Conecta con nosotros

Negocios

CDMX segundo mercado con mayor disposición de talento tecnológico en Latam

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de julio, 2021.- El crecimiento de la importancia en tecnología en los negocios y la sociedad, han provocado una expansión global de talentos y la implementación, así como la distribución estratégica y el potencial de innovación y eficiencia.

Latinoamérica ha sido durante mucho tiempo una importante fuente de talento para America del Norte, enfocada en la manufactura y servicios de negocios. Durante el más reciente crecimiento Económico de Latinoamérica, el talento tecnológico se enfoca cada vez más en el desarrollo de software y la innovación.

Esto ha generado más empresas multinacionales de tecnología en la región, así como para el desarrollo de América Latina en la industria de la tecnología.

En los últimos cinco años, Latinoamérica, tiene una fuerza de trabajo que ha crecido el doble de rápido igual que USA, mientras los costos también han crecido.

Las ciudades más importantes en crecimiento de estos talentos en el mercado son, Sao Paulo, México, Santiago de Chile y Bogotá.

Los costos de bienes raíces también son relativamente bajos, lo que hace que Latinoamérica sea una opción más atractiva para los empleos en tecnología.

La Ciudad de México ocupa el segundo lugar en el ranking anual de CBRE sobre el talento tecnológico, en el que, por primera vez, incluye los 10 mercados mejor posicionados en cuanto a la disponibilidad de talento tecnológico en América Latina.

El informe de CBRE examina los 10 mercados en Latinoamérica con mayor disponibilidad de talento tecnológico, el crecimiento de empleos en el sector de Tecnología de la Información y Comunicación (TIC) durante los últimos cinco años, el crecimiento promedio de los salarios, promedio anual de egresados de carreras de tecnologías de la información o afines tanto en universidades públicas como privadas y su tasa de crecimiento en los últimos cinco años.

Actualmente, la Ciudad de México cuenta con 171,000 personas económicamente activas en el sector TIC, solo por debajo de la ciudad de Sao Paolo, Brasil, con 201,000.

“La Ciudad de México continúa creciendo como un centro tecnológico, generando una cantidad importante de talento tecnológico de las principales universidades de la ciudad y ofreciendo costos de mano de obra e inmobiliarios muy atractivos en comparación con muchos mercados de América del Norte”, comentó Yazmín Ramírez, Directora de Labor Analytics & Location Incentives CBRE-LATAM. “El talento humano en el sector TIC está en continuo crecimiento, por lo que cada vez más empresas se ven atraídas en invertir en la Ciudad de México para establecer operaciones.  

En esta ocasión CBRE ha presentado su Top 10 latinoamericano este año clasificando los mercados únicamente por el tamaño del talento disponible en el sector TIC. El informe también examina los salarios promedio en el sector para cada mercado, las rentas promedio de oficinas incluyendo en ambos aspectos su tasa de crecimiento durante 5 años y los egresados de carreras de tecnología.

“Muchos factores ya están en su lugar para impulsar un fuerte crecimiento del empleo de talento tecnológico este año y más allá de la pandemia”, dijo  Todd Husak, Director General del Grupo de Práctica de Tecnología y Medios de CBRE.”

La Ciudad de México se destacó en el informe en otras áreas clave:

  • La Ciudad de México produjo mucho más graduados de grado técnico (19,100) el año pasado que cualquier otro de los 10 mercados latinoamericanos. El siguiente más cercano fue Sao Paulo con 12,093.
  • La tasa de crecimiento de los salarios para perfiles de TIC durante los últimos cinco años en la Ciudad de México fue del 25 por ciento, es decir es la cuarta más alta entre los10 ciudades, por detrás de Sao Paolo, Buenos Aires y Campinas.
  • También, en la Ciudad de Guadalajara la tasa de crecimiento a cinco años para los empleos de desarrolladores de software, entre los más codiciados en tecnología, superó a otras ciudades de México con un 22%.
  • La oficina promedio de la Ciudad de México que solicita alquiler (22.68 dólares por metro cuadrado) y su promedio de alquiler de apartamentos (750 dólares mensuales) están en el extremo superior para los 10 principales mercados.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Presenta Tec de Monterrey, su Core Lab de Manufactura Aditiva

Publicado

el

Monterrey, N.L., 25 de septiembre de 2023.- Con el fin de adoptar prácticas sostenibles que permitan mitigar el impacto ambiental dentro de las operaciones del sector industrial, el Tecnológico de Monterrey, a través del Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible (IAMSM por sus siglas en inglés), realizó el 2nd International Conference “Advanced Materials and Additive Manufacturing”.

