Conecta con nosotros

Negocios

Instalarán Mipymes paneles solares para ahorrar en electricidad

Publicado

el

Campeche, Campeche, 08 de junio, 2022.- La Agencia de Energía de Campeche y Banverde suscribieron un convenio para instalar el “Programa de Implementación de Energía Limpia para las Industrias de Campeche”, mediante el cual empresas del estado podrán contar con financiamiento para instalar paneles solares, ahorrar en sus recibos de electricidad y apoyar en el cuidado al medio ambiente en la entidad.

Durante la firma del convenio, realizado en el Centro de Convenciones Campeche XXI, se dio a conocer que las empresas que podrán beneficiarse son aquellas que tengan un consumo eléctrico de hasta 50 mil pesos en su recibo.

Tendrán diversas alternativas de financiamiento y desarrollo de proyectos fotovoltaicos con ventajas ambientales y económicas.

Así, micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) podrán bajar sus costos desde el primer día, contar con tarifas estables y apoyar en la transición energética y el combate al cambio climático, se destacó ante empresarios, miembros de cámaras empresariales, funcionarios e instaladores.

El director de Asuntos Corporativos de Banverde, Alberto Fabio González, expresó que se ofrece “una propuesta de solución para que las empresas mitiguen riesgos de tarifas eléctricas, mejoren su economía y aparte colaboren en el combate al cambio climático”.

El programa que Banverde ofrece “de la mano con el gobierno de Campeche es una bolsa de 15 millones de dólares en su primera etapa, para brindar una solución de cero inversión para las empresas. Esta solución brindará ahorros en su recibo de luz hasta de un 20 por ciento, incentivos fiscales y seis meses de suspensión de pagos de electricidad”.

“Hoy pagan una cantidad mensual de manera indefinida. Vamos a hacer que paguen menos y con fecha de fin, para que después tengan las empresas energía gratis”, subrayó. “Un sistema de paneles solares tiene un retorno de inversión de entre tres y seis años, mientras su vida útil es de 30 años”.

A su vez, el director de la Agencia de Energía de Campeche, Carlos Adrián García Basto, aseguró que desde el inicio del sexenio las instrucciones desde el gobierno del estado han sido “claras y precisas: fortalecer vínculos entre la iniciativa privada y el sector público para detonar el desarrollo energético del estado”.

Indicó que el gobierno de Campeche “da los primeros pasos hacia la transición y transformación energética para que pasemos de energía tradicional a energía solar, a energías limpias, y así proyectar a la industria campechana como un referente de sustentabilidad en México y en el mundo”.

Con un sistema fotovoltaico, la industria y el comercio pueden reducir sus consumos de electricidad, blindarse de las variaciones en el precio, planificar mejor sus costos, eliminar riesgos de volatilidad, además de que pueden lograr ahorros de hasta 30 por ciento de la factura actual.

Los esquemas de desarrollo de los proyectos financiados por Banverde incluyen la operación y el mantenimiento, por lo que, durante la vigencia del contrato, los usuarios finales no tendrán que preocuparse por ningún aspecto relacionado con el sistema.

Los beneficios que obtienen las empresas que participen en el programa son: Asesoría técnica y económica, cero inversión inicial, vinculación con proveedores con equipo de calidad e instaladores certificados, acompañamiento para la obtención de un financiamiento con diversas instituciones financieras.

Entre los invitados a la ceremonia estuvieron la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román y el director de la Agencia de Energía estatal, Carlos Adrián García Basto.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Chile presentará cinco películas en Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Publicado

el

Guadalajara, Jal., 03 de junio de 2023.- Una delegación de Chile participará con una importante y variada producción de cintas este año en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, uno de los más importantes de México y uno de los más prestigiosos de Latinoamérica.

En el género de ficción figuran: Las Hijas,de Kattia G. Zuñiga coproducción entre Panamá y Chile (Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Málaga) y también el cortometraje La casa de arena, de Luis Vicente Fresno (estreno mundial en FICG).

En documentales, Chile llegará con tres de sus mejores películas: La memoria infinita, de Maite Alberdi (Gran Premio del Jurado en la categoría de Documental Mundial en el Festival de Sundance); Notas para una película,de Ignacio Agüero (Mejor Largometraje Latinoamérica Festival del Mar del Plata), e Isla Alien, de Cristóbal Valenzuela (HotDocs Forum).

“Todas estas películas poseen un marcado sello autoral y de voz propia, tanto de los nuevos talentos como son las óperas primas de Kattia G. Zúñiga o el cortometraje de Luis Vicente Fresno, y el nuevo trabajo de Cristóbal Valenzuela, al lado de consagrados directores como Maite Alberdi o Ignacio Agüero”, señaló la directora ejecutiva de CinemaChile, Ximena Baeza, quien además resaltó “que muchos de estos trabajos poseen importantes coproducciones con países como Panamá, Francia o Italia”.

