Zacazonapan, Estado de México, 12 de julio, 2022.- A la orilla del estrecho río de las nueces que baja de la Presa de San Andrés, en el caluroso Zacazonapan, al interior del Auditorio Municipal Lic. Benito Juárez García, decenas de niños festejaron el ZacaFest.
La festividad inició al son de pequeñas palmas y porras motivadas por el payaso “Panchito” y dirigidas al Comité Local de la sección 219 del Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos Frente.
Zacazonapan tiene a su alrededor lugares con vegetación variada como: Peñas – Las Guacamayas, La Peña Colorada, El Fraile, La Presa de San Andrés, Cerro Pelón y el Cerro Sombrero.
La minería es en la zona la principal fuente de empleo, seguida de la agricultura, la ganadería y el comercio.
La región se volvió pueblo minero desde 1994 cuando inició operaciones la mina “Tizapa”, a cargo de Industrias Peñoles, desde entonces y hasta la fecha, en esta unidad de trabajo conviven personas de localidades aledañas: Luvianos, Santo Tomás de los Plátanos, Temascaltepec, San Martín Otzoloapan, de otras regiones del país, entre ellas, Guanajuato, Zacatecas, Chihuahua, Sonora, Torreón y Ciudad de México.
Emanuel Jesús Arroyo Rebollar es el Secretario General del Comité Local y oriundo de la zona, presentó a los integrantes del comité y dio la bienvenida a los niños y a los padres de familia. “El principal motivo del evento es estar con los niños, acercarles la minería para que tengan conocimiento de lo que hacen sus papás cuando van a trabajar, enseñarles las ventajas del sindicato en la comunidad y lo importante de la minería en el día a día” dijo.
Clemente tiene 30 años, fue el primer papá que pasó con “Panchito” y participó en una simulación de box con e payaso, que culminó en un beso que no se animaron a dar para después lucir sus mejores pasos al ritmo de Scooby Doo Pa Pa.
Los gritos de emoción de los chicos colmaron el auditorio entre “corretizas” para alcanzar lugar en el juego de “las sillas” y llevarse un premio; otros contestaron nombres de películas y programas de televisión propios de sus edades, al concurso “adivina qué es esto”.
Afuera, en la entrada al auditorio, se establecieron dos juegos inflables que bailaban al rebote de los brincos de niños y niñas, poco a poco iban llegando más personas entre integrantes de familias, trabajadores de Tizapa y algunos chicos de la primaria de la localidad que acudieron al evento que el “Frente” había preparado para ellos.
De pronto, hubo momentos de calma cuando los niños disfrutaron de las películas “Sing 2″ ¡Ven y canta de nuevo!” y “La Familia Mitchell vs. Las Máquinas” sus ojos casi sin parpadear ante la gran pantalla led, demostraban la atención prestada a las animaciones. Algunos tomaban agua en botellas con el logotipo de México Minero.org, que fue el responsable de llevar a este lugar el Cine Móvil que disfrutaron las familias.
Ante los 26 grados centígrados de un sol veraniego que quemaba, y con la amenaza de lluvia en la región, el auditorio era un espacio agradable, reparador y seguro.
Poco a poco, el evento siguió su curso, en el que trabajadores sindicalizados de mina “Tizapa” niños y habitantes de la zona, expresaron su aprecio por las actividades que organiza el sindicato y reconocieron el apoyo que brinda a la comunidad.
Mazapil, Zac., 09 de junio, 2023.- Ante la huelga requerida por el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos de la República Mexicana, en Minera Peñasquito, la subsidiaria Newmont anunció ayer la suspensión de operaciones en la mina zacatecana.
El sindicato alegó violación del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) por parte de la minera, y exigió aumento en el pago de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) del 10% al 20%, es decir, un incremento del 100 %. Cabe mencionar que el contrato fue acordado, negociado y firmado por ambas partes en junio de 2022 para el periodo hasta junio de 2024.
Por su parte, Newmont suspendió operaciones y continuó con las actividades de seguridad y cuidado del medio ambiente. Alegó que Minera Peñasquito intentó resolver las disputas con las disposiciones del CCT negociado y firmado por ambas partes para el período.
El acuerdo establece una serie de beneficios, incluida la PTU anual basada en el método de cálculo previamente acordado con el sindicato. El pago de las utilidades de este año se otorgó a los trabajadores el 30 de mayo, un equivalente al 10% de la utilidad fiscal sin tope, dentro de lo acordado en el CCT. Minera Peñasquito es el mayor empleador de Zacatecas, con más de 5,000 trabajadores directos, comunidades, contratistas y más de 28,000 trabajadores que forman parte de su cadena de suministro local y nacional.
