan recién horneado. Tomaron asiento y una joven de rasgos orientales tomó su orden. Ambos pidieron café con leche y una charola de pan para elegir. Luego de unos minutos, ella decidió colocarse al lado de él —originalmente, se habían sentado uno frente al otro en el gabinete de color rojo.
Si bien, no se trataba de un reencuentro en toda la extensión de la palabra, ambos sabían que una mariposa de curiosidad revoloteaba en sus respectivos pechos, pero las evidencias, poco a poco, comenzaron a ser mayúsculas. Hablaron un poco de sus respectivas vidas antes de volver a verse, del azar jugando su propia mano cuando se pusieron en contacto en las redes sociales a través de un amigo común.
Ambos rieron un poco al recordar viejas anécdotas. Particularmente, se quedaron mirando, uno al otro, dando pequeños sorbos a su café con leche, cuando vino a cuento aquella primera ocasión en que estuvieron juntos, la voz de Richard Villalón y el hotel ruinoso que tuvo compasión de ellos, cuando jóvenes, en mitad de la noche buscaron alojamiento a cambio de los últimos pesos en sus bolsillos.
—Definitivamente, aquello fue de locos —dijo ella, y sonrió pícara y con algo de rubor en las mejillas— es el café, está un poco caliente.
Él clavó su mirada en el pan sobre el plato. No acusó recibo de la indirecta del café caliente, y retomó el tema: Seguro recuerdas que vagabundeamos por un par de horas en el metro, que intentamos salir de la estación de trenes hacia cualquier parte, pero a esa hora todo estaba apagado, menos nosotros, que andábamos encendidos y gustosos, escondiéndonos de los grupitos de vándalos apostados en las esquinas, evadiendo el peligro. Si supieras que me he vuelto más conservador y temeroso, que me acuesto temprano con la televisión encendida. Que he estado casado un par de ocasiones, y me he divorciado las mismas veces. Dicen que cuando se repiten los errores se acaban los argumentos, y, seguro, yo he sido el de las fallas. Para qué culpar a nadie, yo me hago cargo. Debo decir que las dos fueron buenas mujeres, pero todo cambió después de un tiempo. No tengo hijos, y vivo como ermitaño en mi isla privada en medio de la ciudad. En un cuarto de azotea.
—Bueno, me toca contarte cómo me ha ido —dijo ella y acomodó los codos sobre la mesa y las manos bajo su barbilla, como un gato dispuesto a confesar una falta, con esa mezcla de cinismo y astucia que, pese a todo, espera recompensa—: Me casé… bueno, decidí vivir en unión libre. Él es un hombre bueno, inocente para mi gusto. Tú sabes, hay momentos en que nosotras las mujeres… —él casi cerró los ojos, tratando de escudriñar aquella frase: “tú sabes”. Él no sabía nada de las mujeres, y si sus dos divorcios no significaban nada, si no eran un fiel testimonio de su incapacidad para comprender el alma femenina, entonces, cualquiera como él, pese a sus pocas credenciales, podía erigirse como todo un especialista del comportamiento de las mujeres— … tenemos el recuerdo, vaya, recordamos al primer hombre de nuestra vida, este se queda en nosotras, vive ahí, en nuestra mente, y cuando las cosas van mal en el hogar nomás abrimos el cajón y sacamos a ese hombre del recuerdo, lo materializamos; él, mitad imaginario, construido con retales, es el ideal que no termina de armarse, de concluirse. Tú eres ese hombre —terminó ella de hablar y soltó una exhalación, como si hubiese tenido algo atorado en el pecho durante varios siglos, esperando la ocasión propicia para salir, para lucirse bajo el amparo de las mejores palabras, de los mejores argumentos. Era su forma de decir “aquí estamos, aprovechemos el tiempo inteligentemente”.
