Conecta con nosotros

Negocios

Rinden homenaje a Escandón Valle por su valiosa contribución al sector minero

Publicado

el

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de octubre, 2021.- La Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de (AIMMGM) y el Servicio Geológico Mexicano (SGM) realizaron un homenaje a Francisco José Escandón Valle el viernes pasado, por cumplir más de 54 años ejerciendo la profesión de ingeniero geólogo y en especial por contribuir en la formación de nuevas generaciones de estudiantes.

Sergio Almazán Esqueda, presidente de la AIMMGM externó: “Ingeniero procede de la palabra ingenio y el ingenio significa crear, proponer y transformar y tú, amigo, has hecho mucho más que eso: Has podido transformar de manera positiva la vida de miles de personas, mediante cada uno de los proyectos en los que has participado”.

En el evento al que asistió Efraín Alva Niño, Titular de la Unidad de Coordinación de Actividades Extractivas de la Secretaría de Economía, en representación de la titular de esa dependencia, Tatiana Clouthier Carrillo, se destacó la extensa aportación profesional del ingeniero a la minería mexicana.

Almazán Esqueda, recordó la destacada carrera profesional del ingeniero geólogo quien, en su momento, fue presidente de la AIMMGM; su participación en el cambio del Consejo de Recursos Minerales al Servicio Geológico Mexicano; su liderazgo en la Asociación de Servicios Geológicos Nacionales de Ibero América.

Mencionó que Escandón Valle es Académico de Honor de la Comisión de la Especialidad de ingeniería de Minas y Metalurgia y miembro distinguido de la Comisión de Geología. Asimismo, recibió el Premio Nacional de Geología 1980. Al respecto, el presidente de la AIMMGM comentó: “Has recibido tantos diplomas y reconocimientos como es posible en una vida profesional de excelencia que ha durado más de medio siglo”.

El presidente de la AIMMGM al entregar un reconocimiento a Escandón Valle, destacó que con este sencillo, pero digno homenaje, “todos te respetamos y admiramos, porque de la admiración nace la inspiración y tú has sido la inspiración de muchas generaciones de geólogos”, añadió.

En su oportunidad, Escandón Valle agradeció lo que denominó una “avalancha” de elogios, felicitaciones y reconocimientos tanto de sus amigos del sector como de su familia, que asistió al evento.

“Siempre estaré en deuda por su cariño y amistad. Mi vida, como la de todos estuvo llena de aciertos y errores. Considero que mis aciertos más relevantes fueron el cambio realizado del Consejo de Recursos Minerales a Servicio Geológico Mexicano, los estudios de los yacimientos de San Juan de la Costa y de cobre y Cobalto en Bolero, Baja California Sur. Además, aprovechó el momento para prácticamente “despedirse” de sus compañeros del SGM al anunciar su jubilación.

Flor de María Harp, Directora General del SMG recordó el trato siempre afable y la sencillez mostrada todo el tiempo por Escandón Valle durante sus charlas personales. Agradeció los consejos que el homenajeado le dio, en especial cuando ella le preguntó: “¿cuál ha sido la situación más difícil a la que se ha enfrentado cuando estuvo al frente del SGM?. Él respondió: La soledad y el miedo que me invade para tomar acciones de alto riesgo que pudieran afectar al Servicio Geológico Mexicano”

Flor de María consideró estas palabras como una enseñanza que deben tomar todas las personas que tienen un cargo de alta responsabilidad. Agradeció a Escandón Valle la aportación que le dio a ella como jefe, maestro, amigo y “agradezco todo lo que hizo por el Servicio Geológico Mexicano”, añadió.

Alva Niño mostró sorpresa al conocer la larga y amplia trayectoria de Escandón Valle. “es prácticamente imposible tener tantos logros, pero está demostrado que se puede. Usted no sólo lo logró, sino que su conocimiento lo compartió con amor a la geología. Estoy seguro que quienes fueron sus alumnos seguirán su legado”, precisó.

La actividad del geólogo es relevante, y “cuando ve lo mucho que podemos aportar al desarrollo nacional y la enorme trascendencia que puede tener nuestro trabajo como geólogos. La huella del geólogo puede ser tan profunda como los depósitos que estudiamos, tan permanente como el registro geológico, si se vive la vida como la ha vivido el geólogo Escandón”, enfatizó.