Santiago de Chile, 08 de junio, 2023.- LiSa es un proceso donde se separa agua de salmueras y se obtiene una salmuera concentrada en litio mediante destilación y cristalización por membranas, muy apropiado ante la tendencia a la electromovilidad, informó el Advanced Mining Tecnology Center (AMTC).
Los investigadores del AMTC explican que con LiSa, el líquido recuperado es de alta calidad, se puede reinyectar en el proceso, recircularla o emplearla como una nueva fuente de agua para uso agrícola, con lo cual se beneficia la reducción del impacto ambiental de la extracción de litio.
La demanda mundial de litio cobra un gran protagonismo por ser el elemento principal para la fabricación de baterías, en ese sentido, el proceso LiSa se encuentra desarrollado desde 2018 para recuperar agua extraída de alta calidad de una fuente muy compleja, ideal para acoplarse a algún proceso de extracción directa de litio, al proceso convencional o a alguna otra tecnología.
La forma convencional de extraer litio es mediante la evaporación solar de piscinas que contienen salmueras y agua, la duración puede alcanzar los 24 meses dependiendo del clima y la pérdida de agua en la atmósfera es alta, por ejemplo en el salar de Atacama, Chile, se evaporan diariamente de 20.000 m3 a 50.000 m3 de agua.
A escala de laboratorio, el equipo de investigación demostró que la recuperación de agua puede llegar hasta alrededor de un 40% hasta un 95%, pero dependería de una evaluación técnico-económica.
Este proceso desarrollado por investigadores en Chile, simultáneamente a la recuperación de agua, también cristaliza otras impurezas que contiene la salmuera, como cloruro de sodio, cloruro de potasio y cloruro de magnesio, lo cual, va purificando la salmuera de litio para llevarla a una concentración tal que es similar a la que se usa para producir el carbonato o el hidróxido, explican.
Las ventajas de LiSa es que no depende de factores climáticos, no emplea agua fresca (sólo recirculada del mismo proceso), no emplea reactivos, no se generan subproductos que puedan contaminar la salmuera diluida y se pueden producir subproductos con valor comercial, como cloruro de potasio.
Actualmente, el proyecto se encuentra validado a escala de laboratorio en espera de postularse a fondos públicos para construir una planta piloto de mayor tamaño con miras a escalar el proceso a nivel industrial.
Según cifras de Cochilco, se proyecta un incremento en la demanda del mineral desde 327 kt de carbonato de litio equivalente en 2020 hasta 2.114 kt LCE en 2030. Esto pone de relevancia no solo la búsqueda de una tecnología para hacer más eficiente la extracción de litio para cumplir con lo que requerirá el mercado, sino que además respecto al potencial impacto ambiental que produce su método tradicional de obtención: la evaporación de piscinas de salmueras.
El proyecto, realizado por los investigadores Humberto Estay y Lorena Barros. “Su versatilidad en términos de cantidad – calidad de agua recuperada es parte de las ventajas, se pueden definir los parámetros de acuerdo al balance hídrico específico con el salar y recuperar una fracción tan menor como 5% o 10% de agua de alta calidad y el resto de la salmuera reinyectarla al salar, pero si en otros casos el balance hídrico de un salar permite recuperar un 30% de agua fresca, LiSa se puede diseñar para ese propósito”, comentó Humberto Estay.
Hermosillo, Son., 07 de junio, 2023.- La empresa canadiense, dedicada a la actividad minera, Alamos Gold, destinará al menos 120 millones de dólares para exploración e inversión a otros temas relacionados a la producción, en los próximos años.
Después de reunirse con directivos de Alamos Gold, que tiene concesiones de las minas Mulatos y Yaqui Grande en Sahuaripa, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, informó del acuerdo que tomaron ambas partes.
Reconoció la disposición de la empresa: “Mi reconocimiento para Alamos Gold, empresa minera canadiense que invertirá 120 millones de dólares en la industria minera de Sonora. Nuestro Estado tiene ventajas competitivas extraordinarias y uno de mis compromisos es impulsar el crecimiento de la entidad a través de inversiones y empresas”, enfatizó.
Además, anunció que la empresa coreana de autopartes, Kyungshin Corp., establecerá operaciones en Ciudad Obregón, con una inversión de 30 millones de dólares, con lo que generará 1.500 puestos de trabajo en su primera fase, y cuatro mil más, en cuatro años. La nueva planta enfocará su producción en mazos de cables para automóviles.
Sonora es estado minero por excelencia, con 36% de la producción minera total del país. Su potencial productivo está en el oro y el cobre.
El gobernador comentó que la inversión del sector privado, además de representar oportunidades de desarrollo y empleo para los sonorenses, reafirma a la entidad como el principal productor de metales y minerales del país.