En la competencia del Premio Maguey, que reconoce las películas de contenido LGTBQ+, se presentará Quiltro, ópera prima de Vuk Lungulov-Klotz, director de origen chileno-serbio, que rodó en Nueva York su primera película, misma que ganó en Sundance el Gran Premio del Jurado en la categoría de Mejor Película de Estados Unidos.

Nutrida delegación en industria

Para las actividades del mercado concurrirán nueve proyectos de ficción, 1 de no-ficción y 1 de animación. La mayoría son dramas que pasan por el thriller, acción, biográfico, histórico-político, biográfico y coming of age.

Especial relevancia tendrán los proyectos que participarán en: “Guadalajara Construye”, con Todos somos justos, de Carlos Leiva (Avispa cine); o en el 19º Encuentro de Coproducción, donde participará Patas de Perro, de Matías Rojas Valencia (A Simple Vista). Además, en “Episodio 0” se seleccionó a Raza Brava, de Hernán Caffiero (BTF Media) y El Nuevo Vestir, de Catalina Yentzen (EO Films).

Para el director general de ProChile, Ignacio el Fernández, la relevancia de este festival radica “en que es una de las principales plataformas internacionales en Latinoamérica para la industria cinematográfica de la región. Además, este año ProChile cumple 16 años de participación con un stand en el área de Mercado”.

Los otros proyectos que llegan también en distintas etapas son: El cardenal, de Benjamín Ávila (Storyboard Media); Karukina, de Juan Pablo Arias Muñoz (Pajareza Films); Lo que no se dijo, de Ricardo Valenzuela (Clara Films); Mi nuevo estilo de baile, de Pablo Berthelon(Carnada Films); Yin yin, de Gabriela Rojas y Felipe Astorga (Estudio Humedal); La hija del Pacífico, de Juan Francisco Olea y Cristóbal Zapata (Juntos Films); y Las cenizas, de Stjepan Ostoic Papic (Extranjero Films).

Para concluir esta participación, también asistirán a esta cita Sanfic Industria, Encuentros Bío Bío Cine, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y el Consejo Nacional de Televisión.

Continuar leyendo

Negocios

HEINEKEN México pretende reducir consumo de agua en procesos productivos

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de junio, 2023.- La empresa HEINEKEN México aseguró que reafirma su compromiso con la sustentabilidad para generar un cambio positivo en el planeta, de cara a la situación actual de cambio climático y en el marco del 50° aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorarse el 5 junio.

“En HEINEKEN México impulsamos iniciativas, acciones y proyectos con visión sustentable, priorizamos el cuidado del medio ambiente en toda nuestra cadena de valor, lo que nos ha permitido mantener un crecimiento en nuestra operación de forma responsable y sostenible”, afirmó la gerente de Sustentabilidad y Comunicación Interna de HEINEKEN México, Clarissa Villarreal.

Caracterizada por su ADN verde e innovador, la cervecera opera bajo un esquema de negocio guiado por su estrategia transversal de sustentabilidad, Brindar un Mundo Mejor, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con tres ejes esenciales para cumplir sus metas al 2030:

  • Reducir el agua para la elaboración de las cervezas, tratarla para darle un segundo uso y regresarla al medio ambiente.
  • Reducir las emisiones de CO2, para ser neutrales en su huella de carbono. 
  • Disminuir la cantidad de residuos y maximizar el uso de los generados, fomentando la circularidad.

En cuanto a su consumo de agua, HEINEKEN México fijó como misión reducir de 2.44 litros a 2.4 litros de agua por litro de cerveza producido, cantidad por debajo del promedio mundial de la industria cervecera, que actualmente se encuentra en 3.6 y 4 litros. Asimismo, parte de estos esfuerzos involucran el tratamiento de 100% del agua residual para su uso en otras industrias.

En cuanto a las emisiones de CO2, las cuales son una de las principales causas del deterioro de las capas de la atmosfera, HEINEKEN México cuenta con un plan de acción que desafía sus propios procesos y sustituye fuentes de energía contaminante por renovables (biomasa, biogás, bombas de calor, energía solar de concentración, energía hidroeléctrica y proyectos de recuperación de calor residual).

Así, desde el campo hasta el bar, toma acción para cumplir su meta de ser 100% neutral en emisiones de carbono en Producción y Logística, y de reducir el 30% de sus emisiones en toda la cadena de valor.

Continuar leyendo

Negocios

Aumenta empleo en abril en 1.1 millones de personas: INEGI

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de junio, 2023.- En abril de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4%; esta población fue superior en 1.1 millones de personas en comparación de abril de 2022, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también revela que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 276 mil personas más que en el cuarto mes de 2022.

El organismo autónomo reveló que de la PEA, 58.9 millones de personas (97.2 %) estuvieron ocupadas durante abril pasado: 1.2 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.9 millones (8.4 % de la población ocupada), una reducción de 257 mil personas con relación a abril de 2022.

Además, la población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.8% de la PEA. Respecto a abril de 2022, la población desocupada descendió en 93 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales. En abril de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación y se ubicó en 2.8%. La Tasa de Subocupación aumentó 0.9 puntos porcentuales: se situó en 8.1 % en el mismo periodo.

Continuar leyendo