En el rostro de él se dibujó una mueca, tal vez triste. Sabía en el fondo que estaba lejos de las expectativas de ella. Que aquel idealismo se fundamentaba más en sus deseos. Paletadas de experiencias, como tierra de tumba, se habían apilado sobre cada una de sus vidas; sin embargo, ella no parecía tener conciencia clara del tiempo y el espacio.
Él pensaba: tal vez si nos hubiésemos evitado tanta cháchara, tanto rodeo y hubiésemos ido al grano: aquí a la vuelta hay un hotel. Son casi las diez de la noche. Tal vez, a estas horas, ya todo hubiese terminado. Regresar a la jaula con una nueva experiencia, lista para guardar bajo la cama… Se recriminaba su indecisión. Ella le había cedido la iniciativa, y ambos sabían qué deseaban. Pero él estaba más temeroso de la mujer. Temía ser descubierto por ella, y también descubrirse desnudo, sin artificios ni construcciones de personalidad efímeras, poses de macho que cambia el plumaje de color y lo esponja, y alardea al ejecutar el pleno ritual de la conquista. Pero hasta ese ritual se había vuelto un fastidio Por eso prestó poca atención a las historias que ella le contara, y que se sucedieron, una tras otra, incontenibles; tal vez, en un afán por pedir al tiempo perdido que regresara, que él la conociera.
Ella quería enseñarle que en su vida habían sucedido muchas cosas, la mayoría insignificantes, pero dignas de compartirse. A él no le importó ni una pizca que las muñecas rubias fuesen robadas por los cargadores de la mudanza, cuando ella cambió de domicilio, allá por los ochenta; tampoco quiso saber más de los mutuos excompañeros de escuela, de sus vidas, de sus divorcios y salidas del clóset de un buen número de ellos. Discretamente, él miraba de reojo el reloj en la pared del establecimiento. La simpática oriental que atendía a los clientes preguntó cortésmente si gustaban ordenar algo más. Él la miró a ella deseando que las palabras de la chica fuesen un punto final para ese monólogo. Esperó la respuesta de la mujer y, al corroborar que ella no ordenaría otra cosa, solicitó la cuenta. Al hacerlo, sintió una paz muy grande, la paz que se avecina luego del estruendo, un zumbido que se hace intenso y termina por aturdir, aniquilando cualquier vestigio, toda forma de recuerdo que incomode.
Él se excusó un momento para ir al baño. Ella le miró las nalgas con descaro. Esas eran las nalgas tan deseadas, tan idealizadas, que alguna vez fueron suyas y que hoy, si todo marchaba bien, volverían a serlo. Así pasaron los minutos, y luego de un par de horas, la joven de ojitos rasgados se acercó a la mesa para preguntar nuevamente si todo estaba en orden, si deseaba pedir algo más. Ella preguntó a la joven si el caballero aún seguía en el cuarto de baño. La muchacha, extrañada, contestó que nadie estaba ahí, por lo menos, ella no había visto a nadie. Pero ofreció pedir a un compañero que revisara. Minutos después, la chica confirmó que nadie, excepto ella, estaba en el establecimiento, y que faltaban pocos minutos para cerrar.
Ella sacó su cartera y colocó el importe anotado en la nota. Se levantó y caminó con rumbo al metro Balderas. Faltaban pocos minutos para la última corrida y los guardias ya se aprestaban a cerrar el acceso. Él la seguía a prudente distancia. Hacía quince años que el conocido hotel donde trabajaba se había derrumbado durante el sismo del ochenta y cinco, y él había muerto entonces en el lobby, de manera instantánea. Ambos sabían que jamás volverían a estar juntos, pero se prometieron repetir ese ritual de la cita, año tras año; inventarse una vida y fingir que la muerte no es más que una ilusión.
Tal vez te guste

La venta de Banamex “avanza muy bien”.
Al menos así fue la declaración de Jane Fraser, directora global de Citigroup, la cual fue secundada por Manuel Romo, director general de Citibanamex.
