Conecta con nosotros

Medio Ambiente

Contaminación del aire y cambio climático mayores amenazas medioambientales

Publicado

el

Ciudad de México, 03 de junio, 2022.- La contaminación del aire y el cambio climático están catalogados como las mayores amenazas medioambientales para la salud humana; la contaminación tiene un costo económico diario estimado de 8,000 millones de dólares, lo equivalente a un 3% y 4% del Producto Mundial Bruto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud.

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente a celebrarse el 5 de junio, para The Climate Reality Project América Latinaes fundamental que los países tomen medidas urgentes como el impulso a una movilidad eléctrica y compartida, transición energética hacia fuentes renovables, y programas de control de emisiones para mejorar la calidad del aire –no sólo prevenir futuras contingencias ambientales– sino lograr mitigar los efectos del cambio climático.

 En América Latina, los países con peor calidad del aire son Perú, Colombia, Brasil y Bolivia; por lo menos 300 millones de latinos están expuestos a niveles elevados de contaminación y se encuentran en puntos críticos, donde las concentraciones de partículas son de dos a tres veces mayores a las recomendadas por la OMS, según el Informe Anual sobre Políticas Energéticas realizado por la Universidad de Chicago.

Se calcula que en 2018, la contaminación del aire generada por la quema de combustibles fósiles como el carbón y el petróleo, causó al menos 8.7 millones de muertes a nivel global, según un nuevo estudio.

Asimismo, la contaminación del aire es una amenaza para la vida y la salud de las personas en todo el mundo, pero afecta principalmente a los ancianos, niños, mujeres y comunidades vulnerables.

La exposición a sustancias tóxicas aumenta el riesgo de muerte prematura, intoxicación aguda, cáncer, enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias, efectos adversos en los sistemas inmunológico, endocrino y reproductivo, anomalías congénitas y secuelas en el desarrollo neurológico de por vida, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas.

De igual forma, la contaminación también impacta en el medio ambiente por la alta concentración de gases en el aire, pues influye en la cantidad de luz solar que llega a las plantas y cultivos y ocasiona lluvias ácidas. La contaminación del aire ha dañado masivamente los cultivos en el mundo, tan sólo en el caso de México, se registraron pérdidas de rendimiento aproximadas de 3% en el maíz, 26% avena, 14% frijoles y 15% para el sorgo, de acuerdo con WRI.

Las contingencias ambientales –declaradas por las altas concentraciones de gases contaminantes– son sólo una muestra de cómo las altas temperaturas concentran el ozono en el aire y generan cambios súbitos en la atmósfera como la falta de precipitaciones, es por esto que en los meses de mayor calor se suele incrementar de gran manera la recurrencia en las contingencias. La quema de combustibles fósiles derivado de actividades humanas es la principal responsable del calentamiento global en todo el mundo.

 Científicos alrededor del mundo han confirmado que es posible lograr un desarrollo sostenible sin afectar la vida de las personas ni del medio ambiente. Prueba de ello, es el caso de éxito de Grenoble, la ciudad francesa que este año recibió el reconocimiento Capital Verde otorgado por la Comisión Europea por sus esfuerzos para reducir el impacto ambiental en sus actividades, jardines verticales, mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos con un aire más limpio y espacios más verdes.

Además, desde 2014, con su programa de plantación de árboles, Grenoble ha plantado más de 5,500 árboles y su objetivo es llegar a 10,000 antes de 2030.

Es fundamental que seamos conscientes de que todas nuestras acciones tienen un impacto en el medio ambiente y en nuestra salud.

Tenemos las soluciones en nuestras manos, existen alternativas reales y posibles como la transición energética justa, agricultura regenerativa, economía circular, movilidad eléctrica y edificaciones sostenibles que pueden mitigar la contaminación ocasionada por nuestras actividades diarias. En lo individual, plantar árboles, utilizar transporte colectivo, caminar, usar la bicicleta o scooter eléctrico, cuidar nuestro consumo de energía son algunas soluciones que podemos empezar a tomar desde hoy.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Energía

Reitera Coparmex compromiso con Ley de Economía Circular

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de febrero, 2023.- La Confederación Patronal de la República Mexicana de Ciudad de México (Coparmex CDMX) reiteró su compromiso con la Ley de Economía Circular luego de que la semana anterior se aprobó esta ley en el país.

Coparmex informó que la economía circular ayuda a minimizar costos y acelerar el crecimiento debido a la reducción de materias primas y el reciclaje de las empresas que la ejercen.

El presidente del organismo, Armando Zúñiga Salinas, habló sobre las transformaciones que aportan los nuevos modelos como la manera en la que opera el mercado, la estimulación de competitividad, innovación, crecimiento económico y el empleo, además que atraen inversiones extranjeras y facilitan el acceso a nuevas fuentes de financiamiento, debido a la mejora de la reputación de las empresas con una mayor interacción y satisfacción de los consumidores.

En ese sentido, reiteró que los procesos operativos de su cultura empresarial van alineados con la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y confirmó su participación para construir un consenso en el que todos los actores de la sociedad preserven la humanidad, así como la generación de mejores empleos y riqueza de manera responsable y sostenible.

Asimismo, COPARMEX CDMX realizará campañas de información, concientización y difusión sobre los beneficios de la nueva ley, con el fin de que las empresas tengan una guía de cómo generar sustentabilidad en sus procesos, diferir la obsolescencia programada de los productos y, sobre todo, contribuir en el cambio de hábitos de los habitantes de nuestra ciudad”.