En su oportunidad, Ángel Galindo, Presidente de la AIMMGM Distrito San Luis Potosí, reconoció el medio siglo de aportación profesional para el fortalecimiento de los sectores público y privado, así como el apoyo ofrecido al SGM.

En el acto público fue difundido un video en el que Escandón Valle fue llamado “Figura Nacional de la minería” y por medio del cual decenas de compañeros y amigos felicitaron al ingeniero geólogo.

El Ingeniero Manuel Reyes, expresidente de Comité Directivo de la AIMMGM también expresó elogios a Escandón Valle y aplaudió que el homenaje se haya realizado en vida, “es importante que todo mundo conozca la aportación realizada a favor de la minería y del desarrollo de México”, apuntó. 

Enrique Gómez de la Rosa, del Colegio de Ingenieros de Minas, mediante llamada telefónica extendió sus felicitaciones y recordó los buenos momentos vividos con el homenajeado en la década de los 70.

Alfonso Martínez Vera, Director de Exploración de Grupo México, rememoró pasajes de su vida con Escandón Valle, pero subrayó que gracias a sus enseñanzas aprendió mucho de la profesión: “ha sido un hombre de gran inteligencia, intenso, puntual, exigente, multidisciplinario, gran innovador y hasta violinista en sus tiempos libres”.

En la ceremonia, Gerardo Mercado, presidente del Distrito Pachuca de la AIMMGM, fungió como moderador.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Chile presentará cinco películas en Festival Internacional de Cine en Guadalajara

Publicado

el

Guadalajara, Jal., 03 de junio de 2023.- Una delegación de Chile participará con una importante y variada producción de cintas este año en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, uno de los más importantes de México y uno de los más prestigiosos de Latinoamérica.

En el género de ficción figuran: Las Hijas,de Kattia G. Zuñiga coproducción entre Panamá y Chile (Mejor Película Iberoamericana en el Festival de Málaga) y también el cortometraje La casa de arena, de Luis Vicente Fresno (estreno mundial en FICG).

En documentales, Chile llegará con tres de sus mejores películas: La memoria infinita, de Maite Alberdi (Gran Premio del Jurado en la categoría de Documental Mundial en el Festival de Sundance); Notas para una película,de Ignacio Agüero (Mejor Largometraje Latinoamérica Festival del Mar del Plata), e Isla Alien, de Cristóbal Valenzuela (HotDocs Forum).

“Todas estas películas poseen un marcado sello autoral y de voz propia, tanto de los nuevos talentos como son las óperas primas de Kattia G. Zúñiga o el cortometraje de Luis Vicente Fresno, y el nuevo trabajo de Cristóbal Valenzuela, al lado de consagrados directores como Maite Alberdi o Ignacio Agüero”, señaló la directora ejecutiva de CinemaChile, Ximena Baeza, quien además resaltó “que muchos de estos trabajos poseen importantes coproducciones con países como Panamá, Francia o Italia”.

En la competencia del Premio Maguey, que reconoce las películas de contenido LGTBQ+, se presentará Quiltro, ópera prima de Vuk Lungulov-Klotz, director de origen chileno-serbio, que rodó en Nueva York su primera película, misma que ganó en Sundance el Gran Premio del Jurado en la categoría de Mejor Película de Estados Unidos.

Nutrida delegación en industria

Para las actividades del mercado concurrirán nueve proyectos de ficción, 1 de no-ficción y 1 de animación. La mayoría son dramas que pasan por el thriller, acción, biográfico, histórico-político, biográfico y coming of age.

Especial relevancia tendrán los proyectos que participarán en: “Guadalajara Construye”, con Todos somos justos, de Carlos Leiva (Avispa cine); o en el 19º Encuentro de Coproducción, donde participará Patas de Perro, de Matías Rojas Valencia (A Simple Vista). Además, en “Episodio 0” se seleccionó a Raza Brava, de Hernán Caffiero (BTF Media) y El Nuevo Vestir, de Catalina Yentzen (EO Films).

Para el director general de ProChile, Ignacio el Fernández, la relevancia de este festival radica “en que es una de las principales plataformas internacionales en Latinoamérica para la industria cinematográfica de la región. Además, este año ProChile cumple 16 años de participación con un stand en el área de Mercado”.

