En este espacio de análisis participaron mil 450 convencionistas y mil 600 proveedores.
La industria minera mandó un mensaje: estamos haciendo las cosas bien: Alva Niño.
Chihuahua, Chihuahua, 01 de mayo, 2022.-Al clausurar la XIII Conferencia Internacional de Minería Chihuahua 2022, Rubén Del Pozo Mendoza, vicepresidente Administrativo de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM), informó que en el evento participaron más 3 mil 100 representantes de empresas mineras, estudiantes, proveedores, líderes del sector público y privado de la industria minera e integrantes del Comité de Damas de la AIMMGM.
Ante Efraín Alva Niño, titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía del gobierno federal, Del Pozo Mendoza detalló que en la Conferencia Internacional de Minería que se realizó del 25 al 29 de abril en el Centro de Exposiciones y Convenciones de esta ciudad participaron 50 integrantes del Comité de Damas, mil 600 proveedores y mil 450 convencionistas.
“Se superaron por mucho las expectativas previstas para esta edición, lo que refleja el gran éxito de este foro que aglutinó al sector minero nacional e internacional”, destacó luego de señalar que “fueron muchos meses de trabajo que hoy se ven concluidos, por eso, me permito hacerles extensiva la felicitación de nuestro presidente Sergio Almazán, quien reconoce el esfuerzo hecho para la celebración de estos trabajos”, destacó.
En este sentido, Alva Niño subrayó que lo más relevante de este evento fue que la industria minera se hizo presente, y ese mensaje le ha llegado a la sociedad: “Que estamos trabajando y estamos trabajando bien. Las cifras de la convención son ejemplo de este éxito que nos augura que nos reencontremos en el siguiente evento”, añadió. En su oportunidad, Gabriel Zendejas Palacios, presidente del Distrito Chihuahua de la AIMMGM, agradeció el apoyo de las autoridades de las tres instancias de gobierno, a los proveedores, conferencistas, estudiantes y convencionistas que al participar en la Conferencia Internacional tuvieron la oportunidad de generar negocios, conocer y actualizar tecnológicas y definir estrategias para fortalecer el gremio minero.
Ciudad de México, 27 de diciembre de 2024.- México se destaca a nivel internacional como la economía donde se tiene la mayor proporción de emisiones etiquetadas como ASG (sustentables) con un 38% este año y 46% en el 2023, se estableció en el marco de la entrega de los primeros reconocimientos a emisiones sostenibles Santander 2024 a las siete operaciones de empresas mexicanas de mayor relevancia en el año.
“El compromiso en materia de sostenibilidad por parte de empresas, instituciones e inversionistas en México se ha visto reflejado en el crecimiento y madurez de los financiamientos sostenibles. En Santander jugamos un papel clave en la asesoría de este tipo de financiamientos donde se ven beneficiados nuestros clientes, el medio ambiente y la sociedad” señaló Javier Perochena, Head de Financiamiento Sostenible en Santander México.
En el marco del encuentro Santander Sostenible 2024, el banco reconoció por primera ocasión a las siete operaciones con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) de mayor relevancia de sus clientes y que suman en total más de 90 mil millones de pesos; mismas que abordan desde proyectos de infraestructura hasta recursos para la banca de desarrollo y que ocurrieron entre noviembre del 2023 a octubre de 2024.
Las operaciones reconocidas fueron:
Acueducto Cuchillo II: por el bono Sustentable por un monto de 6,600 millones de pesos. Se trata del único bono en el mercado mexicano en estar completamente alineado a la Taxonomía Sostenible de México.
Cemex: por el bono Vinculado a la Sostenibilidad más grande del mercado en el periodo y que alcanzó un monto de 6,000 millones de pesos.
Cemex: por el crédito Vinculado a la Sostenibilidad más grande en el mercado en el periodo por un monto de 2,000 millones de dólares.
América Móvil: por el bono Sustentable más grande de una empresa mexicana emitido en el extranjero en el periodo por un monto de 20,000 millones de pesos.
Nacional Financiera: por el bono por Uso de Recursos dedicados a la sustentabilidad más grande del mercado por 12,393 millones de pesos.
Miyana: por haber obtenido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un crédito Verde por un monto de 1,400 millones de pesos.
Megacable: por haber emitido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un bono Sustentable por un monto de 3,945 millones de pesos.
Cabe resaltar que Santander ha actuado como Agente ESG en varias de estas operaciones asesorándolos desde la creación de sus Marcos de Financiamiento Sostenible.
Estos reconocimientos son parte de las acciones del banco para acompañar a las empresas e instituciones en su transición hacia una economía sostenible, que se suman al impulso a emprendedores en esta materia.