Ciudad de México, 16 de mayo, 2022.- En el primer trimestre del año, la balanza comercial agroalimentaria del país (agropecuaria y agroindustrial) registró un superávit de dos mil 872 millones de dólares, lo que significó un aumento de 0.73% respecto al mismo periodo de 2021, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).
Detalló que las exportaciones sumaron 12 mil 807 millones de dólares, mientras que las importaciones totalizaron nueve mil 935 millones de dólares. De esta forma, el comercio agroalimentario de México con el mundo alcanzó 22 mil 742 millones de dólares, donde el 56% fueron ventas del país.
Por octavo año consecutivo, al mes de marzo de 2022, la balanza comercial agropecuaria y agroindustrial registro superávit y fue el quinto mayor saldo positivo en 28 años, de acuerdo con cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).
La dependencia federal señaló que, en el lapso enero-marzo, la balanza agropecuaria y pesquera presentó un saldo positivo de mil 041 millones de dólares, con ventas por cinco mil 974 millones de dólares y compras al exterior por cuatro mil 934 millones de dólares.
De acuerdo con cifras del Banco de México (Banxico), las exportaciones agroindustriales alcanzaron seis mil 833 millones de dólares y las importaciones cinco mil 001 millones de dólares, resultando así un superávit comercial de mil 832 millones de dólares en el periodo de referencia.
Sader apuntó que las bebidas, frutas y hortalizas fueron los principales grupos de exportación al concentrar el 62% en el lapso de referencia, con el 21, 21 y 20% de participación, respectivamente.
El sector de azúcares y artículos de confitería fue el que presentó mayor dinamismo durante los primeros tres meses de 2022, con una variación positiva de 58.3% respecto al mismo periodo del año anterior.
Los productos agropecuarios y pesqueros con el mayor crecimiento en sus exportaciones en el lapso enero-marzo fueron: cacao en grano, con 658.96%; ajo, 217.31%; habas de soya, 127.31%; miel natural de abeja, 118.03%; moluscos, 78.56% y algodón sin cardar ni peinar, con 63.68%.
En cuanto a productos agroindustriales, registraron el mayor crecimiento las ventas al exterior de: carne de bovino congelada, con 86.61%; azúcar, 74.67%; tomate preparado sin vinagre, 62.41%; jaleas y mermeladas, 54.95% y tequila y mezcal, con 53.34%.
Mientras que los productos nacionales con mayor valor de exportación fueron la cerveza, con mil 384 millones de dólares; aguacate, mil 128 millones de dólares; tequila y mezcal, 953 millones de dólares; fresa y frambuesa frescas, 788 millones de dólares y jitomate, con 631 millones de dólares, subrayó.
La Sader anotó que el 56% de las importaciones entre enero y marzo pasados se concentraron en cuatro grupos: cereales, 21%; semillas y frutos oleaginosos, 15%; cárnicos, 13% y lácteos, huevos y miel, 7.0%.
Al cierre de 2021, la balanza comercial agroalimentaria alcanzó un superávit de siete mil 192 millones de dólares y rompió récord en exportaciones, con un valor de 44 mil 442 millones de dólares, el más alto reportado en 29 años.