Conecta con nosotros

Sociedad

Booking.com conmemora Día Internacional de la Mujer recordando a las mujeres que marcaron la historia

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de marzo 2021.- En el Día Internacional de la Mujer reconocemos los logros de las mujeres de todo el mundo que centrar sus esfuerzos en ambiciones como la de impulsar el equilibrio de género en todo el mundo, así como celebrar a las heroínas a lo largo de la historia que dieron pasos y dejaron una huella única a seguir por las futuras generaciones.

Pese a que los viajes aún están en pausa, un estudio* de Booking.com reveló que siete de cada diez mujeres mexicanas (76%) están entusiasmadas con las posibilidades que presenta viajar de nuevo cuando se levanten todas las restricciones de viaje. Además, de que el 44% dijo que no dará por sentado que va a viajar. Con la misión de facilitar a todo el mundo la experiencia de viajar, Booking.com destaca lugares icónicos que fueron marcados por mujeres para inspirarnos.

Kamala Harris

Antes de hacer historia en Washington D.C tras su toma de posesión como la primera mujer vicepresidenta, Kamala vivió en OaklandBerkeley y San Francisco. Un tour la Universidad de Berkeley y el puerto deportivo de Berkeley para visitar la Costa Oeste, suenan al plan perfecto, sobre todo si se opta por dormir en The Claremont Club & Spa.

En la capital estadounidense, los viajeros pueden organizar una excursión por la residencia oficial de Kamala, el Observatorio Naval de Estados Unidos y la Casa Blanca. La ciudad cuenta con numerosos monumentos y memoriales, perfectos para la mayoría de los viajeros mexicanos (82%)** que deciden viajar a un destino por sus lugares emblemáticos. Eaton DC es un gran lugar para hospedarse por su cercanía a estos sitios.

Frida Kahlo

La artista mexicana e icono feminista Frida Kahlo es conocida por sus autorretratos que combinan elementos realistas y surrealistas con temáticas de identidad, poscolonialismo, género, clase y raza en la sociedad mexicana. Kahlo pasó la mayor parte de su vida viviendo con su familia en Coyoacán, su hogar ahora es la Casa Azul / Museo Frida Kahlo y resguarda varias de sus obras y algunas de Diego Rivera. A unos pasos, se encuentra el H21 Hotel Boutique.

La artista mexicana también fue conmemorada en San Francisco, donde se expuso su obra “Frida y Diego Rivera” en la sexta exposición anual de la Sociedad de Mujeres Artistas de San Francisco; en esta ciudad estadounidenseuna calle en Ingleside fue nombrada en su honor. Recomendamos dormir en White Swan Inncerca de Union Square y el Museo de Arte Moderno de San Francisco.

Marie Curie

Marie Curie es famosa por ser la primera mujer en ganar un Premio Nobel y la única que lo ha ganado dos veces. Su investigación pionera sobre la radiactividad, polonio, radio y las técnicas para aislar los isótopos radiactivos, convirtieron a la polaca, en una de las figuras más importantes de la investigación. Los Institutos Curie tanto en París como en Varsovia, ambos fundados por ella misma, son los destinos ideales para cualquiera que desee seguir sus pasos.

Así como el Museo Maria Skłodowska-Curie (Varsovia) y Museo Curie (París) para aquellos viajeros mexicanos que buscan una actividad educativa durante su viaje (8%)** y quieren aprender más sobre la vida y el trabajo de esta icónica mujer física y química. Y para descansar está el alojamiento polaco Millennium Awangarda Green o Le 66 para llenarse del espíritu parisino.

Cleopatra

Cleopatra, conocida tanto por su belleza como por su inteligencia, fue la última gobernante activa del Reino Ptolemaico de Egipto y es la musa de varias piezas de arte y dramaturgía inspiradas en su vida. Aunque la antigua y glamurosa ciudad que ella conoció ya no existe, la Alejandría moderna cuenta con vistas al Mediterráneo para relajarse, y esto es lo que el 47%* de las viajeras mexicanas buscan en una escapada, mejor si es en Four Seasons Hotel Alexandria At San Stefano, que está muy cerca del Museo Graco-Romano.

En Roma, Cleopatra también dejó huella y para apreciar su legado está el Templo de Venus Genetrix, donde se encontraba su estatua, la Fontana di Trevi y de la Chiesa di Santa Susanna alle Terme di Diocleziano; a unas calles se encuentra el hostal RomeHello.

