Monterrey, Nuevo León, 01 de julio, 2021.- El sector de vivienda institucional o multifamily es consciente de la amplia necesidad de vivienda que requiere el país, ya que es un mercado subatendido y con un gran potencial de crecimiento.
En el artículo denominado Mercado de vivienda multifamily: Recuperación y retos, realizado por el especialista en Terrenos de Newmark Monterrey, Juan Ramón Ramírez Villalobos, se destaca que su propuesta de valor se basa en ofrecer vivienda en renta de nivel medio y alto, especialmente a personas solteras, parejas recién comprometidas y ejecutivos tanto nacionales como internacionales, que buscan estar cerca de centros de trabajo, lugares de entretenimiento, universidades y plazas comerciales.
Para estos usuarios es muy importante que no tengan que preocuparse por los servicios y mantenimientos de un departamento tradicional.
“El 2020 fue un año lleno de retos y cambios para todo el mundo. Hubo algunos sectores más afectados que otros, como los casos de oficinas y retail, sin embargo, poco se ha hablado del sector de vivienda institucional en renta el cual ha sido resiliente en esta pandemia que presenta grandes oportunidades, pero también grandes retos”, señaló Ramón Ramírez en su análisis.
Agregó que uno de los principales desafíos es la competencia contra un shadow market, que posee una gran parte de la participación del mercado de vivienda en renta, ya que la mayoría opera fuera de la economía formal.
El otro reto importante es la normatividad en el país, ya que debido al alto costo de la tierra en las principales ciudades, se necesita de una economía de escala para que este tipo de activos funcionen.
“Se planean proyectos superiores a 150 unidades, pero un gran número de los planes de desarrollo urbano fuera de la Ciudad de México y en algunos distritos en otras ciudades como el Desarrollo Orientado al Transporte (DOT) en Monterrey, no siempre permiten altas densidades y, en ocasiones esto obstaculiza el desarrollo de más proyectos de este tipo”, indicó Ramírez.
Por su parte, el vicepresidente asociado de CCLA Group, un joint venture entre CIM y Compass Group, Fernando Ulacia de Gandiaga, que desarrolla y administra propiedades multifamily de primer nivel en México y Latinoamérica, ve un panorama alentador en la República Mexicana y tienen planeado desarrollar entre 10 y 15 proyectos nuevos en los próximos tres años, lo que representa aproximadamente cinco mil unidades residenciales nuevas en renta.
Añadió que en fechas previas a la coyuntura sanitaria, la ocupación del portafolio estaba alrededor del 95% y el promedio de las renovaciones, es decir, los inquilinos que permanecen, estaba en una tasa alrededor del 60%. Durante la pandemia la demanda de unidades disminuyó entre un 20% y 50%, teniendo mayor impacto durante los primeros meses.
Además, la ocupación del portafolio llegó a tocar fondo en 83% y la tasa de renovaciones llegó a estar hasta en un 40%, debido a que muchos de sus inquilinos buscaban regresar con sus familias, parejas, o incluso irse a otras ciudades debido a las facilidades que se tienen hoy en día con el trabajo y el estudio en casa. Otro tema que los afectó fueron las restricciones de viaje ya que muchos de los inquilinos son extranjeros.
El punto más bajo de ocupación se dio durante los meses de septiembre y octubre, sin embargo, a partir de entonces comenzaron a ver una recuperación paulatina en los arrendamientos de las unidades. Así mismo, las renovaciones recuperaron sus tarifas anteriores las cuales se encuentran en razón de 280 y 300 pesos por metro cuadrado, mientras que los alquileres se han estabilizado durante estos últimos seis meses.