Conecta con nosotros

Negocios

Altos costos de producción de carne inhiben certificación TIF

Publicado

el

Por Alberto Rodríguez

*Cámaras frías con certificación TIF reducen desperdicio de alimentos en México

*México crece en exportación de carne con distintivo TIF

Ciudad de México, 17 de agosto, 2021.- En México existen 464 establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) donde se produce carne de res, ovino, caprino, oveja, cerdo y caballo, que cumplen con las medidas de inocuidad para su consumo y que son inspeccionados por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), lo que garantiza que la carne que llega a los consumidores cumpla con estándares nacionales e internacionales de calidad alimentaria.

En entrevista con Arzate Noticias, Hugo Fragoso, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Establecimientos TIF (ANETIF), comentó que en México el consumo de carne de ave incrementó en los últimos años debido a menores precios, aunque en el último año aumentó, mientras que la carne de cerdo ocupa el segundo lugar de consumo seguido de la carne de res.

Lo importante es que la población identifique el sello TIF, que se comercializa en diferentes tiendas comerciales y que, a diferencia de productos sin dicho sello, no fueron supervisados por un médico veterinario ni de una autoridad federal, lo que no garantiza que estén libres de químicos, patógenos contaminantes, bacterias ni que animal haya sido sacrificado bajo medidas de bienestar animal, explicó.

Fragoso detalló que, en el territorio mexicano, el consumo de carne de bovino es de 1.9 millones de toneladas y de cerdo de 1.4 millones de toneladas. En el caso de la carne de cerdo es exportada a Europa y Asia a países como China y Alemania, principalmente, pero sólo se exporta producto con certificación TIF de ahí la importancia de que más establecimientos obtengan ese distintivo de calidad.

A pesar de las ventajas que genera un establecimiento TIF, el alto costo de mantenimiento y estándares a seguir, como el manejo responsable del agua o desperdicios, inhibe la afiliación de productores a la ANETIF, admitió el entrevistado.

Continuar leyendo

Negocios

Confían empresarios en México, invertirían 298 mmdd en el país: Ebrard

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de abril, 2025.- El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, informó que actualmente existe un portafolio de inversiones multianuales por 298,000 millones de dólares (mdd), integrado por 1,937 proyectos registrados en en todo el país y que, sin duda, impulsarán el empleo, el crecimiento económico y la instalación de nuevas industrias.

Destacó que esta iniciativa tiene tres objetivos clave: identificar proyectos de inversión con alto impacto económico y en generación de empleo; conocer las necesidades para que dichas inversiones sean exitosas; y coordinar a las dependencias e instituciones del gobierno para eliminar obstáculos y facilitar su ejecución.

Aclaró que 446 de estos proyectos deberán sortear aspectos relacionados con trámites de agua, medio ambiente, energía, economía y caminos, entre otros. Especificó que estos proyectos de inversión se desarrollan principalmente en sectores económicos como la industria manufacturera, energía, agua, gas, y minería.

El funcionario público indicó que “la capacidad de la competencia en México va a crecer. Tenemos un plan ya hecho, toda la administración pública, también la iniciativa privada”. Asimismo, apuntó que el Plan México tiene el objetivo de detonar la producción nacional para no depender de importaciones.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

Desconocen empresarios cómo reducir costos ante aranceles impuestos por EE. UU.

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de abril, 2025.- La política arancelaria impuesta por el gobierno de Estados Unidos destapó importantes desafíos en las cadenas de suministro de las empresas, las cuales representan hasta 30% de los costos operativos en sectores estratégicos como la manufactura, consumo y distribución, de acuerdo con un análisis de Sintec Consulting.

La administración del presidente Donald Trump aplicó diversas medidas arancelarias a prácticamente todo el mundo, con lo cual busca que más organizaciones se instalen en su territorio para generar más empleos y mayor crecimiento. Tal como sucedió con la compañía automotriz, Honda, que, en días pasados, confirmó que mudará parte de operación de Japón a suelo norteamericano.

Se estima que las medidas proteccionistas de EE. UU. tienen el potencial de generar hasta 640 mil millones de dólares al costo de importación de bienes para los principales países importadores, lo que generará un impacto directo en las cadenas de suministro globales y riesgos para los costos de las empresas.

Datos oficiales de EE. UU. indican que el gobierno recaudó 21 mil millones de dólares por concepto de todos los aranceles que tienen activos desde el 20 de enero, de los cuales 500 millones de dólares corresponden a las tarifas recíprocas, que entraron en vigor el pasado 5 de abril.

Ante este escenario, instituciones financieras y organismos internacionales advirtieron de riesgos importantes en materia económica, particularmente por la intensa guerra comercial que se desató con China.

JP Morgan, el banco más grande de EU, aumentó la posibilidad de una recesión económica global de 40% a 60%, mientras que la Organización Mundial del Comercio estimó que el intercambio de bienes a nivel mundial disminuirá 0.2% este año, un escenario que se puede deteriorar si EU aumenta los niveles de los aranceles recíprocos que anunció.

Si bien el impacto varía según el país de origen, la naturaleza de los bienes comercializados y el nivel arancelario aplicable, es esencial anticipar los retos que podrían surgir en diversos escenarios, determinó Sintec Consulting, a través de su Centro de Excelencia en Cadena de Suministro (Supply Chain Center of Excellence).