Durante la 31 Reunión Plenaria de Consejos Consultivos de Citibanamex, realizada en un hotel de la Ciudad de México, las declaraciones de Banamex surgen después de dudas sobre el proceso de venta.
Trascendidos han apuntado a un retraso y posible freno en el proceso de negociación entre Citibanamex y Grupo México por diversos factores, entre ellos una supuesta deuda en el caso Oceanografía.
Pese a las dudas, la CEO de Citigroup, aseveró en una videoconferencia, que el proceso de venta de los negocios de banca de consumo y banca empresarial “ha avanzado muy bien”.
Para Fraser, en todo momento se ha procedido con cuidado y se ha tenido presente a sus clientes, incluso mencionó que mantiene estrecha comunicación con reguladores y autoridades.
Las declaraciones de la CEO de Citigroup también fueron más allá.
Fraser apuntó que una vez concluida esta transacción, Citi no se va del país.
Para la multinacional financiera, México es un mercado muy importante, por lo que aseguró que sus negocios de banca corporativa, de inversión y de private bank se mantendrán, por lo que continuarán inversiones en nuestro mercado.
Incertidumbre disipada
En medio del proceso de venta habían trascendido presuntas complicaciones en el proceso de compra-venta de Banamex, sin embargo, el grupo financiero salió firme a despejar las dudas.
El nombre de Oceanografía ha sido vinculado a la transacción de Citigroup, debido a un supuesto adeudo de más de 5 mil millones de pesos, sin embargo, las declaraciones de los directivos de Citi apuntan a un claro progreso en las negociaciones.
En la plenaria de Citibanamex realizada en un hotel de la Ciudad de México, el hermetismo fue la constante, aunque fue notorio el esfuerzo del banco por comunicar en medio de un proceso que demanda una alta confidencialidad.
Concentrados en la separación
Manuel Romo, director general de CitiBanamex, dijo que están concentrados en implementar el proceso de separación y venta de la banca de consumo y banca empresarial.
El directivo mencionó en su plenaria que buscarán dar nacimiento a dos instituciones líderes en el mercado financiero nacional.
Los cuestionamientos sobre una marca emblemática para México parecen comenzar a disiparse.
Por ahora, los reflectores están puestos sobre esta transacción histórica y habrá que esperar la resolución de un icónico proceso de venta.
Opinión
“Torrente” de inversiones viene a México de Bimbo, Danone, Unilever y otras
Publicado
el
24/02/2023
- Impetuosas corrientes de inversiones se aproximan a México.
El “torrente” de capital proviene de empresas de diferentes sectores como consumo, tecnología, retail o la industria farmacéutica.
Los protagonistas de esta vigorosa temporada son corporativos como Grupo Bimbo, Danone, Unilever, Home Depot, Axtel, Hasbro, Soriana y otras multinacionales.
El mercado mexicano sigue siendo atractivo para empresas líderes por distintas razones y a pesar de diversos retos que tenemos como país.
El bono demográfico, la posición estratégica y geográfica de nuestro mercado, los acuerdos comerciales, la fortaleza en el consumo interno y el potencial de crecimiento en cada industria son parte de los alicientes para estas compañías favorecedoras del desarrollo económico.
¿Cuáles son las inversiones?
Bimbo es una de las empresas que lleva la batuta y representa una guía dentro del entorno empresarial mexicano, por ello, su decisión es clave para detonar inversiones.
La panificadora anunció una inversión histórica para 2023. La empresa prevé una inyección de capital de entre 1,700 y 2,000 millones de dólares, las cifras estarían entre 20% y 40% por encima de los recursos ejercidos el año pasado.
El corporativo liderado por Daniel Servitje no sólo tiene una visión de crecimiento e inversión, sino también una clara apuesta de agricultura regenerativa como una forma de proteger, cuidar y fortalecer al campo en México, así como en otras partes del mundo.
Por otra parte, Grupo Danone informó a inicios de este año que México será un polo de inversión para la empresa dentro de Latinoamérica.
