Conecta con nosotros

Negocios

Carecen de procesos de transformación digital, 64% de empresas en LATAM

Publicado

el

Ciudad de México, 04 de julio, 2022.- El sector de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en México consiguió facturar 1.2 billones de pesos en 2021 presentando un crecimiento de 8.2% con respecto al año anterior.  

El potencial de las tecnologías digitales podría generar en la región un impacto económico anual de hasta 1,37 trillones para 2030 en seis de las economías más grandes (México, Brasil, Argentina, Colombia, Perú, Chile). Una gran oportunidad para los profesionales del sector TI gracias a la digitalización de las empresas.

Según el estudio Stack It Up: Crece la demanda de habilidades tecnológicas, 64% de las empresas en América Latina no cuentan con las herramientas necesarias para implementar su estrategia de transformación digital y capitalizar el potencial de crecimiento.

Talento con exceso de demanda

De acuerdo con el Banco Mundial para 2025 se crearán 149 millones de nuevos empleos en el sector tecnológico. De los cuales 10 millones serán generados en América Latina y la mitad de esas vacantes dentro del mercado mexicano.

No obstante, el número de egresados de carreras STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) al año se encuentra muy por debajo de la demanda actual, el mejor de la región es Chile que registra un 45%, muy de cerca se encuentra México con el 42% y Argentina con el 41%.

El aumento de vacantes y la rotación de los profesionales TI son los dos principales detonadores de esta escasez de talento tecnológico. Por un lado, se estima que para 2050 el 75% de los empleos estarán relacionados con el campo de las STEM. Por el otro, la rotación en México también es alta, ya que en menos de un año el 42% de los profesionales de TI cambiaron de trabajo* siendo la falta de remuneración adecuada la razón principal a su renuncia. Un fenómeno que ayudaría a cerrar brechas económicas en la región gracias a la oferta de salarios más competitivos.

El reporte del Mercado Laboral de TI 2022 de Hireline señala que en México el salario promedio de un profesional Tl es de 30 mil 247 pesos, un 15% más que en 2021 y si está certificado puede obtener aumentos salariales de más de 200,000 pesos al año**, ubicándose en el top de las 10 carreras mejor pagadas en el país.

La necesidad de digitalización, el análisis de datos, el almacenamiento de la información en la nube y la ciberseguridad son algunos de los factores que impulsan las contrataciones. Así los desarrolladores de Software, ingenieros en sistemas, así como los especialistas en Business Intelligence, Data Scientist y ciberseguridad son los perfiles más demandados por las empresas.

Impacto de la escasez de talento en el entorno empresarial

La escasez de talento tecnológico genera un rezago importante en materia de transformación digital tanto para empresas sector público como privado. Las habilidades digitales que adquieren las empresas con esta aceleración tecnológica les permiten ser más eficientes en sus procesos diarios, incrementar su productividad, reducir costos y ser más competitivas para seguir creciendo.

Las consecuencias a mediano y largo plazo de que la tecnología se mueva más rápido que la capacidad de crear talento calificado no sólo ampliarán la brecha digital desacelerando la innovación y la digitalización; acrecentará las disparidades socioeconómicas, así como el estancamiento regional en pocos años. 

En el último Foro Económico Mundial, los economistas afirmaron que de lograr cubrir la demanda del mercado laboral STEM, el PIB mundial podría aumentar en 11,5 billones de dólares para 2028.  Para Jesús Macedo, Director de Talento Humano y Desarrollo Organizacional de SYE Software esta labor demandará a los gobiernos y al sector privado una mayor inversión en infraestructura, personas, innovación tecnológica y políticas públicas señala el directivo de SYE Software.

Invertir en talento para fortalecer la industria

Ante el desafío que enfrenta el sector tecnológico por encontrar candidatos calificados para estos puestos de trabajo, las empresas están dedicando importantes esfuerzos para retener al tan cotizado talento tech.