El congreso, que reunió por tres días a los principales líderes de la industria manufacturera, academia y gobierno, permitió colocar al centro de la discusión la importancia de que existan procesos que permitan reducir las emisiones de carbono en la producción industrial, además de generar vinculaciones y alianzas estratégicas entre las y los especialistas participantes.

Conferencias, paneles, presentación de papers y una sesión de networking con líderes en los ámbitos de manufactura aditiva, materiales avanzados, sostenibilidad y tecnología, fueron actividades que se realizaron para el fin del evento.

En agosto de 2022, el Tec de Monterrey presentó el Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible (IAMSM); su finalidad: generar una conciencia proactiva que permita a los principales actores contrarrestar el impacto ambiental ocasionado por la industria mexicana y reducir sus emisiones de carbono. Con base en esta premisa, el Instituto trabaja con las empresas para desarrollar procesos más eficientes en sus distintas áreas.

De acuerdo con el rector de TecSalud y vicepresidente de Investigación del Tecnológico de Monterrey, Guillermo Torre Amione, en los últimos años la Institución ha centrado su atención en temas de investigación, y entre estos destacan los relacionados con las áreas de estudio que aborda el IAMSM, todo a fin de mejorar la calidad educativa y proveer soluciones a los retos actuales y futuros de la humanidad.

“En el Tecnológico de Monterrey buscamos generar investigación aplicada y desarrollar los mejores materiales para las distintas industrias productivas de la región, siempre buscando que las soluciones sean sostenibles y de bajo costo. Hoy por hoy, México tiene una oportunidad única y que debemos de aprovechar; me refiero al gran potencial que representa el nearshoring para el país entero”, agregó Torre Amione.

En el marco de este encuentro; y en reconocimiento a la creciente importancia de la manufactura aditiva dentro de la industria, la Institución inauguró el Core Lab de Manufactura Aditiva, ubicado en el Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT) en Nuevo León, el cual es una iniciativa que forma parte del modelo de investigación del Tecnológico de Monterrey cuyo propósito es detonar la investigación científica; y a su vez, conectar a las y los diferentes actores del ecosistema de innovación.

En este contexto, el director de este Core Lab, Óscar Martínez, compartió que, con este espacio interdisciplinario, se promoverá la transferencia de tecnología en las áreas de manufactura aditiva e industria 4.0. Además de impulsar la creación de empresas de base tecnológica, fortaleciendo la cadena de proveeduría en el noreste del país.

“La manufactura aditiva es una tecnología orientada a la fabricación de prototipos o componentes funcionales únicos y de diseño de geometría compleja, a través de la deposición capa por capa, minimizando el desperdicio de material y acortando el tiempo del ciclo de producción, por lo que se está convirtiendo en una tecnología que puede apoyar la transición de una economía lineal a una economía circular”, comentó Martínez.

Por otra parte, el director del Instituto de Materiales Avanzados para la Manufactura Sostenible, Arturo Molina, señaló que a través de estos nuevos procesos se busca avanzar hacia un modelo en donde el uso de la energía sea óptimo, se utilice una menor cantidad de materiales y por consecuencia una reducción importante de desperdicios, contribuyendo así al medioambiente.

“Mientras la industria manufacturera avanza hacia este enfoque, es importante seguir creando espacios como este congreso para atraer la atención de los principales líderes productivos del país, tal como lo han hecho el sector aeroespacial, automotriz y de electrodomésticos, quienes han encontrado un valor agregado en estas disciplinas dentro de sus cadenas”, concluyó Molina.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Negocios

Líderes de Norte y Sudamérica se reúnen para construir Agenda 2040

Publicado

el

Guadalajara, Jal, 25 de septiembre, 2023.- Todo está listo para que mañana se desarrolle el I Encuentro de las Américas, “Por un mundo libre”, construyendo una agenda alternativa para las naciones.

Se trata de la plataforma con la que pretenden instaurar la reunión presencial de líderes de Norte y Sudamérica para avanzar en la construcción de la Agenda Alternativa Global 2040. La intención es que el evento se convierta en un espacio donde las organizaciones civiles y líderes estratégicos se encuentren para consolidar el proceso formativo de una agenda desde América al mundo.

El evento se realizará del 26 al 30 de septiembre en la ciudad de Guadalajara y está compuesto por tres espacios estratégicos: Construyendo la Agenda 2040, Por un Mundo Libre, espacio donde se consolidarán los fundamentos teórico-jurídicos y los objetivos principales que compondrán la Agenda Alternativa 2040.