Fabrice Salamanca, vicepresidente de asuntos públicos y legal de Danone México, nos anticipó que nuestro país es el séptimo mercado más importante a nivel global para la multinacional y su enfoque seguirá apostando por un crecimiento sustentable en nuestro mercado.
Otra multinacional que sorprendió al mercado con su anuncio de inversión fue Unilever.
Este corporativo es dirigido por una mujer, Lourdes Castañeda, quien además de emerger como una de las principales líderes del sector empresarial en México, también encabezará la inversión de 400 millones de dólares para la instalación de una nueva planta de la empresa en nuestro país.
El nuevo complejo estará en Nuevo León y se enfocará en fabricar productos de belleza y cuidado personal.
La decisión de Unilever representa un movimiento estratégico y de aliciente para la confianza hacia el mercado mexicano por parte de empresas internacionales, pero también muestra la sensibilidad de los corporativos por apostar por el desarrollo económico de nuestro mercado.
Toda inversión representa una derrama económica; generación de empleos directos e indirectos; la formación de polos de crecimiento; impulso a zonas aledañas a las plantas, complejos o mercados donde se ejerce la inversión y, sobre todo, la posibilidad de familias mexicanas por acceder a un mejoramiento en su calidad de vida.
Los negocios son números, datos, sin embargo, las inversiones influyen más allá del negocio, impactan a decenas de familias a través de la generación de oportunidades.
Inversiones en distintos sectores
Los anuncios de inversiones no han terminado, por ejemplo, la empresa de telecomunicaciones Axtel invertirá más de 70 millones de dólares este año para expandir su negocio y crecer a doble dígito, en medio de su proceso de escisión de su matriz Alfa.
Dentro del sector del entretenimiento, Hasbro City México acelera el paso de sus inversiones para inaugurar en el primer semestre de este año su primer parque en México dentro del Paseo Interlomas.
La inversión de Hasbro City México supera los 16 millones de dólares y el proyecto prevé 60 millones de dólares para diversos parques en Latinoamérica.
The Home Depot también informó sobre sus planes de expansión en México y contempla inversiones por 3,700 millones de pesos para este 2023.
La cadena de tiendas prevé aperturas en Ciudad de México, Cancún, Mexicali, y Monterrey, entre otras ciudades.
¿Qué viene hacia adelante?
Pese a los retos, otras compañías también han anunciado inversiones como KIO Networks, Nemak, Navistar, Vinte, Nissan, Sanofi y otras.
La confianza hacia nuestro país no ha decaído.
Las empresas siguen, juzgando por las inversiones, apostando y viendo potencial en el mercado mexicano.
El entorno político nacional; los juicios de ex funcionarios en el extranjero; las nuevas realidades como el nearshoring; conflictos entre países; desabastos en cadenas de valor por la pandemia y otras realidades no parecen impulsar o frenar el “torrente” de recursos para nuestro país.
El mercado mexicano emerge como una economía estable en medio de movimiento inflacionarios globales y claro desafíos económicos, políticos y sociales locales.
Los prejuicios hacia las empresas tampoco experimentan sus mejores momentos, pero la realidad se impone en una economía que requiere y se beneficia de los recursos de estas empresas.
Foto: Freepik.

Por: Roberto Fuentes Vivar
- Las bolas de cristal que siempre fallan
- ¿Fin del boom de pronósticos económicos?
- Neobanco, Remesas, Santander, Canadá, Retimar
Hay un viejo refrán que dice: los médicos entierran sus errores y los periodistas los publicamos. Quizá hay que agregar otra profesión más: los economistas se enriquecen con ellos.
Viene a cuenta este añadido porque los grupos de análisis económico históricamente se han equivocado, pero cobran como si sus bolas de cristal estuvieran alineadas con la realidad y no con sus deseos o con sus preferencias ideológicas.