La Ley de Economía Circular involucra a toda la cadena de valor de un producto, desde su creación hasta el final de su vida útil. Inclusive va más allá, pensando en que sus componentes puedan reciclarse y volverse a utilizar dando vida a otro producto similar o mejor, en otras palabras, se refiere a la eficiencia energética y el aprovechamiento de las energías limpias y renovables para ahorrar recursos.

Continuar leyendo

Medio Ambiente

Destina Minera Media Luna 100 mdp al año en inversión social y ambiental

Publicado

el

Cocula, Guerrero, 06 de junio, 2022.- En la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente, la empresa Minera Media Luna (MML), reiteró el compromiso y responsabilidad social en acciones por el cuidado ambiental y protección de la flora y fauna de la región.

En el evento conmemorativo, y con la presencia de representantes de los tres órdenes de gobierno, el vicepresidente de México para Torex Gold Resources Inc, Faysal Rodríguez Valenzuela, señaló que como empresa, el compromiso es ir más allá de la regulación ambiental para el cuidado y la protección de los recursos naturales, por lo que cuentan con iniciativas adicionales y programas específicos en materia de impacto ambiental, cambio de uso de suelo, de riesgo y seguridad.

Rodríguez Valenzuela reiteró que el compromiso de Media Luna es seguir con la inversión en materia social y ambiental, por lo que hizo extensiva la disposición de la empresa para la mezcla de recursos y aportaciones directas tanto con el gobierno del estado, como con los municipios de Cocula, Iguala, Eduardo Neri y Tepecoacuilco de Trujano, en acciones que abonen al cuidado del medio ambiente.

Dio a conocer que cada año se destinan más de 100 millones de pesos en infraestructura social para las comunidades del corredor minero, inversión que se traduce en proyectos ambientales.

Rodríguez Valenzuela informó que en las comunidades se impulsan acciones enfocadas a niños y jóvenes, en temas socioambientales, como el manejo de residuos, combate de incendios forestales, respeto a las especies que habitan la región y proyectos que apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente.

Al ser una de las responsabilidades más importantes de la empresa, cada año son reforestadas cerca de 114 hectáreas alrededor del complejo minero y este año, se tiene previsto sembrar cerca de 60 mil árboles de 24 especies nativas de la región, entre julio y septiembre próximos.

En su oportunidad, el delegado regional de la zona norte del gobierno estatal, José Aurelio Durán Ramírez, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, agradeció la invitación de MML y resaltó la importancia de que gobiernos, empresas, sociedad general y universidades públicas contribuyan para cuidar el medio ambiente.

En el acto conmemorativo se presentó la conferencia magistral “Estrategias de conservación del jaguar en México y Guerrero”, a cargo del investigador José Cuauhtémoc Chávez, jefe del departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad Autónoma Metropolitana.

En su exposición, explicó que el reto para el estado de Guerrero, es generar un entorno de protección del felino y agradeció que Minera Media Luna aportara recursos para el fortalecimiento del proyecto “Guerrero Jaguar”, con el fin de mantener las áreas de conservación de dicha especie.

Continuar leyendo

Medio Ambiente

Mantiene industria minera compromiso para disminuir GEI

Publicado

el

Ciudad de México, 06 de junio, 2022.- La industria minero – metalúrgica ejecuta diversas acciones en sus procesos productivos para evitar dañar el medio ambiente y, con ello, contribuir a frenar el cambio climático.

En referencia a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) es pertinente recordar que este importante productor mundial de minerales mantiene a la vanguardia temas de ahorro y generación de energías limpias.

En estas tareas genera riqueza baja en carbono, hace uso eficiente de la energía, mejora la eficiencia en el uso de la electricidad y combustibles y está comprometida en lograr la disminución significativa de emisiones de gases de efecto invernadero.

La Cámara Minera de México (Camimex), organismo que afilia a las mineras mexicanas, indica que éstas tienen como principal responsabilidad invertir en el futuro: “Por ello, trabajamos en una minería sostenible, donde las acciones emprendidas nos acercan a lograr el aprovechamiento equilibrado de la energía y hacer más eficiente nuestras operaciones”, destaca en su página web.

Otros aspectos que realizan es el rescate y reubicación de flora y fauna, la recuperación y conservación de suelos, así como la restauración de ecosistemas. Asimismo, llevan a cabo acciones de reforestación con especies nativas para evitar la erosión del suelo.

De hecho, en 2020, la industria minero – metalúrgica produjo 5.05 millones de árboles. Plantó 2.9 millones de árboles, con los cuales fueron reforestadas más de 2 mil 600 hectáreas en 24 estados del país.

Las empresas mineras participan en proyectos de reforestación a través de fondos concurrentes con la Comisión Nacional Forestal, los cuales tienen por objetivo conjuntar recursos para incentivar la conservación de los bosques de nuestro país, al tiempo que generan beneficios para las comunidades a través del pago por servicios ambientales.

Las unidades mineras reconocen la importancia de una adecuada gestión del agua y su responsabilidad de implementar acciones que maximicen el uso eficiente de este vital recurso.

Han avanzado en la implementación de circuitos cerrados para el manejo de aguas de proceso, con la finalidad de reutilizarlas y evitar descargas; y han adoptado acciones encaminadas a reducir el consumo de agua de primer uso mediante estrictos controles y el incremento en el consumo de agua residual tratada.

Foto: Pexel

Continuar leyendo