Conecta con nosotros

Negocios

Alertan sobre fallas en suministro eléctrico

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de marzo 202|1.- El actual gobierno ha detenido inversiones en plantas de generación, líneas de transmisión eléctrica y hasta en extracción de gas natural, lo que podría agravar el problema de suministro eléctrico haciendo crónicos o recurrentes los apagones, y elevando las tarifas, advirtió Alfredo Beltrán.

El director comercial de la empresa regiomontana GreenLux, señaló que con la reforma a la Ley de lndustria Eléctrica  que recién aprobaron, se prevé que sigan sucediendo y con mayor intensidad “los apagones de luz”, por lo que recomendó tanto a usuarios residenciales como a la industria, estar preparados para afrontar dicho problema. 
Señaló que actualmente existe tecnología de paneles solares y baterías de litio que se pueden instalar en los hogares para poder contar con el suministro eléctrico, aun cuando ocurra “un apagón” o falla en un transformador. 
“Así si se va la electricidad o “luz”, tú tienes tu casa como una isla que sigue funcionando, es decir no tienes un corte eléctrico”, explicó.  
“Incluso con un sistema con suficiente cantidad de baterías puedes desconectarte al 100 por ciento de la CFE”, añadió Beltrán.  
Refirió que en Nuevo León hay 18 mil contratos de paneles solares en viviendas y éstas pueden comprar equipos para tener su propia energía aun cuando haya apagones. 
El también consultor en energía, comentó que existen nuevas tecnologías en el tema de baterías que han evolucionado a ser más eficientes, más compactas y con menores precios haciendo más accesible esta tecnología para una mayor población. 
“Las baterías y sistemas híbridos, ya existían desde hace unos años, pero con tecnología antigua, de ácido y otros tipos de químicos que no son amigables con el medio ambiente, con poca vida y mucho mantenimiento. Ahora la nueva tecnología viene con la ola que inició Elon Musk, de la batería Tesla, que son de litio y con ello los costos han bajado drásticamente”, aseguró.  
Beltrán, detalló que la batería tanto residencial como industrial, son de litio fosfato (LiFePO4), que es una química más segura, ya que no se incendia, anteriormente era muy flamable e inestable, ahora es más segura. 
“Ya puedes tener una batería de litio en tu casa 100 por ciento segura, sin ningún problema, que es parte de la tecnología que han desarrollado y el mundo entero se ha estado volcando a ella”.  
Y es que el volumen de producción de baterías de litio a nivel mundial sigue al alza, y han bajado los costos democratizando el producto para residencias y la industria.  
Explicó que hay un sistema híbrido capaz de interactuar con CFE, (la red eléctrica), y a la hora que se corta el suministro, con un apagón o falla en transformador, entra este sistema de baterías con el cual pueden abastecer iluminación, televisiones, Internet, refrigerador, computadoras e incluso equipos de enfriamiento como minisplits usando la cantidad adecuada de baterías. 
Comentó que el inversor híbrido tiene unos 10 años en el mercado pero eran muy caros.  
“Prácticamente los paneles costaban 10,000 y el sistema híbrido 20,000 en total 30,000 dólares para un sistema de 5 kw-hora. Hoy en día el inversor híbrido pasó de 6,000 dólares a 1,500 dólares y las baterías de 12,000 a 3,500 dólares, además pasaron de 3 años de vida a más de 10 años de vida útil”.  
“No solo bajaron a una tercera parte del costo sino mucho más, ya que hablamos más del doble de vida. Si hacemos la analogía en un híbrido, anteriormente el costo de las baterías era de 24,000 dólares, más el inversor de 6,000 dólares, estamos hablando de 30,000, ahora bajó a 15,000 dólares”. 
“Este nuevo producto más económico llegará en Mayo a Monterrey con la marca  Huawei”. 
Refirió que dicha batería es mucho más pequeña que antes, con un mínimo de 5 KW-hora (puede dar 12 horas de energía a un hogar con refrigerador, iluminación, televisiones, laptops, abanicos, módem de Internet, sistema de cámaras y alarma).  
“Y si el corte de energía dura de 2 a 3 días al tener radiación solar en el día, las pilas se recargan, por lo que podemos estar en un apagón por más de 2 a 3 días. Por la noche usas tus baterías, por el día se recargan y con suficientes paneles le das energía a la casa y a las baterías”, concluyó.