Concretamente en el caso de México, durante toda la época neoliberal auguraban, cada año, pronósticos favorables que poco a poco se iban modificando a la baja, hasta que cuando salían las cuentas podían darse cuenta de sus errores arcanos, pero no por ello cobraban menos o se disculpaban con sus clientes y con la sociedad que creía en ellos.
En este sexenio también se han equivocado en todo.
Desde antes de que tomara posesión el presidente Manuel López Obrador pronosticaban una debacle económica: devaluaciones, fugas de capitales, decrecimiento, cierre masivo de empresas, mayor deuda, menos reservas internacionales y muchas catástrofes económicas más.
Durante los sexenios anteriores, por cuestiones ideológicas, anticipaban mayor crecimiento económico y a lo largo del año bajaban sus proyecciones hasta casi acercarse a la realidad, pero nunca (o casi nunca) le atinaron.
Ya en este gobierno, en 2022, previeron un nulo crecimiento y a lo largo del año fueron aumentando sus pronósticos, pero ni aun así se acercaron al 3% de avance económico que dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía hace unos días.
Para 2023 comenzaron a augurar una posible recesión o un nulo avance de la economía mexicana, inferior a 1%, mientras que el gobierno mexicano en sus criterios de política económica anticipó una cifra positiva de entre 1.2 y 3% y el Banco de México prevé un incremento de 1.8% en el Producto Interno Bruto.
Apenas está comenzando el año y muchos economistas ya han comenzado a subir los pronósticos del crecimiento de la economía nacional. Nada menos el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó la semana pasada que México crecerá 1.7% durante 2023, lo que representó una revisión al alza de 0.5 puntos porcentuales respecto a las estimaciones realizadas en octubre de 2022.
Pero quizá lo peor es que ni entre ellos mismos se hacen caso. Por eso, muchas casas de consultoría, por cuestiones ideológicas, siguen pronosticando catástrofes económicas para México, mientras que otras o incluso los grandes empresarios internacionales ven un futuro promisorio para México.
Un ejemplo es que la semana pasada, la economista Shelly Shetty, directora general de Fitch Ratings, en un encuentro organizado por esa calificadora en la ciudad de México dijo: “el ciclo económico de México está muy integrado con el de su principal socio comercial, de tal manera que cada vez que Estados Unidos entra en recesión se dice que “México tiene una gripa, tiene una severa fiebre”, pero este año parece que la economía mexicana será más resiliente y alcanzará un crecimiento de entre uno y 1.5%, una tasa cinco veces más alta que la del país vecino”.
Otro más es que, en su participación en el Foro Económico Mundial de Davos, Larry Fink, presidente y director general del fondo Blackrock y quizá el hombre que maneja más dinero de fondos en el mundo (más de cinco billones de dólares. Sí billones, no miles de millones) expuso un futuro alentador para México en este año, porque el país reúne las características para ubicar producción y cadenas de suministro hacia Estados Unidos como parte del fenómeno natural de las empresas de acercarse, al mismo tiempo que el capital privado siempre busca el mejor retorno de la inversión.

Si los economistas y las casas de consultoría mexicanas o que operan en nuestro país no escuchan a personajes como Fink o Shetty, quiere decir que su posición ideológica les nubla su bola de cristal y han sido incapaces de ajustarla a un mundo que ya cambió y un México que está en una transformación en la que cuentan otros elementos como la economía interna que poco o nada tomaron en cuenta en el pasado.
Pero eso sí, los pronosticadores económicos ganan bastante bien. De acuerdo con el INEGI, las consultoras en general significan alrededor de 500 mil millones de pesos anuales (1.8% del PIB) y específicamente las que tienen que ver con economía o administración representan la mitad de esa cifra, es decir más de 200 mil millones de pesos.
Dice el filósofo del metro: La ideología elimina la razón y la deja en albures y augures.