Anasuya Sarabhai

Anasuya Sarabhai, pionera del movimiento obrero femenino en la India y fundadora del sindicato de trabajadoras textiles (junto a Mahatma Gandhi), creó el antiguo de Gujarat y la Asociación de Mujeres Autoempleadas de la India (SEWA). Los viajeros que visiten la India podrán descubrir cómo es ser una mujer india moderna gracias a la lucha de Anasuya, cuya casa ahora es el Museo Textil Calico, dedicado a siglos de telas y técnicas de tejido indias. Un alojamiento cercano es elHyatt Regency Ahmedabad.

Sarabhai por algún tiempo vivió en Inglaterra donde estudió en London School of Economics (LSE) y se inspiró por el movimiento sufragista. Dicha academia se encuentra en Westminster, en el límite entre Covent Garden y Holborn. Cerca de Covent Garden, Arcore Premium Rental The Strand,ofrece vistas de la ciudad a poca distancia de lugares históricos como Somerset House y el Lyceum Theatre.

*Investigación encargada por Booking.com y realizada entre una muestra de adultos que han viajado por negocios o por placer en los últimos 12 meses, y que deben planeen viajar en los próximos 12 meses (cuando se levanten las restricciones de viaje). En total se encuestaron a 20.934 personas de 28 países y territorios (entre ellos, 999 de EE.UU., 496 de Canadá, 497 de México, 997 de Colombia, 999 de Brasil, 499 de Argentina, 995 de Australia, 499 de Nueva Zelanda, 999 de España, 996 de Italia, 996 de Francia, 999 del Reino Unido, 996 de Alemania, 498 de Países Bajos, 499 de Dinamarca, 499 de Suecia, 498 de Croacia, 1001 de Rusia, 498 de Israel, 997 de India, 994 de China, 499 de Hong Kong, 497 de Tailandia, 496 de Singapur, 499 de Taiwán, 997 de Corea del Sur, 500 de Vietnam y 995 de Japón). Los encuestados completaron una encuesta en línea en julio de 2020.

** Investigación encargada por Booking.com y realizada de forma independiente entre una muestra de 47.728 encuestados de 28 mercados (1.997 de EE.UU., 1.987 de Canadá, 1.999 de México, 2.003 de Colombia, 1.996 de Brasil, 2.002 de Argentina, 1.994 de Australia, 985 de Nueva Zelanda, 1.993 de España, 1.993 de Italia, 1.993 de Francia, 1.984 de Reino Unido, 1.989 de Alemania, 1.977 de los Países Bajos, 983 de Dinamarca, 986 de Suecia, 998 de Croacia, 1.997 de Rusia, 999 de Israel, 1.997 de India, 1.992 de China, 991 de Hong Kong, 1.991 de Tailandia, 1.977 de Singapur, 998 de Taiwán, 953 de Vietnam, 1.990 de Corea del Sur, 1.987 de Japón). Para participar en esta encuesta, los encuestados debían tener 18 años o más, haber viajado al menos una vez en los últimos 12 meses y ser el principal responsable o participar en la toma de decisiones de su viaje. La encuesta se realizó en línea y tuvo lugar en noviembre de 2020

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Industria

Financiera para el Bienestar baja costos de envío de remesas a México

Publicado

el

Ciudad de México, 05 de junio, 2023.- Financiera para el Bienestar cobra 3.99 dólares por envío de remesas de Estados Unidos contra los 14 o 25 dólares que cobran otras remesadoras más antiguas y famosas.

María del Rocío Mejía, directora general de Financiera para el Bienestar comentó que varias asociaciones de migrantes en Estados Unidos están satisfechos con Financiera para el Bienestar pues ahora tienen la oportunidad de gastar menos dinero y de que todo sea más seguro pues el Gobierno de México está “detrás” de las operaciones.

Un envío promedio de 370 dólares amerita un pago de alrededor de 14 dólares a remesadoras famosas como Money Gram, Xoom o Western Union. Envíos mayores a mil 500 dólares no son permitidos y su costo sube hasta 25 dólares para la persona que pretende enviar dinero a México.

Financiera para el Bienestar tiene la posibilidad de enviar hasta dos mil 500 dólares por transacción en un día sin cobro por comisión a los que reciben el dinero en México y con un pago menor a los cuatro dólares.

