Conecta con nosotros

Industria

Reactivará Secretaría de Economía reuniones con sector minero

Publicado

el

Ciudad de México, 10 de febrero 2021.- La Secretaría de Economía activará encuentros con el sector minero en general, para retomar temas de interés común y dar solución a problemas y retos que enfrenta la industria, aseguró la titular de la dependencia, Tatiana Clouthier Carrillo.

En la Secretaría de Economía, precisó, hemos invitado a las empresas grandes, medianas y chicas, incluso a las asociaciones que están vinculadas con este tema, para encontrar soluciones dentro del marco de la ley, y “activar lo que se tenga que activar y obtener resultados a favor del país”, agregó.

La funcionaria envío un mensaje virtual para inaugurar la “México Mining Forum 2021” organizado por México Business, en la cual felicitó a los hombres y a las mujeres mineros por fortalecer a esta cadena productiva que representa 3.2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Comentó que los empleos directos generados por la minería en México -379 mil en ese año- representan un bienestar importante, de manera indirecta, para decenas de comunidades.  “Reconozco los trabajos indirectos que se generan a partir de la cadena productiva que representa la minería”, enfatizó.

Clouthier Carrillo sostuvo que la minería debe convertirse y ser una actividad sustentable enfocada en cuidar los ejes económico, humano y de la naturaleza, tarea en la que deben participar todos los actores del sector.

En su discurso precisó: Segura que la responsabilidad en la que hemos avanzado y a la que nos está llamando esta pandemia todos los involucrados sociedad, gobierno y empresas, tenemos el reto de enfrentarla juntos.

A los industriales mineros pidió redoblar esfuerzos para mantener el cuidado de la salud de sus trabajadores, principalmente en esta época de pandemia.

Industria

¿Cómo mejorar un emprendimiento con código abierto?

Publicado

el

Continuar leyendo

Industria

México, líder en emisiones sustentables en 2024

Publicado

el

Ciudad de México, 27 de diciembre de 2024.- México se destaca a nivel internacional como la economía donde se tiene la mayor proporción de emisiones etiquetadas como ASG (sustentables) con un 38% este año y 46% en el 2023, se estableció en el marco de la entrega de los primeros reconocimientos a emisiones sostenibles Santander 2024 a las siete operaciones de empresas mexicanas de mayor relevancia en el año.

El compromiso en materia de sostenibilidad por parte de empresas, instituciones e inversionistas en México se ha visto reflejado en el crecimiento y madurez de los financiamientos sostenibles. En Santander jugamos un papel clave en la asesoría de este tipo de financiamientos donde se ven beneficiados nuestros clientes, el medio ambiente y la sociedad” señaló Javier Perochena, Head de Financiamiento Sostenible en Santander México.

En el marco del encuentro Santander Sostenible 2024, el banco reconoció por primera ocasión a las siete operaciones con criterios ASG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) de mayor relevancia de sus clientes y que suman en total más de 90 mil millones de pesos; mismas que abordan desde proyectos de infraestructura hasta recursos para la banca de desarrollo y que ocurrieron entre noviembre del 2023 a octubre de 2024.

Las operaciones reconocidas fueron:

Acueducto Cuchillo II: por el bono Sustentable por un monto de 6,600 millones de pesos. Se trata del único bono en el mercado mexicano en estar completamente alineado a la Taxonomía Sostenible de México.

Cemex: por el bono Vinculado a la Sostenibilidad más grande del mercado en el periodo y que alcanzó un monto de 6,000 millones de pesos.

Cemex: por el crédito Vinculado a la Sostenibilidad más grande en el mercado en el periodo por un monto de 2,000 millones de dólares.

América Móvil: por el bono Sustentable más grande de una empresa mexicana emitido en el extranjero en el periodo por un monto de 20,000 millones de pesos.

Nacional Financiera: por el bono por Uso de Recursos dedicados a la sustentabilidad más grande del mercado por 12,393 millones de pesos.

Miyana: por haber obtenido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un crédito Verde por un monto de 1,400 millones de pesos.

Megacable: por haber emitido su primer financiamiento etiquetado por Uso de Recursos; un bono Sustentable por un monto de 3,945 millones de pesos.

Cabe resaltar que Santander ha actuado como Agente ESG en varias de estas operaciones asesorándolos desde la creación de sus Marcos de Financiamiento Sostenible.

Estos reconocimientos son parte de las acciones del banco para acompañar a las empresas e instituciones en su transición hacia una economía sostenible, que se suman al impulso a emprendedores en esta materia.

Síguenos en nuestras redes sociales.

www.facebook.com/ArzateNoticias 

https://x.com/ArzateNoticias         e-mail: notiarzate@arzatenoticias.com

Continuar leyendo

Industria

Ética aplicada en la IA

Publicado

el

Continuar leyendo