El segundo espacio: Propuestas de Proyectos de Ley y Políticas Públicas. Cumbre de Proyectos Estratégicos que será el escenario para la presentación de diferentes Proyectos de Ley, iniciativas ciudadanas y políticas públicas enmarcadas dentro de los objetivos de la Agenda 2040, que apliquen los principios a la realidad contemporánea y maximizan la prosperidad y la libertad en las naciones.

En cuanto al tercer espacio será el Seminario Metamorfosis: Principios y Modelos para Reformar Nacional. En donde prevalecerán fundamentos históricamente comprobados, con respaldo académico y científico, para la transformación política, económica, social, espiritual y educativa.

La Agenda Alternativa 2040 estará compuesta por 10 Comités Asesores Técnicos en los ámbitos latinoamericano y nacional. Los participantes podrán hacer sus propuestas de esos comités.

Entre los promotores del evento, destacan: Red de Transformación Global, Red Internacional para la Familia, Familia y Eduación, CoHerencia Cívica Costarricence, La Escuela para la Familia, Juntos por Nuestra Ciudad, Fundación Social Transforma, Fundación Eslabón, Crece por Mi País, Comité Provida, Antioquía, la Red Comunitaria Corporación.

Además: Iniciativa Educativa Latinoamerica, Global Aliance of National Christian Homeschool Leaders, Teh Statesmen Project, Fundación Fe y Esperanza, Fundación Centro de Integración y Refugio, Coalición Apostólica de Colombia, Concilio Global de Naciones, CGN.ONLINE, Global Life Campaign, Heroes Education Services, entre otras.

Los organizadores destacaron que es necesaria una alianza colaborativa de líderes de influencia, que articulen distintas instituciones estratégicas hacia la elaboración de una Agenda Alternativa que traiga esperanza y libertad a las naciones.

El objetivo es que esta se convierta en un mapa de transformación para las naciones. Esta iniciativa está fundamentada en la libertad individual y persigue el bienestar integral de las naciones, respetando su autonomía y soberanía.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo

Negocios

Concentra e-commerce 30% de ventas en línea en México: COPARMEX

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de septiembre, 2023.- Es el momento para que cada vez más empresas mexicanas se suban a la ola del e-commerce a través de la tecnología que tenemos al alcance, con el objetivo de acceder al comercio mundial e insertarse en las cadenas de valor global, una vez que han mostrado su valor ahora que en la Ciudad de México concentra el 30% de las ventas en línea en México, sugirió el presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas.

Tras la realización de la I Expo e-Commerce Experience, Zúñiga Salinas comentó que esta industria, que es una de las de mayor crecimiento en el mundo, ha alcanzado un valor de mercado de más de 500 mil millones de pesos en el último año y en nuestro país 60% de sus habitantes ha realizado una compra en línea en los últimos 12 meses y genera millón y medio de empleos.

Zúñiga Salinas dijo que la COPARMEX CDMX hizo evidente su compromiso para promover el comercio electrónico entre las empresas mexicanas y de la capital, para mejorar la infraestructura y los servicios logísticos, además de impulsar la adopción de nuevas tecnologías.

Tras reconocer que el contenido y las experiencias compartidas en el evento serán de utilidad para empresarios, emprendedores y universitarios, Zúñiga dijo que esta industria iba en crecimiento, pero la pandemia fue crucial para que muchas empresas se subieran y, aunque hubo quienes no pudieron ni lograron pasar la pandemia desafortunadamente, las que lograron hacerlo en algún momento, lograron fortalecerse.

“Actualmente, vemos como hay ecosistemas con muchas de ellas, chicas y grandototas tanto de e-commerce como de logística y mensajería. Podemos mencionar que hay miles de empresas que dependen de las grandes, entre ellas pymes y micropymes que más estamos apoyando desde la pandemia”, destacó.

El presidente de la COPARMEX CDMX destacó que de este congreso se llevan muchas ideas, porque se abordaron varios temas, no sólo de e-commerce sino también de ventas y otros donde se notó que la participación es importante para que juntos hagamos la diferencia.

Por su parte el presidente de la Comisión de e-commerce de COPARMEX CDMX, Maximiliano Mercado dijo que hoy día quien no esté en el e-commerce está fuera del mercado, porque desde ahí se puede comprar no sólo un auto, sino prácticamente todo lo que se desee ya que es una tendencia seria, donde el año pasado tuvimos un crecimiento del 23% respecto del ciclo anterior.

¡Síguenos en nuestras redes sociales!

https://twitter.com/ArzateNoticiashttps:/https:/

/www.facebook.com/ArzateNoticias/

Continuar leyendo