Los estados y las ciudades que reportan mayor envío de remesas a México son Colorado, Washington, Phoenix en Arizona, Orlando en Florida, Los Ángeles en California y Nueva York, indicó Mejía.

Añadió que estos envíos, más directos y baratos, son procesados con la tarjeta emitida por Financiera de la mano con Masterdcard, mismas que hasta el momento han sido entregadas cinco mil unidades en México y otras siete mil en Estados Unidos.

Continuar leyendo

Sociedad

En México, 43% de niñas y adolescentes faltan a la escuela en su periodo menstrual: UNICEF

Publicado

el

Ciudad de México, 20 de junio, 2022.- El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y Essity, empresa sueca enfocada en higiene y salud, presentaron los avances de “La higiene es nuestro derecho” y ratificaron esta alianza por tres años más, que busca crear conciencia sobre el correcto lavado y secado de manos, un mayor acceso a sanitarios limpios y seguros, y el empoderamiento de niñas y adolescentes para eliminar mitos y conductas negativas en torno a la adecuada gestión de la higiene menstrual.

Cuando niñas, niños y adolescentes asisten a clases y no se ausentan por enfermedad, o por falta de infraestructura, pasan más tiempo estudiando, lo que mejora su aprendizaje. Esto indica que la salud y la higiene son fundamentales para garantizar el derecho a la educación. Sin embargo, según el “Estudio de Conocimientos, Actitudes y Prácticas sobre Agua, Saneamiento e Higiene” de UNICEF (2019), en México, 43% de las niñas y adolescentes prefieren faltar a la escuela durante su periodo menstrual y quedarse en casa, en donde cuentan con los insumos y espacios para gestionar dignamente su menstruación.

En nuestro país, de acuerdo con el boletín Educación en Movimiento de la Comisión Nacional de la Mejora Continua de la Educación, aproximadamente 26% de los planteles de educación básica no cuentan con servicios de agua potable y 31% carecen de instalaciones para el correcto lavado de manos. Además, según el Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases de UNICEF, de 117,383 escuelas de educación básica a nivel nacional, hasta junio de 2022, tan solo 54% reportó contar con jabón y sólo 33% tener toallas de papel o tela para el secado de manos.

De 2019 a 2022, en el marco de la alianza “La higiene es nuestro derecho” se han llevado a cabo, entre otras, las siguientes acciones:

  • Elaboración del Tablero de Análisis Integral para el Seguimiento al Regreso a Clases en el contexto de la COVID-19; el cual contiene, hasta junio de 2022, información de 29 estados de la República y del 51.0% de las escuelas de educación básica (117,383) sobre sus instalaciones de agua y saneamiento.
  • Como parte de la respuesta de UNICEF ante la pandemia de COVID-19, Essity se unió a la iniciativa “Salud en tus manos” mediante la construcción de estaciones para el lavado de manos, donación de insumos de higiene y salud, y materiales educativos para escuelas de la Ciudad de México.
  • Publicación de manuales de formación de salud e higiene menstrual para niñas, niños, adolescentes y personal facilitador, contribuyendo en su implementación con distintos órdenes de gobierno.
  • Escalamiento de la iniciativa Escuela de Fortalecimiento de Liderazgos Adolescentes (EFLA) a las 32 entidades federativas, a través de la cual las opiniones de niñas y mujeres adolescentes brindan insumos para mejorar las condiciones de higiene en sus escuelas u otros espacios.
  • Diseño de Oky, la primera app co-creada por niñas y adolescentes mujeres para dar seguimiento a su periodo menstrual y obtener información confiable sobre higiene menstrual.
  • Concurso y exposición fotográfica “La higiene es nuestro derecho” en el Bosque de Chapultepec, con el objetivo de conocer las percepciones de niñas y niños en torno a las prácticas de higiene.
  • Campaña con causa “El periodo nos une” y activación digital “Pasa la toalla” con Saba.
  • Conversatorios con niños y adolescentes en el marco del Día Internacional de la Higiene Menstrual.

En suma, estas acciones han beneficiado a casi 200,000 niñas, niños y adolescentes, así como a más de 3,000 docentes a lo largo del país. Se espera que en los próximos tres años la alianza “La higiene es nuestro derecho” continúe ampliando las estrategias de acceso al agua, higiene y saneamiento, y siga fortaleciendo el empoderamiento adolescente.