La firma consultora, que ha liderado, recientemente, más de 50 proyectos transformadores en Estados Unidos, Canadá y toda la región de América Latina, realizó un análisis para determinar los desafíos y oportunidades que tienen las empresas en este nuevo escenario comercial.

En el estudio concluye que las empresas que logren abordar eficazmente estos desafíos podrían experimentar reducciones de hasta 20% en los costos logísticos, optimizar hasta en 25% la eficiencia en la gestión de inventarios y mejorar la resiliencia de su cadena de suministro, lo que se traducirá en una mayor capacidad de adaptación frente a cambios imprevistos.

“En este contexto, las empresas que implementen soluciones estratégicas podrán no solo mitigar los impactos de los aranceles, sino también fortalecer su competitividad y asegurar un crecimiento sostenible a largo plazo”, expuso.

Para llegar a buen puerto, la consultoría recomienda cinco claves para que las empresas pongan en marcha y evitar que sus costos operativos aumenten de manera importante:

  1. Simular escenarios de abastecimiento e inventario que consideren variaciones en costos, plazos y riesgos logísticos, con base en analítica avanzada.
  2. Desarrollar una red de proveedores alternativos, priorizando aquellos en regiones con tratados comerciales favorables o en esquemas de nearshoring.
  3. Reconfigurar niveles de inventario de seguridad para minimizar disrupciones sin generar sobrecostos innecesarios.
  4. Optimizar procesos de compra y abastecimiento mediante el rediseño de lotes, frecuencias y condiciones comerciales, buscando eficiencias que compensen impactos arancelarios.

Digitalizar y automatizar procesos críticos —como planeación, logística y monitoreo— para mejorar la trazabilidad, flexibilidad operativa y continuidad del negocio, incluso ante ajustes estructurales o reducciones de personal.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo

Negocios

Kia EV3, SUV eléctrico, gana el prestigiado premio Red Dot  “Best of the Best”

Publicado

el

Seúl, Corea del Sur., 24 de abril, 2025.- El SUV eléctrico compacto de Kia, EV3, ha fue destacado como “Best of the Best” en la categoría Automobiles and Vehicles del Red Dot Award: Product Design 2025.

Este galardón se suma a los reconocimientos obtenidos por EV9 en 2024 y EV6 en 2022, además, refuerza el liderazgo continuo de Kia en la creación de nuevos referentes de diseño a nivel global, así como el éxito sostenido de su gama de vehículos eléctricos.

“Es un gran honor recibir el premio Red Dot “Best of the Best” 2025 por el diseño del Kia EV3, especialmente después del éxito de EV9, modelo que se llevó el mismo premio el año pasado. El galardón refleja la pasión y dedicación del equipo de Kia Design, así como de todos nuestros colegas a nivel global, por ofrecer soluciones de movilidad relevantes y significativas para nuestros usuarios”, comentó Karim Habib, Executive Vice President and Head of Kia Global Design.

“Basado en nuestra filosofía de diseño “Opposites United”, Kia EV3 mezcla líneas marcadas y estructuras sólidas con formas geométricas que le confieren una apariencia muy emocional, pero con un sentido lógico detrás. Además, usamos 10 soluciones de materiales que hacen que nuestro enfoque hacia la movilidad sea más responsable con el planeta.

Desde su diseño exterior atrevido y moderno, hasta un interior cómodo e inspirado en un espacio tipo sala, EV3 es un vehículo pensado para hacer la vida más fácil y práctica a los usuarios.”

El Red Dot Award es una competencia de diseño reconocida internacionalmente que honra la excelencia en diseño de producto, comunicación y conceptos de diseño. El galardón “Best of the Best” es la distinción más alta y se otorga solo a los diseños más innovadores. Kia recibirá el premio durante la ceremonia Red Dot Gala el próximo 8 de julio de 2025 en el Aalto Theater en Essen, Alemania.

¿Cómo influye la filosofía de diseño “Opposites United” de Kia en el Kia EV3?

EV3 ejemplifica la filosofía de diseño “Opposites United” de Kia, reuniendo elementos contrastantes para crear un diseño innovador y atractivo. El diseño del SUV totalmente eléctrico combina una carrocería fuerte y segura con una silueta dinámica. El exterior compacto de Kia EV3 se complementa con una cabina abierta y espaciosa que equilibra funcionalidad con una sensación de confort y tranquilidad.

¿Cuáles son las características clave en el diseño de Kia EV3?

Kia EV3 presenta un exterior amplio y elegante, caracterizado por una silueta robusta y una postura segura. La integración fluida del pilar C con medallón y el portón trasero le da una apariencia tecnológica, manteniendo un perfil compacto y dinámico. Los faros verticales ubicados en los extremos del frontal limpio contribuyen a una impresión amplia y decidida.

En el interior, EV3 ofrece una cabina espaciosa en la que pueden ir cómodamente cinco pasajeros. El interior destaca por su confort y funcionalidad, e incorpora una pantalla panorámica que integra funciones esenciales de conducción y entretenimiento.

Una consola central elegante con una mesa deslizante y un área de almacenamiento que destaca la practicidad y conveniencia del interior. La victoria de Kia señala aún más su filosofía de diseño e innovación, reforzando su presencia en el panorama global del diseño automotriz.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

www.youtube.com/@arzatenoticias

Continuar leyendo