Tianguis
El miércoles, Jean Marc Mercier, director general de Invex y Luis Pineda, director general de Now Banco, anunciaron la creación del primer neobanco en México, una institución financiera que conjunta la banca tradicional con lo mejor de las financieras tecnológicas (Fintech). Now es el primer neobanco digital en nuestro país y plantea una propuesta que nace a partir del estilo de vida personalizado de cada uno de sus usuarios.
Now nace con el respaldo de Invex y tiene la mira puesta en un mercado de más de 11 millones de usuarios de servicios digitales que actualmente buscan accesibilidad al sistema bancario, facilidad y seguridad financiera. Con su nueva apuesta, Invex busca alcanzar a más de un millón de nuevos clientes, de acuerdo con Mercier. Este banco, que no tiene sucursales, maneja una cartera superior a los 30 mil millones de pesos, además de ubicarse como el sexto emisor de tarjetas de crédito en México de acuerdo con el último reporte de la Comisión Nacional de Defensa de los Usuarios Financieros (Condusef).
A su vez, Luis Pineda explicó que el cliente Now encontrará una opción diferente, que se adapta a su estilo de vida y en menos de seis minutos podrá llevarse un banco en su teléfono, sin papeleos ni filas… Por cierto, Grupo Santander informó que en México su cartera de crédito total creció 7.9% en términos anuales al cierre de 2022. Dentro de su cartera de crédito destacaron los crecimientos interanuales de 24.0% de Otros Consumo, 20.5% de Tarjetas de Crédito, 8.8% de Hipotecas; y 8.0% de Empresas.
El presidente ejecutivo y director general de Banco Santander México, Felipe García Ascencio, informó que la utilidad neta creció 46% y es superior en 24% a los niveles previos a la pandemia…
Un despacho internacional, fechado en Madrid, indica que la presidenta global de Grupo Santander, Ana Patricia Botín, elogió la política monetaria para contener la inflación por parte de México, además de comparecer acompañada por su nuevo director general del grupo, el financiero mexicano Héctor Grisi.
La empresaria dijo que 2022 fue el mejor de su historia en margen y volumen de ganancias, que se suma además de una importante expansión en términos de mercado: más de siete millones de nuevos de clientes y un total de 160 millones en sus negocios en todo el mundo. “Somos un banco que está en Europa y es español, pero donde ganamos dinero es en las Américas”, dijo botín…
Siguiendo con las instituciones financieras, Intercam informó que el crédito de la banca comercial al sector privado en diciembre cerró con un saldo de cinco billones 467 miles de millones de pesos, un crecimiento nominal anual de 13.1%. En la comparativa mensual, la cartera subió 0.6%, en 31 mil millones de pesos. El ritmo se desaceleró mes a mes por el fuerte volumen de compras de Buen Fin visto en noviembre.
Esto resultó en una caída del crédito al consumo de noviembre a diciembre, reflejando una base más difícil, pero también una ligera saturación del consumo. Por otra parte, el crédito empresarial y el hipotecario mantuvieron su ritmo de crecimiento… ¡Cuidado! Crédito Maestro lanzó una alerta para cuatro estados tras detectar múltiples tipos de fraude bajo un mismo concepto, usurpar la identidad de la financiera para engañar a deudores.
Oaxaca, Guerrero, Sonora y Querétaro son las entidades donde los delincuentes operan, pero la empresa que dirigen Gerardo y Oliver Fernández Mena no descarta que se amplíe en otras regiones. El anzuelo es ofrecer un supuesto convenio para liquidar la deuda con un monto menor al total; después, ofrecen una cuenta bancaria de un particular para hacer la transferencia y consumar el delito, para esto, contactan a los clientes por mensaje de WhatsApp, llamada telefónica, correo electrónico o correo tradicional, desde donde ofrecen convenios apócrifos.