“Colaborar con el sector privado ha sido fundamental para la labor de UNICEF en México y el mundo. Durante estos tres años de trabajo con Essity hemos logrado un mayor alcance en la implementación de programas que facilitan el acceso al agua, higiene y saneamiento en las escuelas de México; esto ha sido especialmente valioso para el regreso a clases en el contexto de la COVID-19”, señaló Fernando Carrera, Representante de UNICEF en México durante la presentación.

Por su parte, Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación para América Latina de Essity, señaló que “la alianza con UNICEF es estratégica para Essity, pues nos permite llegar directamente a los grupos que necesitan más apoyo para lograr lo esencial para su bienestar: agua, higiene y saneamiento, especialmente las niñas, adolescentes y personas menstruantes que merecen vivir su periodo con dignidad.

Continuar leyendo

Sociedad

Importante incluir lubricantes antisépticos en relación sexual

Publicado

el

Ciudad de México, 16 de junio, 2022.- La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS por sus siglas en inglés), reconoce que el placer sexual es una parte fundamental de los derechos, la salud y el bienestar sexual. Afirma que el placer sexual es la satisfacción y el disfrute físico y/o psicológico derivado de experiencias eróticas compartidas o solitarias, incluyendo pensamientos, fantasías, sueños, emociones y sentimientos.

Lo que comúnmente se conoce como “sexo seguro” implica varios aspectos como la educación (información veraz y oportuna de fuentes confiables), consultas médicas periódicas, uso de anticonceptivos para evitar embarazos no deseados y diversos métodos para evitar contraer infecciones de transmisión sexual (ITS), entre otras recomendaciones que pueden ir de lo general a lo particular.

Profundizando en el área de prevención de enfermedades, Felipe Herrera, experto de AQA7, recomienda como una buena alternativa usar un lubricante íntimo con efecto antiséptico a base de soluciones electrolizadas de superoxidación con pH neutro (SES) como AQA7 (hecho en México con tecnología patentada), ya que, además de incrementar la comodidad, y con ello el placer, también puede ser efectivo contra virus, bacterias y hongos que podrían poner en riesgo tu salud y la de tu pareja.

“Para ayudar a mantener los órganos sexuales sanos es recomendable sumar un gel antiséptico en tus hábitos sexuales porque no sólo cubre la función que cualquier otro lubricante haría, sino que también fomenta la higiene, un factor fundamental en el encuentro sexual”, explicó la sexóloga Fortuna Dichi.

Usar un lubricante no necesariamente significa que haya una complicación en tu salud o en la de tu pareja, ya que muchos factores pueden cambiar el humedecimiento natural del cuerpo, específicamente de los genitales, durante la relación sexual. “Incluso, mucha gente recurre a lubricantes para innovar en la práctica íntima, en actividades no penetrativas de índole lúdico y con la finalidad de generar experiencias más placenteras”, agregó Fortuna Dichi.

Ante lo previamente descrito, resulta muy útil y efectivo tener siempre a la mano un lubricante antiséptico como AQA7, indica Felipe Herrera, porque:

  • Es a base de agua, noble con la piel y con los materiales de complementos sexuales como el condón.
  • Su fórmula no es pegajosa.
  • No tiene olor, no mancha y no irrita.
  • No se absorbe en la piel.

La fricción que ocurre cuando se frotan los genitales durante el encuentro sexual puede irritar tu piel e incluso provocar pequeñas lesiones en áreas sensibles, como la genital, lo que aumenta la posibilidad de contraer ETS. Además, por la fricción, los condones pueden romperse con más facilidad. El lubricante hace que todo deslice mejor y que haya menos fricción, propiciando que la experiencia sea más segura y cómoda.

Si tienes sexo anal, usar lubricante resulta especialmente importante. A diferencia de la vagina, el ano no se lubrica solo. Sin lubricante, el sexo anal puede llegar a ser doloroso.

El sexo anal seco causa irritación y desgarres, lo que aumenta la posibilidad de contraer infecciones de transmisión sexual, como el VIH. “Cuando una persona se cuida de manera individual, en consecuencia, está protegiendo a los demás de contraer una infección. La sexualidad es un aspecto esencial y natural de los seres humanos, pero lo más importante es ejercerla de manera responsable”, dijo Fortuna Dichi.

Continuar leyendo