Desde su perspectiva como Director de Talento Humano de una compañía mexicana experta en ingeniería de software Macedo asegura que lo más importante es generar proyectos retadores:

“Si el proyecto en el que van a trabajar no les implica un reto, no los motiva o genera nuevos conocimientos la deserción será inminente. Para nosotros también es importante ofrecer a nuestro talento un plan de formación profesional bien definido considerando sus expectativas, sus fortalezas y su experiencia. Esto, adicional a algunos otros elementos que caracterizan al sector como la remuneración económica y la cultura organizacional ya que, en un entorno de alta competitividad si no brindas un buen hogar laboralmente hablando, no puedes tener expectativas de retenerlos”.

En cuanto a las oportunidades laborales en la región, SYE Software anuncia la apertura de 100 vacantes por mes en modalidad home office brindando la posibilidad de trabajar desde cualquier país además de ofrecer a su plantilla certificaciones internacionales cuyos conocimientos y experiencia podrán desarrollar en los sectores Financiero, Bancario, Seguros, Gobierno y Telecomunicaciones a los que atiende esta compañía tecnológica con cerca de 500 profesionales.

*Reporte del mercado laboral de TI 2022 de Hireline

** IT Skills and Salary Report

Negocios

Buena combinación: gastronomía, playa, surf y hospitalidad en Puerto Escondido

Publicado

el

Puerto Escondido, Oax., 26 de mayo, 2023.- La industria restaurantera tiene por objetivo enaltecer e impulsar la cocina de la Costa de Oaxaca a través del posicionamiento de Puerto Escondido como un destino gastronómico que permita mejorar los servicios y ofrecer una hospitalidad de clase mundial, aseveró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) de Puerto Escondido, Quetzalcóatl Zurita.

La Costa de Oaxaca es reconocida por la belleza de sus playas, sus coloridos atardeceres y su deliciosa cocina que se distingue por el uso de ingredientes del mar, vegetales y hierbas locales; “destacan las técnicas, tiempos y procesos de platillos tradicionales como las pescadillas, tamales de tichinda o de camarón, pescado a la talla, a la diabla, al mojo de ajo. Cada uno con aromas, sabores y texturas diferentes”, destacó Quetzalcóatl Zurita.

Esta región sorprende por su magia y belleza; se presenta como el escenario idóneo para la práctica de surf que requiere de condiciones climáticas específicas para generar grandes olas, explicó Lucía Medina, presidenta de la Asociación de Surf de Playa Carrizalillo.

Para esta actividad es necesario motivación, energía y saber flotar; “los surfistas están seguros; fundamos una asociación integrada por 18 expertos, todos certificados y con el conocimiento para que la práctica segura se convierta en la experiencia de su vida. La concentración y resistencia son fundamentales, cada ola es una oportunidad que lleva a la diversión y a olvidarse del estrés”.

“Los practicantes reciben introducción teórica, posteriormente ingresan a la playa con tabla, camiseta e instructor que siempre está a su lado; los instructores tienen experiencia y están capacitados en rescate acuático RSP, explicó Lucía Medina, instructora desde hace 15 años.

La sugerencia para disfrutar un día en la playa es equiparse con traje de baño, bloqueador, sandalias, sombrero o gorra y agua. “La sesión de surf es de hora a hora y media dependiendo del rendimiento físico; el instructor siempre está al pendiente del desempeño individual en esta atracción de playa”, finalizó la presidenta de la Asociación de Surf de Playa Carrizalillo.

La presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido, Lizeth Rojas, destacó que la industria tiene por objetivo la atención de calidad, “nos capacitamos constantemente para estar preparados ante el crecimiento acelerado del destino que cuenta con más vuelos y mayor ocupación hotelera.

Siempre apoyaremos iniciativas como las del Colectivo de Cocineros Puerto Gastronómico que genera experiencias y festivales culinarios con reconocidos chefs; actividades que nos colocan en el mapa turístico nacional e internacional”.

La hospitalidad y cocina de la Costa de Oaxaca son referentes que enaltecen la belleza de Puerto Escondido y sus playas, “hay variedad de aromas y sabores en los platillos tradicionales y contemporáneos. Estamos muy contentos de colaborar en las iniciativas que promueve la CANIRAC local para impulsar el desarrollo turístico y económico del paradisíaco destino.