La firma mexicana aclaró que el contrato establecido entre las partes es el acuerdo vigente entre los interesados, y que la empresa jamás celebra convenios de ningún tipo… Pasando a otro tema económico, el Banco de México informó que en diciembre, nuestro país recibió cinco mil 349 millones de dólares por concepto de remesas, con un avance de 12.8% en el año. En total en 2022 se recibieron por remesas 58 mil 497 millones de dólares, lo que equivale a un aumento de 13.4% respecto de 2021 y duplica lo recibido hace seis años…
BBVA, en su análisis mensual indicó que 98.9% de las remesas llegaron a la República Mexicana a través de transferencias electrónicas, 95.5% provinieron desde Estados Unidos y 82.3% fueron pagadas en instituciones no bancarias. Jalisco, Michoacán y Guanajuato fueron los estados que más recibieron remesas, cada uno superó los cinco mil millones de dólares en 2022, que equivale a casi 100 mil millones de pesos. De acuerdo con datos del Banco de México, en el pasado mes de diciembre se contabilizaron 13.7 millones de operaciones para el envío de estos recursos, mientras que la remesa promedio aumentó 3.4%…
Siguiendo con las migraciones, el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, manifestó respaldo y el apoyo institucional del Cuerpo Diplomático y Consular a los trabajadores del campo que forman parte del Programa de Trabajo Agrícola Temporal entre México y Canadá. “La embajada y la red consular deben fomentar el estudio y la investigación de las relaciones binacionales tendientes a promover el encadenamiento productivo, la reducción en los costos de los intercambios y el desarrollo de conocimiento y habilidades en una economía baja en carbono”, dijo. Añadió que la instrucción del secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, es la de brindar protección con un sentido humano bajo la visión integral del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya preocupación central y permanente es la gente…
Interesante que la Carnicería Virtual, una empresa 100% mexicana que se ha posicionado como la plataforma de venta de cortes de carne del mercado en México, dio a conocer una dinámica para sus seguidores en redes sociales para consentir a sus clientes en el 14 de febrero… Walworth, miembro activo de la Asociación de Industriales Unidos por México desde 2020, recibió una placa conmemorativa durante su última reunión, en la que se reconocieron los 180 años de fundación de esa empresa y sus 46 años en la República Mexicana. La placa honra su legado, responsabilidad social y trayectoria exitosa en el tiempo.
La compañía liderada por Salomón Waisburd Grinberg y Jacobo Waisburd Kleiman es reconocida en el sector de válvulas, al ofrecer soluciones innovadoras para responder a industrias que demandan una alta especialización, como Oil & Gas, generación de energía, química, minería, pulpa y papel, criogénica, geotérmica, agua potable, drenaje, tratamiento de aguas residuales, entre otras…
En el Metrobús, de María del Rosario Castro, es visto con malos ojos que el Órgano Interno de Control, de Roberto Moreno, persista sin solución a la denuncia de un grupo de supervisores conocidos como ‘Midas’, quienes alzaron la voz para exponer una serie de irregularidades de Servicios Integrales Retimar, que se convirtió en proveedora a cambio de 11 millones de pesos, incluso cuando solo tenía seis meses de nacida, aunado a que, entre las faltas focalizadas desde inicios de mes figuran trabajadores sin afiliar al IMSS y 50% de las estaciones sin aseo profundo en el horario nocturno, por mencionar algunas. En la queja, se puso especial énfasis a la inacción de María Dolores Arellano Sesmas, directora Ejecutiva de Administración y Finanzas.
Fotos: Freepik.
-
Minería
Estudiantes del IPN aprenden de minería con realidad virtual de MexicoMinero.Org
-
Energía
Necesario financiar proyectos para la transición energética: FIDE
-
Minería
Reciben 50 unidades mineras el distintivo Empresa Socialmente Responsable
-
Negocios
Escolaridad promedio de mexicanos aumentó a 9.7 años: SEP
-
Negocios
Tienda de dólar incursiona en venta exclusiva de motocicletas
-
Negocios
Jóvenes demuestran mayor interés por su salud mental