Los otros proyectos que llegan también en distintas etapas son: El cardenal, de Benjamín Ávila (Storyboard Media); Karukina, de Juan Pablo Arias Muñoz (Pajareza Films); Lo que no se dijo, de Ricardo Valenzuela (Clara Films); Mi nuevo estilo de baile, de Pablo Berthelon(Carnada Films); Yin yin, de Gabriela Rojas y Felipe Astorga (Estudio Humedal); La hija del Pacífico, de Juan Francisco Olea y Cristóbal Zapata (Juntos Films); y Las cenizas, de Stjepan Ostoic Papic (Extranjero Films).

Para concluir esta participación, también asistirán a esta cita Sanfic Industria, Encuentros Bío Bío Cine, Festival Internacional de Cine de Viña del Mar y el Consejo Nacional de Televisión.

Continuar leyendo

Negocios

HEINEKEN México pretende reducir consumo de agua en procesos productivos

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de junio, 2023.- La empresa HEINEKEN México aseguró que reafirma su compromiso con la sustentabilidad para generar un cambio positivo en el planeta, de cara a la situación actual de cambio climático y en el marco del 50° aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, a conmemorarse el 5 junio.

“En HEINEKEN México impulsamos iniciativas, acciones y proyectos con visión sustentable, priorizamos el cuidado del medio ambiente en toda nuestra cadena de valor, lo que nos ha permitido mantener un crecimiento en nuestra operación de forma responsable y sostenible”, afirmó la gerente de Sustentabilidad y Comunicación Interna de HEINEKEN México, Clarissa Villarreal.

Caracterizada por su ADN verde e innovador, la cervecera opera bajo un esquema de negocio guiado por su estrategia transversal de sustentabilidad, Brindar un Mundo Mejor, basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas con tres ejes esenciales para cumplir sus metas al 2030:

  • Reducir el agua para la elaboración de las cervezas, tratarla para darle un segundo uso y regresarla al medio ambiente.
  • Reducir las emisiones de CO2, para ser neutrales en su huella de carbono. 
  • Disminuir la cantidad de residuos y maximizar el uso de los generados, fomentando la circularidad.

En cuanto a su consumo de agua, HEINEKEN México fijó como misión reducir de 2.44 litros a 2.4 litros de agua por litro de cerveza producido, cantidad por debajo del promedio mundial de la industria cervecera, que actualmente se encuentra en 3.6 y 4 litros. Asimismo, parte de estos esfuerzos involucran el tratamiento de 100% del agua residual para su uso en otras industrias.

En cuanto a las emisiones de CO2, las cuales son una de las principales causas del deterioro de las capas de la atmosfera, HEINEKEN México cuenta con un plan de acción que desafía sus propios procesos y sustituye fuentes de energía contaminante por renovables (biomasa, biogás, bombas de calor, energía solar de concentración, energía hidroeléctrica y proyectos de recuperación de calor residual).

Así, desde el campo hasta el bar, toma acción para cumplir su meta de ser 100% neutral en emisiones de carbono en Producción y Logística, y de reducir el 30% de sus emisiones en toda la cadena de valor.

Continuar leyendo

Negocios

Aumenta empleo en abril en 1.1 millones de personas: INEGI

Publicado

el

Ciudad de México, 02 de junio, 2023.- En abril de 2023, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que implicó una Tasa de Participación de 60.4%; esta población fue superior en 1.1 millones de personas en comparación de abril de 2022, reportó la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).

La información generada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) también revela que la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 39.8 millones de personas, 276 mil personas más que en el cuarto mes de 2022.

El organismo autónomo reveló que de la PEA, 58.9 millones de personas (97.2 %) estuvieron ocupadas durante abril pasado: 1.2 millones más que en el mismo mes de un año antes. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.9 millones (8.4 % de la población ocupada), una reducción de 257 mil personas con relación a abril de 2022.

Además, la población desocupada fue de 1.7 millones de personas y la Tasa de Desocupación (TD), de 2.8% de la PEA. Respecto a abril de 2022, la población desocupada descendió en 93 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales. En abril de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD no presentó variación y se ubicó en 2.8%. La Tasa de Subocupación aumentó 0.9 puntos porcentuales: se situó en 8.1 % en el mismo periodo.

Continuar leyendo