Es importante promover y crecer la oferta turística a fin de que los visitantes locales, nacionales y extranjeros cuenten con mejores experiencias y estadías más largas o visitas más frecuentes”, concluyó la presidenta de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido.

La propuesta de Puerto Escondido es diversa, agregó el presidente de la CANIRAC local, “es posible disfrutar de las cálidas aguas, arena y gastronomía de playas como Carrizalillo, Zicatela, Bahía Principal, La Punta, Agua Blanca y Roca Blanca. Además, la conectividad con destinos como Zipolite, Mazunte, Chacahua, Manialtepec y Huatulco es extraordinaria”.

Continuar leyendo

Negocios

Destaca Aguakan como Empresa Socialmente Responsable, por sexta ocasión

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo, a 26 de mayo de 2023.- En el marco del XV Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables celebrado en Ciudad de México, Aguakan recibió por sexto año consecutivo el Distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR), que el Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI), y la Alianza por la Responsabilidad Social Empresarial (AliaRSE), otorgan como reconocimiento a empresas por su participación e impulso en acciones a favor de la comunidad y del medio ambiente.

El reconocimiento a Aguakan es por sus iniciativas de conservación del medio ambiente y cuidado del agua, así como por la participación de sus trabajadores en diferentes actividades, por ejemplo, en talleres de sustentabilidad, eventos deportivos y sociales, entre otros.

El director de Aguakan. Paul Rangel Merkley, afirmó que “El distintivo que recibimos es un reconocimiento a Quintana Roo y su gente, que hacen de Aguakan una empresa comprometida con las buenas prácticas, lo que es posible gracias al trabajo en equipo que realizamos cotidianamente con los tres niveles de gobierno, instituciones académicas, empresas privadas y organismos no gubernamentales, con quienes compartimos los objetivos de preservar el medioambiente y en especial su elemento más importante que es el agua”.

Al recibir el distintivo, la encargada de responsabilidad social de Aguakan, Alejandra Mayorga,  señaló que “La Responsabilidad Social Empresarial es una tarea de todos y forma parte fundamental en el diseño de programas y acciones enfocados en lograr beneficios inmediatos para toda la comunidad. Impulsar el cuidado del medio ambiente y sobre todo el cuidado del agua, ya es un rasgo característico de Aguakan y nos orgullece tener por sexto año consecutivo este distintivo”.

Continuar leyendo

Negocios

Jóvenes demuestran mayor interés por su salud mental

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de mayo, 2023.- Empleados de 18 a 25 años son los que se sienten más estresados todos los días. Asimismo, afirman que se sentirían cómodos diciéndole a sus jefes y compañeros que acuden al psicólogo o que toman medicina para alguna enfermedad mental, informó el estudio Health on Demand 2023.

De acuerdo con los resultados, el nivel de estrés de este sector de la población se debe a que enfrentan la cultura de cambio de la escuela a su primer empleo, además de que se encuentran en un nuevo lugar de trabajo.

Asimismo, muchos de ellos entraron a trabajar durante la pandemia, “lo que hizo su primera experiencia laboral muy poco óptima (…) tenían grandes expectativas de sus jefes, incluyendo entendimiento y consideración de su salud mental dentro y fuera del trabajo”, señaló el estudio.

La firma estadounidense, Oliver Wyman y el portal The News Movement, indicaron que estas personas son 1.9 veces más propensos que otras generaciones a hablar de sus enfermedades mentales.

Esta generación busca redefinir la relación de empleado-empleador por lo que señalaron que un factor importante para decidir si se quedan en su lugar de trabajo es si pueden confiar en sus jefes en temas de salud mental (56%), además de que muestren interés y cuidado por ésta (73%). 

“Estos empleados están más preocupados por su salud mental y más decididos a explorar alternativas de terapia que otras generaciones”, enfatizó el estudio. 

Continuar leyendo