Continuar leyendo
Deja tu comentario

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Negocios

Otorga IFT permisos para ampliar servicio móvil

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) otorgó constancias de participación a los interesados en la Licitación Pública para concesionar el uso, aprovechamiento y explotación comercial de segmentos de espectro radioeléctrico disponibles en la Banda de Frecuencias para la prestación del Servicio Móvil de Radiocomunicación Especializada de Flotillas.

Esta licitación posibilita a los interesados contar con espectro radio eléctrico para otorgar servicios de radiocomunicación que cubran necesidades específicas y aplicaciones en torno a industrias, comercio y privado.

El servicio de radiocomunicación referido es por el cual se transmiten, por radio, mensajes breves de voz y datos entre los miembros de un grupo de trabajo, como son las flotillas de reparto, de servicios, grupos de seguridad, entre otros.

Los mensajes se envían y se reciben a través de unidades de radiolocalización especiales que permiten dirigirse a un solo usuario en particular o a un grupo de usuarios al mismo tiempo.

Del 17 al 21 de abril se realizarán las sesiones de práctica sobre el uso de la plataforma electrónica para el Procedimiento de Presentación de Ofertas, el cual iniciará a partir del 24 de abril.

Como resultado de este proceso, acorde a lo informado por el IFT, México podrá contar con más alternativas en el servicio móvil de radiocomunicación especializada de flotillas para los usuarios, se incrementará la cobertura de dicho servicio a nuevas localidades del país y se fortalecerá la competencia en el sector.

Foto: Freepik.

Continuar leyendo

Negocios

Planea Natura extender su crecimiento en Latam y China

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- Natura &Co obtuvo buenos resultados financieros durante 2022 gracias a las ventas de Natura y Avon en países hispanoamericanos, principalmente México, Colombia y Argentina, donde los ingresos aumentaron 16.9% a pesar de la “situación difícil” del año pasado.

En Natura &Co América Latina, están acelerando la integración de Natura y Avon para capturar beneficios en conjunto, declaró el CEO del Grupo Natura &Co, Fabio Barbosa.

Los ingresos netos que registró Natura &Co fueron de 10,390 millones de dólares con crecimiento de 3%, impulsados por América Latina y China.

En Natura &Co América Latina la penetración digital (consultoras que entraron al menos una vez a la revista digital o a la aplicación durante el trimestre) alcanzó 82.1% en el cuarto trimestre, frente a 80.5% en el cuarto trimestre del año anterior.

Dentro de lo más destacado está la entrada de Aesop al mercado chino, cuyos resultados iniciales superaron las expectativas en el cuarto trimestre, además del sólido desempeño de Avon en la categoría de belleza en América Latina.

En cuanto a la agenda ESG, informaron que la Fundación Avon, The Body Shop y Aesop utilizaron sus redes para hacer donaciones a las víctimas de los terremotos de Turquía y Siria a través de instituciones como la Cruz Roja y Médicos sin Fronteras, y que Natura &Co se sumó a esos esfuerzos para apoyar la ayuda humanitaria. 

Continuar leyendo

Negocios

Acceden comunidades rurales a Aldeas Inteligentes: SICT

Publicado

el

Ciudad de México, 17 de marzo, 2023.- Más de 100 mil personas en comunidades rurales han tenido acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) sin costo, mediante la implementación de las “Aldeas Inteligentes, Bienestar Sostenible”, ubicadas en 15 diferentes estados de la República, informó la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

En estos sitios, se brinda conectividad satelital a las actividades productivas de las comunidades y estimula el desarrollo de las habilidades digitales de la población.

Durante el primer trimestre de este año se tiene previsto instalar ocho aldeas más con un enfoque de apoyo a las actividades productivas y económicas encabezadas por mujeres.

Acorde a la SICT, se tomó como base el concepto de “Smart Village” de la UIT y los ODS con el objetivo de impulsar el acceso digital con fines sustentables y sostenibles para mejorar la calidad de vida y el nivel de bienestar de los habitantes de las comunidades rurales en México.

Por el proyecto de Aldeas Inteligentes, la SICT recibió en Ginebra, Suiza, el premio “Champion”, otorgado por la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información 2023 (WSIS, por sus siglas en inglés).

Foto: Freepik.

Continuar leyendo