Ciudad de México, 16 de diciembre, 2021.- De acuerdo con el reciente estudio de Kantar sobre las fiestas decembrinas, el 86% de los mexicanos piensan festejar Navidad y Año Nuevo y el 76% de las familias cocinará la cena en casa para convivir con sus seres queridos.
“El 56% de los hogares colocarán adornos navideños, siendo una actividad que puede hacerse en casa y con el objetivo de no perder el entusiasmo, ya que los mexicanos reconocen que la pandemia del coronavirus ha cambiado los hábitos y el ánimo con el que se celebran estas fechas, sin embargo, no dejarán de festejar, pues a nivel emotivo asocian la Navidad con la unión familiar, por lo que el 34% de los encuestados considerará cenar con familiares y/o amigos”, explicó Angel Rico, director Expert Solutions de la división Worldpanel de Kantar México.
En relación con el aguinaldo, el estudio reflejó que se invertirá principalmente en ropa y calzado (73%), regalos (70%), cena o fiestas (68%), mientras que el 40% se destinará a pagos del hogar como renta o servicios, el 35% al pago de deudas mientras que sólo el 25% lo destinarán en viajes.
Para la gran mayoría los regalos son parte importante, por ello la inversión promedio será de 4,900 pesos, $600 pesos más que el año pasado, repartido, en promedio, en ocho regalos, dos más que el 2020.
Como la pandemia continúa solo el 13% tiene planeado asistir a posadas y un 5% realizará actividades de esparcimiento, y un 5% tiene pensado cenar fuera o salir de vacaciones.
¿Dónde harán sus compras?
Las páginas web de las marcas (54%), redes sociales (48%), anuncio en la tienda (35%) y recomendación de algún familiar (30%), serán las fuentes de información para buscar el regalo ideal para sus seres queridos. Sin embargo, este año el 66% de los mexicanos harán principalmente sus compras navideñas en tiendas físicas, mientras el 34% lo hará de modo online. El supermercado (61%) con un crecimiento de 10 puntos vs el año anterior es el principal lugar, donde se harán las compras, en cambio las tiendas departamentales (44%) y las tiendas especializadas de ropa, deportes y electrónicos (38%) pierden relevancia este 2021.
En relación con la preferencia de tiendas departamentales, el 48% de los mexicanos comprará físicamente en Walmart, seguido de Coppel (40%), en tercer lugar, se encuentra Liverpool (38%), en cuarta y quinta posición se ubican Suburbia con el 37% y Bodega Aurrera con el 29% respectivamente.
Mientras que para hacer las compras online el favorito sigue siendo Amazon (49%), seguido de Mercado Libre (42%), y este año Coppel, Liverpool y Walmart están empatados con un 38% de la preferencia de los mexicanos.
Los principales métodos de pago serán el efectivo (39%), la tarjeta de débito (29%) y crédito (19%), mientras que los métodos como PayPal y Mercado Pago sólo lo ocupara el 8% de los mexicanos. En cuanto a categorías, el 68% obsequiará ropa y zapatos, el 52% dará juguetes, el 38% chocolates o galletas, el 36% accesorios, el 26% cosméticos y productos de belleza y el 32% perfumes.
Tanto para la comida, como para bebidas y obsequios, los mexicanos tienen en su top of mind a ciertas marcas, que incluso vinculan con la Navidad. Las principales marcas asociadas de forma espontánea son Liverpool (26%), Coca-Cola (19%), Nike (17%), Sears y Walmart (12%), Adidas (10%), Amazon (8%), Palacio de Hierro, y Ferrero Rocher (7%).